Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

04 modelado cárstico (otra movida)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Karst
Karst
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Plus par Javier (20)

Publicité

04 modelado cárstico (otra movida)

  1. 1. MODELADO CÁRSTICO. <br />Nombre del Grupo: Otra Movida.<br />Miembros del Grupo: Miriam Marco, Andrea Delgado, Raquel Oliva y Saray Gómez.<br />Curso: 3ºESO B.<br />
  2. 2. 1. Introducción del tema.<br />2. Meteorización química por carbonatación.<br />3.Formas de relieve exorcársticas:<br />3.1.Simas<br />3.2.Torcas o dolinas.<br />3.3.Cañones.<br />3.4.Lenar o lapiaz.<br />4. Formas de relieve endocársticas:<br />4.1. Cuevas y galerías.<br />4.2. Estalactita.<br />4.3.Estalagmita.<br />4.4.Columnal.<br />4.5.Tobas y travertinos.<br />5. Proceso geológico que lo produce.<br />6. Ejemplos en la Comunidad Valenciana.<br />Índice<br />
  3. 3. En las zonas formadas por yesos, las aguas subterráneas producen su disolución dando lugar a cavidades. Esto origina dos tipos de formas de modelado: <br />La superficial, debida a la disolución o al colapso del techo de cavidades.<br />La subterránea, como las cuevas, galerías, etc.<br />1. INTRODUCCIÓN DEL TEMA.<br />
  4. 4. Carbonatación: es una meteorización por el ácido carbónico. El agua cargada de este ácido disuelve bien las calizas. La reacción química que se produce es la siguiente:<br />CO3Ca + H2O + CO2 (CO3H)2Ca<br />2. Meteorización química por carbonatación.<br />
  5. 5. 3. FORMAS DEL RELIEVE EXOCÁRSTICAS. 1. Simas.<br /> Son conductos verticales en el interior del macizo calcario.<br />
  6. 6. Son depresiones cerradas del terreno, generalmente circulares, que se forman por disolución de rocas o por el hundimiento techo de una cueva.<br />2.Torcas o dolinas.<br />
  7. 7. Cañones: Son valles profundos de paredes verticales, que se producen por el hecho que la disolución de la calcaría es mayor en el fondo.<br />3.Cañones.<br />
  8. 8. Es un conjunto de canales desde un centímetro hasta un metro de profundidad, producidos en las rocas por la acción de aguas salvajes.<br />4.Lenar o lapiaz.<br />
  9. 9. Son conductos horizontales en el interior del macizo. <br />4. FORMAS DEL RELIEVE ENDOCÁRSTICAS. 5.Cuevas y galerias.<br />
  10. 10. Estalactita: Es un deposito de carbonato cálcico que cuelga del techo de galerias.<br />Se forma gota a gota con el agua que se filtra a través de las fisuras del techo y crece en sentido descendente.<br />En si interior hay un conducto vacio.<br />6. Estalactita.<br />
  11. 11. Es un deposito de carbotano cálcico que se forma en el suelo como a consecuencia de la caida de gotas desde el techo. Creciendo en sentido ascendente.<br />7. Estalagmita.<br />
  12. 12. Columnas: Se forma al unirse con una estalactita y una estalagmita.<br />8. Columna.<br />
  13. 13. Tovas y travertinos: Son formas originada por la precipitación de carbonato cálcico sobre resto vegetales.<br />9. Tovas y Travertinos. <br />
  14. 14. AGENTE QUE LO PRODUCE:El agente es el agua junto con el dióxido de carbono que produce la disolución de la roca caliza.<br />PROCESO GEOLÓGICO QUE PRODUCE ESTE MODELADO: carbonatación<br />El carbonato cálcico que es insoluble en agua pero cuando el agua contiene dióxido de carbono , se convierte en bicarbonato de calcio que se disuelve en el agua y es arrastrado por ella . De esta forma se van ensanchando las grietas y espacios en el interior del macizo . Se trata de ( meteorización química).<br />5. PROCESO GEOLÓGICO QUE LO PRODUCE.<br />
  15. 15. CUEVAS DE CANELOBRE.<br />6. EJEMPLOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.<br />

×