Arquitectura de los Incas
LABRADO DE PIEDRA: los incas desarollaron una técnica de pulido
impresionante como también un sistema para colocarlas, tal así
que en los muros del Cuzco las piedras calzan a la perfección.
AMOLINADO: conocido por la protuberancia que se observa en
las rocas, una característica de volúmen efectuando así una
visión de compresión entre roca y roca por el peso del muro.
MUROS INCLINADOS: las paredes incas están apoyadas y con
cierta inclinación, y su investigación para mantener el equilibrio
tiene como resultante colocar en la construcción de éstos, las
rocas de mayor volúmen a debajo y subir en orden descendente
del tamaño.
FORMAS TRAPEZOIDALES: por las mismas investigaciones
mencionadas anteriormente surge la necesidad de tallar los
diversos acesos en forma trapeziodal, evitando así posibles
derrumbamientos por catñastrofes de tipo natural. Parcialmente
posible de destruir por personas.
LOS TECHOS: construidos con técnicas calificadas usando
generalmente vigas de madera y cubiertas con paja. Exiten
cuatro tipos: de una cuesta, de dos cuestas de cuatro cuestas y
cónico. Tenían una inclinación desde los 50º-65º, la paja se solía
cambia cada tres o cuatro años.