1. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
LABORATORIO DE BIOQUIMICA
PROFESOR: Johan Manuel Avendaño Chinchilla
PRACTICA 4
OBTENCIÓN DE LECITINA Y CEFALINA A PARTIR DE LA YEMA DE HUEVO DE GALLINA.
1. OBJETIVO:
Extraer y separar de un material biológico de fracción lipídica como la yema de huevo.
Determinar la cantidad o porcentaje de lípidos extraídos.
2. MARCO TEÓRICO
Las grasas se obtienen de fuentes naturales por medio de una gran diversidad de
procesos, el calentamiento, la filtración de los tejidos grasos de los cerdos producen
manteca, el batido de la leche separa la mantequilla de la leche, el prensado y la
filtración de semillas produce los aceites vegetales y su respectiva torta. En algunos
casos la extracción de las grasas de hacen por medio de los disolventes, compuestos
orgánicos, tales como el éter o alcanos de bajo peso molecular, bencenos ente otros
ya que una característica de los lípidos es su insolubilidad en agua.
En esta práctica además de la extracción de lípidos totales, se extraen y separan dos
grupos de lípidos muy importantes, ambos conocidos como fosfolípidos, por contener
fosforo: lecitina y cefalinas.
3. MATERIALES
3.1 Materiales que proporciona el laboratorio
• Vaso de precipitado de 100 ml
• Varilla de vidrio
• Papel fieltro
• Malla de asbesto
• Mechero
• vaso de precipitado de 600 ml
• Embudo de vidrio
• Soporte universal
• Pinza para crisol
• Aro de hierro
2. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
LABORATORIO DE BIOQUIMICA
3.2 Materiales que proporciona el estudiante
• Una yema de huevo
4. REACTIVOS
4.1 Sustancias que proporciona el laboratorio
• Acetona
• Etanol
• Éter
5. PROCEDIMIENTO:
• Pese un vaso de precipitado de 100 ml, rompa un huevo, separe la yema y vacié en
un vaso de precipitado de 100 ml. Pese la yema.
• Añada éter hasta cubrir totalmente la yema y agite con una varilla de vidrio para
homogenizar bien, con cuidado durante unos dos minutos
• Agregue lentamente y sin dejar de agitar un volumen de acetona igual al del éter.
Se observara inmediatamente un precipitado
• Deje reposar la mezcla por 10 minutos
• Filtre sobre un papel fieltro humedecido con etanol
• Lave el residuo que quedo en el papel fieltro con alcohol etílico bien frio
• Deje secar un poco y luego lleve el residuo a la estufa hasta sequedad
• Evapore el filtrado lentamente en in baño de vapor
• Pese los dos precipitados
6. CUESTIONARIO
• Porque se usan diferentes volúmenes para separar lípidos
• Escriba las formulas generales de los lípidos que usted separo en cada fracción y
ubique los en la clasificación de lípidos
• Anote el peso de la yema, peso del vaso de precipitado, y calculo de porcentaje de
lecitina y cefalina luego de la separación
• Porcentaje totales de fosfolipidos