Como preparar examenes

Xose Manuel Castro
Xose Manuel CastroOrientador à IES Hermanos Machado
Cómo preparar los exámenes
• Constancia 
• Confianza en uno mismo 
Y, sobre todo: 
• Esfuerzo 
• Trabajo bien hecho (aprender técnicas) 
• Aprender de los errores
Consejos: 
 Tienes que organizar las sesiones de trabajo de las 
tardes para llevar al día los repasos y las tareas. 
 Debes dedicar un tiempo razonable: al menos, dos 
horas diarias en la ESO y 3 en Bachillerato. 
 Elige un lugar tranquilo, donde puedas concentrarte sin 
ruidos. 
 Apaga el móvil 
 Evita estudiar con música o con otras cosas que te 
distraigan.
Debes hacer una lista en la que no pueden faltar: 
 Tareas inmediatas: las que tienes que hacer para mañana 
o pasado mañana o los ejercicios que no te dio tiempo a 
terminar en clase. 
 Tareas a medio plazo: las que son para 15 días o un mes 
(si no haces un poco cada día, se te amontonará todo para el 
final). 
 Repasos: Cada día conviene repasar al menos un par de 
asignaturas. 
 Estudio y preparación de exámenes: reservar un tiempo 
cada tarde para estudiar (preparar fichas, esquemas, 
resúmenes, memorizar las ideas más complejas…)
Vamos a tomar como ejemplo 2º de Bachillerato. 
1º. Análisis previo: 
• Nº total de horas de estudio (dos semanas antes de los 
exámenes): mínimo, 42 horas hasta la fecha del examen. 
• Repartir las 42 horas entre las 7 principales asignaturas de 2º 
(las que sirven para Selectividad) priorizando por dificultad: 
dedicar más horas a las que nos resulten más difíciles. 
2º. Planificación del estudio 
• Si repartieras todas las horas por igual entre cada asignatura, 
te saldrían unas 6 horas a cada una de ellas, pero a algunas 
tendrás que dedicarle unas 8 o 9 horas y a otras sólo 3 o 4, como 
por ejemplo: 
Filosofía: 7 horas Historia: 6 horas 
Matemáticas: 9 horas Geografía: 5 horas 
Economía: 6 horas Inglés: 3 horas 
Lengua: 6 horas
3º. Elaboración del calendario de estudios (ejemplo) 
Materias Temas Fechas 
exámenes 
Días estudio 
Lengua 7,8,9 19/02/2015 (6 horas) 5,7,10,13,15,18 
Matemáticas 10,11,12 20/02/2015 (9 horas) 5,7,9,11,13,14,16,17,19 
Historia 8,9,10 20/02/2015 (6 horas) 6,8,12,16,18,19 
Filosofía 6,7,8 23/02/2015 (7 horas) 11,12,14,15,18,20,22 
Economía 7,8,9 24/02/2015 (6 horas) 8, 9, 17, 20, 21, 23 
4º. Ten en cuenta lo siguiente 
• Ya sabes que no puedes dejarlo todo para el último día 
• Primero se estudia un tema (ya veremos cómo se hace) 
• Primer repaso: al terminar el estudio 
• Siguiente repaso: al día siguiente
CONSEJOS 
 Lleva todas las asignaturas al 
día 
 Sesiones diarias 
 Tiempo no inferior a 180 
minutos 
 Programa descansos de 5 
minutos cada hora 
 No estudies con hambre o 
con sueño 
 Ten todo el material a mano 
 Reparte el tiempo entre todas 
las áreas 
 El día del examen no se 
debe repasar, como mucho, 
mirar por encima esquemas 
ERRORES 
 Estudiar con música 
 Levantarse con frecuencia 
 Dejar las tareas para 
última hora 
 Estudiar excesivamente la 
víspera del examen
• Lee atentamente todas las preguntas 
• Presta atención a las instrucciones del profesor 
• Distribuye el tiempo entre el número de preguntas (lleva un 
reloj para controlar el tiempo) 
• Piensa antes de escribir, ordena tus ideas 
• Empieza por aquellas preguntas que domines 
• Sé preciso y breve, evita repetir la misma idea varias veces, 
no te “enrolles” 
• Cuida la presentación, la limpieza, el orden y la ortografía 
• Deja los últimos cinco o diez minutos para repasar el examen 
antes de entregarlo 
• No dejes preguntas sin contestar. Si no te da tiempo a 
contestar alguna, haz brevemente un esquema de la misma, 
para demostrar que la conoces, aunque no puedas 
desarrollarla
Errando discitur (aprendemos de los errores) 
Cuando recibas el examen corregido: 
• No te fijes sólo en la nota. 
• Observa con detenimiento los errores. 
• Analiza sus causas y planifica las actividades necesarias para 
corregirlos. 
• Pregunta al profesor todo lo que no entiendas. 
• No busques la culpabilidad donde no la haya. No consideres el 
suspenso un fracaso personal, ni descargues la frustración 
sobre el profesor. El examen es un toque de atención sobre 
tus fallos, te informa para que puedas corregirlos en el futuro. 
• Si tienes esto en cuenta el examen podrá convertirse en un 
verdadero instrumento de aprendizaje.
Rendimiento Rendimiento 
Dificultad alta 
Dificultad media 
o baja
Un método de estudio: 
el método PULSERA
MÉTODO PULSERA 
Pre-lectura Urgente 
Lectura detenida 
Subrayado 
Esquema 
Resumen 
Autocontrol (memorización)
Pre-lectura Urgente 
MÉTODO PULSERA 
 Su fin es explorar de qué va el tema. 
 No es preciso que comprendas todo lo que lees. 
 Mira su título y epígrafes. 
 Observa dibujos, gráficos y pies de foto. 
 Duración 5-6 minutos.
MÉTODO PULSERA 
Lectura detenida 
 Su fin es obtener una información clara y precisa. 
 Lectura atenta y comprensiva de cada apartado. 
 Detente en las palabras desconocidas. 
 Pide su aclaración o usa diccionario. 
Subrayado 
 Entresacar las palabras-clave, ideas y datos más 
importantes. 
 Lo subrayado debe mantener sentido. 
Esquema 
 Es una síntesis que resume de manera clara, organizada 
y estructurada el tema. 
 Es algo muy personal y creativo.
Resumen 
MÉTODO PULSERA 
 Consiste en reelaborar con tus palabras el tema , sin que falten las 
ideas principales. 
 Debemos cuidar la expresión escrita y la ortografía. 
Autocontrol (memorización) 
 Memorizar es el proceso de interiorizar los datos e ideas 
principales del tema. 
 Ser capaz de dar respuesta a las preguntas que te hagan del 
tema. 
 Insertar las ideas nuevas en las ya conocidas.
¿Y si nos bloqueamos ante los exámenes? 
En primer lugar, confianza en nosotros mismos 
Debemos utilizar técnicas de relajación y de respiración: 
• Técnica de relajación de Jacobson 
• Técnica de respiración diafragmática o abdominal
La desconfianza provoca ansiedad y la ansiedad provoca:
Cámbialas por estas otras y 
repítelas a menudo: 
 Si aprovecho el tiempo, lo 
conseguiré 
 Es mucho, pero yo puedo, lo he 
conseguido otras veces 
 Si estudio, aprobaré 
 He estudiado lo suficiente, 
seguro que lo consigo 
Evita pensar estas frases: 
 No aprobaré 
 No sacaré nota 
 No sirvo para esto 
 ¡Qué mala suerte tengo! 
O estas otras: 
 Es demasiado temario 
 No lo aprenderé nunca 
Cambia pensamientos 
negativos por pensamientos 
positivos
Técnica de relajación de Jacobson 
Posición de relajación. 
Siéntate en una silla lo más cómodo que 
puedas. Mantén la cabeza recta sobre los 
hombros, no la inclines ni hacia delante ni 
hacia atrás. Tu espalda debe estar tocando el 
espaldar de la silla. Coloca adecuadamente 
las piernas sin cruzarlas y apoya totalmente 
los pies en el suelo. Pon las manos sobre los 
muslos. 
Esta técnica consiste en tensar 
deliberadamente los músculos para 
posteriormente relajarlos 
conscientemente. 
Es muy buena para que con el tiempo 
lleguemos a estar completamente 
seguros de que podemos relajarnos 
cuando queramos, incluso en 
situaciones que ahora consideremos 
imposibles o a evitar a toda costa.
Técnica de relajación de Jacobson 
La secuencia es la siguiente: 
 Tensar los músculos en su grado máximo. 
 Notar en todos los músculos la sensación de tensión. 
 Relajarse. 
 Sentir la agradable sensación de la relajación. 
 Mantén tensa cada parte de tu cuerpo alrededor de unos cinco 
segundos y concéntrate en sentir la sensación de relajación 
durante unos diez segundos como mínimo.
La respiración abdominal o diafragmática 
1. Pon una mano en el pecho y otra sobre el estomago, para asegurarte de 
que llevas el aire a la parte de abajo de los pulmones, sin mover el pecho. 
2. Al tomar el aire, lentamente, lo llevas a la parte de abajo de tus pulmones, hinchando un 
poco estomago y barriga, sin mover el pecho (toma el aire durante unos 5 segundos) 
3. Retienes un momento el aire en esa posición (lo retienes durante unos 3 segundos) 
4. Sueltas el aire, lentamente, hundiendo un poco estomago y barriga; 
sin mover el pecho (lo sueltas durante unos 5 segundos) 
5. Procura mantenerte de forma relajada un poco más al soltar el aire.
Para encontrar más información 
http://orientacionmachado.wordpress.com
1 sur 22

Recommandé

CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje par
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizajeguest29c167
2K vues17 diapositives
Metodos y tecnicas de estudio par
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioLorena1471
4K vues15 diapositives
V. Técnicas de estudio par
V. Técnicas de estudioV. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudioAna María Mata Ortega
30.2K vues21 diapositives
Habitos Y TéCnicas De Estudio par
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioIshtar Maria Rincon Alvarez
129.4K vues38 diapositives
Hábitos de estudio par
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudiotmaldonado
4.3K vues14 diapositives
Técnicas de Estudio I (Julio) par
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)Julio López Rodríguez
25.6K vues24 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Técnicas de estudio par
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioBárbara Bustos Salazar
1.8K vues15 diapositives
Olfato y cuidados del mismo par
Olfato y cuidados del mismoOlfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismoJhon Jairo Moreno
32.4K vues26 diapositives
presenta taller hábitos de estudio y éxito académico par
presenta taller hábitos de estudio y éxito académicopresenta taller hábitos de estudio y éxito académico
presenta taller hábitos de estudio y éxito académicoGianmarco Huerta
254 vues31 diapositives
Tecnicas de estudio par
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioMónica Diz Besada
74.6K vues30 diapositives
Aparato digestivo par
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoJesús González
4.9K vues24 diapositives
Ciclo del aprendizaje1 par
Ciclo del aprendizaje1Ciclo del aprendizaje1
Ciclo del aprendizaje1Carmen Aguilar
756 vues3 diapositives

En vedette

Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentes par
Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentesAyuda para la reflexión de nuestros adolescentes
Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentesXose Manuel Castro
103.7K vues11 diapositives
Como preparar examenes par
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenesXose Manuel Castro
10.4K vues20 diapositives
El próximo curso: 1º de ESO par
El próximo curso: 1º de ESOEl próximo curso: 1º de ESO
El próximo curso: 1º de ESOXose Manuel Castro
4.4K vues10 diapositives
Palabras sobre emprendimiento par
Palabras sobre emprendimientoPalabras sobre emprendimiento
Palabras sobre emprendimientoVictor Gonzalez
808 vues23 diapositives
Relación ies 2013 definitivo sevilla par
Relación ies 2013 definitivo sevillaRelación ies 2013 definitivo sevilla
Relación ies 2013 definitivo sevillaIreneGudiel
1.1K vues3 diapositives
Emprendimiento e Innovación Social par
Emprendimiento e Innovación SocialEmprendimiento e Innovación Social
Emprendimiento e Innovación Socialinexsos
1.7K vues164 diapositives

En vedette(20)

Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentes par Xose Manuel Castro
Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentesAyuda para la reflexión de nuestros adolescentes
Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentes
Xose Manuel Castro103.7K vues
Relación ies 2013 definitivo sevilla par IreneGudiel
Relación ies 2013 definitivo sevillaRelación ies 2013 definitivo sevilla
Relación ies 2013 definitivo sevilla
IreneGudiel1.1K vues
Emprendimiento e Innovación Social par inexsos
Emprendimiento e Innovación SocialEmprendimiento e Innovación Social
Emprendimiento e Innovación Social
inexsos1.7K vues
Guia de Orientación 2014 par IreneGudiel
Guia  de Orientación 2014Guia  de Orientación 2014
Guia de Orientación 2014
IreneGudiel2.2K vues
Examen primer parcial INFOR II INACE par CECYTEM
Examen primer parcial INFOR II INACEExamen primer parcial INFOR II INACE
Examen primer parcial INFOR II INACE
CECYTEM782 vues
Examen final SIS DIG INACE par CECYTEM
Examen final SIS DIG INACEExamen final SIS DIG INACE
Examen final SIS DIG INACE
CECYTEM504 vues
Examen tema 6 de conocimiento del medio par asunlogo
Examen tema 6 de conocimiento del medioExamen tema 6 de conocimiento del medio
Examen tema 6 de conocimiento del medio
asunlogo5.4K vues
Ítems de evaluación par karina
Ítems de evaluaciónÍtems de evaluación
Ítems de evaluación
karina7.4K vues
Elaboración y análisis de examenes tiipo test par Aidesoc
Elaboración y análisis de examenes tiipo testElaboración y análisis de examenes tiipo test
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
Aidesoc17.7K vues
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red par Alberto Del Mazo
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en RedGuía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Guía Práctica para la Orientación Educativa con TIC y en Red
Alberto Del Mazo16.9K vues
Elaboración de pruebas objetivas par Frank GArrido
Elaboración de pruebas objetivasElaboración de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas objetivas
Frank GArrido11.7K vues

Similaire à Como preparar examenes

Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo) par
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)Escuela Subtte. Arturo Pérez Canto
422 vues29 diapositives
Sesion tecnicas d estudio para padres par
Sesion tecnicas d estudio para padresSesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padrescarlos lopez
1K vues52 diapositives
Temas metodos de estudio par
Temas metodos de estudioTemas metodos de estudio
Temas metodos de estudioaeot1996
381 vues14 diapositives
El éxito en los exámenes par
El éxito en los exámenesEl éxito en los exámenes
El éxito en los exámenestaticamba
545 vues6 diapositives
metodo+estudio.pdf par
metodo+estudio.pdfmetodo+estudio.pdf
metodo+estudio.pdfDayanaPalaciosPortal
9 vues18 diapositives
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf par
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdfTÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdfANDRANODAZACANQUI2
74 vues18 diapositives

Similaire à Como preparar examenes(20)

Sesion tecnicas d estudio para padres par carlos lopez
Sesion tecnicas d estudio para padresSesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padres
carlos lopez1K vues
Temas metodos de estudio par aeot1996
Temas metodos de estudioTemas metodos de estudio
Temas metodos de estudio
aeot1996381 vues
El éxito en los exámenes par taticamba
El éxito en los exámenesEl éxito en los exámenes
El éxito en los exámenes
taticamba545 vues
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf par ANDRANODAZACANQUI2
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdfTÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
Guía para aprobar la selectividad par m e
Guía para aprobar la selectividadGuía para aprobar la selectividad
Guía para aprobar la selectividad
m e1.2K vues
Metodo+estudio par yohnyy3
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
yohnyy320 vues
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje par Salvador Cotero
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Salvador Cotero622 vues
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software par mariopino129
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
mariopino129419 vues
Técnicas de estudio par carmenarnaiz
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
carmenarnaiz54.6K vues
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje? par Christian Castle
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Presentación de: ¿ Qué es Técnicas del Aprendizaje?
Christian Castle366 vues
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio par carlos lopez
Programa De Mejora Del Hábito De EstudioPrograma De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
carlos lopez10.5K vues

Plus de Xose Manuel Castro

Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE) par
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)Xose Manuel Castro
1.7K vues18 diapositives
Charla de orientación para 2º de Bachillerato par
Charla de orientación para 2º de BachilleratoCharla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de BachilleratoXose Manuel Castro
1.8K vues32 diapositives
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO? par
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?Xose Manuel Castro
5.4K vues21 diapositives
Charla de Orientación para 3º de ESO par
Charla de Orientación para 3º de ESOCharla de Orientación para 3º de ESO
Charla de Orientación para 3º de ESOXose Manuel Castro
1.8K vues18 diapositives
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato par
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoXose Manuel Castro
3.1K vues32 diapositives
El Departamento de Orientación par
El Departamento de OrientaciónEl Departamento de Orientación
El Departamento de OrientaciónXose Manuel Castro
1.5K vues10 diapositives

Plus de Xose Manuel Castro(9)

Dernier

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 vues1 diapositive
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vues18 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vues503 diapositives
Elementos del proceso de comunicación.pptx par
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 vues8 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 vues80 diapositives
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx par
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 vues65 diapositives

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues

Como preparar examenes

  • 1. Cómo preparar los exámenes
  • 2. • Constancia • Confianza en uno mismo Y, sobre todo: • Esfuerzo • Trabajo bien hecho (aprender técnicas) • Aprender de los errores
  • 3. Consejos:  Tienes que organizar las sesiones de trabajo de las tardes para llevar al día los repasos y las tareas.  Debes dedicar un tiempo razonable: al menos, dos horas diarias en la ESO y 3 en Bachillerato.  Elige un lugar tranquilo, donde puedas concentrarte sin ruidos.  Apaga el móvil  Evita estudiar con música o con otras cosas que te distraigan.
  • 4. Debes hacer una lista en la que no pueden faltar:  Tareas inmediatas: las que tienes que hacer para mañana o pasado mañana o los ejercicios que no te dio tiempo a terminar en clase.  Tareas a medio plazo: las que son para 15 días o un mes (si no haces un poco cada día, se te amontonará todo para el final).  Repasos: Cada día conviene repasar al menos un par de asignaturas.  Estudio y preparación de exámenes: reservar un tiempo cada tarde para estudiar (preparar fichas, esquemas, resúmenes, memorizar las ideas más complejas…)
  • 5. Vamos a tomar como ejemplo 2º de Bachillerato. 1º. Análisis previo: • Nº total de horas de estudio (dos semanas antes de los exámenes): mínimo, 42 horas hasta la fecha del examen. • Repartir las 42 horas entre las 7 principales asignaturas de 2º (las que sirven para Selectividad) priorizando por dificultad: dedicar más horas a las que nos resulten más difíciles. 2º. Planificación del estudio • Si repartieras todas las horas por igual entre cada asignatura, te saldrían unas 6 horas a cada una de ellas, pero a algunas tendrás que dedicarle unas 8 o 9 horas y a otras sólo 3 o 4, como por ejemplo: Filosofía: 7 horas Historia: 6 horas Matemáticas: 9 horas Geografía: 5 horas Economía: 6 horas Inglés: 3 horas Lengua: 6 horas
  • 6. 3º. Elaboración del calendario de estudios (ejemplo) Materias Temas Fechas exámenes Días estudio Lengua 7,8,9 19/02/2015 (6 horas) 5,7,10,13,15,18 Matemáticas 10,11,12 20/02/2015 (9 horas) 5,7,9,11,13,14,16,17,19 Historia 8,9,10 20/02/2015 (6 horas) 6,8,12,16,18,19 Filosofía 6,7,8 23/02/2015 (7 horas) 11,12,14,15,18,20,22 Economía 7,8,9 24/02/2015 (6 horas) 8, 9, 17, 20, 21, 23 4º. Ten en cuenta lo siguiente • Ya sabes que no puedes dejarlo todo para el último día • Primero se estudia un tema (ya veremos cómo se hace) • Primer repaso: al terminar el estudio • Siguiente repaso: al día siguiente
  • 7. CONSEJOS  Lleva todas las asignaturas al día  Sesiones diarias  Tiempo no inferior a 180 minutos  Programa descansos de 5 minutos cada hora  No estudies con hambre o con sueño  Ten todo el material a mano  Reparte el tiempo entre todas las áreas  El día del examen no se debe repasar, como mucho, mirar por encima esquemas ERRORES  Estudiar con música  Levantarse con frecuencia  Dejar las tareas para última hora  Estudiar excesivamente la víspera del examen
  • 8. • Lee atentamente todas las preguntas • Presta atención a las instrucciones del profesor • Distribuye el tiempo entre el número de preguntas (lleva un reloj para controlar el tiempo) • Piensa antes de escribir, ordena tus ideas • Empieza por aquellas preguntas que domines • Sé preciso y breve, evita repetir la misma idea varias veces, no te “enrolles” • Cuida la presentación, la limpieza, el orden y la ortografía • Deja los últimos cinco o diez minutos para repasar el examen antes de entregarlo • No dejes preguntas sin contestar. Si no te da tiempo a contestar alguna, haz brevemente un esquema de la misma, para demostrar que la conoces, aunque no puedas desarrollarla
  • 9. Errando discitur (aprendemos de los errores) Cuando recibas el examen corregido: • No te fijes sólo en la nota. • Observa con detenimiento los errores. • Analiza sus causas y planifica las actividades necesarias para corregirlos. • Pregunta al profesor todo lo que no entiendas. • No busques la culpabilidad donde no la haya. No consideres el suspenso un fracaso personal, ni descargues la frustración sobre el profesor. El examen es un toque de atención sobre tus fallos, te informa para que puedas corregirlos en el futuro. • Si tienes esto en cuenta el examen podrá convertirse en un verdadero instrumento de aprendizaje.
  • 10. Rendimiento Rendimiento Dificultad alta Dificultad media o baja
  • 11. Un método de estudio: el método PULSERA
  • 12. MÉTODO PULSERA Pre-lectura Urgente Lectura detenida Subrayado Esquema Resumen Autocontrol (memorización)
  • 13. Pre-lectura Urgente MÉTODO PULSERA  Su fin es explorar de qué va el tema.  No es preciso que comprendas todo lo que lees.  Mira su título y epígrafes.  Observa dibujos, gráficos y pies de foto.  Duración 5-6 minutos.
  • 14. MÉTODO PULSERA Lectura detenida  Su fin es obtener una información clara y precisa.  Lectura atenta y comprensiva de cada apartado.  Detente en las palabras desconocidas.  Pide su aclaración o usa diccionario. Subrayado  Entresacar las palabras-clave, ideas y datos más importantes.  Lo subrayado debe mantener sentido. Esquema  Es una síntesis que resume de manera clara, organizada y estructurada el tema.  Es algo muy personal y creativo.
  • 15. Resumen MÉTODO PULSERA  Consiste en reelaborar con tus palabras el tema , sin que falten las ideas principales.  Debemos cuidar la expresión escrita y la ortografía. Autocontrol (memorización)  Memorizar es el proceso de interiorizar los datos e ideas principales del tema.  Ser capaz de dar respuesta a las preguntas que te hagan del tema.  Insertar las ideas nuevas en las ya conocidas.
  • 16. ¿Y si nos bloqueamos ante los exámenes? En primer lugar, confianza en nosotros mismos Debemos utilizar técnicas de relajación y de respiración: • Técnica de relajación de Jacobson • Técnica de respiración diafragmática o abdominal
  • 17. La desconfianza provoca ansiedad y la ansiedad provoca:
  • 18. Cámbialas por estas otras y repítelas a menudo:  Si aprovecho el tiempo, lo conseguiré  Es mucho, pero yo puedo, lo he conseguido otras veces  Si estudio, aprobaré  He estudiado lo suficiente, seguro que lo consigo Evita pensar estas frases:  No aprobaré  No sacaré nota  No sirvo para esto  ¡Qué mala suerte tengo! O estas otras:  Es demasiado temario  No lo aprenderé nunca Cambia pensamientos negativos por pensamientos positivos
  • 19. Técnica de relajación de Jacobson Posición de relajación. Siéntate en una silla lo más cómodo que puedas. Mantén la cabeza recta sobre los hombros, no la inclines ni hacia delante ni hacia atrás. Tu espalda debe estar tocando el espaldar de la silla. Coloca adecuadamente las piernas sin cruzarlas y apoya totalmente los pies en el suelo. Pon las manos sobre los muslos. Esta técnica consiste en tensar deliberadamente los músculos para posteriormente relajarlos conscientemente. Es muy buena para que con el tiempo lleguemos a estar completamente seguros de que podemos relajarnos cuando queramos, incluso en situaciones que ahora consideremos imposibles o a evitar a toda costa.
  • 20. Técnica de relajación de Jacobson La secuencia es la siguiente:  Tensar los músculos en su grado máximo.  Notar en todos los músculos la sensación de tensión.  Relajarse.  Sentir la agradable sensación de la relajación.  Mantén tensa cada parte de tu cuerpo alrededor de unos cinco segundos y concéntrate en sentir la sensación de relajación durante unos diez segundos como mínimo.
  • 21. La respiración abdominal o diafragmática 1. Pon una mano en el pecho y otra sobre el estomago, para asegurarte de que llevas el aire a la parte de abajo de los pulmones, sin mover el pecho. 2. Al tomar el aire, lentamente, lo llevas a la parte de abajo de tus pulmones, hinchando un poco estomago y barriga, sin mover el pecho (toma el aire durante unos 5 segundos) 3. Retienes un momento el aire en esa posición (lo retienes durante unos 3 segundos) 4. Sueltas el aire, lentamente, hundiendo un poco estomago y barriga; sin mover el pecho (lo sueltas durante unos 5 segundos) 5. Procura mantenerte de forma relajada un poco más al soltar el aire.
  • 22. Para encontrar más información http://orientacionmachado.wordpress.com