Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Jurídica

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 76 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Jurídica (20)

Plus par Jorge Enrique Manrique-Chávez (20)

Publicité

Plus récents (20)

Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Jurídica

  1. 1. CD. Esp. Jorge E. Manrique Chávez REGULACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ODONTOLÓGICA
  2. 2. Dr. Jorge E. Manrique Chávez Docente del Departamento Académico de Odontología Social (UPCH) Perito Odontológico RNP N° 014 | Auditor Odontológico RNA N° 247 Especialista en Salud Pública Estomatológica RNE N° 3254 Doctorado en Gobierno y Política Pública – Maestría en Estomatología Maestría en Salud Pública – Maestría en Gerencia de Servicios de Salud Posgrado en Odontología Legal y Forense (Universidad Internacional de Cataluña - España) Posgrado en Compliance Odontológico (Faculdade do Centro Oeste Paulista - Brasil) Posgrado en Auditoría Odontológica (Asociación Civil Argentina de Auditoría Odontológica) Posgrado en Evaluación Económica en Salud (Universidad de Antioquia - Colombia) Posgrado en Medicina Basada en Evidencia (Pontificia Universidad Católica de Chile) Past-Presidente de la Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social (APOPS) Past-Vicepresidente de la Asociación Peruana de Peritos y Auditores Odontológicos (APPAO) Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Odontología Forense (APOFOR) Coordinador del Programa de Segunda Especialidad en Odontología Forense (UPCH) Coordinador del Programa de Segunda Especialidad en Auditoría Odontológica (UPCH) Ex-Director Administrativo (FAEST-UPCH) | Ex-Director Clínico (CDD-UPCH) | Ex-Director de Planificación y Desarrollo (UPCH) Director Regional de Planificación (COL) | Director de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional (EPP-COL) Consultor Principal, Asesor Estratégico, Perito Líder y Auditor Senior de Dental Enterprise Support & Integral Consulting S.A. FORMALIZACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
  3. 3. REGULACIÓN Y FORMALIZACIÓN Formalización Legal Formalización Prestacional Formalización Jurídica Formalización Contable- Tributaria Formalización Laboral Formalización Financiera- Bancaria Formalización Intelectual Formalización Comercial
  4. 4. FORMALIZACIÓN JURÍDICA REGISTROS PÚLICOS
  5. 5. FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL
  6. 6. FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL
  7. 7. TIPOS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL ❖ Atendiendo a las formas que puede tener una ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL O NEGOCIO, podemos clasificarla en dos grupos: • PERSONA NATURAL CON NEGOCIO. • PERSONA JURÍDICA.
  8. 8. TIPOS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
  9. 9. TIPOS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
  10. 10. • Formada por una PERSONA NATURAL que realiza actividades comerciales, industriales o de servicios a título personal. • El negocio se identifica con el nombre del propietario. Puede tener un nombre comercial. Ejemplo: "Auditoría & Gestión" de Jorge Enrique Manrique Chávez. • NO requiere de Minuta ni Escritura Pública, sólo debe obtener el número RUC. • El propietario responde frente a terceros no sólo con el capital invertido en el negocio sino también con todo su patrimonio personal. PERSONA NATURAL CON NEGOCIO TIPOS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
  11. 11. • Es una ORGANIZACIÓN que puede ser creada por una persona natural, varias personas naturales o varias personas jurídicas ya existentes. • La persona jurídica, a diferencia de la persona natural, tiene existencia legal pero no tiene existencia física y debe ser representada por una o más personas naturales. • La persona jurídica no depende de la vida de los que la integran ya que tiene identidad propia. Ejemplo: DIENTE FELIZ S.A.C. • La empresa es la que responde por las deudas y no los socios. PERSONA JURÍDICA TIPOS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
  12. 12. CONCEPTOS BÁSICOS: ❖ SUNARP: Superintendencia Nacional de Registros Públicos. ❖ SID SUNARP – CONSTITUCIÓN DE EMPRESA Requisitos para el cumplimiento del procedimiento registral para el ciudadano: 1. Busca el nombre de tu empresa (Opcional). 2. Reserva el nombre de tu empresa (Opcional). 3. Ingresa a la plataforma SID‐SUNARP: • Ingreso al SID-SUNARP (Ciudadano-Notario) • Solicitud de trámite de constitución de empresa 4. Firma de la Escritura Pública. 5. Información al correo electrónico del usuario. REGISTROS PÚBLICOS
  13. 13. REGISTROS PÚBLICOS
  14. 14. TIPOS DE EMPRESA ❖ Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) ▪ Es constituida por voluntad de una sola persona (UNIPERSONAL). ▪ El capital de la empresa es distinto al patrimonio del titular o dueño. ▪ Aporte en efectivo o en bienes. ▪ La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. ▪ Los órganos societarios de la empresa son: • Titular. • Gerencia. Ley General de Sociedades - Ley N° 26887
  15. 15. ❖ Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL) ▪ Mínimo de 2 socios y máximo 20 socios. ▪ Los socios tienen preferencia para la adquisición de las aportaciones. ▪ Aporte en efectivo o en bienes / se divide en aportaciones. ▪ La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. ▪ Los órganos societarios de la empresa son: • Junta General de Socios. • Gerencia. • Subgerencia. Ley General de Sociedades - Ley N° 26887 TIPOS DE EMPRESA
  16. 16. ❖ Sociedad Anónima (SA) ▪ Mínimo de 2 accionistas y máximo 750 accionistas. ▪ Los socios tienen preferencia para adquisición de acciones. ▪ Aporte en efectivo o en bienes / se divide en aportaciones. ▪ La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. ▪ Libre circulación de las acciones / enfoque a empresas grandes. ▪ Los órganos societarios de la empresa son: • Junta General de Accionistas. • Gerencia. • Subgerencia. • Directorio. Ley General de Sociedades - Ley N° 26887 TIPOS DE EMPRESA
  17. 17. ❖ Sociedad Anónima Cerrada (SAC) ▪ Mínimo de 2 accionistas y máximo 20 accionistas. ▪ Los socios tienen preferencia para adquisición de acciones. ▪ Aporte en efectivo o en bienes / se divide en aportaciones. ▪ La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. ▪ Los órganos societarios de la empresa son: • Junta General de Accionistas. • Gerencia. • Subgerencia. • Directorio (opcional) Ley General de Sociedades - Ley N° 26887 TIPOS DE EMPRESA
  18. 18. ❖ Sociedad Anónima Abierta (SAA) ▪ Tiene más de 750 accionistas. ▪ No se admiten restricciones a la transmisión de acciones. ▪ Acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores. ▪ Supervisada por Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). ▪ Libre circulación de las acciones / enfoque a empresas grandes. ▪ Los órganos societarios de la empresa son: • Junta General de Accionistas. • Gerencia. • Subgerencia. • Directorio. Ley General de Sociedades - Ley N° 26887 TIPOS DE EMPRESA
  19. 19. TIPOS DE PERSONAS JURÍDICAS (EMPRESAS) https://sid.sunarp.gob.pe/sid/informa.htm?method=goConstEmp
  20. 20. Constituir una Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (SACS), alternativa para la formalización de actividades económicas (micro, pequeña y mediana empresa) de PERSONAS NATURALES, ingresando al Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp) en un plazo de 72 horas y sin requerir de una escritura pública. Para el registro, los intervinientes deberán contar con la firma digital, mediante el DNI electrónico, y su respectiva lectora, u otro emitido por una entidad de certificación acreditada. REGISTROS PÚBLICOS
  21. 21. TIPOS DE PERSONAS JURÍDICAS (EMPRESAS) https://sid.sunarp.gob.pe/sid/informa.htm?method=goConstEmp
  22. 22. CONSTITUCIÓN de Empresas en Línea https://www.gob.pe/
  23. 23. CONSTITUCIÓN de Empresas en Línea
  24. 24. CONSTITUCIÓN de Empresas en Línea
  25. 25. CONSTITUCIÓN de Empresas en Línea
  26. 26. CONSTITUCIÓN DE EMPRESA
  27. 27. CONSTITUCIÓN - Términos Pacto Social Contiene la decisión y voluntad de las personas de formar la futura sociedad, el capital, los aportes y el nombramiento de los primeros administradores. Estatuto Es parte integrante del pacto social que contiene las normas, las reglas fundamentales de la organización y funcionamiento de la futura empresa. Minuta Es el documento privado elaborado y firmado por un ABOGADO, que contiene el pacto social que se presenta ante un notario para su elevación a escritura pública. Escritura Pública Es el documento formal que es elaborado por el NOTARIO PÚBLICO para la inscripción de la empresa en Registros Públicos.
  28. 28. PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
  29. 29. MINUTA → ESCRITURA PÚBLICA
  30. 30. ABONO DE CAPITAL Y BIENES ❖ Si deseas constituir una empresa, es necesario aportar una cantidad de dinero o bienes (inmuebles o muebles) que se acreditarán con el documento expedido por una entidad financiera, la inscripción de la transferencia a favor de tu empresa o sociedad, con la escritura pública que certifique esta transferencia o con el informe de valorización detallado. ALTERNATIVAS: • Abrir una CUENTA DE BANCO donde se depositará el dinero que los socios deseen aportar a la empresa. (La recomendación es contar con un monto mínimo de S/ 1000 para abrir una cuenta). • Realizar un INVENTARIO que especifique la cantidad y el costo de los bienes que cada socio ingrese a la empresa (equipos, inmuebles, etc.).
  31. 31. CONSTITUCIÓN - Persona Jurídica a. Realizar la reserva de nombre en SUNARP a. Definir denominación o razón social. b. Escoger tipo de empresa constituir (persona jurídica). b. Elaboración de “Minuta” o Acto Constitutivo. a. Pacto Social y Estatutos. b. Giro del Negocio y Lista de Bienes para el Capital. c. Elaboración de la Escritura Pública e inscripción en Registros Públicos. a. Partida Electrónica Registral. b. Título de Constitución de la Sociedad. c. Inscripción Registral (fecha de nacimiento de la empresa). d. Tramitar RUC ante SUNAT
  32. 32. CONSTITUCIÓN - Persona Jurídica https://enlinea.sunarp.gob.pe/sunarpweb/pages/acceso/ingreso.faces;
  33. 33. CONSTITUCIÓN - Persona Jurídica https://enlinea.sunarp.gob.pe/sunarpweb/pages/acceso/frmReservaNombre.faces
  34. 34. RESERVA DEL NOMBRE DE EMPRESA
  35. 35. RESERVA DEL NOMBRE DE EMPRESA
  36. 36. RESERVA DEL NOMBRE DE EMPRESA
  37. 37. RESERVA DEL NOMBRE DE EMPRESA
  38. 38. RESERVA DEL NOMBRE DE EMPRESA
  39. 39. RESERVA DEL NOMBRE DE EMPRESA
  40. 40. RESERVA DEL NOMBRE DE EMPRESA
  41. 41. RESERVA DEL NOMBRE DE EMPRESA
  42. 42. RESERVA DEL NOMBRE DE EMPRESA
  43. 43. RESERVA DEL NOMBRE DE EMPRESA
  44. 44. RESERVA DEL NOMBRE DE EMPRESA
  45. 45. https://www.sunarp.gob.pe/bus-personas-juridicas.asp BÚSQUEDA DE PERSONAS JURÍDICAS INSCRITAS
  46. 46. BÚSQUEDA DE PERSONAS JURÍDICAS INSCRITAS https://www.sunarp.gob.pe/bus-personas-juridicas.asp
  47. 47. BÚSQUEDA DE PERSONAS JURÍDICAS INSCRITAS https://www.sunarp.gob.pe/bus-personas-juridicas.asp
  48. 48. BÚSQUEDA DE PERSONAS JURÍDICAS INSCRITAS https://www.sunarp.gob.pe/bus-personas-juridicas.asp
  49. 49. BÚSQUEDA DE PERSONAS JURÍDICAS INSCRITAS https://www.sunarp.gob.pe/bus-personas-juridicas.asp
  50. 50. BÚSQUEDA DE PERSONAS JURÍDICAS INSCRITAS https://www.sunarp.gob.pe/bus-personas-juridicas.asp
  51. 51. CONSTITUCIÓN - Persona Jurídica https://www.sunarp.gob.pe/w-sid/index.html
  52. 52. NOTARÍAS AFILIADAS AL SID-SUNARP
  53. 53. NOTARÍAS AFILIADAS AL SID-SUNARP
  54. 54. CONSTITUCIÓN - Persona Natural a) Por internet: http://www.sunat.gob.pe/ol-ti-itinsrucsol/iruc001Alias
  55. 55. CONSTITUCIÓN - Persona Natural Luego se debe activar el RUC acudiendo a cualquier CENTRO DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. Se presenta la constancia generada por internet y un documento que acredite el domicilio.
  56. 56. CONSTITUCIÓN - Persona Natural b) Presencial:
  57. 57. CONSTITUCIÓN - Persona Jurídica Requisitos para la inscripción: Formulario 2054: Representantes Legales, Directores, Miembros del Consejo Directivo. Formulario 2054-Anexo: Domicilio de los Representantes Legales.
  58. 58. CONCEPTOS BÁSICOS: ❖ SUNAT: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. ❖ RUC: Registro Único de Contribuyentes. ❖ Comprobantes de Pago: Documentos que acreditan una transacción comercial. ▪ Boleta de Venta: Acredita la compra, venta o prestación de servicios a una persona que no tiene RUC. ▪ Factura: Acredita la compra, venta o prestación de servicios a una persona con RUC. ▪ Nota de crédito: Disminuye el valor de una factura. ▪ Nota de débito: Aumenta el valor de una factura. ▪ Recibo por Honorarios: Acredita la prestación de un servicio haciendo uso de una profesión u oficio. ❖ Impuesto a la Renta: Impuesto a los Ingresos (Generalmente 30% anual). ❖ IGV: Impuesto General a las Ventas (18%). ASPECTOS TRIBUTARIOS
  59. 59. PERSONA JURÍDICA Registro Empresarial - SUNARP
  60. 60. Registro Tributario - SUNAT PERSONA JURÍDICA
  61. 61. Registro Tributario - SUNAT
  62. 62. ✉️ jorgemanriquechavez@gmail.com 🌐 www.jorgemanriquechavez.com

×