1.DIFERENCIA ENTRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
2.TIPOS DE NUTRIENTES:ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y
VITAMINAS.
3.NECESIDADES ENERGÉTICAS DEL SER HUMANO.
4.TIPOS DE ALIMENTOS.
5.CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA SALUDABLE Y
EQUILIBRADA. LA DIETA MEDITERRÁNEA.
6.TRANSTORNOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN.
-DESNUTRICIÓN
-OBESADIDAD
-ANOREXIA
-BULIMIA
Nutrición: es cuando el organismo obtiene la
materia y energía necesarias para elaborar su
propia materia y realizar sus funciones
vitales. (INVOLUNTARIA)
Alimentación: Los seres vivos tomamos
alimentos que componen nuestra dieta y son
necesarios para nuestra nutrición.
(VOLUNTARIA)
Nutrientes
orgánicos
Glúcidos:
Su función es aportar
energía de forma
inmediata.
Lípidos: Son nutrientes que
no se disuelven en agua.
Proporcionan energía
Proteínas: están formadas
por aminoácidos
Intervienen en la defensa
contra infecciones.
Solo se encuentra en
alimentos orgánicos
(tanto animal como
vegetal)
Nutrientes
inorgánicos
Agua: es el componente
más abundante de los
seres vivos.
(80% del peso corporal)
Sales minerales: son
nutrientes que se
incorporan al organismo
con los alimentos.
Funciones: reguladora y
estructural (huesos,
dientes)
Pueden proceder de
alimento de origen
animal y vegetal como
también de fuentes
inorgánica.
Son nutrientes que pueden ser lípidos o
proteínas.
Nuestro organismo no puede crearlas
Deben ser ingeridas con los alimentos
Su función es el crecimiento y un buen
funcionamiento del organismo.
La ausencia provoca la aparición de
enfermedades.
• Clasificación de las vitaminas
Vitaminas hidrosolubles
Suelen actuar como coenzimas o
precursores de coenzimas
Vitaminas liposolubles
Solubles en disolventes no polares.
Son lípidos insaponificables.
C su carencia produce escorbuto: encías
sangrantes, pérdida de dientes y hemorragias en
capilares.
Leche, cítricos y hortalizas.
B1su carencia produce beriberi: degeneración
neuronal, afecciones cardiacas y musculares.
Cereales, legumbres, levaduras y bacterias.
B2 su carencia produce dermatitis, agrietamiento
de labios y lengua, fotofobia.
Hígado, queso, leche, huevos, vegetales de hoja
verde.
B3 su carencia produce pelagra: demencia,
diarreas y dermatitis.
Carnes, pescado, queso, leche y vegetales.
A su carencia provoca problemas en la visión
nocturna, desecación epitelial y problemas de
crecimiento.
Hortalizas, hígado, bacalao y huevos.
D su carencia produce raquitismo.
Hígado, bacalao y yema de huevo.
Esu carencia acelera la degradación de los
ácidos grasos, deteriorando las membranas
celulares y facilitando el envejecimiento celular.
Aceites vegetales y semillas de cereales.
K su carencia produce problemas en la
coagulación sanquínea.
Hortalizas, hígado, bacalao y huevos.
TEMA 11: Enzimas y
Vitaminas
Se denomina tasa de metabolismo basal (TMB) a
las calorías que nuestro cuerpo consume en un
día, en reposo absoluto y a una temperatura
constante.
La tasa de metabolismo basal corresponde a la
energía que nuestro cuerpo precise para
mantener la temperatura corporal constante.
Cálculo de metabolismo basal para hombres MB
= 66.4 + (13.75 x P) + (5.003 x A) - (6.775 x E)
Cálculo de metabolismo basal para mujeres MB =
655.1 + (9.6 x P) + (1.850 x A) - (4.676 x E)
Existen muchos alimentos, que se pueden
clasificar de diferentes formas. Según la
función que cumplen en el organismo,
podemos clasificarlos en tres tipos:
Energéticos, Plásticos y Reguladores.
Sirven como fuente de energía para que el
organismo pueda realizar su diferentes
funciones vitales. Son alimentos ricos en
glúcidos y lípidos.
Necesarios para formar las células , tejidos y
órganos de nuestro cuerpo. Son alimentos
imprescindibles en la nutrición tanto durante
en el crecimiento como en la edad adulta.
Imprescindibles para que nuestro organismo
pueda utilizar correctamente los demás
alimentos y desarrollar sus funciones de
modo adecuado. Proporcionan
fundamentalmente vitaminas, minerales y
agua.
Se llama dieta al conjunto de sustancias
solidas y liquidas que ingerimos como
alimento a lo largo del día.
La dieta mediterránea trata de una dieta muy
equilibrada basada en los frutos de la tierra,
del mar y de la granja.
Actualmente, este tipo de dieta es imitada
por un gran numero de países, cuyas dietas
tradicionales son menos saludables.
Los alimentos que debemos tomar
diariamente son aquellos que nos
proporcionen la energía necesaria para poder
realizar nuestras actividades diarias.
Las enfermedades mas frecuentes
relacionadas con la alimentación: la
desnutrición, la obesidad, la anorexia y la
bulimia.
La desnutrición se produce por la falta de
nutrientes, debido principalmente a una dieta
inadecuada o a la carencia de alimentos.
La obesidad consiste en un exceso de grasa
corporal, que está acompañado de un peso
elevado, la causa de esta enfermedad se
produce, principalmente por grasas y dulces,
y una actividad física muy limitada.
La anorexia: es un intenso miedo a ganar
peso y por una percepción distorsionada de
propio cuerpo, que hace que la persona
enferma se vea gorda y no coma aún cuando
su peso este por debajo de lo normal.
La bulimia: la persona come en exceso,
incluso sin apetito y a escondidas, para
posteriormente deshacerse del exceso de
calorías vomitando o abusando de
medicamentos que le ayuden a eliminar el
alimento ingerido.