Anatomia y fisiologia de la piel

5. FISIOPATOLOGÍA
DEL
SISTEMA TEGUMENTARIO
5.1. Anatomía y fisiología
La Piel
Nada más misterioso que la piel, es
estuche que nos arropa y
resguarda, pero es tela vibrátil que
nos comunica con el exterior.
Es un vestido fisiológico, una tarjeta
de presentación, una barrera que
separa el yo del no yo, el
microcosmos del macrocosmos y
una marca nuestra individual.
Dr. Amando Saúl
Piel
◦ Es la cubierta exterior que reviste todo el cuerdo y se
insinúa en los orificios naturales.
◦ Es un órgano complejo, anatómico y funcional ligado a la
fisiología y patología de todo el organismo.
◦ Extensión:
◦ Equivale al 6% del peso corporal
◦ Contiene el 30% de sangre total del organismo
◦ Espesor de 0.5 a 1mm
◦ Características. Es lisa, continua, resistente, flexible,
elástica, extensible, tersa, turgente, húmeda, sensual.
◦ Órgano de tamaño variable según la talla y complexión:
◦ Contiene 1800 cc de sangre =30% de la sangre total
Persona de
70 K g
;1.70m =
1.85 m2 de
piel =
volumen de
4000cm3,
2.2 mm de
espesor y
4.2 kg de
peso =
6% de
peso
corporal
Piel
Pliegues Losángicos
• Son surcos más o menos profundos que
forman dibujos sobre la piel, en especial en
palmas de las manos y cara palmar de la
punta de los dedos
• Dermatoglifos
• Determinados genéticamente (Huella
dactilar)
Orificios
• Corresponden a la desembocadura de los
folículos pilosebáceos ocupados por un pelo
y de las glándulas sudoríparas.(en un adulto
se calculan dos y medio millones de estos
orificios).
VARIACIONES
◦ Color: Cantidad de melanina, red
vascular (Oxihemoglobina y
hemoglobina reducida), carotenos y la
dispersión.
◦ Grosor, aspecto y textura
◦ Sexo y edad
◦ Grupo étnico
◦ Fototipo
Piel
◦ Epidermis: Varias capas de células que
forman en conjunto un epitelio
poliestratificado.
◦ Todas las células proceden de una sola
hilera de células llamadas
individualmente queratinocitos que van a
originar por sus divisiones celulares a
todas las demás, terminando con la
muerte de la célula llena de queratina.
◦ Esta última capa caerá, renovándose
continuamente este proceso que se llama
Queratinopoyesis y que tiene una
duración de 21 – 28 días.
Queratina
◦ Proteína resistente que se
encuentra en el cabello, las uñas
y la piel. Protege las células de
los daños y proporciona
flexibilidad en la piel.
◦ Origen: queratinocitos
◦ Seis tipos de queratina
Piel
◦ Dermis: Constituida por una
armazón de tejido conjuntivo
sobre el cual asientan los vasos
y nervios y los anexos de la piel.
◦ Componentes: Fibras de
colágena, elastina y reticulares.
◦ Células: Fibroblastos, histiocitos,
linfocitos, mastocitos,
polimorfonucleares y eosinófilos
Piel
◦Hipodermis: Situada bajo
la dermis profunda,
constituida por células
grasas o adipocitos
separados por tabiques de
tejido conjuntivo que forman
lóbulos.
Componentes químicos de la piel
◦ Agua
◦ Electrolitos: Cl, Na, K, Mg. y Ca.
◦ Otros minerales: Azufre (radical sulfidrilo), P, Pb, Mg, Fe, Cu y otros en
menor proporción.
◦ Proteínas
◦ Lípidos
◦ Hidratos de Carbono
◦ Enzimas y vitaminas: Citocromoxidasa (queratinización)
Complejidad de la piel
◦ Un centímetro cuadrado de
piel posee:
◦ 5 folículos pilosos,
◦ 15 glándulas sebáceas,
◦ 100 glándulas sudoríparas,
◦ 4 m de nervios,
◦ 1 m de vasos,
◦ 5000 organelos sensitivos
◦ 6 millones de células.
Anexos de la piel (tegumentos)
◦Complejo pilo sebáceo
◦Glándulas ecrinas y apocrinas
◦Uñas
Complejo pilo sebáceo
Complejo pilo sebáceo
PELO cubre casi la superficie de la piel,
excepto palmas, plantas, pezones,
ombligo y tercera falange de los dedos de
la mano.
Es abundante en la piel cabelluda, axilas,
pubis, cejas, pestaña, zona de barba y
bigote en el hombre.
Es más grueso en el hombre, más fino en
la mujer y en el niño, más grueso en el
negro, en pubis y axilas; y más fino en
cejas y pestañas.
Ciclo del pelo
Complejo pilo sebáceo
◦ El Musculo erector del pelo: Conjunto de fibras lisas situadas
oblicuamente desde la papila dérmica hasta la pared del folículo.
Glándulas ecrinas
◦ Están formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que
desembocan directamente a la superficie de la piel.
◦ Existen unas 600 glándulas por centímetro cuadrado de piel, con mayor
concentración en palmas de las manos, plantas de los pies y región frontal
de la cara.
◦ Segregan 1 litro al día en condiciones basales y pueden perder hasta 10 L
en condiciones extremas.
◦ Las glándulas sudoríparas desempeñan funciones importantes en el
metabolismo hidroclorado, en la termorregulación por la evaporación del
sudor y humedad de la superficie cutánea que también está relacionada con
la prensión de los objetos con las manos.
◦ El control de la producción del sudor por las glándulas sudoríparas ecrinas lo
realiza el sistema nervioso vegetativo simpático; al aumentar la actividad del
sistema simpático, aumenta la cantidad de secreción de sudor.
Glándulas apocrinas
◦ Desemboca en el folículo pilosebáceo saliendo al exterior
su contenido junto con el sebo.
◦ Estas glándulas apocrinas, son poco numerosas y se
localizan en axila, periné, pubis, conducto auditivo
externo y en el párpado.
◦ Estas glándulas son las encargadas de la secreción de
las feromonas.
◦ La glándula mamaria es una glándula sudorípara
apocrina modificada.
◦ Los niños antes de la pubertad tienen un olor diferente a
los adultos ya que no producen sudor apocrino y su
secreción sebácea es menor.
Uñas
Las UÑAS son apéndices córneos
que cubren la punta de los dedos
de las manos y de los pies
Uñas
Estratos epicutaneos
Son dos capas superpuestas muy importantes en la defensa de la piel, no visibles, pero
si detectable.
EL MANTO ACIDO. Capa de aire
más caliente, con más contenido
de CO2 y vapor de agua
resultante de la evaporación del
sudor. Es una mezcla de sudor y
sebo.
El MANTO GASEOSO.
Ambos dan a la epidermis su
acidez, el pH de 5.5, mientras
que en la dermis es de 7 a 7.2
Protegen contra microorganismos
patógenos
Existen ventanas alcalinas:
Axilas, palmas, plantas, regiones
genital y umbilical, pabellones
auriculares.
Fisiología de la piel
◦ Órgano de la estética
◦ Sensorial y erógena
◦ Protectora
◦ Queratogena
◦ Melanógena
◦ Sebácea
◦ Sudorípara
◦ Termorregulación
◦ Metabólica
◦ Inmunológica
Fisiología de la piel
◦ Órgano de protección. Tiene función de
barrera o impermeabilidad por lo lípidos
que se disponen en forma de mosaico.
Regula la entrada de otras sustancias
dependiendo de su carga eléctrica y
lipofilia.
◦ Órgano sensorial. Su profusa
inervación le ser el órgano receptor de la
sensibilidad por excelencia, de todo tipo:
◦ Tacto
◦ Dolor
◦ Temperatura
◦ Presión
Fisiología de la piel
Función de termorregulación.
La capa córnea, el sebo, el
tejido celular subcutáneo son
aislantes térmicos.
La piel responde a las variación
de temperatura ambiental.
Almacén de agua.
Fisiología de la piel
Función metabólica.
◦ Interviene en el balance
hídrico electrolítico
◦ La piel elimina CO2 y absorbe
O2
◦ Elimina: Urea, creatinina
Fisiología de la piel
Función inmunológica.
◦ Órgano inmunológico de primera
línea
◦ La epidermis tiene:
◦ Células de Langerhans
◦ Queratinocito
◦ Detecta y limita la invasión de virus,
gérmenes, hongos, tumores, etc.
Anatomia y fisiologia de la piel
1 sur 28

Recommandé

Anatomía de la piel par
Anatomía de la pielAnatomía de la piel
Anatomía de la pielSamantha Mejía Antonio
13.1K vues39 diapositives
Anatomia y fisiologia de la piel par
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAlbert Jose Gómez S
182.1K vues19 diapositives
Repaso de fisiología de la piel par
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielClinica de imagenes
6.9K vues19 diapositives
Fisiología de la piel par
Fisiología de la pielFisiología de la piel
Fisiología de la pielIndependiente / Freelance
9.2K vues51 diapositives
5. El Sistema Tegumentario cap5 par
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5Liz P. H.
23.9K vues22 diapositives
Piel anatomia y fisiologia par
Piel anatomia y fisiologiaPiel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologiaBlankis Bonni
7.6K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo par
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular SubcutáneoAnatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular SubcutáneoEdwin Daniel Maldonado Domínguez
5.5K vues59 diapositives
Todo sobre la Piel par
Todo sobre la PielTodo sobre la Piel
Todo sobre la PielDeTodoUnPoco
21.9K vues51 diapositives
Anatomia y fisiologia de la piel par
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielCecil Loup
17.9K vues20 diapositives
Sistema Tegumentario I par
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario Ipedrosilao
142.7K vues17 diapositives
Mapa de la piel par
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la pielNoemiPatricia1997
1.9K vues3 diapositives
Sistema tegumentario par
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioBegui lozano benitez
28.1K vues39 diapositives

Tendances(20)

Anatomia y fisiologia de la piel par Cecil Loup
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup17.9K vues
Sistema Tegumentario I par pedrosilao
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
pedrosilao142.7K vues
9 anatomia y fisiologia de la piel par Carolina Ochoa
9 anatomia y fisiologia de la piel9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel
Carolina Ochoa6.4K vues
Histología y fisiología de la piel par DERMOETHICS
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS197.9K vues
Piel y tejido celular subcutaneo par IMSS
Piel y tejido celular subcutaneoPiel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneo
IMSS37.3K vues
Sistema Tegumentario par John C
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
John C83.6K vues
Anatomia y fisiologiadelapiel par adalis Ramos
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
adalis Ramos4.2K vues
1 fisiologia de la piel par CFUK 22
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
CFUK 22134.4K vues
Sistema tegumentario par SURGEMED
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
SURGEMED18.4K vues
Dermis par PAMELIS
DermisDermis
Dermis
PAMELIS7.1K vues
Anatomia y Fisiologia de la Piel par Mauricio Mieles
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Mauricio Mieles63.6K vues

Similaire à Anatomia y fisiologia de la piel

SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf par
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfMary Rodríguez
168 vues64 diapositives
Sistema tegumentario. par
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Manu Fuentes
10.5K vues40 diapositives
Sistema tegumentario3.pptx par
Sistema tegumentario3.pptxSistema tegumentario3.pptx
Sistema tegumentario3.pptxXimenaVereau1
19 vues19 diapositives
Sistema tegumentario par
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioElizabeth Lópea Alemán
3.6K vues66 diapositives
Minimanual cosmetología par
Minimanual cosmetologíaMinimanual cosmetología
Minimanual cosmetologíaSauJemse
122 vues32 diapositives
Conservacion 6 par
Conservacion 6Conservacion 6
Conservacion 6nellychavezm
1.6K vues49 diapositives

Similaire à Anatomia y fisiologia de la piel(20)

Sistema tegumentario. par Manu Fuentes
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
Manu Fuentes10.5K vues
Minimanual cosmetología par SauJemse
Minimanual cosmetologíaMinimanual cosmetología
Minimanual cosmetología
SauJemse122 vues
Tejido tegumentario par Perrutii
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
Perrutii1.1K vues
SISTEMA TEGUMENTARIO IGM 10022022.pdf par VernicaMeras
SISTEMA TEGUMENTARIO IGM 10022022.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO IGM 10022022.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO IGM 10022022.pdf
VernicaMeras3 vues
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2 par Iris Plaza
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Iris Plaza1.6K vues
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx par RoiiCarren
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
RoiiCarren6 vues
Sistema tegumentario par VanessaNieva
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
VanessaNieva28.2K vues
Fisiopatología de la piel par Maria Amaya
Fisiopatología  de  la pielFisiopatología  de  la piel
Fisiopatología de la piel
Maria Amaya9.7K vues

Dernier

(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf par
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vues66 diapositives
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
116 vues58 diapositives
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
57 vues19 diapositives
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx par
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxmayerlycorredor01
36 vues11 diapositives
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt par
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptw8qdpgy8nx
15 vues53 diapositives
Biología II aparato urinario .pptx par
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 vues12 diapositives

Dernier(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt par w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vues
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx par ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vues
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf par Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vues
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf par anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vues

Anatomia y fisiologia de la piel

  • 2. La Piel Nada más misterioso que la piel, es estuche que nos arropa y resguarda, pero es tela vibrátil que nos comunica con el exterior. Es un vestido fisiológico, una tarjeta de presentación, una barrera que separa el yo del no yo, el microcosmos del macrocosmos y una marca nuestra individual. Dr. Amando Saúl
  • 3. Piel ◦ Es la cubierta exterior que reviste todo el cuerdo y se insinúa en los orificios naturales. ◦ Es un órgano complejo, anatómico y funcional ligado a la fisiología y patología de todo el organismo. ◦ Extensión: ◦ Equivale al 6% del peso corporal ◦ Contiene el 30% de sangre total del organismo ◦ Espesor de 0.5 a 1mm ◦ Características. Es lisa, continua, resistente, flexible, elástica, extensible, tersa, turgente, húmeda, sensual.
  • 4. ◦ Órgano de tamaño variable según la talla y complexión: ◦ Contiene 1800 cc de sangre =30% de la sangre total Persona de 70 K g ;1.70m = 1.85 m2 de piel = volumen de 4000cm3, 2.2 mm de espesor y 4.2 kg de peso = 6% de peso corporal Piel
  • 5. Pliegues Losángicos • Son surcos más o menos profundos que forman dibujos sobre la piel, en especial en palmas de las manos y cara palmar de la punta de los dedos • Dermatoglifos • Determinados genéticamente (Huella dactilar) Orificios • Corresponden a la desembocadura de los folículos pilosebáceos ocupados por un pelo y de las glándulas sudoríparas.(en un adulto se calculan dos y medio millones de estos orificios).
  • 6. VARIACIONES ◦ Color: Cantidad de melanina, red vascular (Oxihemoglobina y hemoglobina reducida), carotenos y la dispersión. ◦ Grosor, aspecto y textura ◦ Sexo y edad ◦ Grupo étnico ◦ Fototipo
  • 7. Piel ◦ Epidermis: Varias capas de células que forman en conjunto un epitelio poliestratificado. ◦ Todas las células proceden de una sola hilera de células llamadas individualmente queratinocitos que van a originar por sus divisiones celulares a todas las demás, terminando con la muerte de la célula llena de queratina. ◦ Esta última capa caerá, renovándose continuamente este proceso que se llama Queratinopoyesis y que tiene una duración de 21 – 28 días.
  • 8. Queratina ◦ Proteína resistente que se encuentra en el cabello, las uñas y la piel. Protege las células de los daños y proporciona flexibilidad en la piel. ◦ Origen: queratinocitos ◦ Seis tipos de queratina
  • 9. Piel ◦ Dermis: Constituida por una armazón de tejido conjuntivo sobre el cual asientan los vasos y nervios y los anexos de la piel. ◦ Componentes: Fibras de colágena, elastina y reticulares. ◦ Células: Fibroblastos, histiocitos, linfocitos, mastocitos, polimorfonucleares y eosinófilos
  • 10. Piel ◦Hipodermis: Situada bajo la dermis profunda, constituida por células grasas o adipocitos separados por tabiques de tejido conjuntivo que forman lóbulos.
  • 11. Componentes químicos de la piel ◦ Agua ◦ Electrolitos: Cl, Na, K, Mg. y Ca. ◦ Otros minerales: Azufre (radical sulfidrilo), P, Pb, Mg, Fe, Cu y otros en menor proporción. ◦ Proteínas ◦ Lípidos ◦ Hidratos de Carbono ◦ Enzimas y vitaminas: Citocromoxidasa (queratinización)
  • 12. Complejidad de la piel ◦ Un centímetro cuadrado de piel posee: ◦ 5 folículos pilosos, ◦ 15 glándulas sebáceas, ◦ 100 glándulas sudoríparas, ◦ 4 m de nervios, ◦ 1 m de vasos, ◦ 5000 organelos sensitivos ◦ 6 millones de células.
  • 13. Anexos de la piel (tegumentos) ◦Complejo pilo sebáceo ◦Glándulas ecrinas y apocrinas ◦Uñas
  • 15. Complejo pilo sebáceo PELO cubre casi la superficie de la piel, excepto palmas, plantas, pezones, ombligo y tercera falange de los dedos de la mano. Es abundante en la piel cabelluda, axilas, pubis, cejas, pestaña, zona de barba y bigote en el hombre. Es más grueso en el hombre, más fino en la mujer y en el niño, más grueso en el negro, en pubis y axilas; y más fino en cejas y pestañas.
  • 17. Complejo pilo sebáceo ◦ El Musculo erector del pelo: Conjunto de fibras lisas situadas oblicuamente desde la papila dérmica hasta la pared del folículo.
  • 18. Glándulas ecrinas ◦ Están formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que desembocan directamente a la superficie de la piel. ◦ Existen unas 600 glándulas por centímetro cuadrado de piel, con mayor concentración en palmas de las manos, plantas de los pies y región frontal de la cara. ◦ Segregan 1 litro al día en condiciones basales y pueden perder hasta 10 L en condiciones extremas. ◦ Las glándulas sudoríparas desempeñan funciones importantes en el metabolismo hidroclorado, en la termorregulación por la evaporación del sudor y humedad de la superficie cutánea que también está relacionada con la prensión de los objetos con las manos. ◦ El control de la producción del sudor por las glándulas sudoríparas ecrinas lo realiza el sistema nervioso vegetativo simpático; al aumentar la actividad del sistema simpático, aumenta la cantidad de secreción de sudor.
  • 19. Glándulas apocrinas ◦ Desemboca en el folículo pilosebáceo saliendo al exterior su contenido junto con el sebo. ◦ Estas glándulas apocrinas, son poco numerosas y se localizan en axila, periné, pubis, conducto auditivo externo y en el párpado. ◦ Estas glándulas son las encargadas de la secreción de las feromonas. ◦ La glándula mamaria es una glándula sudorípara apocrina modificada. ◦ Los niños antes de la pubertad tienen un olor diferente a los adultos ya que no producen sudor apocrino y su secreción sebácea es menor.
  • 20. Uñas Las UÑAS son apéndices córneos que cubren la punta de los dedos de las manos y de los pies
  • 21. Uñas
  • 22. Estratos epicutaneos Son dos capas superpuestas muy importantes en la defensa de la piel, no visibles, pero si detectable. EL MANTO ACIDO. Capa de aire más caliente, con más contenido de CO2 y vapor de agua resultante de la evaporación del sudor. Es una mezcla de sudor y sebo. El MANTO GASEOSO. Ambos dan a la epidermis su acidez, el pH de 5.5, mientras que en la dermis es de 7 a 7.2 Protegen contra microorganismos patógenos Existen ventanas alcalinas: Axilas, palmas, plantas, regiones genital y umbilical, pabellones auriculares.
  • 23. Fisiología de la piel ◦ Órgano de la estética ◦ Sensorial y erógena ◦ Protectora ◦ Queratogena ◦ Melanógena ◦ Sebácea ◦ Sudorípara ◦ Termorregulación ◦ Metabólica ◦ Inmunológica
  • 24. Fisiología de la piel ◦ Órgano de protección. Tiene función de barrera o impermeabilidad por lo lípidos que se disponen en forma de mosaico. Regula la entrada de otras sustancias dependiendo de su carga eléctrica y lipofilia. ◦ Órgano sensorial. Su profusa inervación le ser el órgano receptor de la sensibilidad por excelencia, de todo tipo: ◦ Tacto ◦ Dolor ◦ Temperatura ◦ Presión
  • 25. Fisiología de la piel Función de termorregulación. La capa córnea, el sebo, el tejido celular subcutáneo son aislantes térmicos. La piel responde a las variación de temperatura ambiental. Almacén de agua.
  • 26. Fisiología de la piel Función metabólica. ◦ Interviene en el balance hídrico electrolítico ◦ La piel elimina CO2 y absorbe O2 ◦ Elimina: Urea, creatinina
  • 27. Fisiología de la piel Función inmunológica. ◦ Órgano inmunológico de primera línea ◦ La epidermis tiene: ◦ Células de Langerhans ◦ Queratinocito ◦ Detecta y limita la invasión de virus, gérmenes, hongos, tumores, etc.