Colegio de Abogados de LimaMiembro de la Comisión Ejecutiva de Derecho Informatico, Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones (TIC) del CAL à Colegio de Abogados de Lima
Es un tema que nos debe importar a todos... a ningún país le es indiferente esta problemática, la diferencia es como se presenta y cuales son los actores que intervienen
Colegio de Abogados de LimaMiembro de la Comisión Ejecutiva de Derecho Informatico, Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones (TIC) del CAL à Colegio de Abogados de Lima
2. Click here to download this powerpoint template : United People around Earth Powerpoint Template
For more templates : Powerpoint Template Presentations
Others ressources :
International PPT Template Presentations
Nature Powerpoint Presentations Template
Telecommunication Microsoft Powerpoint Templates
Earth Powerpoint Slides Presentations
Free PPT Templates with Figurine
Blankboard Powerpoint Template Themes
Page 2
DECLARACIÒN DE SEGURIDAD CIUDADANA
EN SUDAMERICA. (Art. 5 )
“la Seguridad Ciudadana
debe asumirse como una
responsabilidad
compartida del gobierno
y la comunidad”
Primera Reunión de Jefes de Estado de la
Comunidad Sudamericana de Naciones
Brasilia, 30 de setiembre de 2005.
3. Click here to download this powerpoint template : United People around Earth Powerpoint Template
For more templates : Powerpoint Template Presentations
Others ressources :
International PPT Template Presentations
Nature Powerpoint Presentations Template
Telecommunication Microsoft Powerpoint Templates
Earth Powerpoint Slides Presentations
Free PPT Templates with Figurine
Blankboard Powerpoint Template Themes
Page 3
CIDH
La seguridad ciudadana es concebida por la Comisión como
aquella situación donde las personas pueden vivir libres de
las amenazas generadas por la violencia y el delito, a la vez
que el Estado tiene las capacidades necesarias para
garantizar y proteger los derechos humanos directamente
comprometidos frente a las mismas. En la práctica, la
seguridad ciudadana, desde un enfoque de los derechos
humanos, es una condición donde las personas viven libres
de la violencia practicada por actores estatales o no
estatales.
4. Click here to download this powerpoint template : Blue Shiny Shield Powerpoint Template
For more templates : PPT Template Ressources
Others ressources :
Abstract and Textures PPT Backgrounds Models
Blankboard Free PPT Presentations
Shield Powerpoint Templates
Page 4
Convivencia Social:
la participación ciudadana es un
elemento clave para avanzar en la
consolidación de valores y normas
comunitarias del respeto y
solidaridad que permitan una mejor
convivencia social.
¿Ciudadanos desprotegidos?: Estrategias para fortalecer el
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana” Informe
Defensorial Nº 132 Lima,2008 p89
5. Page 5
La Seguridad Ciudadana B.J. /TC
….ser catalogada como un estado de protección que
brinda el Estado y en cuya consolidación colabora la
sociedad, a fin de que determinados derechos
pertenecientes a los ciudadanos puedan ser
preservados frente a situaciones de peligro o
amenaza, o reparados en caso de vulneración o
desconocimiento”.
11. Los Sistemas de Seguridad
Ley 27933 y su Reglamento.
SINASEC.
COMISIONES DISTRITALES.(SP).
ALCALDES
12. Click here to download this powerpoint template : Blue Shiny Shield Powerpoint Template
For more templates : PPT Template Ressources
Others ressources :
Abstract and Textures PPT Backgrounds Models
Blankboard Free PPT Presentations
Shield Powerpoint Templates
Page 12
Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana.
Ley 27993, la acción integrada que desarrolla el Estado,
con la colaboración de la ciudadanía, con el fin de
asegurarse convivencia pacífica, la erradicación de la
violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios
públicos. Contribuyéndose a la prevención de la
comisión de delitos y faltas.
Artículo 2 de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana.
15. Propuestas de Eficiencia
El éxito en los planes
sobre seguridad
ciudadana no
dependen de una sola
persona o institución.
Teoría del Juego. Las
estrellas no cuentan.
El trabajo es de equipo
16. Prevención
Capacitar al personal
policial para atender
en forma eficaz y
eficiente a personas
que integran grupos
especialmente
vulnerables de la
sociedad (como niños,
niñas y adolescentes;
mujeres; población
indígena.)
17. Click here to download this powerpoint template : Blue Shiny Shield Powerpoint Template
For more templates : PPT Template Ressources
Others ressources :
Abstract and Textures PPT Backgrounds Models
Blankboard Free PPT Presentations
Shield Powerpoint Templates
Page 17
Que debemos Hacer?
Emprender esfuerzos para introducir reformas legales e
institucionales, en caso de ser necesario, para fortalecer
los órganos involucrados en el sistema de Seguridad
Ciudadana, de manera equitativa. (cambios)
Fomentar la coordinación interinstitucional y la formación y
capacitación de recursos humanos, con vistas a
optimizar las acciones nacionales y regionales en
materia de Seguridad Ciudadana.
18. Eficacia y Eficiencia
Generar las capacidades
estatales necesarias
para identificar y
sancionar a los autores
de delitos contra
la vida.
Brindar los recursos
humanos, técnicos y la
infraestructura
necesaria al MP para
una adecuada
investigación del delito
19. Tratamiento
Fortalecer la capacidad
de las autoridades
políticas legítimas para
la dirección superior
del proceso de diseño,
implementación y
evaluación de la
política pública de
seguridad
ciudadana.(Alcaldes y
regidores).
20. Page 20
CONCLUSIONES.
• Es conveniente conocer las causas sociales de la criminalidad para diseñar
políticas efectivas de Seguridad Ciudadana de carácter multidisciplinario,
multisectorial y multinivel;
• La Seguridad Ciudadana debe asumirse como una responsabilidad compartida
del gobierno y la comunidad.
• Se debe emprender esfuerzos para introducir reformas legales e institucionales,
en caso de ser necesario, para fortalecer los órganos involucrados en el sistema
de Seguridad Ciudadana.
• Se debe fomentar la coordinación interinstitucional y la formación y capacitación
de recursos humanos, con vistas a optimizar las acciones nacionales y regionales
en materia de Seguridad Ciudadana.
• Se debe fortalecer la capacidad de las autoridades políticas legítimas para la
dirección superior del proceso de diseño, implementación y evaluación de la
política pública de seguridad ciudadana.