La moda en discapacidad es una oportunidad y, a la vez, un compromiso para una participación social plena y satisfactoria de todas las personas tengan o no algún tipo de discapacidad.
José Maríacatedrático de educación física à Instituto secundaria
1. José María Olayo olayo.blogspot.com
Stephanie
Thomas
Lecciones que da la vida. 90
(en situaciones de discapacidad)
2. José María Olayo olayo.blogspot.com
Stephanie Thomas es editora, estilista y
líder de pensamiento; durante más de 20
años ha seguido tendencias de la moda para
las personas con discapacidad, creando un
lugar propio donde presentar sus propuestas
innovadoras y realmente al servicio de las
personas con discapacidad ...
3. José María Olayo olayo.blogspot.com
… una profesional apasionada de su trabajo
que ha vivido con limitaciones físicas no
graves a lo largo de toda su vida, ya que
nació con anomalías congénitas de la
mano y pie derecho, lo que le permitió
experiementar la frustración de no poder
comprarse unos zapatos y ropa accesibles.
Durante muchos años ha estado ocupada por
el diseño de ropa y calzado para personas con
discapacidad, siendo a partir de 2007 cuando
decide dedicarse a tiempo total a este proyecto.
4. José María Olayo olayo.blogspot.com
En Cur8able.com ofrece propuestas accesibles,
herramientas y consejos sobre moda, diseño
para el hogar, belleza y el bienestar de las
personas de todas las edades que viven
con algún tipo de discapacidad.
http://www.cur8able.com/
5. José María Olayo olayo.blogspot.com
En 2006 en Londres, Stephanie observó en la
calle a un perro que vestía una gabardina para
la protegerse de la niebla, lo que le llevó a
hacerse una pregunta: ¿por qué hay más
opciones de ropa para mascotas que para las
personas con discapacidad física, especialmente
los usuarios de sillas de ruedas? ...
6. José María Olayo olayo.blogspot.com
… se preguntaba una y otra vez por qué si
somos capaces de diseñar de forma minorista
ropa para mascotas, por qué no podemos
diseñarla al por menor también para las
personas con discapacidades físicas?,
una idea que iba madurando en su cabeza,
de la que luego saldrían muchas y
maravillosas propuestas.
7. José María Olayo olayo.blogspot.com
En 2007, mientras trabajaba como locutora de
radio, Stephanie guardó toda su ropa y se puso
una prenda con el monograma del deejay pj los
365 días del año; un año en el que de forma
pasó volantes, pronunció discursos, y discutió la
campaña deejay pj diariamente en su programa
de radio, una campaña - deejay pj – que cambió
la trayectoria de su carrera, provocando que
abandonase la industria de la radio, para volver
a la escuela para lograr un segundo título de
grado y convertirse en una pionera en el campo
del periodismo de moda y estilo de discapacidad.
8. José María Olayo olayo.blogspot.com
Stephanie comparte hoy su perspectiva única
en la revista handistrong, que trata de la
discapacidad y los estilos de vida, en abledbody.com,
y por supuesto en su web cur8able.com., que cuenta
con la moda para las personas con discapacidad.
Todos los artículos presentados en cur8able.com
deben cumplir con los estándares del sistema
de estilo de la moda para la discapacidad
que desarrolló en el año 2004 ... http://abledbody.com/
9. José María Olayo olayo.blogspot.com
Los tres principios rectores que deben guiar
la moda de las personas con discapacidad, son:
- accesible: facilidad de vestidor. (fácil de poner
y quitar)
- inteligente: funcionalidad médica (no daña al
usuario)
- moda: ropa con estilo preferido por el usuario,
que se complementa con el tipo de portadores
para el cuerpo.
10. José María Olayo olayo.blogspot.com
Porque ella está convencida de que las mascotas
no deben tener más opciones de ropa que las
personas con discapacidad, se ha propuesto
ofrecer un amplio repertorio de moda inclusiva.
Para ello, propone:
• Reconocer. Reconociendo a las personas con
discapacidad como clientes de la moda viables; no
se puede diseñar para alguien que no se reconoce.
11. José María Olayo olayo.blogspot.com
• Escuchar. Escuchando de forma activa a
los clientes de la moda con discapacidad
aquello que tienen que decir acerca de
sus necesidades respecto de la moda.
De mismo modo que otros clientes de la moda,
los clientes de la moda con discapacidad son
diversos y tienen una variedad de necesidades.
12. José María Olayo olayo.blogspot.com
• Servir. Satisfaciendo las necesidades respecto
de la moda de los clientes con discapacidad,
con una actitud no de lástima ni paternalista,
sino prestando un servicio en las mismas
condiciones que al resto de personas sin
discapacidad, en todo aquello que tiene
que ver con el diseño, comercialización,
la marca, y la venta al por menor de las
principales líneas de moda.
13. José María Olayo olayo.blogspot.com
“Como estilista de moda en discapacidad mi
objetivo es crear imágenes bellas y poderosas
que desafían y, en última instancia, cambiar
las percepciones negativas hacia personas
con discapacidad, utilizando tecnologías
de adaptación, que les permite vestir
con independencia y dignidad."
Stephanie Thomas
14. José María Olayo olayo.blogspot.com
Stephanie Thomas, ideó en 2004 The Disability
Fashion Styling System, una guía centrada en
las particularidades del colectivo al vestir.
”Existen tres principios: que la ropa sea accesible,
fácil de poner y quitar; funcional para no producir
daño en quien la viste; y que siga las tendencias.
Las marcas deben ver a las personas con discapacidad
como clientes, no sentir lástima por ellas. Dedicarles
la misma atención que al diseñar y hacer el marketing
de sus colecciones mainstream”.
15. José María Olayo olayo.blogspot.com
Respecto a las marcas, Sephanie trata de
encontrar la ropa con estilo y tecnología
de asistencia que le permiten expresar su
individualidad, algo que puede ser puede
ser difícil, pero que va en la línea de adaptar
la ropa para las personas con discapacidad,
De acuerdo con sus necesidades y gustos.
Los clientes reciben un pequeño descuento
en selectas marcas de ropa de adaptación
y universales para las mujeres, hombres y
niños cuando se conecta a través de sus
sitios favoritos en cur8able; también en
algunos de los accesorios de sillas de ruedas
y sillas de ruedas de las marcas más populares.
16. José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas con discapacidad tienen la oportunidad
de encontrarse con el espíritu de la época; las
tendencias de publicidad son tan importantes a
la hora de disipar mitos que rodean a las personas
con discapacidad, ya que cuanto más se vean a
personas con discapacidad en los anuncios
comerciales, más se alentará a los más
diseñadores para diseñar ropa para ellas.
17. José María Olayo olayo.blogspot.com
En cuanto a mejorar la visibilidad de las personas
con discapacidad en el mundo de la moda, Carrie
Hammer es pinoera en abrir las pasarelas a personas
con discapacidad; su programa Role Models, not
Runway Models (“modelos a seguir, no modelos de
pasarela”), es otra forma de entender la industria;
Forbes la ha incluido en la lista de las 30 personas
más influyentes menores de 30 años.
“La diversidad, en la moda y en la vida, es
importante. La belleza reside en la diferencia.
Va siendo hora de que las pasarelas y
las revistas lo reflejen”.
18. José María Olayo olayo.blogspot.com
“Mi objetivo es doble: Empoderando a las personas con
discapacidad física con herramientas de diseño de
moda y consejos. Educar a la industria de la moda
sobre la importancia de ver a las personas con
discapacidad como a los consumidores de moda. Y
mostrándoles cómo alterar desings currrent para
satisfacer la necesidad de las personas con
discapacidades físicas. EMPODERAMIENTO ÉXITO I
define el éxito como ponerme fuera del negocio! Si
hago bien mi trabajo, en los próximos cinco a diez
años no habrá necesidad de un estilista de la
discapacidad, porque vestirán las personas con
discapacidad (PCD) en los establecimientos comunes.
EDUCACIÓN ÉXITO. La industria de la moda comenzará
a reconocer a las personas con discapacidad como a los
consumidores de moda. PWD será capaz de obtener:
consejos de estilo Ropa asistencia, Vestidor diseñado
para sus cuerpos”.
Stephanie Thomas
19. José María Olayo olayo.blogspot.com
“He estado monitoreando las tendencias en la ropa
para las personas con discapacidad durante más de 20
años, así que mi primer éxito fue en 2004, cuando
desarrollé un sistema de estilo para vestir a las
personas con discapacidades físicas. Este sistema de
estilo es lo que utilizo para consultar diseñadores,
minoristas y establecer el contenido de mi blog
www.lefthandstyle.com . Mi año como el PJ Deejay y
más recientemente mi lanzamiento de la petición
change.org al Consejo de Diseñadores de Moda
de América (CFDA) pidiéndoles ofrecer a los
diseñadores la enseñanza sobre el diseño de la
ropa para las personas con discapacidad.
Aunque solo he empezado la petición con el fin de
honrar a los 5 años de aniversario de mi campaña
PJ Deejay, estoy segura de que voy a tener un
millón de firmas (o más) de 01 de febrero 2014 ...
aunque tengo menos de 200 hoy”.
Stephanie Thomas
20. José María Olayo olayo.blogspot.com
“Mi principal reto era mi falta de experiencia y
conocimiento en la corriente principal industria
de la moda. Este era un problema real, porque sabía
lo que quería hacer para ayudar, pero no fue hasta
que volví a la escuela para una segunda maestría
cuando enteré de lo que hay que hacer para ser
una estilista más efectiva, para lograr mi doble
propósito de capacitación y educación”.
Stephanie Thomas
21. José María Olayo olayo.blogspot.com
Stephani Thomas aporta conocimiento y propuestas
que van en la línea de hacer accesible también la
moda a las personas con discapacidad, una realidad
en la que se desenvuelven muchas personas con
limitaciones manipulativas - incapaces de abrochar
un botón o subir una cremallera -, y que, en el mejor
de los casos, tienen que acudir a establecimientos
de tallas grandes para encontrar algo parecido
a lo que buscan.
22. José María Olayo olayo.blogspot.com
“Este sector margina a las personas con
discapacidad al no contar con ellas al diseñar las
colecciones. ¿ El problema? Conseguir ropa
adaptada a sus necesidades es misión imposible en
muchos establecimientos. Botones y cremalleras
son un estándar que discrimina a la gente sin
psicomotricidad fina, Hay que acudir a tiendas de
tallas grandes o deportes y se ven obligados a
modificar la ropa o hacérsela a medida.”
Mario García
Presidente de cocemfe
23. José María Olayo olayo.blogspot.com
“Es un mensaje positivo, porque en la
escenificación del negocio de la moda se
refleja la diversidad humana. Es un símbolo
que implica un compromiso social. Esta
visibilidad sirve como refuerzo anímico,
aumenta la autoestima, y favorece
la toma de conciencia”.
Agustín Matía
gerente de Down España