201910 Sostenibilidad Energetica AITPA

Jorge Morales
Jorge MoralesGeneral Manager à GeoAtlanter, SL
Perspectivas del mercado energético.
Sostenibilidad energética: cómo ser más
renovable sin comprometer competitividad ni
seguridad de suministro.
1
Asamblea anual AITPA.
Barcelona, 24 de octubre de 2019
Trilema energético clásico
2
 Bajos precios
 Estabilidad
 Ausencia de interrupciones
 Independencia del exterior
 Medioambiente
 Aceptación social
Revolución tecnológica
3
Tecnología
Abaratamie
nto
Años
Eólica
terrestre -49% 8
Eólica marina -56% 8
Fotovoltaica -84% 8
Baterías -76% 6
Que se traslada al consumidor
Precios registrados en una selección de subastas de
fotovoltaica
¿Y eso es mucho?
Nuclear, carbón y gas están cobrando actualmente en España
entre 50 y 80 €/MWh.
Fuente de datos no renovables: CNMC. Informe sobre la Propuesta de Orden por la que se establecen los
peajes de acceso de energía eléctrica para 2018
Sustituir fósiles por
renovables abarataría el
recibo de la luz.
El precio medio de la electricidad para el consumidor se
reduciría desde los actuales 120 €/MWh hasta los 85-90 €/MWh
en 2030 (-30%) y hasta los 65-75 €/MWh en 2050 (-40%).
Fuente: Monitor Deloitte, marzo de 2016
Un modelo energético sostenible para España en 2050
6
Enorme impacto en factura
La gran pregunta
¿Conseguirán las renovables mantener la
seguridad de suministro a la vez que bajan
precios y son más sostenibles?
Tres respuestas
8
Gestión de la
demanda
Almacen
amiento
Intercone
xiones
Gestión de la demanda
9
 Consumir más cuando
más renovables
tenemos
Baterías
10
 Desplazan energía entre
horas.
Distintas tecnologías según la
escala temporal:
• Diaria: litio.
• Estacional: agua,
hidrógeno, aire
comprimido…
Y no es teoría
Día nublado de octubre
94% autoabastecimiento
25% de excedentes
Día soleado de octubre
97% autoabastecimiento
63% de excedentes
Además, pueden prestar servicios al
sistema eléctrico
Fuente: Rocky Mountain Institute (RMI) THE ECONOMICS OF BATTERY ENERGY STORAGE
Interconexiones
13
 Más interconexión = menos incertidumbre
+ menos reserva
Sin olvidar otras tecnologías
14
 No todas las renovables son sol, viento y
agua. Otras son mucho más predecibles:
 Geotermia.
 Biomasa.
 Mar: olas, mareas, gradientes de
temperatura.
Vale, las renovables están
cambiando el mundo, pero,
¿cómo puede subirse mi empresa
a la ola?
Para ello tenemos que entender qué
pagamos en la factura eléctrica…
¿Qué pagamos en el recibo?
16
M€
Mercado 15.433
Redes 7.133
Cargos 9.420
Impuestos 9.083
TOTAL 41.069
Fuente: CNMC. Informe sobre la Propuesta de Orden por la que se establecen los peajes de acceso de energía
eléctrica para 2019. Datos de mercado a 18/10/2019 extrapolados para todo el año.
M€ Corto plazo Largo plazo
Mercado 15.433
Redes 7.133
Cargos 9.420
Impuestos 9.083
TOTAL 41.069
Tendencia a futuro
17
¿Cómo lo pagamos en el recibo?
En nuestra factura eléctrica hay dos
términos (antes de impuestos):
1/ Potencia
contratada
2/ Energía
consumida
Y la mayoría piensa que se corresponden
con los costes que pagamos
Redes + cargos Mercado
Imputación
Redes + cargos Mercado
1/ Potencia
contratada
2/ Energía
consumida
Pero ambos términos tienen componentes
de costes distintos
Reparto
20
Es más, el reparto entre los diferentes tipos de
consumidores NO es homogéneo
(ni objetivo en la mayoría de los conceptos).
Fuente: CNMC. Informe de indicadores eléctricos abril de 2019
En vías de solución
21
Redes Cargos
La importancia de tener facturas
detalladas
22
Entendida la factura, ¿cómo
ahorro con las renovables?
Dos grandes opciones: autoconsumo
o grandes plantas.
Poner paneles solares sobre la cubierta para producir
parte de la electricidad que consumimos.
¿Qué es el autoconsumo?
24
 Red interior.
 Línea directa.
 Mismo centro de transformación.
 A menos de 500 metros en Baja Tensión.
 Mismos 14 primeros dígitos de referencia
catastral.
Para ser precisos…
25
Se considera autoconsumo siempre que generación y
consumo estén vinculados mediante cualquiera de las
siguientes opciones:
Terminología del autoconsumo
Autoabastecimient
o
Excedentes
𝐸 =
𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
26
Terminología del autoconsumo
 Consumo: demanda de electricidad de nuestros
electrodomésticos, lámparas…
 Producción: generación de electricidad por parte de los
paneles solares.
 Energía autoconsumida: producción solar destinada al
consumo.
 Energía excedentaria: producción sobrante inyectada a la
red eléctrica.
 Energía comprada de la red: electricidad consumida no
aportada por la producción propia.
27
Terminología del autoconsumo
28
 Autoabastecimiento: porcentaje de
energía aportada por la instalación solar
respecto del total de energía consumida.
Cuanto mayor sea, más autosuficiente
serás.
 Excedentes: porcentaje de energía
exportada a la red respecto del total de
energía producida por la instalación solar.
Cuanto mayor sea, más dependerá tu
rentabilidad de lo que te paguen por los
excedentes.
No tienen por qué sumar 100% dado que se
refieren a magnitudes diferentes.
Excedentes
𝐸 =
𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
Autoabastecimiento
𝐴 =
𝐴𝑢𝑡𝑜𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
El precio de los excedentes es mucho menor que el
compra, por lo que para obtener el mayor ahorro
posible hay que alcanzar el mayor grado de
autoabastecimiento sin disparar los excedentes.
29Precio medio ponderado durante un año con la curva típica solar del centro de España. Elaboración propia.
M€
Mercado 15.433
Redes 7.133
Cargos 9.420
Impuestos 9.083
ExcedentesAutoconsumo
¿Por qué?
30
El autoconsumo ahorra redes, cargos e impuestos específicos.
A tener en cuenta en el
presupuesto
 Debe incluir costes de mantenimiento y seguro,
necesarios para garantizar el buen funcionamiento de la
instalación.
 Ojo a las posibles subidas de la luz consideradas a futuro,
que pueden falsear la rentabilidad.
 Debe analizar en detalle tu perfil de consumo, tanto el
actual como el futuro en caso de que sea posible adaptar
el consumo a la producción, dado que es fundamental
para determinar el grado de autoabastecimiento y los
excedentes.
31
Análisis básico de rentabilidad
32
La inversión por Wp en plantas industriales es menor
(referencia: 0,8 €/Wp) que en doméstico, por lo que, a pesar
del menor ahorro unitario, es fácil obtener TIR del proyecto
por encima del 10%.
Horas de sol 1.650
Potencia instalada (kWp) 500
Coste evitado (€/MWh) 80
Mantenimiento y seguro (€/año) 2.400
Excedentes 10%
TIR (20 años) 14%
Retorno (años) 7
Horas de sol 1.650
Potencia instalada (kWp) 500
Coste evitado (€/MWh) 80
Mantenimiento y seguro (€/año) 2.400
Excedentes 60%
TIR (20 años) 9%
Retorno (años) 10
Grandes plantas
33
Dos opciones: invertir directamente o firmar un contrato a
largo plazo (PPA – “power purchase agreement”), bien con
un productor, bien con un comercializador.
AutoconsumoGrandes
plantas
Comparación con autoconsumo
34
 Inversión inicial
 Ahorra redes y cargos
 Multipunto
 Diferentes tecnologías
Barrera: puntos de evacuación
35Fuente: Red Eléctrica de España. Datos a 31/08/2019
x 2 x 10
Riesgo: efecto depresor
36
Fuente: Natalia Fabra. Presentación Foro Solar 2018. https://www.energias-
renovables.com/ficheroenergias/unef-NATALIA-FABRA-2018.pdf
Conclusiones
 Las renovables están cambiando el mundo y ya son más
baratas.
 Es necesario conocer los detalles de la factura eléctrica
de cada cual y su previsible evolución antes de
embarcarse en ellas.
 En general, el autoconsumo ya es muy rentable, pero está
limitado.
 Las grandes plantas tienen, a día de hoy, notable riesgo
regulatorio.
37
Avda. de Europa 34-B
28023 Madrid
Tel. +34 902 883 112
contacto@geoatlanter.com
38
@jorpow
¡Gracias!
Disclaimer:
El contenido de esta ponencia es responsabilidad exclusiva de su autor,
siguiendo los requerimientos del encargo recibido, habiendo contado con
absoluta libertad e independencia para su elaboración, al objeto de que
pueda servir de guion que promueva la participación de los asistentes dentro
de un marco más amplio.
Consecuencia del párrafo anterior, los criterios y observaciones reflejadas no
tienen necesariamente que ser compartidos ni por el Organizador de las
Jornadas ni tampoco por la organización a la que representa.
La difusión de la información es libre, si bien ni el autor, ni la organización a la
que representa, ni el Organizador asumen responsabilidad alguna en los
resultados que cualquier tercero pudiera concluir, ni tampoco por los daños o
perjuicios que, directa o indirectamente se pudieran irrogar de las decisiones
y consideraciones que se adopten sobre la base de este documento, ni
tampoco del uso que los destinatarios últimos hicieran del mismo.
En cuanto respecta a la responsabilidad que se pudiera derivar, se reduce
exclusivamente a la que pueda reclamar el Organizador de las Jornadas, y en
ningún caso excederá de los honorarios percibidos, excluyéndose daños o
perjuicios indirectos, lucro cesante, daño emergente o costes de
oportunidad.
El documento ha cerrado su alcance y tiene como único destinatario al
Organizador de las Jornadas, quedando el autor abierto a elaborar, ampliar o
certificar cualquier aspecto, tratado en el Documento o no, pero siempre bajo
otro contrato y con las condiciones que allí se establezcan.
1 sur 38

Recommandé

201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias par
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético CanariasJorge Morales
1.2K vues23 diapositives
201503 SI Bioenergía Zaragoza par
201503 SI Bioenergía Zaragoza201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía ZaragozaJorge Morales
912 vues26 diapositives
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo par
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF AutoconsumoJorge Morales
1.5K vues27 diapositives
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad par
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidadJorge Morales
1.8K vues33 diapositives
20161020 Transición energética ETSII par
20161020 Transición energética ETSII20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSIIJorge Morales
5.1K vues25 diapositives
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM par
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAMJorge Morales
2.6K vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha par
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La ManchaJorge Morales
2.3K vues54 diapositives
201505 Presente Renovables en España ETSII par
201505 Presente Renovables en España ETSII201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSIIJorge Morales
1.9K vues50 diapositives
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1... par
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...Jorge Morales
2.8K vues28 diapositives
201409 Sector Eléctrico español AGENEX par
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEXJorge Morales
6.7K vues28 diapositives
201507 Autoconsumo UPV par
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPVJorge Morales
1K vues35 diapositives
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales par
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge MoralesJorge Morales
2.6K vues28 diapositives

Tendances(20)

201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha par Jorge Morales
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
Jorge Morales2.3K vues
201505 Presente Renovables en España ETSII par Jorge Morales
201505 Presente Renovables en España ETSII201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII
Jorge Morales1.9K vues
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1... par Jorge Morales
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
Jorge Morales2.8K vues
201409 Sector Eléctrico español AGENEX par Jorge Morales
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
Jorge Morales6.7K vues
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales par Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
Jorge Morales2.6K vues
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM) par Jorge Morales
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
Jorge Morales2.2K vues
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz par Jorge Morales
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
Jorge Morales1.6K vues
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE par Jorge Morales
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
Jorge Morales1.4K vues
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener par Jorge Morales
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
Jorge Morales1.2K vues
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN par Jorge Morales
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
Jorge Morales3.7K vues
Presentación Matthias Grandel par INACAP
Presentación Matthias GrandelPresentación Matthias Grandel
Presentación Matthias Grandel
INACAP2.2K vues
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas par Jorge Morales
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
Jorge Morales5.6K vues
201510 Autoconsumo Expoenergea par Jorge Morales
201510 Autoconsumo Expoenergea201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea
Jorge Morales2.5K vues
Presentación Gabriel Neumeyer par INACAP
Presentación Gabriel NeumeyerPresentación Gabriel Neumeyer
Presentación Gabriel Neumeyer
INACAP2.4K vues
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote par Jorge Morales
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
Jorge Morales316 vues
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO par Jorge Morales
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
Jorge Morales20.5K vues
Análisis DAFO autoconsumo España Federacion Empresarios La Rioja par Jorge Morales
Análisis DAFO autoconsumo España Federacion Empresarios La RiojaAnálisis DAFO autoconsumo España Federacion Empresarios La Rioja
Análisis DAFO autoconsumo España Federacion Empresarios La Rioja
Jorge Morales4.1K vues
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE par Jorge Morales
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
Jorge Morales489 vues
Introducción a problemática del sector eléctrico par Jorge Morales
Introducción a problemática del sector eléctricoIntroducción a problemática del sector eléctrico
Introducción a problemática del sector eléctrico
Jorge Morales2K vues

Similaire à 201910 Sostenibilidad Energetica AITPA

201806 transicion energetica cadiz par
201806 transicion energetica cadiz201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadizJorge Morales
203 vues24 diapositives
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea... par
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...Jorge Morales
812 vues23 diapositives
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall... par
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...Jorge Morales
2.2K vues17 diapositives
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas par
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en ValdepeñasPresentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en ValdepeñasEQUO-CLM
573 vues23 diapositives
201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter par
201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter
201306 DAFO Autoconsumo SolarfighterJorge Morales
2.6K vues12 diapositives
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares par
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en BalearesJorge Morales
472 vues24 diapositives

Similaire à 201910 Sostenibilidad Energetica AITPA(16)

201806 transicion energetica cadiz par Jorge Morales
201806 transicion energetica cadiz201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz
Jorge Morales203 vues
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea... par Jorge Morales
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
Jorge Morales812 vues
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall... par Jorge Morales
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
Jorge Morales2.2K vues
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas par EQUO-CLM
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en ValdepeñasPresentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
EQUO-CLM573 vues
201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter par Jorge Morales
201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter
201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter
Jorge Morales2.6K vues
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares par Jorge Morales
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
Jorge Morales472 vues
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi par Fundación Renovables
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M... par Jorge Morales
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
Jorge Morales2K vues
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético par Jorge Morales
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
Jorge Morales2.1K vues
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian par Jorge Morales
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
Jorge Morales621 vues
Verdades y falsedades sobre autoconsumo par Amalur Semea
Verdades y falsedades sobre autoconsumoVerdades y falsedades sobre autoconsumo
Verdades y falsedades sobre autoconsumo
Amalur Semea303 vues
5. power share. nuri palmada par Som Energia
5. power share. nuri palmada5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada
Som Energia859 vues
Estudio sobre el autoconsumo doméstico par IKEA España
Estudio sobre el autoconsumo domésticoEstudio sobre el autoconsumo doméstico
Estudio sobre el autoconsumo doméstico
IKEA España3.7K vues

Plus de Jorge Morales

Ahorro Energético Doméstico par
Ahorro Energético DomésticoAhorro Energético Doméstico
Ahorro Energético DomésticoJorge Morales
2.6K vues14 diapositives
201407 Firmeza Solar par
201407 Firmeza Solar201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza SolarJorge Morales
2.8K vues9 diapositives
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo... par
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...Jorge Morales
2.1K vues14 diapositives
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil par
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. UsúrbilJorge Morales
2K vues32 diapositives
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM par
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPMJorge Morales
1.9K vues26 diapositives
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema... par
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...Jorge Morales
2.3K vues23 diapositives

Plus de Jorge Morales(9)

Ahorro Energético Doméstico par Jorge Morales
Ahorro Energético DomésticoAhorro Energético Doméstico
Ahorro Energético Doméstico
Jorge Morales2.6K vues
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo... par Jorge Morales
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
Jorge Morales2.1K vues
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil par Jorge Morales
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil
Jorge Morales2K vues
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM par Jorge Morales
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
Jorge Morales1.9K vues
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema... par Jorge Morales
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
Jorge Morales2.3K vues
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE par Jorge Morales
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE 201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
Jorge Morales1.6K vues
Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014 par Jorge Morales
Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014
Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014
Jorge Morales7.2K vues
201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables par Jorge Morales
201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables
201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables
Jorge Morales1.9K vues

Dernier

Proyecto Individual MGL.doc par
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.docgolm650129
7 vues2 diapositives
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS par
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
26 vues3 diapositives
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 par
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 vues12 diapositives
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx par
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
15 vues46 diapositives
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx par
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxcirov176
5 vues14 diapositives
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... par
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
12 vues11 diapositives

Dernier(10)

201910 Sostenibilidad Energetica AITPA

  • 1. Perspectivas del mercado energético. Sostenibilidad energética: cómo ser más renovable sin comprometer competitividad ni seguridad de suministro. 1 Asamblea anual AITPA. Barcelona, 24 de octubre de 2019
  • 2. Trilema energético clásico 2  Bajos precios  Estabilidad  Ausencia de interrupciones  Independencia del exterior  Medioambiente  Aceptación social
  • 3. Revolución tecnológica 3 Tecnología Abaratamie nto Años Eólica terrestre -49% 8 Eólica marina -56% 8 Fotovoltaica -84% 8 Baterías -76% 6
  • 4. Que se traslada al consumidor Precios registrados en una selección de subastas de fotovoltaica
  • 5. ¿Y eso es mucho? Nuclear, carbón y gas están cobrando actualmente en España entre 50 y 80 €/MWh. Fuente de datos no renovables: CNMC. Informe sobre la Propuesta de Orden por la que se establecen los peajes de acceso de energía eléctrica para 2018 Sustituir fósiles por renovables abarataría el recibo de la luz.
  • 6. El precio medio de la electricidad para el consumidor se reduciría desde los actuales 120 €/MWh hasta los 85-90 €/MWh en 2030 (-30%) y hasta los 65-75 €/MWh en 2050 (-40%). Fuente: Monitor Deloitte, marzo de 2016 Un modelo energético sostenible para España en 2050 6 Enorme impacto en factura
  • 7. La gran pregunta ¿Conseguirán las renovables mantener la seguridad de suministro a la vez que bajan precios y son más sostenibles?
  • 8. Tres respuestas 8 Gestión de la demanda Almacen amiento Intercone xiones
  • 9. Gestión de la demanda 9  Consumir más cuando más renovables tenemos
  • 10. Baterías 10  Desplazan energía entre horas. Distintas tecnologías según la escala temporal: • Diaria: litio. • Estacional: agua, hidrógeno, aire comprimido…
  • 11. Y no es teoría Día nublado de octubre 94% autoabastecimiento 25% de excedentes Día soleado de octubre 97% autoabastecimiento 63% de excedentes
  • 12. Además, pueden prestar servicios al sistema eléctrico Fuente: Rocky Mountain Institute (RMI) THE ECONOMICS OF BATTERY ENERGY STORAGE
  • 13. Interconexiones 13  Más interconexión = menos incertidumbre + menos reserva
  • 14. Sin olvidar otras tecnologías 14  No todas las renovables son sol, viento y agua. Otras son mucho más predecibles:  Geotermia.  Biomasa.  Mar: olas, mareas, gradientes de temperatura.
  • 15. Vale, las renovables están cambiando el mundo, pero, ¿cómo puede subirse mi empresa a la ola? Para ello tenemos que entender qué pagamos en la factura eléctrica…
  • 16. ¿Qué pagamos en el recibo? 16 M€ Mercado 15.433 Redes 7.133 Cargos 9.420 Impuestos 9.083 TOTAL 41.069 Fuente: CNMC. Informe sobre la Propuesta de Orden por la que se establecen los peajes de acceso de energía eléctrica para 2019. Datos de mercado a 18/10/2019 extrapolados para todo el año.
  • 17. M€ Corto plazo Largo plazo Mercado 15.433 Redes 7.133 Cargos 9.420 Impuestos 9.083 TOTAL 41.069 Tendencia a futuro 17
  • 18. ¿Cómo lo pagamos en el recibo? En nuestra factura eléctrica hay dos términos (antes de impuestos): 1/ Potencia contratada 2/ Energía consumida Y la mayoría piensa que se corresponden con los costes que pagamos Redes + cargos Mercado
  • 19. Imputación Redes + cargos Mercado 1/ Potencia contratada 2/ Energía consumida Pero ambos términos tienen componentes de costes distintos
  • 20. Reparto 20 Es más, el reparto entre los diferentes tipos de consumidores NO es homogéneo (ni objetivo en la mayoría de los conceptos). Fuente: CNMC. Informe de indicadores eléctricos abril de 2019
  • 21. En vías de solución 21 Redes Cargos
  • 22. La importancia de tener facturas detalladas 22
  • 23. Entendida la factura, ¿cómo ahorro con las renovables? Dos grandes opciones: autoconsumo o grandes plantas.
  • 24. Poner paneles solares sobre la cubierta para producir parte de la electricidad que consumimos. ¿Qué es el autoconsumo? 24
  • 25.  Red interior.  Línea directa.  Mismo centro de transformación.  A menos de 500 metros en Baja Tensión.  Mismos 14 primeros dígitos de referencia catastral. Para ser precisos… 25 Se considera autoconsumo siempre que generación y consumo estén vinculados mediante cualquiera de las siguientes opciones:
  • 26. Terminología del autoconsumo Autoabastecimient o Excedentes 𝐸 = 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 26
  • 27. Terminología del autoconsumo  Consumo: demanda de electricidad de nuestros electrodomésticos, lámparas…  Producción: generación de electricidad por parte de los paneles solares.  Energía autoconsumida: producción solar destinada al consumo.  Energía excedentaria: producción sobrante inyectada a la red eléctrica.  Energía comprada de la red: electricidad consumida no aportada por la producción propia. 27
  • 28. Terminología del autoconsumo 28  Autoabastecimiento: porcentaje de energía aportada por la instalación solar respecto del total de energía consumida. Cuanto mayor sea, más autosuficiente serás.  Excedentes: porcentaje de energía exportada a la red respecto del total de energía producida por la instalación solar. Cuanto mayor sea, más dependerá tu rentabilidad de lo que te paguen por los excedentes. No tienen por qué sumar 100% dado que se refieren a magnitudes diferentes. Excedentes 𝐸 = 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 Autoabastecimiento 𝐴 = 𝐴𝑢𝑡𝑜𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
  • 29. El precio de los excedentes es mucho menor que el compra, por lo que para obtener el mayor ahorro posible hay que alcanzar el mayor grado de autoabastecimiento sin disparar los excedentes. 29Precio medio ponderado durante un año con la curva típica solar del centro de España. Elaboración propia.
  • 30. M€ Mercado 15.433 Redes 7.133 Cargos 9.420 Impuestos 9.083 ExcedentesAutoconsumo ¿Por qué? 30 El autoconsumo ahorra redes, cargos e impuestos específicos.
  • 31. A tener en cuenta en el presupuesto  Debe incluir costes de mantenimiento y seguro, necesarios para garantizar el buen funcionamiento de la instalación.  Ojo a las posibles subidas de la luz consideradas a futuro, que pueden falsear la rentabilidad.  Debe analizar en detalle tu perfil de consumo, tanto el actual como el futuro en caso de que sea posible adaptar el consumo a la producción, dado que es fundamental para determinar el grado de autoabastecimiento y los excedentes. 31
  • 32. Análisis básico de rentabilidad 32 La inversión por Wp en plantas industriales es menor (referencia: 0,8 €/Wp) que en doméstico, por lo que, a pesar del menor ahorro unitario, es fácil obtener TIR del proyecto por encima del 10%. Horas de sol 1.650 Potencia instalada (kWp) 500 Coste evitado (€/MWh) 80 Mantenimiento y seguro (€/año) 2.400 Excedentes 10% TIR (20 años) 14% Retorno (años) 7 Horas de sol 1.650 Potencia instalada (kWp) 500 Coste evitado (€/MWh) 80 Mantenimiento y seguro (€/año) 2.400 Excedentes 60% TIR (20 años) 9% Retorno (años) 10
  • 33. Grandes plantas 33 Dos opciones: invertir directamente o firmar un contrato a largo plazo (PPA – “power purchase agreement”), bien con un productor, bien con un comercializador.
  • 34. AutoconsumoGrandes plantas Comparación con autoconsumo 34  Inversión inicial  Ahorra redes y cargos  Multipunto  Diferentes tecnologías
  • 35. Barrera: puntos de evacuación 35Fuente: Red Eléctrica de España. Datos a 31/08/2019 x 2 x 10
  • 36. Riesgo: efecto depresor 36 Fuente: Natalia Fabra. Presentación Foro Solar 2018. https://www.energias- renovables.com/ficheroenergias/unef-NATALIA-FABRA-2018.pdf
  • 37. Conclusiones  Las renovables están cambiando el mundo y ya son más baratas.  Es necesario conocer los detalles de la factura eléctrica de cada cual y su previsible evolución antes de embarcarse en ellas.  En general, el autoconsumo ya es muy rentable, pero está limitado.  Las grandes plantas tienen, a día de hoy, notable riesgo regulatorio. 37
  • 38. Avda. de Europa 34-B 28023 Madrid Tel. +34 902 883 112 contacto@geoatlanter.com 38 @jorpow ¡Gracias! Disclaimer: El contenido de esta ponencia es responsabilidad exclusiva de su autor, siguiendo los requerimientos del encargo recibido, habiendo contado con absoluta libertad e independencia para su elaboración, al objeto de que pueda servir de guion que promueva la participación de los asistentes dentro de un marco más amplio. Consecuencia del párrafo anterior, los criterios y observaciones reflejadas no tienen necesariamente que ser compartidos ni por el Organizador de las Jornadas ni tampoco por la organización a la que representa. La difusión de la información es libre, si bien ni el autor, ni la organización a la que representa, ni el Organizador asumen responsabilidad alguna en los resultados que cualquier tercero pudiera concluir, ni tampoco por los daños o perjuicios que, directa o indirectamente se pudieran irrogar de las decisiones y consideraciones que se adopten sobre la base de este documento, ni tampoco del uso que los destinatarios últimos hicieran del mismo. En cuanto respecta a la responsabilidad que se pudiera derivar, se reduce exclusivamente a la que pueda reclamar el Organizador de las Jornadas, y en ningún caso excederá de los honorarios percibidos, excluyéndose daños o perjuicios indirectos, lucro cesante, daño emergente o costes de oportunidad. El documento ha cerrado su alcance y tiene como único destinatario al Organizador de las Jornadas, quedando el autor abierto a elaborar, ampliar o certificar cualquier aspecto, tratado en el Documento o no, pero siempre bajo otro contrato y con las condiciones que allí se establezcan.

Notes de l'éditeur

  1. Sólo empresas.
  2. Sólo empresas.