Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Terminado jjjj

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
CAPITULO I
1.1

GENERALIDADES
1.1.1

INFORMACION GENERAL:
1.1.1.1

TITULO DEL PROYECTO EMPRESARIAL:
“Producción de mermela...
b) Micro-localización:
Grafico n°02
Mapa catastral de la ubicación de la empresa

Leyenda:local de producción de la empres...
2.1.2. MACROFILTRO DE LAS IDEAS DE NEGOCIO:

IDEA DE
NEGOCIO N° 1
PREGUNTAS ORIENTADAS

SI
¿Podrás
satisfacer
una
necesida...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 21 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (18)

Publicité

Similaire à Terminado jjjj (20)

Terminado jjjj

  1. 1. CAPITULO I 1.1 GENERALIDADES 1.1.1 INFORMACION GENERAL: 1.1.1.1 TITULO DEL PROYECTO EMPRESARIAL: “Producción de mermelada de mango sin precervantes” 1.1.1.2. PERSONAL RESPONSABLE DEL PROYECTO: N° Apellidos y Nombres D.N.I E-mail 01 47030676 02 Caque Villanueva wandy luna luna Liz 03 Menacho Aguilar Ana 47931748 04 Romero príncipe David 32602947 wandycaque@hotm ail.com Lizluna21993@hotmail.com anayolma@hotmail. com Davjo_92@hotmail. com 46856829 1.1.1.3 N° Telefónico 954969980 Firma 975769897 943897177 969505905 Institución a la que pertenece el proyecto:  instituto de educación superior tecnológico público “Eleazar guzmán barrón”  carrera profesional: producción agropecuaria 1.1.1.4 Ubicación del proyecto: El proyecto está ubicado en la ciudad de Huaraz. a) Macro-localización: Grafico n° 01 Perú Áncash Huaraz Fuente: instituto nacional de estadística e informática (INEI).
  2. 2. b) Micro-localización: Grafico n°02 Mapa catastral de la ubicación de la empresa Leyenda:local de producción de la empresa. de la empresa “AB” Leyenda: local de producción Fuente: instituto nacional de estadística e informática (INEI). CAPITULO II 2.1.PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR IDEAS DE NEGOCIOS 2.1.1. IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES O PROBLEMAS: Elabora una lista de necesidades o problemas. N° Necesidades o Problemas (1) Ideas de Negocio (2) ¿Por qué sería un buen negocio? (3) 01 Los criadores crían sus animales Crianza de animales Aumentar la producción de en forma tradicional. (Mal menores (cuyes) en productividad del ámbito manejo). forma técnica. pecuario. 02 Falta de productos orgánicos y Producción sanos. (humus) 03 Problema de salud pública. 04 Deficiencia nutritivos. de orgánico Disminuye las estadísticas, controlar enfermedades. Abono orgánico. productos Producción apícola. Aumentar producto. la calidad del Tanto el producto como las abejas contribuyen a una buena salud.
  3. 3. 2.1.2. MACROFILTRO DE LAS IDEAS DE NEGOCIO: IDEA DE NEGOCIO N° 1 PREGUNTAS ORIENTADAS SI ¿Podrás satisfacer una necesidad en tu localidad? ¿Existe mercado para este producto/ servicio? ¿Existe demanda Insatisfecha? ¿Es posible producir el producto en tu localidad / servicio / región? ¿Quieres realizar este proyecto? ¿Este proyecto permite tener ganancias? X X X X TOTAL 5 NO IDEA DE NEGOCIOS N° 2 SI NO X X X X X X X 5 SI NO X X X X X 1 IDEA DE NEGOCIO N° 3 1 SI NO X X X X X X 6 IDEA DE NEGOCIO N° 4 X X 0 5 1
  4. 4. 2.1.3MICROFILTRO DE LAS IDEAS DE NEGOCIO: Idea de Negocio Existencia Disponibilida Disponibilida Disponibilidad Disponibilida Cuenta de d de local d de materia de personal d local de con demanda prima calificado(cost tecnología y habilidade Insatisfech o aceptable) equipo s para a desarrollar la idea Total Competenci a Total corregido Factor crítico del éxito (A) (B) (C) (D) (E) (F) (G) (H) (I) (J) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) 1.- Abono Orgánico. 5 4 4 5 3 5 25 2 23 15/23 0.20 2.- Producción Apícola. 4 3 3 5 3 5 23 3 20 15/20 0.75 3.- Crianza de Animales (cuyes) en forma técnica. 4 3 4 5 3 5 24 3 21 15/21 0.71
  5. 5. CAPITULO III 3.1.DESCRIPCION BREVE DEL NEGOCIO: 3.1.1. DATOS DEL NEGOCIO: 3.1.1.1. NOMBRE DEL NEGOCIO: La empresa DELIMIEL, pertenece a la sociedad de producción y comercialización por lo que se dedicara a la producción del DELIMIEL. 3.1.1.2. VENEICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS: Los beneficios inmediatos son los pobladores de carhuaz como los agricultores en la polinización de sus cultivos mejorando así la calidad de los productos y alcanzado mayor precio de los productos. También las plantas como árboles, flores, etc. Mediante la polinización mejorara considerablemente el ambiente, beneficiado a toda la población de la zona. Los beneficiarios indirectos vendrán hacer toda la población de Huaraz y el Callejón de Huaylas quienes consumirán el producto. El producto colaborara con la seguridad alimentaria de la ciudad de Huaraz y el Callejón de Huaylas. 3.1.2. BREVE DESCRIPCION DE LA IDEA DEL NEGOCIO: PRODUCTO: miel, el polen, la jalea real, serán comercializados son productos sanos naturales ricos fácil de consumir. La Miel: lo obtiene del néctar de las flores de todas las plantas que se encuentran en los campos. La abeja chupa el néctar y lo carga en el buche. Al llegar a su colmena, la deposita en los panales, allí es transformada en miel y cuando estámaduro ya se puede ingerir.
  6. 6. 3.1.2.1 Composición Química del Producto: Componentes Rango Contenido típico Agua 14-22% 18% Fructuosa 28-44% 38% Glucosa 22-40% 31% Sacarosa 0,2-7% 1% Maltosa 2-16% 7,5% Otros azucares 0,1-8% 5% Proteínas y aminoácidos 0,2-2% - enzimas, 0,5-1% - Vitaminas, hormonas, ácidosorgánicos y otros. Minerales 0,5-1,5% - Cenizas 0,2-1,0% -  Sirve para las siguientes enfermedades:  La toz, laringitis: mesclar en partes iguales de miel de abeja y jugo de limón colado, se calienta y se toma cada 2 horas.  Reumatismo: mesclar las semillas de amapola y mezclarla con la miel.
  7. 7. 3.1.2.2.Comercialización:  Miel En base de 1kg y 1/2 kg de material plástico con peso de 1kg y ½ kg. Etiquetado con todas las informaciones necesarias. Precio de 1kg a S/20 y de ½ kg a S/10. 3.1.3. DETERMINACION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION: 3.1.3.1.Determinación del problema:  el problema principal es que ay muy pocos productores de la miel para satisfacer el mercado, porque ay pequeños productores en las cuales son auto productores por no contar con una asistencia adecuada en la producción de la apicultura. a) Antecedentes (bibliografía) Javier y José llaxacondor son asesore técnicos de ayuda en acción, por los que les solicitamos la producción en apicultura para campesinos. “Manuel capacitador apícola” ayuda a los campesinos o a personas no capacitadas en buen manejo de la crianza de abejas. Según los estudios realizados nos dicen que anteriormente no conocían la importancia de la miel, desconociendo así todo los beneficios que estas nos brindan en las diferentes afecciones, que en la actividad tiene mucha importancia. b) La necesidad o el problema que se pretende resolver: La necesidad que el ser humano desea nutrirse y prevenir las enfermedades a base de una miel pura y beneficiosa para la salud. La miel tiene unas grandes propiedades y bondades curativas que pueden separar la inflamación de la garganta, la toz, el asma, reumatismo. Para así que la ciudad se beneficie de la miel.
  8. 8. c) Recursos internos y externos asignados para la solución de problemas: En la actualidad, la población y la ciudad de Huaraz están perdiendo la miel de suplir en sus comidas como un aporte principal de minerales y vitaminas que contiene la miel. En caso de algunos consumidores que no sepan de que avanceestá elaborado el producto lo consumen sin saber la existencia de productos naturales, sino simplemente la satisfacción de la necesidad. En nuestra ciudad de Huaraz y el callejón de Huaylas ay insumos que se puede transformar o innovar tales como: el polen, la miel, la jalea real, mediante esos productos necesarios apoyaría a nuestra ciudad en una mejor alimentación al ser humano. Un problema que se presenta en las damas que siempre tienen una piel rejuvenecida, cabello lucido. Mesclar miel, un grano de jalea real puro. Se puede agregar una cucharadita de polen de abejas. Consumir antes del desayuno por 15 días. La miel debe de tener un uso adecuado diariamente como un endulzante en el medio alimenticio y nutritivo ya que este producto tiene un alto contenido de calorías para el ser humano. 3.1.3.2. Diagnóstico del problema: En los últimos diagnósticoslas personas están adquiriendo la miel lo que a ello les permite una necesidad recuperar las energías perdidas en trabajos que exigen gran esfuerzo como lo que es en la vida del ser humano ya que proporciona una cantidad de calorías. Por eso es lo que ahora optaremos a una comercialización del producto natural de la miel así satisfacer a la población de Huaraz. 3.1.3.3 Justificación: Desde hace tiempo la producción de apícola se ha visto como una alternativa tradicional es un tipo de producción que tiene transformaciones, y que tiene salidas comerciales diversas, demanda alta. En nuestra región la producción apícola viene hacer de suma importancia en la medicina, la alimentación en la ciudad de Huaraz para mejorar el rendimiento con un manejo adecuado de acuerdo a un cronograma de labores.
  9. 9. 3.1.4. OVJETIVOS DEL NEGOCIO: 3.1.4.1. Objetivos General:  Producción y comercialización de miel de abejas, sin preservantes.  Ofrecer un producto nutritivo natural. 3.1.4.2. Objetivos Específicos:  Incentivar la aplicación del manejo racional de la producción de acuerdo a un cronograma de actividades.  Evaluar el rendimiento de la producción de la miel bajo condiciones de la ciudad de Huaraz-Ancash.
  10. 10. CAPITULO IV ANALISIS FODA: APLICANDO LO APRENDIDO
  11. 11. CAPITULO V 5.1. ANALISIS DE MERCADO 5.1.1. ESTIMACION DEL MERCADO POTENCIAL Cuadro N°01 Concepto Numero Mujeres que viven en los distritos de Mujeres que viven en los distritos arriba mencionados y que pertenecen a los niveles socioeconómicos C y D. Mujeres que viven en los distritos arriba mencionados, que pertenecen a los niveles socioeconómicos C y D y que tienen entre 18 y 35 años de edad. 5.1.2. ANALISIS DEL SECTOR Cuadro N° 02 NUESTROS PROEVEDORES 1. ¿Cuantos proveedores a) 0 d) 3 serios, trabajan en nuestra b) 1 e) 4 a mas zona? c) 2 f) N.A. / Especificar:………… 2.Existen proveedores de calidad en su zona para su producto o servicio? 3. Nombre del proveedor (es): a) Si b) No Especifique:……………. Proveedor 1: “ Proveedor 2: “ a) Si b) No Especifique:………….. a) A mis principales competidores. 5. Su proveedor: ¿A quiénes b) A empresas que no les vende? están en mi rubro. c) Exporta. d) Otro/ especifique:… 4. ¿Es una empresa formal? 6. ¿A qué precio venden la a) S/ 2.00 materia b) S/ 3.00 prima/insumos/materiales, c) S/ 4.00 a) Si b) No Especifique:………….. a) A mis principales competidores. b) A empresas que no están en mi rubro. c) Exporta. d) Otro/ especifique:… a) S/ 2.00 b) S/ 3.00 c) S/ 4.00
  12. 12. etc.? 7. ¿Realiza a) Si promociones/ofertas? b) No Especifique:………….. a) Muy bueno 8. ¿Cuál es el nivel de calidad b) Bueno de los productores que c) Regular ofrece? d) Malo e) Muy malo 9. ¿Ofrece servicios a) Si adicionales? ¿Cuáles? b) No Especifique:………….. a) Si b) No Especifique:………….. a) Muy bueno b) Bueno c) Regular d) Malo e) Muy malo a) Si b) No Especifique:………….. Cuadro N° 03 PERSONAL CALIFICADO 1. En su zona: ¿Existen personas calificadas en la elaboración de su producto? 2. ¿Cuánto le cobraría mensualmente? a) Si b) No Especifique:………….. a)S/ 200.00 b) S/ 300.00 c) S/ 400.00 PRODUCTOS O SERVICIOS 1. ¿cuantas veces se consume de ese producto o servicio? a) Todos los días. b) 1 vez/semana. c) Quincenalmente. d) 1 vez/mes. e) otros/especifique……… Cuadro N°04 CLIENTES 1. ¿Quiénes serán tus clientes? a) Individuos. b) Familias. c) Empresas. d) Otros / Especificar. 2.Edad de los clientes a) Niños. b) Adolescentes. c) Jóvenes. d) Adultos. e) Ancianos. f) Otros / Especifique: …………
  13. 13. 3.Genero a) Femenino. b) Masculino. c) Ambos. 4. Niveles de ingresos. a) Alto. b) Medio. c) Bajo. 5. ¿Cuál es las características más a) El tamaño. importantes acerca del producto o b) Color. servicio? c) Calidad. c) Precio. 6. ¿Qué precio(s) están dispuestos a pagar por el producto? a) S/ 1.00. b) S/ 2.00. 7. ¿Cuándo compraran este producto? a) Diariamente. b) Semanalmente. c) Mensualmente. d) Una vez al año. e) En épocas de temporada. 8. ¿Cuánto compraran los clientes? a) Grandes cantidades. b) Pequeñas cantidades. c) Un artículo regularmente. 9. ¿Dónde acostumbras comprar? Especificar: ……………………….. 10. Dimensión futura del mercado. a) Aumentaran los clientes. b) Disminuirán. c) Permanecerán igual en el futuro. 11. ¿Por qué los clientes necesitan este producto? 12.Con respecto a los gustos y preferencias del cliente (anota detales como el color que prefieren, tamaño, empaque, etc,) 5.1.3 ANALISIS DE LA COMPETENCIA. Cuadro N° 05 NUESTROS COMPETIDORES 1.¿Cuantas empresas a) 0 d) 3
  14. 14. ofrecen el mismo bien o b) 1 e) 4 a mas servicio que ustedes c) 2 f) N.A./ Especificar: ………. pretenden ofrecer? (en la misma zona). 2.¿Nombre del Proveedor 1: “ Proveedor 2: “ competidor(es): a) Si a) Si 3. ¿Es una empresa formal? b) No b) No Especifique:………….. Especifique:………….. 4. ¿Está en crecimiento? a) Si a) Si b) No b) No Especifique:………….. Especifique:………….. 5. ¿A qué tipo de cliente a) Niños. a) Niños. atienden? b) Adolecentes. b) Adolecentes. c) Jóvenes. c) Jóvenes. d) Adultos. d) Adultos. e) Ancianos. e) Ancianos. f) Mujeres. f) Mujeres. g) Varones. g) Varones. h) Varones y mujeres. h) Varones y mujeres. i) A todas las edades. i) A todas las edades. j) Otros / Especifique. j) Otros / Especifique. 6.El precio que vende la a) S/ 2.00 a) S/ 2.00 competencia es: b) S/ 3.00 b) S/ 3.00 c) S/ 4.00 c) S/ 4.00 7. ¿Realiza promociones / a) Si a) Si ofertas? b) No b) No Especifique:………….. Especifique:………….. 8. ¿Cuál es el nivel de a) Muy bueno a) Muy bueno calidad de los productos de b) Bueno b) Bueno la competencia? c) Regular c) Regular d) Malo d) Malo e) Muy malo e) Muy malo 9. ¿Qué servicios Especificar: ……….. Especificar: ……….. adicionales ofrecen? 10. ¿qué medios a) Radio. a) Radio. publicitarios utilizan? b) Televisión. b) Televisión. c) Revistas. c) Revistas. d) Afiches. d) Afiches. e) No utilizan. e) No utilizan. f) Otros / especifique: f) Otros / especifique: ……… ……… 11. ¿Conoces a sus a) Si a) Si proveedores? b) No b) No Especifique:………….. Especifique:………….. 12. ¿El local es alquilado o a) Propio. a) Propio.
  15. 15. propio? c) Alquilado. 13. ¿Cuenta con a) Si infraestructura moderna? b) No Especifique:………….. 14. ¿Tiene personal a) Si calificado y / o capacitado? b) No Especifique:………….. 15. ¿Tiene personal bien a) Si remunerado? b) No Especifique:………….. 16. ¿Cómo distribuyen sus a) Directa. productos? b) Indirecta Especifique: …………... 17.El servicio al cliente es: a) Muy bueno b) Bueno c) Regular d) Malo e) Muy malo 18.Las fortalezas más importantes del competidor son: 19.Las mayores debilidades son: 20. Como puedo utilizar esta información para mejorar la idea y / o negocio. c) Alquilado. a) Si b) No Especifique:………….. a) Si b) No Especifique:………….. a) Si b) No Especifique:………….. a) Directa. b) Indirecta Especifique: ………….. a) Muy bueno b) Bueno c) Regular d) Malo e) Muy malo CAPITULO VI 6.1. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION Y VENTAS: 6.1.1. ESTRATEGIAS DE PRECIO. Cuadro N°01 Detalle Costo estimado del producto o servicio: El precio de los competidores es: - Más alto. - Promedio. - Más bajo. Precio que vas a cobrar. Razón para el precio establecido. ¿Qué estrategia de precios utilizaras? Producto/servicio 1
  16. 16. 6.1.2. CANALES DE DISTRIBUCION. Cuadro N°02 Plaza: Productos o Servicios 1.- La empresa está ubicado en: 2.- Las razones para escoger esta ubicación son: 3.- Métodos de distribución: a) Directa ( ) ( ) Venta directa (tienda, fabrica, taller, almacén, oficina, casa) b)Indirecta ( ) ( ) Vender a minoristas/otras tiendas. ( ) Entrega a domicilio. ( ) Vender a mayoristas. ( ) Vender de puerta en puerta / casa del cliente. ( ) Tomar pedidos por teléfono. ( ) Otros (descríbelos). 4.- Las razones para escoger esta forma de distribución son: 6.1.3. ESTRATEGIA DE PROMOCION. Cuadro N° 03 Promoción de productos o servicios Tipo de calidad Describe como la usaras Precio/unidad Precio/total
  17. 17. CAPITULO VII 7.1 ANALISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO: 7.1.1. DISEÑO DEL PRODUCTO GRAFICO N° 01 GRAFICO N°02
  18. 18. a.1. Valor Nutricional: Componentes Rango Contenido típico Agua 14-22% 18% Fructuosa 28-44% 38% Glucosa 22-40% 31% Sacarosa 0,2-7% 1% Maltosa 2-16% 7,5% Otros azucares 0,1-8% 5% Proteínas y aminoácidos 0,2-2% - enzimas, 0,5-1% - Vitaminas, hormonas, ácidos orgánicos y otros. Minerales 0,5-1,5% - Cenizas 0,2-1,0% - a.2. Productos sustitutos: Puede sustituirse con:  Miel  Miel  Miel Mermelada. Azúcar. Manjar.
  19. 19. a.3. Productos complementarios: Puede complementarse con:  Pan  Jugo de naranja  Chocolate Miel. Miel. Miel. 7.1.2. PROCESO PRODUCTIVO 7.1.3. DISTRIBUCION DEL ESPACIO EN EL AREA DE TRABAJO 7.1.4. ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO 7.1.4.1. a) Organigrama: Estructura funcional
  20. 20. CAPITULO VIII

×