La Seguridad Ciudadana

Colegio de Abogados de Lima
Colegio de Abogados de LimaMiembro de la Comisión Ejecutiva de Derecho Informatico, Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones (TIC) del CAL à Colegio de Abogados de Lima
LA SEGURIDAD CIUDADANA
Dr. Jorge Luis Reyes Huamán
Click here to download this powerpoint template : United People around Earth Powerpoint Template
For more templates : Powerpoint Template Presentations
Others ressources :
International PPT Template Presentations
Nature Powerpoint Presentations Template
Telecommunication Microsoft Powerpoint Templates
Earth Powerpoint Slides Presentations
Free PPT Templates with Figurine
Blankboard Powerpoint Template Themes
Page 2
DECLARACIÒN DE SEGURIDAD CIUDADANA
EN SUDAMERICA. (Art. 5 )
“la Seguridad Ciudadana
debe asumirse como una
responsabilidad
compartida del gobierno
y la comunidad”
Primera Reunión de Jefes de Estado de la
Comunidad Sudamericana de Naciones
Brasilia, 30 de setiembre de 2005.
Click here to download this powerpoint template : United People around Earth Powerpoint Template
For more templates : Powerpoint Template Presentations
Others ressources :
International PPT Template Presentations
Nature Powerpoint Presentations Template
Telecommunication Microsoft Powerpoint Templates
Earth Powerpoint Slides Presentations
Free PPT Templates with Figurine
Blankboard Powerpoint Template Themes
Page 3
CIDH
La seguridad ciudadana es concebida por la Comisión como
aquella situación donde las personas pueden vivir libres de
las amenazas generadas por la violencia y el delito, a la vez
que el Estado tiene las capacidades necesarias para
garantizar y proteger los derechos humanos directamente
comprometidos frente a las mismas. En la práctica, la
seguridad ciudadana, desde un enfoque de los derechos
humanos, es una condición donde las personas viven libres
de la violencia practicada por actores estatales o no
estatales.
Click here to download this powerpoint template : Blue Shiny Shield Powerpoint Template
For more templates : PPT Template Ressources
Others ressources :
Abstract and Textures PPT Backgrounds Models
Blankboard Free PPT Presentations
Shield Powerpoint Templates
Page 4
Convivencia Social:
la participación ciudadana es un
elemento clave para avanzar en la
consolidación de valores y normas
comunitarias del respeto y
solidaridad que permitan una mejor
convivencia social.
¿Ciudadanos desprotegidos?: Estrategias para fortalecer el
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana” Informe
Defensorial Nº 132 Lima,2008 p89
Page 5
La Seguridad Ciudadana B.J. /TC
….ser catalogada como un estado de protección que
brinda el Estado y en cuya consolidación colabora la
sociedad, a fin de que determinados derechos
pertenecientes a los ciudadanos puedan ser
preservados frente a situaciones de peligro o
amenaza, o reparados en caso de vulneración o
desconocimiento”.
La Situación del País en S. C.
La Delincuencia
Seguridad ciudadana
NO es igual a
criminalidad o
delito.
El delito excluye
formas de violencia
no punibles.
Principales formas de Violencia en
la Comunidad.
Delincuencia contra
la propiedad:
Hurtos
Robos
faltas
Principales formas de Violencia en
la Comunidad.
Pandillaje:
1. Daños al
vecindario
2. Daños a
personas ajenas
al problema.
3. Homicidio
Crimen Organizado
Tráfico Ilícito de
Drogas.
I.Q.F.
Armas.
Lavado de Activos.
Trata de personas.
Los Sistemas de Seguridad
Ley 27933 y su Reglamento.
SINASEC.
COMISIONES DISTRITALES.(SP).
ALCALDES
Click here to download this powerpoint template : Blue Shiny Shield Powerpoint Template
For more templates : PPT Template Ressources
Others ressources :
Abstract and Textures PPT Backgrounds Models
Blankboard Free PPT Presentations
Shield Powerpoint Templates
Page 12
Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana.
Ley 27993, la acción integrada que desarrolla el Estado,
con la colaboración de la ciudadanía, con el fin de
asegurarse convivencia pacífica, la erradicación de la
violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios
públicos. Contribuyéndose a la prevención de la
comisión de delitos y faltas.
Artículo 2 de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana.
La Población
Declaraciones
Mentales.
Que no son parte de
la Seguridad
Ciudadana.
Que la Policía es la
autoridad
encargada.
Aspectos, Acciones u Omisiones de
Instituciones
Propuestas de Eficiencia
El éxito en los planes
sobre seguridad
ciudadana no
dependen de una sola
persona o institución.
Teoría del Juego. Las
estrellas no cuentan.
El trabajo es de equipo
Prevención
Capacitar al personal
policial para atender
en forma eficaz y
eficiente a personas
que integran grupos
especialmente
vulnerables de la
sociedad (como niños,
niñas y adolescentes;
mujeres; población
indígena.)
Click here to download this powerpoint template : Blue Shiny Shield Powerpoint Template
For more templates : PPT Template Ressources
Others ressources :
Abstract and Textures PPT Backgrounds Models
Blankboard Free PPT Presentations
Shield Powerpoint Templates
Page 17
Que debemos Hacer?
Emprender esfuerzos para introducir reformas legales e
institucionales, en caso de ser necesario, para fortalecer
los órganos involucrados en el sistema de Seguridad
Ciudadana, de manera equitativa. (cambios)
Fomentar la coordinación interinstitucional y la formación y
capacitación de recursos humanos, con vistas a
optimizar las acciones nacionales y regionales en
materia de Seguridad Ciudadana.
Eficacia y Eficiencia
Generar las capacidades
estatales necesarias
para identificar y
sancionar a los autores
de delitos contra
la vida.
Brindar los recursos
humanos, técnicos y la
infraestructura
necesaria al MP para
una adecuada
investigación del delito
Tratamiento
Fortalecer la capacidad
de las autoridades
políticas legítimas para
la dirección superior
del proceso de diseño,
implementación y
evaluación de la
política pública de
seguridad
ciudadana.(Alcaldes y
regidores).
Page 20
CONCLUSIONES.
• Es conveniente conocer las causas sociales de la criminalidad para diseñar
políticas efectivas de Seguridad Ciudadana de carácter multidisciplinario,
multisectorial y multinivel;
• La Seguridad Ciudadana debe asumirse como una responsabilidad compartida
del gobierno y la comunidad.
• Se debe emprender esfuerzos para introducir reformas legales e institucionales,
en caso de ser necesario, para fortalecer los órganos involucrados en el sistema
de Seguridad Ciudadana.
• Se debe fomentar la coordinación interinstitucional y la formación y capacitación
de recursos humanos, con vistas a optimizar las acciones nacionales y regionales
en materia de Seguridad Ciudadana.
• Se debe fortalecer la capacidad de las autoridades políticas legítimas para la
dirección superior del proceso de diseño, implementación y evaluación de la
política pública de seguridad ciudadana.
1 sur 20

Contenu connexe

Tendances(20)

Seguridad ciudadana. Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana.
alvisegperu19.2K vues
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
ofelia soria4.2K vues
La seguridad ciudadana pptLa seguridad ciudadana ppt
La seguridad ciudadana ppt
Luis Fernando Valdivia Tamayo1.1K vues
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadana
Vanessa Bolaños1.5K vues
Juntas VecinalesJuntas Vecinales
Juntas Vecinales
Andrea Rojas Rioja2.4K vues
La inseguridad ciudadanaLa inseguridad ciudadana
La inseguridad ciudadana
Catalina Luz4.4K vues
Seguridad y defensa nacionalSeguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacional
Jose Santos Chocano6.2K vues
Defensa civil y sistema de  defensa civilDefensa civil y sistema de  defensa civil
Defensa civil y sistema de defensa civil
Carol Melissa Arribasplata17.6K vues
La Seguridad Ciudadana.La Seguridad Ciudadana.
La Seguridad Ciudadana.
Gustavo Bolaños35.7K vues
FUNCIONES PNPFUNCIONES PNP
FUNCIONES PNP
Nico Rojas19.8K vues
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
MarthaHerreraVasquez101K vues
Seguridad publicaSeguridad publica
Seguridad publica
Camcap3.9K vues
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
rogelio12calvo29.3K vues
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
KAtiRojChu4.8K vues
Exposicion de defensa nacionalExposicion de defensa nacional
Exposicion de defensa nacional
Maxi Ordoñez Cabanillas42.2K vues
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
KAtiRojChu952 vues
Estado y soberaníaEstado y soberanía
Estado y soberanía
Hilder Lino Roque10.8K vues
(Defensa nacional) completo(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo
Marcos Fernandez9K vues
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
Lorena Corne38.5K vues

Similaire à La Seguridad Ciudadana

Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadanagracie_jh
124 vues24 diapositives
Point para slidesharePoint para slideshare
Point para slidesharedemicia
220 vues12 diapositives

Similaire à La Seguridad Ciudadana(20)

La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
Carlos Americo Ramos Heredia1.8K vues
FUNCEJI Lucy Arraya Seguridad Ciudadana Y EstadoFUNCEJI Lucy Arraya Seguridad Ciudadana Y Estado
FUNCEJI Lucy Arraya Seguridad Ciudadana Y Estado
Cristhian Manuel Jiménez1.2K vues
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
gracie_jh124 vues
seguridad ciudadana barranca.pptxseguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptx
Carlos Navarro231 vues
Point para slidesharePoint para slideshare
Point para slideshare
demicia220 vues
Seguridad Ciudadana tema III Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III
Walter Raul Pinedo Caldas3.9K vues
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
lover112K vues
0404
04
Siemprefm Cientouno Punto Cinco34 vues
0404
04
Siemprefm Cientouno Punto Cinco69 vues
ActividadesActividades
Actividades
Julio Bustamante28 vues
La seguridad ciudadanaLa seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana
Manuel Ramirez167 vues
Articulo de-la-seguridad-cuidadanaArticulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Benjamin Segundo501 vues
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Mafi Armstrong1.1K vues

Plus de Colegio de Abogados de Lima(20)

Ley de protección y bienestar animalLey de protección y bienestar animal
Ley de protección y bienestar animal
Colegio de Abogados de Lima2.2K vues
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Colegio de Abogados de Lima2.2K vues
De la Teoria del Delito a la Teoria del CasoDe la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
De la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
Colegio de Abogados de Lima2K vues
Evento Basado en la ética 3DEvento Basado en la ética 3D
Evento Basado en la ética 3D
Colegio de Abogados de Lima1K vues
Cde pp vs cpp el juez el abogado y el fiscalCde pp vs cpp el juez el abogado y el fiscal
Cde pp vs cpp el juez el abogado y el fiscal
Colegio de Abogados de Lima927 vues
Domicilio Virtual en el PerúDomicilio Virtual en el Perú
Domicilio Virtual en el Perú
Colegio de Abogados de Lima1.7K vues
Recursos Impugnatorios y la Cosa JuzgadaRecursos Impugnatorios y la Cosa Juzgada
Recursos Impugnatorios y la Cosa Juzgada
Colegio de Abogados de Lima1.9K vues
Libertad Provisional y otras clases de libertadLibertad Provisional y otras clases de libertad
Libertad Provisional y otras clases de libertad
Colegio de Abogados de Lima3.7K vues
Ausencia y Contumacia, Rehabilitación y ExtradicciónAusencia y Contumacia, Rehabilitación y Extradicción
Ausencia y Contumacia, Rehabilitación y Extradicción
Colegio de Abogados de Lima6.3K vues
La Querella y Las FaltasLa Querella y Las Faltas
La Querella y Las Faltas
Colegio de Abogados de Lima6.4K vues
El Nuevo Modelo Procesal PenalEl Nuevo Modelo Procesal Penal
El Nuevo Modelo Procesal Penal
Colegio de Abogados de Lima2.5K vues
El Proceso Penal SumarioEl Proceso Penal Sumario
El Proceso Penal Sumario
Colegio de Abogados de Lima10.6K vues
Sistemas ProcesalesSistemas Procesales
Sistemas Procesales
Colegio de Abogados de Lima5.4K vues
Los Recursos ImpugnatoriosLos Recursos Impugnatorios
Los Recursos Impugnatorios
Colegio de Abogados de Lima1.8K vues
La fase intermedia y el juicio oralLa fase intermedia y el juicio oral
La fase intermedia y el juicio oral
Colegio de Abogados de Lima1.5K vues
La Parte Civil y otros Sujetos ProcesalesLa Parte Civil y otros Sujetos Procesales
La Parte Civil y otros Sujetos Procesales
Colegio de Abogados de Lima5.2K vues
El Proceso Penal PeruanoEl Proceso Penal Peruano
El Proceso Penal Peruano
Colegio de Abogados de Lima12.9K vues
Actos conclusivos de la investigación preliminarActos conclusivos de la investigación preliminar
Actos conclusivos de la investigación preliminar
Colegio de Abogados de Lima1.9K vues
Los alegatosLos alegatos
Los alegatos
Colegio de Abogados de Lima10.6K vues
La teoria del casoLa teoria del caso
La teoria del caso
Colegio de Abogados de Lima2.3K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vues
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues

La Seguridad Ciudadana

  • 1. LA SEGURIDAD CIUDADANA Dr. Jorge Luis Reyes Huamán
  • 2. Click here to download this powerpoint template : United People around Earth Powerpoint Template For more templates : Powerpoint Template Presentations Others ressources : International PPT Template Presentations Nature Powerpoint Presentations Template Telecommunication Microsoft Powerpoint Templates Earth Powerpoint Slides Presentations Free PPT Templates with Figurine Blankboard Powerpoint Template Themes Page 2 DECLARACIÒN DE SEGURIDAD CIUDADANA EN SUDAMERICA. (Art. 5 ) “la Seguridad Ciudadana debe asumirse como una responsabilidad compartida del gobierno y la comunidad” Primera Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones Brasilia, 30 de setiembre de 2005.
  • 3. Click here to download this powerpoint template : United People around Earth Powerpoint Template For more templates : Powerpoint Template Presentations Others ressources : International PPT Template Presentations Nature Powerpoint Presentations Template Telecommunication Microsoft Powerpoint Templates Earth Powerpoint Slides Presentations Free PPT Templates with Figurine Blankboard Powerpoint Template Themes Page 3 CIDH La seguridad ciudadana es concebida por la Comisión como aquella situación donde las personas pueden vivir libres de las amenazas generadas por la violencia y el delito, a la vez que el Estado tiene las capacidades necesarias para garantizar y proteger los derechos humanos directamente comprometidos frente a las mismas. En la práctica, la seguridad ciudadana, desde un enfoque de los derechos humanos, es una condición donde las personas viven libres de la violencia practicada por actores estatales o no estatales.
  • 4. Click here to download this powerpoint template : Blue Shiny Shield Powerpoint Template For more templates : PPT Template Ressources Others ressources : Abstract and Textures PPT Backgrounds Models Blankboard Free PPT Presentations Shield Powerpoint Templates Page 4 Convivencia Social: la participación ciudadana es un elemento clave para avanzar en la consolidación de valores y normas comunitarias del respeto y solidaridad que permitan una mejor convivencia social. ¿Ciudadanos desprotegidos?: Estrategias para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana” Informe Defensorial Nº 132 Lima,2008 p89
  • 5. Page 5 La Seguridad Ciudadana B.J. /TC ….ser catalogada como un estado de protección que brinda el Estado y en cuya consolidación colabora la sociedad, a fin de que determinados derechos pertenecientes a los ciudadanos puedan ser preservados frente a situaciones de peligro o amenaza, o reparados en caso de vulneración o desconocimiento”.
  • 6. La Situación del País en S. C.
  • 7. La Delincuencia Seguridad ciudadana NO es igual a criminalidad o delito. El delito excluye formas de violencia no punibles.
  • 8. Principales formas de Violencia en la Comunidad. Delincuencia contra la propiedad: Hurtos Robos faltas
  • 9. Principales formas de Violencia en la Comunidad. Pandillaje: 1. Daños al vecindario 2. Daños a personas ajenas al problema. 3. Homicidio
  • 10. Crimen Organizado Tráfico Ilícito de Drogas. I.Q.F. Armas. Lavado de Activos. Trata de personas.
  • 11. Los Sistemas de Seguridad Ley 27933 y su Reglamento. SINASEC. COMISIONES DISTRITALES.(SP). ALCALDES
  • 12. Click here to download this powerpoint template : Blue Shiny Shield Powerpoint Template For more templates : PPT Template Ressources Others ressources : Abstract and Textures PPT Backgrounds Models Blankboard Free PPT Presentations Shield Powerpoint Templates Page 12 Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Ley 27993, la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, con el fin de asegurarse convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Contribuyéndose a la prevención de la comisión de delitos y faltas. Artículo 2 de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
  • 13. La Población Declaraciones Mentales. Que no son parte de la Seguridad Ciudadana. Que la Policía es la autoridad encargada.
  • 14. Aspectos, Acciones u Omisiones de Instituciones
  • 15. Propuestas de Eficiencia El éxito en los planes sobre seguridad ciudadana no dependen de una sola persona o institución. Teoría del Juego. Las estrellas no cuentan. El trabajo es de equipo
  • 16. Prevención Capacitar al personal policial para atender en forma eficaz y eficiente a personas que integran grupos especialmente vulnerables de la sociedad (como niños, niñas y adolescentes; mujeres; población indígena.)
  • 17. Click here to download this powerpoint template : Blue Shiny Shield Powerpoint Template For more templates : PPT Template Ressources Others ressources : Abstract and Textures PPT Backgrounds Models Blankboard Free PPT Presentations Shield Powerpoint Templates Page 17 Que debemos Hacer? Emprender esfuerzos para introducir reformas legales e institucionales, en caso de ser necesario, para fortalecer los órganos involucrados en el sistema de Seguridad Ciudadana, de manera equitativa. (cambios) Fomentar la coordinación interinstitucional y la formación y capacitación de recursos humanos, con vistas a optimizar las acciones nacionales y regionales en materia de Seguridad Ciudadana.
  • 18. Eficacia y Eficiencia Generar las capacidades estatales necesarias para identificar y sancionar a los autores de delitos contra la vida. Brindar los recursos humanos, técnicos y la infraestructura necesaria al MP para una adecuada investigación del delito
  • 19. Tratamiento Fortalecer la capacidad de las autoridades políticas legítimas para la dirección superior del proceso de diseño, implementación y evaluación de la política pública de seguridad ciudadana.(Alcaldes y regidores).
  • 20. Page 20 CONCLUSIONES. • Es conveniente conocer las causas sociales de la criminalidad para diseñar políticas efectivas de Seguridad Ciudadana de carácter multidisciplinario, multisectorial y multinivel; • La Seguridad Ciudadana debe asumirse como una responsabilidad compartida del gobierno y la comunidad. • Se debe emprender esfuerzos para introducir reformas legales e institucionales, en caso de ser necesario, para fortalecer los órganos involucrados en el sistema de Seguridad Ciudadana. • Se debe fomentar la coordinación interinstitucional y la formación y capacitación de recursos humanos, con vistas a optimizar las acciones nacionales y regionales en materia de Seguridad Ciudadana. • Se debe fortalecer la capacidad de las autoridades políticas legítimas para la dirección superior del proceso de diseño, implementación y evaluación de la política pública de seguridad ciudadana.