Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

El software libre contado a los universitarios

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Análisis Breaking Bad 1x01
Análisis Breaking Bad 1x01
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Plus par Juan J. Merelo (20)

Publicité

Plus récents (20)

El software libre contado a los universitarios

  1. 1. El software libre contado a los universitarios JJ Merelo dirosl@ugr.es @oslugr http://osl.ugr.es
  2. 2. ¿Por qué? #sluni 2
  3. 3. ¿Quién? #sluni 3
  4. 4. ¿Qué? #sluni 4
  5. 5. ¿Cómo? #sluni 5
  6. 6. ¿Qué hay de lo mío? #sluni 6
  7. 7. Planificando a largo plazo #sluni 7
  8. 8. #sluni 8
  9. 9. Créditos de las ilustraciones ● Globe: http://www.flickr.com/photos/jasonbachman/4176759243/in/photostream/ jbachman01 ● Reis: http://www.flickr.com/photos/elentir/3172672836 por Contando Estrelas ● Soldados: http://www.flickr.com/photos/dunechaser/2936384313 por Dunechaser ● Waterloo http://www.flickr.com/photos/redvers/5747221298/ por R/DV/RS ● Legos diversos: http://www.flickr.com/photos/scoobay/224565711 por Scoobay ● We want you http://www.flickr.com/photos/shutter/105497713/ Chris Owens. #sluni 9
  10. 10. Muchas gracias ¿Alguna pregunta? Síguenos en @oslugr #sluni 10

Notes de l'éditeur

  • Durante mucho tiempo, antes de que existiera la OSL, existió la OST. Oficina de Siniestro Total; desde 1997 hasta no hace tanto estuve manteniendo su página.
  • ¿Por qué os podría interesar saber cómo contar el software libre a la universidad?
    Porque la universiad es un micromundo: es una administración, pero tiene tanto futuros empresarios como personas que están empezando su carrera como gente que decide cómo gastar muchos millones de euros. Es una comunidad abierta, de un tamaño considerable, en la que cualquier lección aprendida se puede trasladar casi a cualquier otro colectivo: universidad, empresa, pequeña, grande.
    Otro porqué sería la propia existencia de las oficinas de software libre. Yo también me he preguntado algunas veces por su existencia. Es un fenómeno exclusivamente español, para empezar. Hay “labs” en otros sitios (OSU, el más famoso) pero no como parte de la institución. Todo empezó en Canarias, y se expandió por la península.
    Y el hecho es que siguen. En muchos casos, han creado el núcleo de la comunidad SL local, un núcleo con cierta continuidad independiente de las vicisitudes vitales de sus componentes. Evita también el efecto “Frente de liberación de Palestina”-”Frente palestino de liberación” de enfrentamientos absurdos entre la comunidad de SL: ni somos de Perl, ni de Python, ni de Emacs, ni de vim, ni de Drupal ni de Joomla: somos de todo ello. Aunque nuestro corazoncito esté en otro lado.
  • La universidad es un universo en miniatura. No sólo por tamaño: la UGR es la 2º de España; 60000 estudiantes, 3000 profesores, 1500 PAS. Sino porque hay gente para todos los gustos: catedráticos eméritos de parasitología, colaboradores doctores de filosofía del Derecho, alumnos de GADE y de enfermería, el bedel de Traductores y el decano de Odontología. Para decidir el tipo de toldos que se usaban en mi comunidad de vecinos nos tiramos meses, eso que somos todos vecinos y relativamente parecidos. Imaginaros para hacer algún cambio en la universidad, o aunque sea en una parte pequeña de la misma.
    Porque en el software libre, al final, se trata de cambiar hábitos. ¿Habéis visto el anuncio de ING Direct sobre le 98% y el 2%? Pues esto igual. Pero si llegáramos al 2%, ya daríamos saltos de alegría.
  • ¿Qué es lo que hay que cambiar?
    Todo: docencia, investigación y administración. En todos se usan programas privativos En muchos casos, piratas. También se debe ayudar a liberar aplicaciones a todo el mundo, a formarse... en realidad, los colectivos no son tan diferentes, salvo en lo específico de cada uno (la liberación de una aplicación es diferente si se trata de profesores, alumnos o PAS).
    El problema principal también es que adoptar una aplicación libre no es sólo cuestión de cambiar de producto. Hay que cambiar de filosofía. Y Ese precisamente es el problema.
  • El problema principal de liberar un programa por parte de un profesor no es rellenar los papeles, sino que se convenza de que los alumnos no se van a reír de los gotos que vean o del código hecho exactamente como él les ha dicho que no se haga. Si quieres que liberen unos apuntes, les tienes que explicar antes que no se pueden incluir imágenes “de internet” sin citar al autor y enlazarlo; y, sobre todo, que un alumno puede coger esos apuntes y ese programa, modificarlos, y mejorarlos. Porque puede.
    El problema con los alumnos no es que liberen, sino que se salgan de trabajar para la siguiente práctica y empiecen a hacerlo por aprender, por ayudar, o por ser parte de una comunidad. El problema con el PAS es que entiendan los beneficios del SL para la universidad en general.
    Y todo esto hace que uno se vuelva un poco combativo y finalmente se atrinchere, al menos al principio. Todos están contra uno. Eres el último de Filipinas, el único que cree en la verdadera religión del software libre. Y eso es un error.
  • La gente, en general, se preocupa de lo suyo. El estar en la trinchera lanzando andanadas de improperios contra Apple, los ficheros Word y Matlab se hace porque a veces no se aguanta uno el cuerpo, pero no gana ningún converso. Tus argumentos aplastantes de que Matlab está matando la ciencia no van a hacer que nadie deje de usarlo y menos que sugieran a la uni que deje de pagarlo. Simplemente van a conseguir que se atrinchere más.
    Lo que tienes que intentar, y muchas veces la única forma de hacerlo es de persona a persona, es proporcionar epifanías. Que la gente se dé cuenta, por sí mismo, de que el software libre es simplemente una forma más eficiente de enseñar, investigar, trabajar en la administración, aprender. Que te da más citas a tus artículos. Que te puede conseguir un puesto de trabajo una vez que acabes la carrera. Que permite que te independices de cualquier multinacional del software que quiera chantajearte con nuevos precios. Pero las epifanías, aunque se puedan tener en presencia de otros o inspirados por otros como House se inspira en Wilson, al final es una revelación personal.
  • Pero para que la gente tenga multitud de ocasiones en las que tener epifanías, hay que planificar a largo plazo, a un año, dos y tres años vista. No mucho más allá de las siguientes elecciones a rector, claro, porque más allá, “there be dragons”, quién sabe lo que puede pasar.
  • Hay multitud de iniciativas de la OSL, de la nuestra y de otras, en las que podéis participar. Concurso Universitario de Software Libre, por ejemplo. Hackatones abiertos a todo el mundo, en los que se puede participar incluso remotamente. Cursos virtuales. Webinarios. Ayuda con instalación de nuevas distros en estos puñeteros ordenadores que vienen con Windows 8. Ayuda para montar tu propio grupo de usuarios o distro o liberación de software o lo que sea. Si tienes una OSL a mano, consume local; si no, el software libre es una comunidad, siempre trataremos de echar una mano.

×