SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  25
TRABAJO PRACTICO: LA MONEDA ARGENTINA 
INDICE 
PAGINA 2 A 4 INTRODUCCION 
PAGINA 4 A 18 DESARROLLO 
PAGINA 19 A 20 IMÁGENES 
PAGINAS 21 A 24 CONCLUSIONES 
PAGINA 25 BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION 
El primer billete en territorio nacional empezó a circular el 1º de mayo de 
1823 emitido por el Banco de Descuentos o Banco de Buenos Aires, fundado 
el año anterior con capitales de origen inglés y que garantizaba con su capital 
la convertibilidad fija con el oro; fue utilizado para diversos negocios de los 
mismos socios hasta que el aumento de las importaciones produjo una salida 
de oro y la imposibilidad de cumplir sus obligaciones; en 1826 se convirtió en 
el llamado “Banco Nacional” y el Estado provincial tuvo que garantizar las 
emisiones realizadas, suspendiéndose la convertibilidad. En 1836 el banco 
pasó a ser la Casa de la Moneda hasta 1854, en que con esa base se creó el 
Banco de la Provincia de Buenos Aires, de capital estatal. En 1867 el gobierno 
de Buenos Aires encargó a la Oficina de Cambio del Banco de la Provincia la 
emisión de una moneda de papel convertible en oro, con el monopolio para 
hacerlo en todo el territorio provincial; para financiarla contrató 
cinco empréstitos externos cotizados en libras esterlinas. Luego de la unidad 
nacional se había acordado que la moneda emitida por Buenos Aires fuera 
aceptada por todas las aduanas de todo el país, lo que le daba –hasta cierto 
punto- el carácter de curso legal nacional; este beneficio por el señoreaje que 
quedaba en poder de la Provincia le generó un conflicto latente con Nación. 
Esta convertibilidad duró poco: en 1873 la moneda provincial sufrió una 
corrida bancaria que obligó a suspenderla. 
En 1872, con el fin de competir con el poder monetario de Buenos Aires, el 
presidente Sarmiento creó el Banco Nacional, mixto, autorizado a emitir 
moneda de curso legal en todo el territorio nacional. Pero en 1876 el 
gobierno nacional estaba al borde de la cesación de pagos, lo que fue evitado 
mediante un préstamo del Banco Provincia de Buenos Aires a cambio de 
impedir que el reciente Banco Nacional emitiera dinero mientras persistiera 
la deuda. En 1881 el presidente Roca logró un acuerdo para cambiar la deuda 
con el Banco Provincia por bonos de deuda pública interna, con lo que liberó 
al Banco Nacional de la prohibición de emisión y, en consecuencia, fue 
posible aprobar la Ley 1.130.
Patrón bimetálico 
La nueva ley estableció un patrón bimetálico: el oro y la plata. El patrón oro 
era el usado en el comercio internacional y fue el que defendía Buenos Aires, 
mientras que el patrón plata fue una concesión a las provincias del interior, 
donde la plata era habitual. Se prohibió la circulación de monedas extranjeras 
y se previó la emisión de monedas de oro, de plata y de moneda de papel. 
Eran, respectivamente, el peso argentino (8,05 gramos de oro), el patacón 
(25 gramos de plata) y el peso moneda nacional. Estaban autorizados a emitir 
el Banco Nacional y los bancos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y 
Tucumán. Esta etapa de convertibilidad del peso moneda nacional duró hasta 
1885, fecha en que, por escasez de metálico, se declaró la inconvertibilidad. 
En 1887 una ley, conocida como de los Bancos Garantidos, autorizó a 
cualquier banco a emitir dinero nacional siempre que depositaran una 
garantía en oro en las arcas del Estado nacional, quien les daba a cambio 
bonos de la deuda nacional que le servían de respaldo a la emisión 
monetaria. Esto hizo posible que la circulación monetaria creciera el 250%, 
con un paralelo aumento de los precios internos. Todo terminó con la 
profunda crisis económica de 1890. 
En 1899, estabilizado el modelo de crecimiento hacia afuera, se dictó la ley 
que puso en funcionamiento a la Caja de Conversión. La nueva 
convertibilidad duró hasta la Primera Guerra Mundial, en que fue 
suspendida. Con Alvear en 1927 se volvió a la Caja de Conversión hasta 1929, 
fecha en que Yrigoyen, ante la fuga de capitales, declaró la inconvertibilidad 
definitiva. 
En 1935 se creó el Banco Central, como único emisor de dinero, debiendo 
mantener una reserva suficiente para garantizar su valor (el 25% en oro y 
reservas, según la ley); además, su función era regular el sistema bancario y 
actuar como agente financiero del gobierno. 
Los sucesivos pesos 
El peso moneda nacional vivió hasta el 31 de diciembre de 1969, alcanzando
a cumplir 88 años. Lo sucedió el peso Ley 18.188, que le quitó dos ceros al 
anterior. Hay que recordar que fue el año del Cordobazo y de la oposición 
generalizada a la dictadura; quizá por esta razón, en una especie de oposición 
tácita, la gente no aceptó la nueva moneda sino que siguió pensando y 
hablando en términos de moneda nacional; al principio siguieron circulando 
los billetes moneda nacional por lo que la confusión era enorme. El peso Ley 
duró poco: el 1º de junio de 1983 lo reemplazó el peso argentino, que le sacó 
cuatro ceros y que duró muchísimo menos. El 15 de junio de 1985 lo 
reemplazó el austral, que le quitó tres ceros. Y el 1 de enero de 1992 
apareció el peso, con 4 ceros menos que el austral. Así, la historia de la 
moneda se convirtió en la historia de nuestra inflación: un peso actual es 
igual a 10.000 australes, ó 10.000.000 de pesos argentinos, ó 
100.000.000.000 de pesos Ley 18.188 ó 10.000.000.000.000 (diez billones) de 
pesos moneda nacional. 
DESARROLLO 
En 200 años de historia, la Argentina tuvo muchos cambios económicos y 
varias devaluaciones. Pero, curiosamente, sólo cambió 5 veces de moneda de 
curso legal. 
El primer signo monetario fue el Peso Moneda Nacional (m$n), creado en 
1881, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, por la ley 1.130. El fin 
fue crear una moneda común para todo el territorio y unificar el sistema 
monetario, hasta ese momento bastante caótico: circulaban pesos fuertes, 
pesos corrientes, reales y hasta pesos bolivianos. 
Para poder emitir el primer signo monetario común a todo el país, se creó en 
1880 la Casa de la Moneda de la Nación, que fue la encargada de importar 
una tecnología moderna de origen francés que permitió emitir en 1881 los 
primeros billetes impresos en el país. 
Desde entonces, todas las emisiones monetarias se hacen a través de la Casa
de la Moneda. Desde 1810 y hasta que se creó la Casa de la Moneda, existían 
tres casas de moneda con un protagonismo regional destacado: en el 
noroeste del país, la provincia de La Rioja fue la única que acuñó moneda de 
oro y de plata; en el centro, la provincia de Córdoba labró monedas de plata, 
y en el litoral ribereño, la provincia de Buenos Aires innovó la circulación de 
monedas de cobre. 
Los Pesos M/N tuvieron larga vida, ya que perduraron hasta 1969. 
Sobrevivieron a dos guerras mundiales, la década infame y la Revolución 
Libertadora. Pero no por eso no sufrieron cambios, algunos muy curiosos. 
En 1897 se sancionó la ley N° 3.505 que autorizó a la Caja de Conversión (aún 
no existía el Banco Central) a modificar los billetes y poner una imagen de la 
"Esfigie del Progreso" en lugar de los retratos de los presidentes y 
funcionarios de los últimos gobiernos. Estos billetes estuvieron en circulación 
hasta 1942, cuando el Banco Central (creado en 1935) decidió emitir sus 
primeros billetes propios. Pero todavía no se trataba de billetes totalmente 
hechos en el país, ya que la provisión de papel especial y las planchas de 
metal grabadas con las ilustraciones alegóricas o de retratos de próceres 
argentinos, continuaban elaborándose en Europa. 
Recién en 1951 se hizo el primer billete íntegramente impreso en el país. Fue 
gracias a la incorporación de técnicos italianos a la Casa de Moneda argentina 
que fueron los que formaron una escuela de grabadores que permitieron 
confeccionar los diseños del papel moneda sin depender del auxilio 
extranjero. 
El 1° de enero de 1970 hubo un cambio drástico en el país: apareció el Peso 
Ley 18.188 ($ ley). Este nuevo signo monetario vino a reemplazar al peso 
moneda nacional, y el cambio golpeó duramente los bolsillos de los 
argentinos: 1 pesos ley equivalía a 100 Pesos Moneda Nacional. 
El Peso Ley subsistió hasta 1.983. La inflación lo fue devorando. Llegó a
emitirse un billete de 1.000.000 de pesos ley. En ese momento se decidió 
cambiar nuevamente la moneda, y se creó el Peso Argentino. 
El Peso Argentino se creó mediante el Decreto 22.707, durante la presidencia 
de facto de Reynaldo Bignone. Otro duro golpe para el bolsillo de la gente: 
cada Peso Argentino equivalía a 10.000 pesos ley. 
Pero el Peso Argentino fue la moneda nacional que tuvo vida más corta. En 
1985 fue reemplazado por el Austral, que llevó el nombre del plan económico 
diseñado por Juan Vital Sourrouille, ministro de Economía durante la 
presidencia de Raúl Alfonsín. 
El Austral (A) se convirtió en la moneda de curso legal el 14 de junio de 1985, 
cuando Alfonsín firmó el Decreto 1093 que ponía en marcha el Plan Austral, 
que buscó contener la inflación. Cada austral equivalía a 1.000 pesos 
argentinos. 
Al principio, el Plan Austral parecía exitoso. Pero hacia 1986 la nueva moneda 
comenzó a perder valor frente al dólar y nunca más se recuperó. En 1989 el 
Austral se depreció 5.000% anual con respecto al dólar. Y hasta se emitieron 
billetes de 500.000 Australes. 
En 1992, el Austral fue reemplazado por el Peso. Cuando entró en vigencia, 
cada Peso equivalía a 10.000 australes. Y era igual a un dólar. La 
convertibilidad duró 10 años. Luego vino la devaluación. Y las cuasimonedas 
(el Patacón, el Lecop, entre otros, eliminadas en 2003). Pero el mismo Peso 
sigue siendo la moneda de curso legal. 
El Peso Ley 18.188 (Símbolo: $Ley) fue la moneda vigente en la Argentina en 
el período 1970-1983, popularmente conocida como peso ley. Cada peso ley 
equivalía a 100 m$n (Peso Moneda Nacional). 
Para que el público se fuese acostumbrado a la conversión, se dispuso que
mientras se confeccionaran los nuevos billetes con el nuevo diseño, se 
continuaran emitiendo los valores existentes pero resellados con los nuevos 
valores. Así, por ejemplo, los de 100, 500 y 1.000 (m$n) fueron convertidos a 
1, 5 y 10 Pesos Ley respectivamente. 
El peso ley, que entró en circulación como tal en 1970, sufrió una elevada 
inflación, sobre todo a partir de 1975, y en 1982. En ese año se llegó a emitir 
un billete de $ 1.000.000. 
El Peso Argentino: (símbolo: $a) fue la moneda vigente en la Argentina en el 
período 1983-1985. Fue creada mediante el Decreto 2270 y entró en vigencia 
el 1° de junio de 1983. 
Cada Peso Argentino equivalía a 10.000 $ (Peso Ley 18.188). A diferencia del 
anterior cambio de moneda, esta vez no hubo resellado de billetes. 
Sin embargo, la inflación en este periodo siguió en ascenso y en junio de 
1985, es reemplazada por una nueva moneda, el Austral. 
El Austral: se convirtió en moneda de curso legal de la República Argentina el 
14 de junio de 1985, cuando el entonces presidente Raúl Alfonsín firmó el 
decreto 1096, anunciando un nuevo plan económico (llamado Plan Austral) 
del entonces ministro de Economía Juan Vital Sourrouille para contener una 
inflación que venía siendo creciente. 
El plan incluyó la creación de una nueva moneda, equivalente a 1.000 $a 
(Peso Argentino). En un principio el plan pareció exitoso para contener la 
alzada inflacionaria, pero hacia 1986 comenzó a desvalorizarse con respecto 
al dólar y nunca más logró reposicionarse. El austral se llegó a depreciar un 
5.000% anual con respecto al dólar hacia 1989. En 1992 fue reemplazado por 
una nueva unidad monetaria, el Peso convertible, a razón de 10000 australes 
por peso. 
Originalmente se emitieron monedas por 1/2, 1, 5, 10, 50 Centavos y billetes 
por 1, 5, 10, 50 y 100 Australes. Pero a medida que la inflación fue avanzado,
se empezaron a emitir valores muchos más grandes. Se llegaron a emitir 
monedas de 1.000 australes y billetes de 500.000 australes. 
El Decreto del Poder Ejecutivo N° 2.128 del 10 de octubre de 1991 dispuso la 
puesta en vigencia, a partir del 1 de enero de 1992, de la LÍNEA PESO. Se 
estableció una paridad de un peso ($1) equivalente a diez mil australes (A 
10.000). El peso era convertible con el dólar de los Estados Unidos, a una 
relación un peso ($1) por cada dólar, paridad ésta que se estableció 
continuando con lo legislado por la Ley de Convertibilidad del Austral N° 
23.928 del 27 de marzo de 1991. Los billetes emitidos en esa oportunidad 
llevaban la leyenda “convertibles de curso legal”. 
A cinco años del lanzamiento del Peso Convertible, se efectuaron algunos 
cambios en la línea, que incluyeron mejoras en los grabados, papel de un 
gramaje superior , marca de agua de molde cilíndrico localizada, que 
reproduce el retrato del diseño orientado en el mismo sentido. 
La Ley N° 25.561, de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario 
del 6 de enero de 2002, en su artículo 3° deroga los artículos 1° y 2° de la 
Ley de Convertibilidad del Austral, por lo que se dispuso suprimir el vocablo 
"convertibles de curso legal" en los billetes de la línea peso. 
Historia económica argentina 
La historia económica argentina puede dividirse en 4 periodos a saber: 
Anterior a 1880, de 1880 a 1930 conocido como periodo Agroexportador, de 
1930 a 1976 conocido como periodo de Sustitución de Importaciones, y de 
1976 a 2001 conocido como periodo de Apertura económica. Periodo 
anterior a 1880: 
Este periodo se caracteriza por un relativo aislamiento de las diferentes 
regiones del país, estando la Argentina dividida políticamente en gran parte 
de esta etapa. La economía era básicamente ganadera, siendo la principal 
actividad para la exportación la producción y el salado de carne vacuna en 
saladeros. La elite económica esta formada por dueños de estancia que
tenían gran cantidad de ganado y tenían a su cargo a un grupo de gauchos, 
en muchos casos organizados militarmente, constituyéndose así los 
estancieros en caudillos. Muchas de las luchas internas estaban motivadas 
por ver quien controlaba la aduana y el puerto de Buenos Aires por donde 
pasaba la mayor parte del comercio exterior. En las primeras etapas vemos el 
enfrentamiento entre unitarios y federales, que tenían diferentes 
concepciones económicas, siendo los unitarios los mas propensos al libre 
comercio. Aunque en algunas etapas las tarifas aduaneras fueron altas, 
igualmente por medio del contrabando se infiltraban los productos ingleses 
que iban desplazando a las actividades artesanales que se desarrollaban en el 
país. Sobre el final de esta etapa se logra la unificación política del país y con 
ello comienza una etapa de colonización de nuevas tierras y se crean los 
primeros ferrocarriles. 
Periodo Agroexportador: 
Con la llamada Conquista del desierto se logró integrar al país grandes 
extensiones de tierras arrebatadas de las poblaciones aborígenes que fueron 
derrotadas. A partir de 1880 el modelo económico pasa a ser el de grandes 
estancias productoras de productos exportables como carne y granos. El país 
tiene fuertes lazos comerciales con Inglaterra que pasa a ser el principal 
financista e inversor en el país, especialmente en los ferrocarriles que se 
extienden a casi todas las provincias convergiendo en Buenos Aires y Rosario 
que actúan como puertos exportadores de los productos agrarios. La mayoría 
de los productos industriales son importados, pero ya se comienzan a formar 
algunas industrias livianas que no incorporan demasiada tecnología, sobre 
todo en áreas como frigoríficos, alimentos, bebidas, materiales para la 
construcción, jabón, tabaco y algunas textiles. La expansión económica 
provoco una carencia de mano de obra y en este periodo se produce una 
gran afluencia de inmigrantes europeos, sobre todo españoles e italianos que 
se concentraron en las zonas del litoral sobre todo. La elite económica estaba 
formada por los grandes propietarios de tierras que eran anglófilos y 
liberales. Este modelo de económico tenia sus altibajos y se produjeron crisis 
como la de 1890 producto de el alto endeudamiento. Estas crisis estallaban
cuando había algún deterioro en los términos de intercambio, o cuando el 
Banco de Inglaterra incrementaba sus tasas de interés, encareciendo el 
financiamiento y provocando un retiro de los capitales invertidos. A 
principios del siglo 20 comenzaron a formarse organizaciones sindicales de 
extracción anarquista en muchos casos, influenciadas por las ideologías con 
las que venían los inmigrantes europeos, aunque estos movimientos fueron 
en muchos casos reprimidos en forma sangrienta, estas luchas igualmente 
consiguieron algunas reivindicaciones. Durante la primera guerra mundial se 
produce un periodo de crecimiento de la industria debido al faltante de 
productos importados. En el año 1929 se produce el crack de la bolsa de Wall 
Street y con ello se desencadena una crisis ya que cae la demanda de los 
productos exportables, y se produce una gran caída económica del país con 
alta desocupación, lo que lleva al derrocamiento del gobierno democrático y 
plantea la necesidad de un nuevo modelo económico. 
Periodo de sustitución de importaciones: 
Debido a la crisis económica de 1929 - 30 al país se le cierran las principales 
exportaciones y fuentes de divisas. Por ello se hace necesario un cambio del 
enfoque, concentrándose en el mercado interno más que en el intercambio 
con el exterior. El estado comienza de manera tímida a ejercer un rol más 
activo en la economía, interviniendo en los mercados monetarios y de 
préstamos, fijando mayores aranceles y cupos a las importaciones, y 
actuando como motor de la demanda. También se forman algunas empresas 
estatales. Ante estos estímulos se comienzan a canalizar los esfuerzos del 
sector privado a la producción de bienes de consumo industriales y 
alejándose algo de la inversión agrícola. Con el triunfo del peronismo en 1946 
se produce un boom de industrialización, solamente frenado por la necesidad 
de generar divisas para la adquisición de bienes de capital para la industria. 
Se produce en esta etapa una integración de las clases más bajas al consumo, 
debido a la política redistributiva del gobierno de Perón, lo que dinamiza aun 
más la actividad industrial. El cuello de botella de este desarrollo fue la 
carencia de industrias pesadas y la carencia de recursos energéticos de 
manera suficiente, por ello se daban ciclos de crecimiento con aumento del
poder adquisitivo del salario, lo que llevaba a una mayor demanda de 
insumos importados para la industria, lo cual traía aparejada con el tiempo 
una crisis y una ajuste del tipo de cambio lo cual provocaba inflación y caída 
del salario real, hasta alcanzarse un nuevo equilibrio y una nueva etapa de 
expansión. La influencia de Inglaterra como potencia distribuidora de 
capitales disminuye sensiblemente, tomado su lugar Estados Unidos. Las 
nuevas industrias se concentraron sobre todo en la zona del litoral por lo que 
el estado interviene activamente para desarrollar otras zonas como Córdoba. 
Un instrumento de desarrollo y paliativo de la carencia de industria pesada 
fue la creación de Fabricaciones Militares que producía insumos básicos 
como hierro y acero, ácido sulfúrico, armamentos, etc.. También tenemos el 
desarrollo de YPF como productora de Petróleo y como generadora de 
negocios para sus proveedores de insumos, aunque no llegaba a colmar las 
necesidades energéticas del país. La actividad sindical pasa en la etapa 
peronista a ser absorbida por este movimiento con diferentes matices, el 
estado pasa a regular las relaciones obrero patronales enmarcándolas en los 
convenios colectivos de trabajo que persisten hasta la actualidad, para 
asegurar la cooperación mutua. Luego del golpe del 55 el peronismo es 
proscripto, y se abre la economía a algunas inversiones extranjeras lo que ya 
había comenzado a insinuarse en la segunda presidencia de Perón. En los 
años 60 se logra desarrollar los complejos metalmecánicos y petroquímicos 
para abastecer a la industria liviana. Estos años son de conflicto debido a la 
lucha peronista para poder volver al gobierno, lo cual se consigue en el 73. 
Esta es una época signada por la violencia política y además estalla una crisis 
petrolera internacional que afecta a la economía mundial. En 1976 se 
produce un golpe de estado en Argentina que instaura un nuevo modelo 
económico. 
Periodo de apertura económica: 
Con la llegada del proceso al gobierno se produce un cambio en el modelo 
económico. Se abren las importaciones y se flexibilizan a punta de pistola las 
relaciones laborales. Además el estado recurre cada vez más al 
endeudamiento externo para financiarse, y fija pautas cambiarias que
facilitan la entrada de capitales golondrina especulativos, que invierten solo 
en negocios financieros. Esto provoca una decadencia de la industria y una 
baja del poder adquisitivo de los salarios. El país se concentra en exportar 
commodities y cada vez es necesario generar mayores excedentes para pagar 
los intereses de la deuda y la fuga de capitales especulativos. El país se 
encuentra expuesto cada vez más a los vaivenes de los mercados financieros 
internacionales que provocan periódicas crisis y devaluaciones, y alta 
inflación. Con el regreso de la democracia en 1983 esta situación no cambia 
demasiado, pero en la presidencia de Menem se profundiza aun más la 
tendencia con la venta a precio muy bajo de las empresas estatales, de esta 
manera el estado pierde su rol en la economía y se limita a ser un mero 
recaudador de impuestos que se dedican en gran parte a pagar los intereses 
de la deuda externa que sigue aumentando. Con los recursos provenientes 
de estas ventas y de un mayor endeudamiento, se logra un breve periodo de 
bonanza signado por la paridad peso dólar mediante la ley de convertibilidad, 
que ayudo a combatir la inflación, pero a su vez le dio un seguro de cambio a 
las inversiones especulativas. Las industrias se concentran en manos de 
grandes grupos transnacionales que se dedican a actividades de alta 
tecnificación y poca mano de obra, enfocadas al consumo masivo y a la 
exportación de commodities muchas de origen agropecuario como los 
derivados de la soja. En 1998 comienza una serie de crisis internacionales que 
provocan una fuga de capitales y una recesión, la desocupación se generaliza 
y llegan a bajar incluso los salarios y jubilaciones de manera real y nominal. 
Todo esto finaliza en 2001 con un crack del sistema bancario, se congelan los 
depósitos y la economía colapsa. Ante esto estalla el descontento popular 
que termina derrocando al gobierno de De la Rúa. 
2002 - a nuestros días: 
Ante la crisis en el año 2002 se produce una devaluación y un cese al pago de 
la deuda externa y un rebote económico ayudado por un clima internacional 
cada vez mejor para las exportaciones argentinas, registrándose precios 
record en la soja y otros cereales. Además el estado pasa de una situación de 
déficit fiscal crónico a un superávit que permite de a poco ir reduciendo la
dependencia de los capitales externos. Si esto es parte de un nuevo modelo o 
una continuación del anterior con viento a favor es algo que aún resta por 
verse. 
Historia del Banco Nacion 
El organismo rector del sistema financiero nació como consecuencia de la 
reforma monetaria y bancaria de 1935, que implantó cambio fundamentales 
a través de seis leyes, las que fueron promulgadas el 28 de mayo de ese año 
con los números 12.155 a 12.160. 
Ese día dejó de existir formalmente la Caja de Conversión vigente desde 1899 
y comenzó la existencia del Banco Central de la República Argentina tal como 
lo conocemos hoy. 
A la vez, los decretos que fijaron las así llamadas operaciones constitutivas y 
que dieron por terminadas las funciones de la Caja de conversión, del Crédito 
Público y de la Junta Autónoma de Regulación llevan la fecha del 31 de mayo. 
Ese mismo día, la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina 
transfirieron al flamante organismo los fondos provenientes del justiprecio 
del oro. Y este día es el que se considera como el del aniversario del Central, 
aún cuando éste comenzó a funcionar como tal unos días después, el 6 de 
junio de 1935. 
El encargado de diseñar el Banco Central fue Raúl Prebisch, primer gerente 
general de la institución hasta 1943. 
La iniciativa de crear el sistema del Banco Central -con Agustín P. Justo como 
presidente de la Nación y Federico Pinedo a cargo de la economía- se basó en 
el dictamen emitido en 1933 por una misión encabezada por el perito 
británico Otto Niemeyer, que Prebisch elaboró para formular sobre esa base 
principios apropiados a la realidad económica nacional. En sus palabras, "una 
política monetaria y financiera que responda a las auténticas conveniencias
nacionales". 
El prestigioso economista -que fundó su esquema en la necesidad de superar 
la grave situación monetaria y bancaria creada por la crisis mundial de los 
años treinta- soportó luego los embates de la recesión de 1938, que 
combatió con un novedosa política anticíclica, y la de 1939, asociada al 
estallido de la Segunda Guerra Mundial. 
Con Prebisch, que encarnó en la Argentina las nuevas ideas keynesianas, el 
BCRA encaró por primera el cálculo del ingreso nacional anual. También se 
inició un programa de capacitación de técnicos del BCRA en Harvard. 
El Banco Central inicial, según la Carta Orgánica de 1935, tendió a "promover 
la liquidez y el buen funcionamiento del crédito" y prohibió a los bancos 
operaciones que comprometieran esa liquidez. 
Después de la guerra, comenzó un período de violentos cambios 
estructurales que se prolongó hasta la década del noventa, en el que hubo 
años en que se sucedieron cuatro presidentes de la Nación, y otros dos con 
seis ministros de Economía. Y así como a Ernesto Bosch se lo observa solitario 
en su récord de 10 años como presidente del Central, sucede lo mismo con el 
ministro Ramón Cereijo, el único en completar un sexenio presidencial al 
frente de la cartera económica. 
Después de 1970, se aceleró un proceso inflacionario, que llegó a hacer 
perder 13 ceros al signo monetario nacional entre principios de siglo y 
1991(*). El remedio radical que se implantó fue la Ley de Convertibilidad, 
única herramienta disponible para enfrentar la hiperinflación que azotaba el 
país. 
Casi once años después, ese modelo dejó de existir a través de la Ley de 
Emergencia Económica de 2002. Hoy, como en la época de Prebisch,
volvemos a estar en un momento fundacional de la Argentina y de la política 
monetaria (*). 
Peso Moneda nacional: 
Emisión 1881-1896 
El 3 de noviembre de 1881 se aprueba la Ley Nacional de Monedas Nº 1130, 
quedando establecido como unidad monetaria, el peso oro y el peso de 
plata, con sus referentes: el argentino oro, valor 5 pesos, el medio argentino, 
de 2,50 pesos y el peso plata o "patacón" y piezas menores de 50, 20, 10 y 5 
centavos y en cobre de 1 y 2 centavos. 
Esta serie fue diseñada por el famoso grabador francés Eugene Oudine. 
Argentino de Oro (1881-1896) 
En 1881 se sancionó la Ley N° 1130 –de unificación de la amonedación 
nacional- la que determinó la convertibilidad de la moneda nacional a oro, y 
la emisión de una moneda que se denominó "Argentino" oro. 
Esta moneda era equivalente a $m/n 5 (cinco pesos moneda nacional), casi 
igual al Soberano Inglés (99,12%). 
En 1885 se suspendió la convertibilidad, para retomarse en 1899, con la Ley 
N° 3871, la que establecía una paridad de $1 oro igual a $m/n 2,2727. 
A partir de 1899 y hasta 1929, el peso moneda nacional se mantuvo en casi 
la misma relación con el dólar estadounidense ($m/n 2,35 equivalían a 1 
dólar estadounidense), con algunas fluctuaciones a partir de 1914 (donde si 
bien se suspendió la convertibilidad, se mantuvieron las "reglas del juego" 
del patrón oro) y hasta 1927, donde se restableció legalmente, para ser 
abandonada en 1929.
Emisión 1896-1942 
En 1896, se interrumpen definitivamente las acuñaciones de la Ley 1130, 
por antieconómicas; los valores de plata ya habían sido suprimidos en 
1884. 
Por Ley 3321, del 14 de diciembre de 1895, se encuentra la solución, 
disponiéndose la acuñación de monedas de cuproníquel, con una aleación 
de: 75 por ciento de cobre y 25 de níquel, en los valores de 5, 10 y 20 
centavos. 
Los "níqueles", como se los ha llamado, han tenido una duración estimada 
en cuarenta años, con algunos lapsos interrumpidos desde 1896 hasta 
1942, con cospeles provenientes de Alemania y los Estados Unidos, lo que 
ha creado problemas durante las respectivas Guerras Mundiales. La serie 
se ha completado en 1941, con el valor de 50 centavos en níquel puro, 
durando brevemente. 
Emisión 1942-1950 
A partir de la Segunda Guerra Mundial, la demanda de níquel se 
incrementó, teniendo problemas por ello el Banco Central para acuñar 
monedas de este metal, por eso mediante el Decreto 119.976 (15 de 
mayo de 1942), y como medida de emergencia, se autorizó a crear 
nuevas monedas de 20, 10 y 5 centavos de bronce de aluminio. 
Emisión 1950-1956 
En 1950 aparece una nueva acuñación, en un principio de cuproníquel, y 
luego de acero enchapado, conmemorando el aniversario de la muerte 
de José de San Martín. Esta serie de monedas, con valores de 50, 20, 10 
y 5 centavos, continuó hasta 1956. 
Emisión 1956-1969
Valor Periodo Metal Imagen 
5 Centavos 1956 Acero revestido en Níquel 
10 Centavos 1956-1959 Acero revestido en Níquel 
20 Centavos 1956-1961 Acero revestido en Níquel 
50 Centavos 1956-1966 Acero revestido en Níquel 
1 Peso 1956-1969 Acero revestido en Níquel
5 Pesos 1961-1969 Acero revestido en Níquel 
10 Pesos 1962-1969 Acero revestido en Níquel 
25 Pesos 1964-1969 Acero revestido en Níquel 
Patacón de Oro (1881) 
Se trata de una pieza única que nunca fue puesta en circulación. Su 
creación se especificada en un apartado de Ley 1130: se acuñará en 
oro de los argentinos una pieza correspondiente a la moneda de plata 
de $1 del año 1881, la que será obsequiada al Señor Presidente de la 
Nación, General Julio Argentino Roca, con un peso de 36,5 grs.
Imágenes
CONCLUSION PERSONAL NICOLAS MAROSO 
A mi parecer la presente monografía nos da una nueva visión acerca de la 
economía y los cambios por los que atravesó nuestra moneda nacional a lo 
largo de los años desde su creación hasta la actualidad que atraviesa. 
En muchos aspectos, las visiones acerca de la misma son desalentadoras ya 
que lamentablemente la inflación y devaluación marcaron una fuerte cicatriz 
en el pasado, presente y futuro de nuestra moneda. 
Es así, como a pesar de los deplorables intentos por detener la devaluación y 
la inflación, existieron momentos en los que el país se recuperó de las crisis 
económicas por las que atravesó logrando resultados muy favorables tanto 
como para la población, como para su historia económica a través del 
tiempo. 
Actualmente, el país enfrenta una fuerte inflación sumada al descontento 
popular que esta generó y la desconfianza que se refleja en la posibilidad de 
mejorar. 
A su vez, otro factor muy importante por lo que estuve investigando es la 
repercusión en la población y el daño que estos cambios financieros 
provocaron. Debido a esto, la desconfianza en los gobernantes. La 
desconfianza y el miedo a la inestabilidad económica se volvieron un 
panorama cotidiano. 
Como puede verse a través de los años, hubo varios tipos de moneda 
nacional y muchos conflictos alrededor de los mismos. Desde mi punto de 
vista, es normal que en el nacimiento de una Nación haya cambios y en un 
principio la estabilidad no va a ser una característica, pero a pesar de este 
punto, la economía paso por muchas situaciones contraproducentes. 
Luego de tomar en consideración estos puntos, puede llegarse a la 
conclusión de que la economía argentina posee una historia deplorable y 
trágica en relación al valor de su moneda y la condición económica de sus 
habitantes al ser clara la diferencia de distribución de riquezas y como a 
través de los años siempre se hicieron notar las desigualdades y conflictos 
políticos que dificultaron aún más la resolución de dichos problemas. 
También creo que esta monografía fue una buena herramienta para la
comprensión de la actual condición nacional y de las razones por las cuales 
llegamos a estas instancias. Cabe destacar que a pesar del paso del tiempo, 
las situaciones sociales y políticas parecen repetirse para dar a conocer un 
marco económico que se repite indefinidamente a lo largo de la historia. 
A pesar de los esfuerzos que pudieran llegar a ejercerse o intentarse desde el 
sector político, creo que es aún más importante la responsabilidad ciudadana 
ante estas situaciones por las que el país ha pasado y su respectiva 
concientización y compromiso por cambiar la condición del país desde su 
perspectiva económica. 
Finalmente, uno de los puntos más importantes que se destaca de la historia 
de la economía argentina son las fuertes crisis que el país atravesó y como a 
pesar de los intentos de recuperarnos, no se generan cambios profundos 
para no volver a nuestras situaciones anteriores. 
El actual panorama nos da a entender que sigue sin haber un verdadero 
compromiso social dispuesto a cambiar el destino nacional. Seria agradable 
ver cambios en un futuro, tanto como se pudo lograr la recuperación de 
nuestras peores crisis, estoy segura de que se podría cambiar la inestabilidad 
económica que atravesamos en casi todas nuestras épocas históricas luego 
de muchos de cambios profundos en la concepción de las personas acerca de 
la gravedad de la situación por la que atravesamos y atravesaremos. 
CONCLUSION PERSONAL JONATHAN ARACIL 
Con esta monografía podemos apreciar la gran cantidad de monedas que 
tuvo nuestro país hasta la actualidad. Yo creo que todas estas variaciones de 
la moneda no sirvieron para que esta se consolide, ya que dia a dia nuestra 
moneda se va devaluando cada vez mas. Sumado a la inflación que existe en 
nuestro país, no hace mas que acrecentar el disgusto con las políticas 
económicas aplicadas por los gobiernos. 
Además casi ningún argentino hoy ahorra en peso, ya que le supone perdidas 
y prefieren apostar a una moneda mas fuerte como el dólar.
Las incertidumbres a futuro continúan, especialmente el impacto sobre los 
precios, ya que la devaluación incide en la importación de insumos y bienes 
intermedios necesarios para la producción en el país, tal el caso de 
automotores o electrodomésticos entre otros. 
Es un dato que las devaluaciones favorecen a los grandes productores y 
exportadores y de hecho. La contracara es el perjuicio para quienes perciben 
ingresos fijos, los trabajadores, regulares e irregulares, activos o pasivos, a 
tiempo completo, flexibilizados o tercerizados, los que reciben planes 
sociales e incluso productores y empresarios que asocian sus ventas a este 
importante sector de la sociedad. Son pocos los beneficiados, el poder 
económico más concentrado, y son millones los que verán afectados su 
capacidad de compra. Las devaluaciones no generan equidad, y aun 
mejorando competitividad, algo que no es seguro, supone la transferencia de 
recursos de los trabajadores a los propietarios concentrados del capital. 
En caso de seguir con estas políticas que no benefician a una consolidación 
de la moneda ni tampoco a enfrentar la inflación, nadie querra invertir en 
nuestro país y las empresas que estén se iran, sumado a que aumentara el 
numero de desempleados y la pobreza. 
Yo creo que la gente debe informarse mas acerca de las medidas que se 
toman para evitar la devaluación e inflación, ya que el ciudadano promedio 
no se preocupa por esto, sin embargo dependiendo de las medidas aplicadas 
puede afectar a su bolsillo o no. 
Esperemos que en un futuro cercano tanto políticos como ciudadanos 
estemos unidos, para asi de una buena vez por todas podamos crecer como 
país y no estar sufriendo cada diez años por crisis que se generan en el país.
CONCLUSION EN CONJUNTO 
Nuestra conclusión en conjunto es que se deben aplicar políticas economicas 
correctamente y evitar que afecten al ciudadano. Hoy la gente en la calle 
pide que se detenga la inflación, ya que llegan con lo justo a fin de mes. A su 
vez la brusca devaluación de nuestra moneda hace que el argentino no 
quiera invertir en su país, y lo haga en otro o adquiriendo moneda extranjera. 
Sin embargo ambos creemos, que en mediano plazo el ciudadano argentino 
podrá disfrutar de su sueldo sin tener la sensación de que le estén quitando 
dinero de algún lado
BIBLIOGRAFIA 
http://www.historiaglobal.com.ar/historiaeconomicaargentina.php 
http://www.bcra.gov.ar/index.asp 
http://edant.clarin.com/diario/2010/05/26/elpais/p-02200013.htm 
http://bloggofilia.blogspot.com.ar/2010/09/historia-del-papel-moneda-argentino. 
html

Contenu connexe

Similaire à Trabajo practico de moneda argentina

Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaNacho Lauria
 
Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1zubko
 
Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"Camila Anahí
 
Monografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentinaMonografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentinaYvy Kessler
 
Historia de la Modena Argentina
Historia de la Modena ArgentinaHistoria de la Modena Argentina
Historia de la Modena Argentinaiviilkapo
 
Moneda nacional.
Moneda nacional.Moneda nacional.
Moneda nacional.LudmiJB1D
 
Moneda nacional i
Moneda nacional iMoneda nacional i
Moneda nacional iLudmiJB1D
 
MonedaArgentina1
MonedaArgentina1MonedaArgentina1
MonedaArgentina1Mateo Arrua
 
Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina Javiercanete
 
Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.RocioEsposito
 
Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.RocioEsposito
 
Tp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinaTp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinasolrodriguez006
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentinaagustinaw
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentinaagustinaw
 

Similaire à Trabajo practico de moneda argentina (20)

Historia de la moneda argentina
Historia de la moneda argentinaHistoria de la moneda argentina
Historia de la moneda argentina
 
Moneda argentina
Moneda argentinaMoneda argentina
Moneda argentina
 
Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1Historia de la moneda argentin1
Historia de la moneda argentin1
 
Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"Monografía "Historia de la moneda"
Monografía "Historia de la moneda"
 
Monografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentinaMonografía sobre la moneda argentina
Monografía sobre la moneda argentina
 
MonedArgentina
MonedArgentinaMonedArgentina
MonedArgentina
 
MonedArgentina1
MonedArgentina1MonedArgentina1
MonedArgentina1
 
Historia de la Modena Argentina
Historia de la Modena ArgentinaHistoria de la Modena Argentina
Historia de la Modena Argentina
 
Moneda nacional.
Moneda nacional.Moneda nacional.
Moneda nacional.
 
Moneda nacional i
Moneda nacional iMoneda nacional i
Moneda nacional i
 
MonedaArgentina
MonedaArgentinaMonedaArgentina
MonedaArgentina
 
MONOGRAFIA ECONOMIA
MONOGRAFIA ECONOMIAMONOGRAFIA ECONOMIA
MONOGRAFIA ECONOMIA
 
MonedaArgentina1
MonedaArgentina1MonedaArgentina1
MonedaArgentina1
 
Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina Banco nacion y moneda argentina
Banco nacion y moneda argentina
 
Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.Monografía: moneda nacional.
Monografía: moneda nacional.
 
Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.Monografía moneda nacional.
Monografía moneda nacional.
 
Tp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentinaTp economia moneda argentina
Tp economia moneda argentina
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
 
Monografía Moneda Argentina
Monografía Moneda ArgentinaMonografía Moneda Argentina
Monografía Moneda Argentina
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 

Dernier

El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoTe Cuidamos
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfec677944
 
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...Oxford Group
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxDiegoQuispeHuaman
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosVeritoIlma
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAPRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAgisellgarcia92
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdfRamon Costa i Pujol
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxLUISALEJANDROPEREZCA1
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxYesseniaGuzman7
 
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa ManaosVAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaosmalenasilvaet7
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorMarcosAlvarezSalinas
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaInstituto de Capacitacion Aduanera
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAgisellgarcia92
 

Dernier (20)

El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
 
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAPRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
 
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa ManaosVAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURAPRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
 

Trabajo practico de moneda argentina

  • 1. TRABAJO PRACTICO: LA MONEDA ARGENTINA INDICE PAGINA 2 A 4 INTRODUCCION PAGINA 4 A 18 DESARROLLO PAGINA 19 A 20 IMÁGENES PAGINAS 21 A 24 CONCLUSIONES PAGINA 25 BIBLIOGRAFIA
  • 2. INTRODUCCION El primer billete en territorio nacional empezó a circular el 1º de mayo de 1823 emitido por el Banco de Descuentos o Banco de Buenos Aires, fundado el año anterior con capitales de origen inglés y que garantizaba con su capital la convertibilidad fija con el oro; fue utilizado para diversos negocios de los mismos socios hasta que el aumento de las importaciones produjo una salida de oro y la imposibilidad de cumplir sus obligaciones; en 1826 se convirtió en el llamado “Banco Nacional” y el Estado provincial tuvo que garantizar las emisiones realizadas, suspendiéndose la convertibilidad. En 1836 el banco pasó a ser la Casa de la Moneda hasta 1854, en que con esa base se creó el Banco de la Provincia de Buenos Aires, de capital estatal. En 1867 el gobierno de Buenos Aires encargó a la Oficina de Cambio del Banco de la Provincia la emisión de una moneda de papel convertible en oro, con el monopolio para hacerlo en todo el territorio provincial; para financiarla contrató cinco empréstitos externos cotizados en libras esterlinas. Luego de la unidad nacional se había acordado que la moneda emitida por Buenos Aires fuera aceptada por todas las aduanas de todo el país, lo que le daba –hasta cierto punto- el carácter de curso legal nacional; este beneficio por el señoreaje que quedaba en poder de la Provincia le generó un conflicto latente con Nación. Esta convertibilidad duró poco: en 1873 la moneda provincial sufrió una corrida bancaria que obligó a suspenderla. En 1872, con el fin de competir con el poder monetario de Buenos Aires, el presidente Sarmiento creó el Banco Nacional, mixto, autorizado a emitir moneda de curso legal en todo el territorio nacional. Pero en 1876 el gobierno nacional estaba al borde de la cesación de pagos, lo que fue evitado mediante un préstamo del Banco Provincia de Buenos Aires a cambio de impedir que el reciente Banco Nacional emitiera dinero mientras persistiera la deuda. En 1881 el presidente Roca logró un acuerdo para cambiar la deuda con el Banco Provincia por bonos de deuda pública interna, con lo que liberó al Banco Nacional de la prohibición de emisión y, en consecuencia, fue posible aprobar la Ley 1.130.
  • 3. Patrón bimetálico La nueva ley estableció un patrón bimetálico: el oro y la plata. El patrón oro era el usado en el comercio internacional y fue el que defendía Buenos Aires, mientras que el patrón plata fue una concesión a las provincias del interior, donde la plata era habitual. Se prohibió la circulación de monedas extranjeras y se previó la emisión de monedas de oro, de plata y de moneda de papel. Eran, respectivamente, el peso argentino (8,05 gramos de oro), el patacón (25 gramos de plata) y el peso moneda nacional. Estaban autorizados a emitir el Banco Nacional y los bancos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Tucumán. Esta etapa de convertibilidad del peso moneda nacional duró hasta 1885, fecha en que, por escasez de metálico, se declaró la inconvertibilidad. En 1887 una ley, conocida como de los Bancos Garantidos, autorizó a cualquier banco a emitir dinero nacional siempre que depositaran una garantía en oro en las arcas del Estado nacional, quien les daba a cambio bonos de la deuda nacional que le servían de respaldo a la emisión monetaria. Esto hizo posible que la circulación monetaria creciera el 250%, con un paralelo aumento de los precios internos. Todo terminó con la profunda crisis económica de 1890. En 1899, estabilizado el modelo de crecimiento hacia afuera, se dictó la ley que puso en funcionamiento a la Caja de Conversión. La nueva convertibilidad duró hasta la Primera Guerra Mundial, en que fue suspendida. Con Alvear en 1927 se volvió a la Caja de Conversión hasta 1929, fecha en que Yrigoyen, ante la fuga de capitales, declaró la inconvertibilidad definitiva. En 1935 se creó el Banco Central, como único emisor de dinero, debiendo mantener una reserva suficiente para garantizar su valor (el 25% en oro y reservas, según la ley); además, su función era regular el sistema bancario y actuar como agente financiero del gobierno. Los sucesivos pesos El peso moneda nacional vivió hasta el 31 de diciembre de 1969, alcanzando
  • 4. a cumplir 88 años. Lo sucedió el peso Ley 18.188, que le quitó dos ceros al anterior. Hay que recordar que fue el año del Cordobazo y de la oposición generalizada a la dictadura; quizá por esta razón, en una especie de oposición tácita, la gente no aceptó la nueva moneda sino que siguió pensando y hablando en términos de moneda nacional; al principio siguieron circulando los billetes moneda nacional por lo que la confusión era enorme. El peso Ley duró poco: el 1º de junio de 1983 lo reemplazó el peso argentino, que le sacó cuatro ceros y que duró muchísimo menos. El 15 de junio de 1985 lo reemplazó el austral, que le quitó tres ceros. Y el 1 de enero de 1992 apareció el peso, con 4 ceros menos que el austral. Así, la historia de la moneda se convirtió en la historia de nuestra inflación: un peso actual es igual a 10.000 australes, ó 10.000.000 de pesos argentinos, ó 100.000.000.000 de pesos Ley 18.188 ó 10.000.000.000.000 (diez billones) de pesos moneda nacional. DESARROLLO En 200 años de historia, la Argentina tuvo muchos cambios económicos y varias devaluaciones. Pero, curiosamente, sólo cambió 5 veces de moneda de curso legal. El primer signo monetario fue el Peso Moneda Nacional (m$n), creado en 1881, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, por la ley 1.130. El fin fue crear una moneda común para todo el territorio y unificar el sistema monetario, hasta ese momento bastante caótico: circulaban pesos fuertes, pesos corrientes, reales y hasta pesos bolivianos. Para poder emitir el primer signo monetario común a todo el país, se creó en 1880 la Casa de la Moneda de la Nación, que fue la encargada de importar una tecnología moderna de origen francés que permitió emitir en 1881 los primeros billetes impresos en el país. Desde entonces, todas las emisiones monetarias se hacen a través de la Casa
  • 5. de la Moneda. Desde 1810 y hasta que se creó la Casa de la Moneda, existían tres casas de moneda con un protagonismo regional destacado: en el noroeste del país, la provincia de La Rioja fue la única que acuñó moneda de oro y de plata; en el centro, la provincia de Córdoba labró monedas de plata, y en el litoral ribereño, la provincia de Buenos Aires innovó la circulación de monedas de cobre. Los Pesos M/N tuvieron larga vida, ya que perduraron hasta 1969. Sobrevivieron a dos guerras mundiales, la década infame y la Revolución Libertadora. Pero no por eso no sufrieron cambios, algunos muy curiosos. En 1897 se sancionó la ley N° 3.505 que autorizó a la Caja de Conversión (aún no existía el Banco Central) a modificar los billetes y poner una imagen de la "Esfigie del Progreso" en lugar de los retratos de los presidentes y funcionarios de los últimos gobiernos. Estos billetes estuvieron en circulación hasta 1942, cuando el Banco Central (creado en 1935) decidió emitir sus primeros billetes propios. Pero todavía no se trataba de billetes totalmente hechos en el país, ya que la provisión de papel especial y las planchas de metal grabadas con las ilustraciones alegóricas o de retratos de próceres argentinos, continuaban elaborándose en Europa. Recién en 1951 se hizo el primer billete íntegramente impreso en el país. Fue gracias a la incorporación de técnicos italianos a la Casa de Moneda argentina que fueron los que formaron una escuela de grabadores que permitieron confeccionar los diseños del papel moneda sin depender del auxilio extranjero. El 1° de enero de 1970 hubo un cambio drástico en el país: apareció el Peso Ley 18.188 ($ ley). Este nuevo signo monetario vino a reemplazar al peso moneda nacional, y el cambio golpeó duramente los bolsillos de los argentinos: 1 pesos ley equivalía a 100 Pesos Moneda Nacional. El Peso Ley subsistió hasta 1.983. La inflación lo fue devorando. Llegó a
  • 6. emitirse un billete de 1.000.000 de pesos ley. En ese momento se decidió cambiar nuevamente la moneda, y se creó el Peso Argentino. El Peso Argentino se creó mediante el Decreto 22.707, durante la presidencia de facto de Reynaldo Bignone. Otro duro golpe para el bolsillo de la gente: cada Peso Argentino equivalía a 10.000 pesos ley. Pero el Peso Argentino fue la moneda nacional que tuvo vida más corta. En 1985 fue reemplazado por el Austral, que llevó el nombre del plan económico diseñado por Juan Vital Sourrouille, ministro de Economía durante la presidencia de Raúl Alfonsín. El Austral (A) se convirtió en la moneda de curso legal el 14 de junio de 1985, cuando Alfonsín firmó el Decreto 1093 que ponía en marcha el Plan Austral, que buscó contener la inflación. Cada austral equivalía a 1.000 pesos argentinos. Al principio, el Plan Austral parecía exitoso. Pero hacia 1986 la nueva moneda comenzó a perder valor frente al dólar y nunca más se recuperó. En 1989 el Austral se depreció 5.000% anual con respecto al dólar. Y hasta se emitieron billetes de 500.000 Australes. En 1992, el Austral fue reemplazado por el Peso. Cuando entró en vigencia, cada Peso equivalía a 10.000 australes. Y era igual a un dólar. La convertibilidad duró 10 años. Luego vino la devaluación. Y las cuasimonedas (el Patacón, el Lecop, entre otros, eliminadas en 2003). Pero el mismo Peso sigue siendo la moneda de curso legal. El Peso Ley 18.188 (Símbolo: $Ley) fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1970-1983, popularmente conocida como peso ley. Cada peso ley equivalía a 100 m$n (Peso Moneda Nacional). Para que el público se fuese acostumbrado a la conversión, se dispuso que
  • 7. mientras se confeccionaran los nuevos billetes con el nuevo diseño, se continuaran emitiendo los valores existentes pero resellados con los nuevos valores. Así, por ejemplo, los de 100, 500 y 1.000 (m$n) fueron convertidos a 1, 5 y 10 Pesos Ley respectivamente. El peso ley, que entró en circulación como tal en 1970, sufrió una elevada inflación, sobre todo a partir de 1975, y en 1982. En ese año se llegó a emitir un billete de $ 1.000.000. El Peso Argentino: (símbolo: $a) fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1983-1985. Fue creada mediante el Decreto 2270 y entró en vigencia el 1° de junio de 1983. Cada Peso Argentino equivalía a 10.000 $ (Peso Ley 18.188). A diferencia del anterior cambio de moneda, esta vez no hubo resellado de billetes. Sin embargo, la inflación en este periodo siguió en ascenso y en junio de 1985, es reemplazada por una nueva moneda, el Austral. El Austral: se convirtió en moneda de curso legal de la República Argentina el 14 de junio de 1985, cuando el entonces presidente Raúl Alfonsín firmó el decreto 1096, anunciando un nuevo plan económico (llamado Plan Austral) del entonces ministro de Economía Juan Vital Sourrouille para contener una inflación que venía siendo creciente. El plan incluyó la creación de una nueva moneda, equivalente a 1.000 $a (Peso Argentino). En un principio el plan pareció exitoso para contener la alzada inflacionaria, pero hacia 1986 comenzó a desvalorizarse con respecto al dólar y nunca más logró reposicionarse. El austral se llegó a depreciar un 5.000% anual con respecto al dólar hacia 1989. En 1992 fue reemplazado por una nueva unidad monetaria, el Peso convertible, a razón de 10000 australes por peso. Originalmente se emitieron monedas por 1/2, 1, 5, 10, 50 Centavos y billetes por 1, 5, 10, 50 y 100 Australes. Pero a medida que la inflación fue avanzado,
  • 8. se empezaron a emitir valores muchos más grandes. Se llegaron a emitir monedas de 1.000 australes y billetes de 500.000 australes. El Decreto del Poder Ejecutivo N° 2.128 del 10 de octubre de 1991 dispuso la puesta en vigencia, a partir del 1 de enero de 1992, de la LÍNEA PESO. Se estableció una paridad de un peso ($1) equivalente a diez mil australes (A 10.000). El peso era convertible con el dólar de los Estados Unidos, a una relación un peso ($1) por cada dólar, paridad ésta que se estableció continuando con lo legislado por la Ley de Convertibilidad del Austral N° 23.928 del 27 de marzo de 1991. Los billetes emitidos en esa oportunidad llevaban la leyenda “convertibles de curso legal”. A cinco años del lanzamiento del Peso Convertible, se efectuaron algunos cambios en la línea, que incluyeron mejoras en los grabados, papel de un gramaje superior , marca de agua de molde cilíndrico localizada, que reproduce el retrato del diseño orientado en el mismo sentido. La Ley N° 25.561, de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario del 6 de enero de 2002, en su artículo 3° deroga los artículos 1° y 2° de la Ley de Convertibilidad del Austral, por lo que se dispuso suprimir el vocablo "convertibles de curso legal" en los billetes de la línea peso. Historia económica argentina La historia económica argentina puede dividirse en 4 periodos a saber: Anterior a 1880, de 1880 a 1930 conocido como periodo Agroexportador, de 1930 a 1976 conocido como periodo de Sustitución de Importaciones, y de 1976 a 2001 conocido como periodo de Apertura económica. Periodo anterior a 1880: Este periodo se caracteriza por un relativo aislamiento de las diferentes regiones del país, estando la Argentina dividida políticamente en gran parte de esta etapa. La economía era básicamente ganadera, siendo la principal actividad para la exportación la producción y el salado de carne vacuna en saladeros. La elite económica esta formada por dueños de estancia que
  • 9. tenían gran cantidad de ganado y tenían a su cargo a un grupo de gauchos, en muchos casos organizados militarmente, constituyéndose así los estancieros en caudillos. Muchas de las luchas internas estaban motivadas por ver quien controlaba la aduana y el puerto de Buenos Aires por donde pasaba la mayor parte del comercio exterior. En las primeras etapas vemos el enfrentamiento entre unitarios y federales, que tenían diferentes concepciones económicas, siendo los unitarios los mas propensos al libre comercio. Aunque en algunas etapas las tarifas aduaneras fueron altas, igualmente por medio del contrabando se infiltraban los productos ingleses que iban desplazando a las actividades artesanales que se desarrollaban en el país. Sobre el final de esta etapa se logra la unificación política del país y con ello comienza una etapa de colonización de nuevas tierras y se crean los primeros ferrocarriles. Periodo Agroexportador: Con la llamada Conquista del desierto se logró integrar al país grandes extensiones de tierras arrebatadas de las poblaciones aborígenes que fueron derrotadas. A partir de 1880 el modelo económico pasa a ser el de grandes estancias productoras de productos exportables como carne y granos. El país tiene fuertes lazos comerciales con Inglaterra que pasa a ser el principal financista e inversor en el país, especialmente en los ferrocarriles que se extienden a casi todas las provincias convergiendo en Buenos Aires y Rosario que actúan como puertos exportadores de los productos agrarios. La mayoría de los productos industriales son importados, pero ya se comienzan a formar algunas industrias livianas que no incorporan demasiada tecnología, sobre todo en áreas como frigoríficos, alimentos, bebidas, materiales para la construcción, jabón, tabaco y algunas textiles. La expansión económica provoco una carencia de mano de obra y en este periodo se produce una gran afluencia de inmigrantes europeos, sobre todo españoles e italianos que se concentraron en las zonas del litoral sobre todo. La elite económica estaba formada por los grandes propietarios de tierras que eran anglófilos y liberales. Este modelo de económico tenia sus altibajos y se produjeron crisis como la de 1890 producto de el alto endeudamiento. Estas crisis estallaban
  • 10. cuando había algún deterioro en los términos de intercambio, o cuando el Banco de Inglaterra incrementaba sus tasas de interés, encareciendo el financiamiento y provocando un retiro de los capitales invertidos. A principios del siglo 20 comenzaron a formarse organizaciones sindicales de extracción anarquista en muchos casos, influenciadas por las ideologías con las que venían los inmigrantes europeos, aunque estos movimientos fueron en muchos casos reprimidos en forma sangrienta, estas luchas igualmente consiguieron algunas reivindicaciones. Durante la primera guerra mundial se produce un periodo de crecimiento de la industria debido al faltante de productos importados. En el año 1929 se produce el crack de la bolsa de Wall Street y con ello se desencadena una crisis ya que cae la demanda de los productos exportables, y se produce una gran caída económica del país con alta desocupación, lo que lleva al derrocamiento del gobierno democrático y plantea la necesidad de un nuevo modelo económico. Periodo de sustitución de importaciones: Debido a la crisis económica de 1929 - 30 al país se le cierran las principales exportaciones y fuentes de divisas. Por ello se hace necesario un cambio del enfoque, concentrándose en el mercado interno más que en el intercambio con el exterior. El estado comienza de manera tímida a ejercer un rol más activo en la economía, interviniendo en los mercados monetarios y de préstamos, fijando mayores aranceles y cupos a las importaciones, y actuando como motor de la demanda. También se forman algunas empresas estatales. Ante estos estímulos se comienzan a canalizar los esfuerzos del sector privado a la producción de bienes de consumo industriales y alejándose algo de la inversión agrícola. Con el triunfo del peronismo en 1946 se produce un boom de industrialización, solamente frenado por la necesidad de generar divisas para la adquisición de bienes de capital para la industria. Se produce en esta etapa una integración de las clases más bajas al consumo, debido a la política redistributiva del gobierno de Perón, lo que dinamiza aun más la actividad industrial. El cuello de botella de este desarrollo fue la carencia de industrias pesadas y la carencia de recursos energéticos de manera suficiente, por ello se daban ciclos de crecimiento con aumento del
  • 11. poder adquisitivo del salario, lo que llevaba a una mayor demanda de insumos importados para la industria, lo cual traía aparejada con el tiempo una crisis y una ajuste del tipo de cambio lo cual provocaba inflación y caída del salario real, hasta alcanzarse un nuevo equilibrio y una nueva etapa de expansión. La influencia de Inglaterra como potencia distribuidora de capitales disminuye sensiblemente, tomado su lugar Estados Unidos. Las nuevas industrias se concentraron sobre todo en la zona del litoral por lo que el estado interviene activamente para desarrollar otras zonas como Córdoba. Un instrumento de desarrollo y paliativo de la carencia de industria pesada fue la creación de Fabricaciones Militares que producía insumos básicos como hierro y acero, ácido sulfúrico, armamentos, etc.. También tenemos el desarrollo de YPF como productora de Petróleo y como generadora de negocios para sus proveedores de insumos, aunque no llegaba a colmar las necesidades energéticas del país. La actividad sindical pasa en la etapa peronista a ser absorbida por este movimiento con diferentes matices, el estado pasa a regular las relaciones obrero patronales enmarcándolas en los convenios colectivos de trabajo que persisten hasta la actualidad, para asegurar la cooperación mutua. Luego del golpe del 55 el peronismo es proscripto, y se abre la economía a algunas inversiones extranjeras lo que ya había comenzado a insinuarse en la segunda presidencia de Perón. En los años 60 se logra desarrollar los complejos metalmecánicos y petroquímicos para abastecer a la industria liviana. Estos años son de conflicto debido a la lucha peronista para poder volver al gobierno, lo cual se consigue en el 73. Esta es una época signada por la violencia política y además estalla una crisis petrolera internacional que afecta a la economía mundial. En 1976 se produce un golpe de estado en Argentina que instaura un nuevo modelo económico. Periodo de apertura económica: Con la llegada del proceso al gobierno se produce un cambio en el modelo económico. Se abren las importaciones y se flexibilizan a punta de pistola las relaciones laborales. Además el estado recurre cada vez más al endeudamiento externo para financiarse, y fija pautas cambiarias que
  • 12. facilitan la entrada de capitales golondrina especulativos, que invierten solo en negocios financieros. Esto provoca una decadencia de la industria y una baja del poder adquisitivo de los salarios. El país se concentra en exportar commodities y cada vez es necesario generar mayores excedentes para pagar los intereses de la deuda y la fuga de capitales especulativos. El país se encuentra expuesto cada vez más a los vaivenes de los mercados financieros internacionales que provocan periódicas crisis y devaluaciones, y alta inflación. Con el regreso de la democracia en 1983 esta situación no cambia demasiado, pero en la presidencia de Menem se profundiza aun más la tendencia con la venta a precio muy bajo de las empresas estatales, de esta manera el estado pierde su rol en la economía y se limita a ser un mero recaudador de impuestos que se dedican en gran parte a pagar los intereses de la deuda externa que sigue aumentando. Con los recursos provenientes de estas ventas y de un mayor endeudamiento, se logra un breve periodo de bonanza signado por la paridad peso dólar mediante la ley de convertibilidad, que ayudo a combatir la inflación, pero a su vez le dio un seguro de cambio a las inversiones especulativas. Las industrias se concentran en manos de grandes grupos transnacionales que se dedican a actividades de alta tecnificación y poca mano de obra, enfocadas al consumo masivo y a la exportación de commodities muchas de origen agropecuario como los derivados de la soja. En 1998 comienza una serie de crisis internacionales que provocan una fuga de capitales y una recesión, la desocupación se generaliza y llegan a bajar incluso los salarios y jubilaciones de manera real y nominal. Todo esto finaliza en 2001 con un crack del sistema bancario, se congelan los depósitos y la economía colapsa. Ante esto estalla el descontento popular que termina derrocando al gobierno de De la Rúa. 2002 - a nuestros días: Ante la crisis en el año 2002 se produce una devaluación y un cese al pago de la deuda externa y un rebote económico ayudado por un clima internacional cada vez mejor para las exportaciones argentinas, registrándose precios record en la soja y otros cereales. Además el estado pasa de una situación de déficit fiscal crónico a un superávit que permite de a poco ir reduciendo la
  • 13. dependencia de los capitales externos. Si esto es parte de un nuevo modelo o una continuación del anterior con viento a favor es algo que aún resta por verse. Historia del Banco Nacion El organismo rector del sistema financiero nació como consecuencia de la reforma monetaria y bancaria de 1935, que implantó cambio fundamentales a través de seis leyes, las que fueron promulgadas el 28 de mayo de ese año con los números 12.155 a 12.160. Ese día dejó de existir formalmente la Caja de Conversión vigente desde 1899 y comenzó la existencia del Banco Central de la República Argentina tal como lo conocemos hoy. A la vez, los decretos que fijaron las así llamadas operaciones constitutivas y que dieron por terminadas las funciones de la Caja de conversión, del Crédito Público y de la Junta Autónoma de Regulación llevan la fecha del 31 de mayo. Ese mismo día, la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina transfirieron al flamante organismo los fondos provenientes del justiprecio del oro. Y este día es el que se considera como el del aniversario del Central, aún cuando éste comenzó a funcionar como tal unos días después, el 6 de junio de 1935. El encargado de diseñar el Banco Central fue Raúl Prebisch, primer gerente general de la institución hasta 1943. La iniciativa de crear el sistema del Banco Central -con Agustín P. Justo como presidente de la Nación y Federico Pinedo a cargo de la economía- se basó en el dictamen emitido en 1933 por una misión encabezada por el perito británico Otto Niemeyer, que Prebisch elaboró para formular sobre esa base principios apropiados a la realidad económica nacional. En sus palabras, "una política monetaria y financiera que responda a las auténticas conveniencias
  • 14. nacionales". El prestigioso economista -que fundó su esquema en la necesidad de superar la grave situación monetaria y bancaria creada por la crisis mundial de los años treinta- soportó luego los embates de la recesión de 1938, que combatió con un novedosa política anticíclica, y la de 1939, asociada al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Con Prebisch, que encarnó en la Argentina las nuevas ideas keynesianas, el BCRA encaró por primera el cálculo del ingreso nacional anual. También se inició un programa de capacitación de técnicos del BCRA en Harvard. El Banco Central inicial, según la Carta Orgánica de 1935, tendió a "promover la liquidez y el buen funcionamiento del crédito" y prohibió a los bancos operaciones que comprometieran esa liquidez. Después de la guerra, comenzó un período de violentos cambios estructurales que se prolongó hasta la década del noventa, en el que hubo años en que se sucedieron cuatro presidentes de la Nación, y otros dos con seis ministros de Economía. Y así como a Ernesto Bosch se lo observa solitario en su récord de 10 años como presidente del Central, sucede lo mismo con el ministro Ramón Cereijo, el único en completar un sexenio presidencial al frente de la cartera económica. Después de 1970, se aceleró un proceso inflacionario, que llegó a hacer perder 13 ceros al signo monetario nacional entre principios de siglo y 1991(*). El remedio radical que se implantó fue la Ley de Convertibilidad, única herramienta disponible para enfrentar la hiperinflación que azotaba el país. Casi once años después, ese modelo dejó de existir a través de la Ley de Emergencia Económica de 2002. Hoy, como en la época de Prebisch,
  • 15. volvemos a estar en un momento fundacional de la Argentina y de la política monetaria (*). Peso Moneda nacional: Emisión 1881-1896 El 3 de noviembre de 1881 se aprueba la Ley Nacional de Monedas Nº 1130, quedando establecido como unidad monetaria, el peso oro y el peso de plata, con sus referentes: el argentino oro, valor 5 pesos, el medio argentino, de 2,50 pesos y el peso plata o "patacón" y piezas menores de 50, 20, 10 y 5 centavos y en cobre de 1 y 2 centavos. Esta serie fue diseñada por el famoso grabador francés Eugene Oudine. Argentino de Oro (1881-1896) En 1881 se sancionó la Ley N° 1130 –de unificación de la amonedación nacional- la que determinó la convertibilidad de la moneda nacional a oro, y la emisión de una moneda que se denominó "Argentino" oro. Esta moneda era equivalente a $m/n 5 (cinco pesos moneda nacional), casi igual al Soberano Inglés (99,12%). En 1885 se suspendió la convertibilidad, para retomarse en 1899, con la Ley N° 3871, la que establecía una paridad de $1 oro igual a $m/n 2,2727. A partir de 1899 y hasta 1929, el peso moneda nacional se mantuvo en casi la misma relación con el dólar estadounidense ($m/n 2,35 equivalían a 1 dólar estadounidense), con algunas fluctuaciones a partir de 1914 (donde si bien se suspendió la convertibilidad, se mantuvieron las "reglas del juego" del patrón oro) y hasta 1927, donde se restableció legalmente, para ser abandonada en 1929.
  • 16. Emisión 1896-1942 En 1896, se interrumpen definitivamente las acuñaciones de la Ley 1130, por antieconómicas; los valores de plata ya habían sido suprimidos en 1884. Por Ley 3321, del 14 de diciembre de 1895, se encuentra la solución, disponiéndose la acuñación de monedas de cuproníquel, con una aleación de: 75 por ciento de cobre y 25 de níquel, en los valores de 5, 10 y 20 centavos. Los "níqueles", como se los ha llamado, han tenido una duración estimada en cuarenta años, con algunos lapsos interrumpidos desde 1896 hasta 1942, con cospeles provenientes de Alemania y los Estados Unidos, lo que ha creado problemas durante las respectivas Guerras Mundiales. La serie se ha completado en 1941, con el valor de 50 centavos en níquel puro, durando brevemente. Emisión 1942-1950 A partir de la Segunda Guerra Mundial, la demanda de níquel se incrementó, teniendo problemas por ello el Banco Central para acuñar monedas de este metal, por eso mediante el Decreto 119.976 (15 de mayo de 1942), y como medida de emergencia, se autorizó a crear nuevas monedas de 20, 10 y 5 centavos de bronce de aluminio. Emisión 1950-1956 En 1950 aparece una nueva acuñación, en un principio de cuproníquel, y luego de acero enchapado, conmemorando el aniversario de la muerte de José de San Martín. Esta serie de monedas, con valores de 50, 20, 10 y 5 centavos, continuó hasta 1956. Emisión 1956-1969
  • 17. Valor Periodo Metal Imagen 5 Centavos 1956 Acero revestido en Níquel 10 Centavos 1956-1959 Acero revestido en Níquel 20 Centavos 1956-1961 Acero revestido en Níquel 50 Centavos 1956-1966 Acero revestido en Níquel 1 Peso 1956-1969 Acero revestido en Níquel
  • 18. 5 Pesos 1961-1969 Acero revestido en Níquel 10 Pesos 1962-1969 Acero revestido en Níquel 25 Pesos 1964-1969 Acero revestido en Níquel Patacón de Oro (1881) Se trata de una pieza única que nunca fue puesta en circulación. Su creación se especificada en un apartado de Ley 1130: se acuñará en oro de los argentinos una pieza correspondiente a la moneda de plata de $1 del año 1881, la que será obsequiada al Señor Presidente de la Nación, General Julio Argentino Roca, con un peso de 36,5 grs.
  • 20.
  • 21. CONCLUSION PERSONAL NICOLAS MAROSO A mi parecer la presente monografía nos da una nueva visión acerca de la economía y los cambios por los que atravesó nuestra moneda nacional a lo largo de los años desde su creación hasta la actualidad que atraviesa. En muchos aspectos, las visiones acerca de la misma son desalentadoras ya que lamentablemente la inflación y devaluación marcaron una fuerte cicatriz en el pasado, presente y futuro de nuestra moneda. Es así, como a pesar de los deplorables intentos por detener la devaluación y la inflación, existieron momentos en los que el país se recuperó de las crisis económicas por las que atravesó logrando resultados muy favorables tanto como para la población, como para su historia económica a través del tiempo. Actualmente, el país enfrenta una fuerte inflación sumada al descontento popular que esta generó y la desconfianza que se refleja en la posibilidad de mejorar. A su vez, otro factor muy importante por lo que estuve investigando es la repercusión en la población y el daño que estos cambios financieros provocaron. Debido a esto, la desconfianza en los gobernantes. La desconfianza y el miedo a la inestabilidad económica se volvieron un panorama cotidiano. Como puede verse a través de los años, hubo varios tipos de moneda nacional y muchos conflictos alrededor de los mismos. Desde mi punto de vista, es normal que en el nacimiento de una Nación haya cambios y en un principio la estabilidad no va a ser una característica, pero a pesar de este punto, la economía paso por muchas situaciones contraproducentes. Luego de tomar en consideración estos puntos, puede llegarse a la conclusión de que la economía argentina posee una historia deplorable y trágica en relación al valor de su moneda y la condición económica de sus habitantes al ser clara la diferencia de distribución de riquezas y como a través de los años siempre se hicieron notar las desigualdades y conflictos políticos que dificultaron aún más la resolución de dichos problemas. También creo que esta monografía fue una buena herramienta para la
  • 22. comprensión de la actual condición nacional y de las razones por las cuales llegamos a estas instancias. Cabe destacar que a pesar del paso del tiempo, las situaciones sociales y políticas parecen repetirse para dar a conocer un marco económico que se repite indefinidamente a lo largo de la historia. A pesar de los esfuerzos que pudieran llegar a ejercerse o intentarse desde el sector político, creo que es aún más importante la responsabilidad ciudadana ante estas situaciones por las que el país ha pasado y su respectiva concientización y compromiso por cambiar la condición del país desde su perspectiva económica. Finalmente, uno de los puntos más importantes que se destaca de la historia de la economía argentina son las fuertes crisis que el país atravesó y como a pesar de los intentos de recuperarnos, no se generan cambios profundos para no volver a nuestras situaciones anteriores. El actual panorama nos da a entender que sigue sin haber un verdadero compromiso social dispuesto a cambiar el destino nacional. Seria agradable ver cambios en un futuro, tanto como se pudo lograr la recuperación de nuestras peores crisis, estoy segura de que se podría cambiar la inestabilidad económica que atravesamos en casi todas nuestras épocas históricas luego de muchos de cambios profundos en la concepción de las personas acerca de la gravedad de la situación por la que atravesamos y atravesaremos. CONCLUSION PERSONAL JONATHAN ARACIL Con esta monografía podemos apreciar la gran cantidad de monedas que tuvo nuestro país hasta la actualidad. Yo creo que todas estas variaciones de la moneda no sirvieron para que esta se consolide, ya que dia a dia nuestra moneda se va devaluando cada vez mas. Sumado a la inflación que existe en nuestro país, no hace mas que acrecentar el disgusto con las políticas económicas aplicadas por los gobiernos. Además casi ningún argentino hoy ahorra en peso, ya que le supone perdidas y prefieren apostar a una moneda mas fuerte como el dólar.
  • 23. Las incertidumbres a futuro continúan, especialmente el impacto sobre los precios, ya que la devaluación incide en la importación de insumos y bienes intermedios necesarios para la producción en el país, tal el caso de automotores o electrodomésticos entre otros. Es un dato que las devaluaciones favorecen a los grandes productores y exportadores y de hecho. La contracara es el perjuicio para quienes perciben ingresos fijos, los trabajadores, regulares e irregulares, activos o pasivos, a tiempo completo, flexibilizados o tercerizados, los que reciben planes sociales e incluso productores y empresarios que asocian sus ventas a este importante sector de la sociedad. Son pocos los beneficiados, el poder económico más concentrado, y son millones los que verán afectados su capacidad de compra. Las devaluaciones no generan equidad, y aun mejorando competitividad, algo que no es seguro, supone la transferencia de recursos de los trabajadores a los propietarios concentrados del capital. En caso de seguir con estas políticas que no benefician a una consolidación de la moneda ni tampoco a enfrentar la inflación, nadie querra invertir en nuestro país y las empresas que estén se iran, sumado a que aumentara el numero de desempleados y la pobreza. Yo creo que la gente debe informarse mas acerca de las medidas que se toman para evitar la devaluación e inflación, ya que el ciudadano promedio no se preocupa por esto, sin embargo dependiendo de las medidas aplicadas puede afectar a su bolsillo o no. Esperemos que en un futuro cercano tanto políticos como ciudadanos estemos unidos, para asi de una buena vez por todas podamos crecer como país y no estar sufriendo cada diez años por crisis que se generan en el país.
  • 24. CONCLUSION EN CONJUNTO Nuestra conclusión en conjunto es que se deben aplicar políticas economicas correctamente y evitar que afecten al ciudadano. Hoy la gente en la calle pide que se detenga la inflación, ya que llegan con lo justo a fin de mes. A su vez la brusca devaluación de nuestra moneda hace que el argentino no quiera invertir en su país, y lo haga en otro o adquiriendo moneda extranjera. Sin embargo ambos creemos, que en mediano plazo el ciudadano argentino podrá disfrutar de su sueldo sin tener la sensación de que le estén quitando dinero de algún lado
  • 25. BIBLIOGRAFIA http://www.historiaglobal.com.ar/historiaeconomicaargentina.php http://www.bcra.gov.ar/index.asp http://edant.clarin.com/diario/2010/05/26/elpais/p-02200013.htm http://bloggofilia.blogspot.com.ar/2010/09/historia-del-papel-moneda-argentino. html