1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
EXTENSIÓN SANTO DOMINGO
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE SISTEMAS
COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA: HISTORIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
AUTOR: Collaguazo Correa Joel Luis
SEMESTRE: Octavo
TUTOR: Ing. Diego Palma
FECHA: 22 de Noviembre de 2014
PERIODO ABRIL 2015 – SEPTIEMBRE 2015
uniandes
2. HISTORIA DEL COMERCIO ELECTRONICO
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic
commerceen inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a
través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante
medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo
con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años
90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través
de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como
las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera
extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de
esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como
la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de
suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en
línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de
administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de
datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de
productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje
considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos
virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido
"premium" de un sitio web.
HISTORIA DEL COMERCIO ELECTRONICO
En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery
Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este
sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos
ilustrativas de los productos a vender. Este permitió a las empresas captar
nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos. Además, otro
punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden
escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o
presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor
impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo
de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.
La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con
novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después
apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en
el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales.
Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar
su nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en sus
actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha expandido muy
3. rápidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se
puede llegar a través de este medio.
A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales
que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de
compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no
estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el
ámbito privado, entre empresas de un mismo sector.
A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de
venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los
productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden
ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa se concreta
mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.
En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado
Global para PYMEs,1 con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico
entre las empresas de todo el mundo.
Podemos confirmar que el año que nació como tal el comercio electrónico fue
hacia el 1920 en los Estados Unidos dónde aparecióla venta por catálogo. Este
nuevo sistema de distribución fue una gran revolución en ese momento, ya que
fue la primera vez que se podía comprar sin antes ver el producto. La venta por
catálogo funcionaba mediante fotos ilustrativas del producto. La gran ventaja que
posibilitaba este sistema comercial era que se podía vender en zonas rurales
difíciles de acceder.
Primeros catálogos en Estados Unidos.
4. Ejemplo de catálogo a color.
Este año se inventó en Estados Unidos una importante forma de Intercambio de
Datos Electrónicos el EDI. La historia del eCommerce comienza en este año
cuando Electrónic Data Interchange crea el EDI y permite a las empresas realizar
transacciones electrónicas e intercambio de información comercial.
En este momento aún no habían aparecido las computadoras como tal. No fue
hasta la década de los años 1970 que aparecieron las primeras relaciones
comerciales que utilizaban un ordenador, pero aún ofrecían un servicio muy
limitado. No fue hasta el 1980 que se modernizó el comercio por catálogo con
la ayuda de la televisión con las “televentas”. La televisión proporcionó al
comercio por catálogo un mayor realismo de los productos ya que podían ser
exhibidos resaltando sus atributos y características más importantes. Este tipo
de venta directa se hacía mediante la utilización las llamadas telefónicas y el
pago se realizaba a través de las tarjetas de crédito.
Los primeros ordenadores.
El 1989 fue un año decisivo para la tecnología y también para el comercio
electrónico más tarde. Apareció un nuevo servicio estrella y que resultó ser la
innovación más importante, la WWW o World Wide Web. La Web fue creada por
5. el inglés Tim Berners-Lee mientras trabajaba en el CERN en Ginebra, Suiza.
Este método de transmisión de información entre computadoras cambiaría por
completo la forma de comunicarse y también de comercializar.
El mensajede Tim Berners-Lee el inventor de la WWW en los Juegos Olímpicos
de Londres 2012.
A finales de los años 90 con Internet funcionado el comercio electrónico creció
como nunca antes lo había hecho. Se crearon portales exclusivamente
dedicados a esta actividad – tales como eBay y Amazon, los cuales se
mantienen operativos y en pleno crecimiento hasta el día de hoy.
El último paso para consolidar el comercio electrónico como o entendemos
nosotros fue en el año 1995 cuando los integrantes del G7/G8 crearon la
iniciativa de un mercado global para pymes. Esta plataforma tenía el objetivo de
aumentar el uso del E-commerce entre las empresas de todo el mundo, y
funcionó.
Las redes sociales, las comunicaciones móviles, la web 2.0., los teléfonos
inteligentes, las tabletsque hoy en día tenemos a nuestro alcance están
cambiando los hábitos de consumo de nuestro mundo. Ya no basta con poner
un catálogo de productos en una tienda online de manera estática y esperar que
los usuarios compren. Cada vez son más las personas que utilizan su tableta o
Smartphone para realizar búsquedas, comparar precios y también para comprar
online. Esta tendencia se impondrá en un futuro no muy lejano y las empresas
que quieran vender online deberán adaptarse a estos nuevos hábitos y
dispositivos. Si queréis saber más sobre el futuro del e-commerce os
recomendamos que lo lean este artículo también: Usar el móvil para comprar por
Internet.
6. Las tablets y los Smartphones son los últimos dispositivos para comprar online.
VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés business-
to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado
(como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a
participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado). Algunas
de sus virtudes son:
Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores
(industria del libro, servicios de información, productos digitales) la
posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de
distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del
software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato,
reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de
las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía,
aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas
como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales,
así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día,
las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico
que sucede a la conveniencia de ambas partes.
Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores,
tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores
disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos
de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último,
revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de
mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas
7. en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos,
especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor
rapidez.
Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y
estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del
portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o
simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de
la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se
puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes,
y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como
también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.
DESVENTAJA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja
del producto.
Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización
o conocimiento físico del producto.
Ventajas y Desventajas del comercio electrónico para las empresas
Ventajas:
Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
Costos de los distribuidores.
Elimina las perdidas por mercancía robada.
Elimina días muertos por causas de huelga.
Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.
Desventajas:
Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
Hackers
Crackers
Comercio Electrónico
El comercio electrónico ha adquirido rápidamente una gran importancia
económica y política al proseguir la notable expansión mundial de Internet. Los
derechos de propiedad intelectual son de importancia fundamental para el
8. mantenimiento de un entorno estable y favorable al desarrollo continuo del
comercio electrónico.
Definición de Comercio Electrónico
El comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones
comerciales. Está basado en el tratamiento y transmisión electrónica de datos,
incluidos texto, imágenes y vídeo. El comercio electrónico comprende
actividades muy diversas, como comercio electrónico de bienes y servicios,
suministro en línea de contenidos digitales, transferencia electrónica de fondos,
compraventa electrónica de acciones, conocimientos de embarque electrónicos,
subastas, diseños y proyectos conjuntos, prestación de servicios en línea (on line
sourcing), contratación pública, comercialización directa al consumidor y
servicios posventa. Por otra parte, abarca a la vez productos (p.ej., bienes de
consumo, equipo médico especializado) y servicios (p.ej., servicios de
información, financieros y jurídicos), actividades tradicionales (p.ej., asistencia
sanitaria, educación) y nuevas actividades (p.ej., centros comerciales virtuales).
Autopistas de la Información
Se cree que el término Autopistas de la Información fue inventado por Al Gore,
un Senador estadounidense que más tarde se convirtió en Vice-Presidente. Se
refería a una rápida red electrónica que uniría a escuelas, institutos,
universidades y otras agencias de su país.
Lo cierto es que no se refería a la Internet, pero las similitudes entre ésta y las
Autopistas de la Información son obvias. De algún modo, la Internet ya está
siendo utilizada por escuelas, institutos, etc... Como una red electrónica de
información.
La diferencia es que Internet utiliza mayormente redes telefónicas ya existentes,
redes de cable de cobre. La frase alta velocidad era un punto clave en la
percepción de Al Gore. Para alcanzarla, necesitaría crearse una infraestructura
completamente nueva de cables de fibra óptica, no sólo en los USA, sino en todo
el mundo. Ya se está trabajando en ello, pero aún se tardarán años en completar
el proyecto.
Mientras tanto, si desea aprovechar al máximo la Internet, habrá de invertir en el
mejor equipo que pueda para ello.
9. EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA Y SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA
Hoy en día la utilización de las computadoras es muy necesaria para todos los
sectores de trabajo como también a nivel estudiantil, con ello nos lleva hacer
muchas actividades.