SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  69
Télécharger pour lire hors ligne
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                COLOMBIANA




        DOCUMENTO BORRADOR
        BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                1
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                    COLOMBIANA




PROGRAMA DE GARANTÍAS
DE DERECHOS
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
DE LA AMAZONIA COLOMBIANA

EQUIPO TÉCNICO
HENRY CABRIA MEDINA
ELIZABETH PADILLA
CLAUDIA FUENTES CUASPUD
JOSE BENHUR TETEYE BOTYAY
ASESOR
DIEGO HENAO




            DOCUMENTO BORRADOR
            BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                2
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                        COLOMBIANA


     CONTENIDO
   Presentación ......................................................................................................................................... 6
CONTEXTUALIZACIÓN...................................................................................................................... 8
   Caracterización general de la Amazonia Colombiana ........................................................................ 8
   El complejo problemático de la Amazonía colombiana .................................................................... 10
      1. Cambios legislativos contra las garantías constitucionales de los pueblos indígenas en materia
      territorial .......................................................................................................................................................10
      2. Los cultivos de uso ilícito y la política gubernamental antinarcóticos y contrainsurgente ................11
      3. Los monocultivos agroindustriales y la deforestación ...........................................................................12
      4. Explotación de recursos mineros y bonanzas económicas ....................................................................13
      5. Extracción de la biodiversidad ................................................................................................................14
      6. Conflictos sobre uso recursos genéticos y conocimiento tradicional ....................................................15
      7. La vida cotidiana indígena como entretenimiento para turistas ..........................................................17
      8. Continuidad de la colonización y la evangelización...............................................................................17
      9. Infraestructura para el desarrollo económico y no social .....................................................................18
      10. La negación del derecho a la tierra por ausencia de legalización de los territorios..........................18
      11. Limitaciones en el acceso a información oficial ...................................................................................19
   Crisis humanitaria, confinamiento y militarización de los territorios ............................................. 19
   La respuesta estatal ante la tragedia indígena ................................................................................... 19
METODOLOGÍA IMPLEMENTADA ..................................................................................................... 23
   Proceso de socialización del Auto 004. ............................................................................................. 24
   Diagnóstico participativo y registro de la información. ................................................................... 24
   Procesamiento de la información ...................................................................................................... 24
   Cobertura del proceso. ....................................................................................................................... 25
CONSTATACIONES SOBRE LA AFECTACIÓN DIFERENCIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ............................... 27
   1. Confrontaciones que se desenvuelven en territorios indígenas entre los actores armados sin
   involucrar activamente a las comunidades indígenas o sus miembros, pero afectándoles
   directamente....................................................................................................................................... 27
   2. Procesos bélicos que involucran activamente a los pueblos y comunidades indígenas y a sus
   miembros individuales en el conflicto armado. ................................................................................ 28
   3. Procesos territoriales y socioeconómicos conexos al conflicto armado interno que afectan los
   territorios tradicionales y las culturas indígenas. ............................................................................. 29
   4. Procesos socioeconómicos que, sin tener relación directa con el conflicto armado resultan
   exacerbados o intensificados por la guerra. ...................................................................................... 30
PROPUESTA DE PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA. .......................................................................................... 31


                        DOCUMENTO BORRADOR
                        BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                                                                   3
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                         COLOMBIANA


   Objetivo general ................................................................................................................................. 31
MATRIZ DE EJES TEMÁTICOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN ............................................................................ 31
EJE TEMÁTICO 1. : VIGENCIA DEL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL ............................................. 31
   Problemática 1: Deficiencia de acciones que contribuyan al conocimiento y aplicación de normas e
   instrumentos para aumentar su protección y Exigibilidad ............................................................... 31
   Problemática 2: Debilidad de capacidades institucionales instaladas. ............................................. 33
   Problemática 3: Inaplicación de la normatividad en materia de protección .................................... 34
EJE TEMÁTICO 2. PÉRDIDA Y DEBILITAMIENTO DE LA AUTONOMÍA ...................................................... 37
   Problemática 1. Extracción desmedida e inconsulta de los recursos ................................................ 37
   Problemática 2. Debilitamiento organizativo .................................................................................... 38
   Problemática 3. Aislamiento territorial ............................................................................................. 39
EJE TEMÁTICO NO.3. DEBILITAMIENTO DE LA INTEGRIDAD CULTURAL Y ORGANIZATIVA ........................ 40
   Problemática 1. Ausencia de cualificación indígena para afrontar los procesos de consulta previa
   en lo local ........................................................................................................................................... 40
   Problemática 2. Débil formalización de la institucionalidad indígena ............................................ 40
   Problemática 3. Insuficientes recursos humanos, técnicos y tecnológicos cualificados en las
   organizaciones indígenas................................................................................................................... 41
   Problemática 4. Déficit en el conocimiento sobre administración pública por parte del liderazgo
   indígena.............................................................................................................................................. 41
   Problemática 5. Aumento de la agresividad individual y colectiva fruto de la victimización ......... 42
   Problemática 6. Conflictos intergeneracionales ................................................................................ 42
   Problemática 7. incremento de la Baja autoestima cultural ............................................................. 42
EJE TEMÁTICO NO. 4. DEBILITAMIENTO DE LA TERRITORIALIDAD INDÍGENA Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE
LOS TERRITORIOS........................................................................................................................... 43
   Problemática 1. Conflictos jurídico-territoriales por competencias o paralelismo institucional .... 43
   Problemática 2. Ausencia de reglamentación eficiente sobre ordenamiento territorial indígena ... 44
   Problemática 3. Pérdida de autonomía por traslapes jurídicos territoriales y superposición de
   Parques Nacionales Naturales............................................................................................................ 45
   Problemática 4. Tensiones y contradicciones entre las políticas, normativas y actores
   institucionales sobre áreas de protección y conservación ambiental ............................................... 45
   Problemática 5. Militarización de los territorios............................................................................... 47
   Problemática 6. Ausencia de política pública efectiva para el saneamiento, constitución, y
   ampliación de resguardos indígenas ................................................................................................. 49
EJE TEMÁTICO NO. 5. JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA .................................................................. 50
   Problemática 1. Debilitamiento de la Jurisdicción Especial Indígena - JEI....................................... 50




                       DOCUMENTO BORRADOR
                       BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                                                       4
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                        COLOMBIANA


  Problemática 2. Inaplicación del pluralismo jurídico ....................................................................... 50
EJE TEMÁTICO NO. 6.PRODUCCIÓN, SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ....................................... 51
  Problemática 1. Empobrecimiento estructural .................................................................................. 51
  Problemática 2. Debilitamiento de cadenas productivas .................................................................. 52
  Problemática 3. Privatización del desarrollo endógeno .................................................................... 53
EJE TEMÁTICO NO. 7. ADECUACIÓN INSTITUCIONAL. ........................................................................ 54
  Problemática 1. Incumplimiento de acuerdos ................................................................................... 54
  Problemática 2. Política pública inadecuada .................................................................................... 55
  Problemática 3. Desconocimiento de la normatividad de Protección de Pueblos indígenas............ 55
  Problemática 4. Incoherencias e incompatibilidades para la administración del SEIP .................... 55
  Problemática 5. Debilitamiento de los sistemas de salud tradicional y consolidación del SISPI ...... 56
  Problemática 6. Cooperación internacional desenfocada ................................................................. 59
  Problemática 7. Programas inadecuados culturalmente sobre mujer, familia y géneros ................ 59
  Problemática 8. Descoordinación institucional ................................................................................ 60
  Problemática 9. Debilidad de los procesos de diálogo y concertación ............................................. 60
  Problemática 10. Inadecuada interrelación entre los pueblos indígenas y las dinámicas de la
  nación ................................................................................................................................................. 61
EJE TEMÁTICO NO. 8. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ................................................................... 61
  Problemática 1. Ausencia de información cualificada y fiable ......................................................... 61
  Problemática 2. Ausencia de infraestructura y capacidad instalada para la gestión de información
  cualificada sobre la dinámica de los PPII .......................................................................................... 62
  Problemática 3. Ausencia de una unidad de monitoreo específico sobre PPII ................................. 62
  Problemática 4. Debilidad de los medios de difusión indígena ........................................................ 63




                      DOCUMENTO BORRADOR
                      BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                                                        5
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                     COLOMBIANA



Presentación

Este documento: "Palabra de Vida", hace parte del proceso construido de manera conjunta
entre los pueblos indígenas de la amazonia colombiana y el gobierno colombiano, en el
marco del mandato del auto de seguimiento 004 de 2009 a la sentencia T-025 de 2004.
Como producto de ese proceso, este documento concentra propuestas construidas a partir de
la palabra de los mayores, niños, mujeres y jóvenes de los pueblos indígenas de la amazonia
colombiana que proyecta la ruta para caminar juntos: los pueblos indígenas de la amazonia
y la nación colombiana, por las vías del reconocimiento de derechos y su justiciabilidad, no
solo en el marco del conflicto colombiano sino en la amplia comprensión del Estado Social
de Derecho que promulga nuestra Constitución Política. Es así, que en este documento los
pueblos indígenas amazónicos concretamos nuestras realidades y demandamos nuestro
derecho por la vida y el goce efectivo de los derechos conexos a ella.
Solamente el desarrollo real de las propuestas aquí consignadas permitirá el Goce Efectivo de
Derechos- GED- de los pueblos indígenas de la amazonia colombiana, fundamento para la
superación del Estado de Cosas Inconstitucionales –ECI-, a través del gobierno nacional y las
instituciones estatales.
Tanto las propuestas como los anexos son parte integral de este documento, que hasta la
Mesa Regional Amazónica ampliada, estará en permanente construcción y en espera de sus
aportes.




               DOCUMENTO BORRADOR
               BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                 6
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                       COLOMBIANA


INTRODUCCIÓN

En el año 2004, la Corte Constitucional profirió Sentencia T-025, en la que evidenció el
“estado de cosas inconstitucionales” al valorar la insatisfacción de los derechos básicos de la
población desplazamiento como “una violación de derechos prolongada y masiva, que no es
atribuible a una institución específica sino a un problema estructural de la política de
atención a los desplazados y de los lineamientos de política fijados por el mismo estado" 1
Con la Sentencia T-025 de 2004, la Corte Constitucional generó un nuevo escenario en el
que reconoció el enfoque de exigibilidad de los derechos humanos como fundamento para el
goce efectivo de derechos de la población desplazada y promovió la convocatoria de
audiencias técnicas en las cuales los organismos gubernamentales, ONG’s y organizaciones
indígenas, entre otras, expusieron su visión, situación y postura frente al desplazamiento
forzado interno.
El escenario de las audiencia técnica de información celebrada el 20 de septiembre de 2007,
permitió que la Corte Constitucional reconociera la exigibilidad de una respuesta estatal con
enfoque diferencial 2 para la protección de grupos específicos de la población en situación de
desplazamiento y de manera específica se pronunció, a través del Auto 004 de 2009, sobre
la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas.
El Auto de seguimiento 004 de 2009 reconoció “que los pueblos indígenas de Colombia,..,
están en peligro de ser exterminados cultural o físicamente por el conflicto armado interno,
y han sido víctimas de gravísimas violaciones de sus derechos fundamentales individuales y
colectivos y del Derecho Internacional Humanitario, todo lo cual ha repercutido en el
desplazamiento forzado individual o colectivo de indígenas”; y que. “…el Estado colombiano
está en la obligación doble de prevenir las causas del desplazamiento forzado de los pueblos
indígenas, y atender a la población indígena desplazada con el enfoque diferencial que para
ello se requiere”, en consecuencia ordena a los entes competentes para la atención del
desplazamiento a “que diseñen e implementen, dentro de sus respectivas órbitas de
competencia, un Programa de Garantía de los Derechos de los Pueblos Indígenas Afectados
Por el Desplazamiento, con el nombre que los responsables gubernamentales estimen
aconsejable ponerle”. En el mismo sentido, mandata a que “en el diseño de este programa se
aplicarán los parámetros constitucionales de participación de las organizaciones que abogan
por los derechos de los pueblos indígenas”.
De acuerdo a estos antecedentes del proceso, el presente documento contiene una breve pero
explicita contextualización de la región y los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana,
con el objeto de tener una visión más clara de la especificidad de esta y de los precedentes
que acontecen la elaboración de esta propuesta; encontramos un resumen de la metodología
estructurada e implementada desde la socialización del Auto 004 de 2009, hasta la
sistematización de la información recogida como insumo para la propuesta para el PGD y la
elaboración de un documento técnico con dicha información.




1
 Corte Constitucional. Sala segunda revisión. Sentencia T-025 de 2004
2
  El Derecho Internacional reconoce que ciertos grupos de personas tienen necesidades de protección diferenciales a raíz de
sus situaciones específicas, y en algunos casos, de su vulnerabilidad manifiesta o de inequidades estructurales de la sociedad.
Estas necesidades especiales de protección, han sido reiteradas por órganos de supervisión de los Derechos Humanos, como el
Comité de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales



                   DOCUMENTO BORRADOR
                   BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                              7
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                       COLOMBIANA




Contextualización

Caracterización general de la Amazonia Colombiana
En esta región se distingue dos zonas distintas fruto de su dinámica demográfica,
características ambientales y división político administrativa. En primer lugar, la Zona
Nororiental, marcada por el acelerado poblamiento y las ocupaciones tanto comerciales
como por el desarrollo del transporte de mercancías. Allí prevalece lo urbano sobre lo rural,
y la componen áreas de los departamentos de Putumayo, Caquetá y Guaviare. En segundo
lugar la Zona Suroriental y está compuesta por áreas de los departamentos de Amazonas,
Guainía, Vaupés y algunos territorios de los departamentos de Guaviare y Caquetá. Esta
región se caracteriza por ser menos poblada que la nororiental; sus tierras son por lo general
selváticas y húmedas; un alto porcentaje de la población es indígena con enorme dispersión
geográfica, y la producción básica es la fuente de la economía, ya que no supera las
fronteras del autoconsumo y la subsistencia.
Los PPII de la región conservan un alto grado de autonomía económica y cultural, que les ha
permitido mantener formas tradicionales de subsistencia, basadas en la horticultura, la
pesca, la caza y la recolección de productos del bosque. 3Se trata de una sociedad indígena
multiétnica que pese a los impactos de la colonización externa e interna, ha preservado
buena parte de sus cosmovisiones, usos, rituales y costumbres. Es una colectividad
fuertemente jerarquizada (de acuerdo con relaciones exogámicas de parentesco), que
mantiene redes de intercambio en diferentes escalas territoriales, con distintos grados de
especialización en el manejo de sus ecosistemas, “siguiendo pautas que se aplican tanto a la
escala de las relaciones interétnicas como al interior de cada etnia y de sus respectivos
segmentos”. 4
En su dimensión político administrativa esta región está conformada por 6 Departamentos
(Amazonas, Vaupés, Guainía, Putumayo, Caquetá, Guaviare), además de algunas áreas de los
departamentos del Cauca (Bota Caucana), y Meta (Serranía de la Macarena), y es habitada
por 1’210.549 habitantes, que corresponden al 2,82% de la población total nacional, de los
cuales 135.285 son indígenas. 5 Estos se encuentran dispersos en más de 800 asentamientos,
distribuidos sobre los grandes ríos de la región: Guaviare, Vaupés, Putumayo, el Caquetá y
sus afluentes, y sobre los principales centros urbanos de estos departamentos o alrededor de
ellos: Florencia, Mocoa, Puerto Asís, San José del Guaviare, Puerto Inírida, Mitú y Leticia.
Poblados considerados en su mayoría como enclaves de población mestiza. 6La densidad
poblacional es de 2,5 habitantes/km2. La menor densidad se presenta en los departamentos
de Guainía, Amazonas y Vichada, y el de mayor densidad de población es Putumayo.
Según el Dane (2005) los departamentos que más población indígena tiene el país se
encuentran en esta región: Vaupés (66,65%), Guainía (64,90%), Vichada (44,35%) y
Amazonas (43,43%). Dicha diversidad se corresponde con la profunda diversidad ecológica
y territorial que la caracteriza, fruto de las prácticas milenarias de conservación y
preservación sociocultural desarrolladas por los pueblos indígenas. Para el año 2005 la


3
  Ibíd. COAMA. 2011 http://www.coama.org.co
4
  ORTIZ, Francisco, 2003, Revista Maguaré. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 284.
5
  Según datos conciliados del Censo Nacional de Población 2005, realizado por el Departamento Nacional de Estadística
(DANE).
6
  Ibíd. COAMA. 2010 http://www.coama.org.co



                  DOCUMENTO BORRADOR
                  BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                     8
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                       COLOMBIANA


población indígena representa el 16.22% de la población regional, 9.71% de la población
total indígena y el 0.31% de la población nacional.
La OPIAC viene exigiendo un censo nacional de acuerdo a sus realidades y costumbres en
diferentes instancias: Mesa Regional Amazónica, Mesa Nacional de Concertación y ante el
DANE argumentando que así como el pueblo Muinane, existen otros en la amazonia que no
fueron censados y tampoco han sido reconocidos por el Departamento de Nacional de
Planeación, violando de esta manera los derechos fundamentales que tienen como pueblo.
La información cartográfica de suministrada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC, 2006 e IGAC, 2008) contiene 630 Resguardos Indígenas que cubren 30.079.503 ha,
correspondientes al 26,41% de la superficie continental del país. De éstos, 186 se
encuentran dentro de la Amazonía colombiana definida en el ámbito de RAISG 7, con
24.478.342 ha, equivalentes a 81,38% del área total de resguardos y 50,67% de la región
amazónica. En la Amazonía colombiana existen 62 pueblos indígenas diferenciados que
constituyen el 74% del total de los pueblos indígenas a nivel nacional (DANE, 2007). 8 Es útil
señalar que los resguardos incluidos en dichos estimativos estadísticos son todos aquellos
que tienen territorio titulado y están reconocidos legalmente por la Dirección de Etnias del
Ministerio del Interior y de Justicia.
Estas condiciones permiten caracterizar a la región Amazónica Colombiana como una de las
que presenta menores niveles de movilidad poblacional frente al resto del país, aunque los
registros poblacionales recientes muestran, que esta región evidencia una acelerada y
dinámica poblacional sobretodo en departamentos como, Caquetá, Guaviare y Putumayo, a
su vez, el departamento con menos crecimiento poblacional son Amazonas, Guainía y
Vaupés respectivamente. En este sentido, según censo DANE 2005 la población total de la
región es de 898.985 habitantes, representados de la siguiente manera, cabeceras
municipales 467.866 habitantes y 431.119 en áreas rurales 9.
Sin duda la población existente hoy en la región de la Amazonia Colombiana no es
exclusivamente indígena, ya que, esta zona del país ha sido receptora histórica de población
que ha emigrado y colonizado distintos lugares de la región. En consecuencia, hoy las
cabeceras municipales y pequeños asentamientos humanos crecen urbanística y
poblacionalmente acorde a las oleadas migrantes de otros lugares del territorio nacional o
internamente. En este sentido, resulta interesante mencionar, que si fenómenos como el de
crecimiento poblacional y económico se da en algunos departamentales de esta región
existen otros territorios donde la población y desarrollo económico ha decrecido
significativamente; situación, que se debe a diversos fenómenos y elementos, que reversan y
desplazan procesos sociales, económicos y culturales de sus habitantes ancestrales. En este
sentido, departamentos como, Vaupés, Caquetá y Guaviare según datos y cualificación de
DANE presentan bajas tasas de crecimiento a diferencia de Putumayo, Amazonas y Guainía,
que evidencian lo contrario.


7
   RAISG: Red Amazónica De Información Socioambiental Georreferenciada. Es un conjunto de instituciones de
investigación, gubernamentales y de la sociedad civil, de los países amazónicos (con excepción temporal de Guyana y
Surinam), para integrar y mejorar sus bases de datos previamente existentes. The Amazon Conservation Team, Direction
Régionale de l'Environnement de Guyane, EcoCiencia, Fundación Amigos de la Naturaleza, Fundación Gaia Amazonas,
Instituto del Bién Común, Instituto Centro de Vida, Instituto do Homem e do Meio Ambiente da Amazônia, Instituto
Socioambiental, Laboratorio de Biología de Organismos, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas (IVIC), Provita, Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas.
8
  Ibíd. SALAZAR H, Fernando; SARMIENTO, Adriana y MURCIA, Uriel. 2008.Áreas protegidas, resguardos indígenas…
Op. Cit. Pp. 3
9
  Fuentes DANE 2005 Censo general.



                 DOCUMENTO BORRADOR
                 BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                     9
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                       COLOMBIANA


A su vez, DANE admite, que dentro de los fenómenos y causalidades, que provocan la
disminución de algunos pueblos indígenas se debe en gran medida a “altos niveles de
desplazamiento. Situación negativa de los derechos económicos, sociales y culturales
existentes en la región motivo por el cual muchos pueblos han emigrado a otros lugares,
sobretodo, a los centros urbanos de la región y de otros lugares del país. Epidemias y
enfermedades no tratadas a tiempo, al igual, que la insuficiencia de infraestructura de salud
y por último la baja cobertura en el aplicativo del censo, ya, que la región se caracteriza por
ser selvática y hostil para acceder a los distintos asentamientos y pueblos indígenas 10”.
Para finalizar, la situación antes mencionada es preocupante en la medida, que estos
fenómenos no han cesado definitivamente, como tampoco se han empleado mecanismos
apropiados para dar fin a ellos, pues los programas y proyectos establecidos han
incrementado dependencia a sistemas asistenciales, que no contribuyen a erradicar la
problemática a raíz. En conclusión, los agentes gubernamentales y no gubernamentales no
han tenido en cuenta dentro de sus propuestas la naturaleza misma de los pueblos, así como
tampoco sus formas de pensar, actuar y materialización de su convicción.

El complejo problemático de la Amazonía colombiana
    1. Cambios legislativos contra las garantías constitucionales de los pueblos
        indígenas en materia territorial
El ordenamiento territorial es en sí mismo una forma de control y dicho ordenamiento,
tomado desde un enfoque que prioriza el goce, respeto y garantía de los derechos de los
pueblos indígenas por parte del Estado, se hace realidad a través de acciones u omisiones de
los funcionarios e instituciones públicos, indígenas y no indígenas, encargados de
protegerlos, en incluso mediante la connivencia con otros actores no estatales que los
lesionan o impiden. De este modo, las acciones administrativas ocupan un rango importante
dentro del ordenamiento territorial. En nuestro caso, el Instituto Colombiano de Reforma
Agraria –INCORA-, fue por mucho tiempo la entidad encargada de regular la tenencia, uso y
control de la tierra indígena, mediante la adjudicación de títulos que contemplaban figuras
de propiedad privada fundadas en la realización de “mejoras” (transformaciones mediante
la tala del bosque). 11De esta manera se fueron titulando tierras sobre los territorios
indígenas en los distintos frentes y corredores de colonización (espontáneos y dirigidos) del
pie de monte andino-amazónico (Caquetá-putumayo y Meta-Guaviare), especialmente con
la promulgación de la Ley 2ª de 1959, que declara gran parte de este territorio como Reserva
Forestal Nacional, y con la que sustrajeron posteriormente algunas zonas con fines de
titulación para la ampliación de los cascos urbanos, Resguardos Indígenas y Reservas


10
   Op, cit, pág. 20 y 21.
11
   El Incora hasta 1997 adquirió 1.399.817 ha y los pueblos indígenas recibieron en calidad de resguardos 180.000 de las
hectáreas adquiridas (el 12.8%). Hasta 1998 el grueso de la acción del Incora se centró en la titulación de baldíos. Sólo en
1996 tituló más de 12.300.000 de has consideradas baldías y más de 22 millones a resguardos indígenas. Con la ley 35 del 82,
reanimó la compra de tierras y enfatizó sus acciones en zonas de violencia. Con la ley 30 de 1987, transformó el concepto de
reforma agraria como mecanismo de distribución de tierras ‘inadecuadamente explotadas’ por el de ‘comercialización de
tierras’. La ley 160 de 1994, demandó una menor intervención del Estado, y con ello se crearon las Zonas de Reserva
Campesina, restringidas a la titulación en zonas de colonización, con una vocación ambientalista, con el objeto de proteger la
frontera agrícola. La mencionada ley ha pretendido desarrollar el acceso a la tierra asignándole un papel primordial al
mercado de tierras, entregando un subsidio directo para la adquisición de parcelas en el mercado por acuerdo voluntario; y
proponiendo configurar empresas básicas agropecuarias como unidad central de reforma.




                   DOCUMENTO BORRADOR
                   BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                            10
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                     COLOMBIANA


indígenas, Zonas de Reserva Campesina, y finalmente Áreas Protegidas (Parques Nacionales
Naturales), y Áreas reservadas para la exploración y explotación de hidrocarburos.
En concomitancia con lo anterior, en la última década, se llevaron a cabo en Colombia tres
reformas legislativas (2003, 2006, 2009) en las que se aprobaron normas que van en contra
de las garantías constitucionales de los
pueblos indígenas, desconociendo los
convenios internacionales suscritos por el
Estado colombiano para su protección. En
esta dirección las organizaciones indígenas
nacionales      y     un     conjunto     de
organizaciones de la sociedad civil
nacional     e    internacional,    juntaron
esfuerzos       para      demandar        su
inconstitucionalidad.
Cómo       veremos     en     adelante,    el
ordenamiento jurídico normativo de los
territorios indígenas en la región está
determinado por la superposición jurídica
y la sobre posición territorial, asociadas a
procesos de internacionalización de
intereses conservacionistas, además de otro
conjunto de ordenamientos territoriales, de
facto con consecuencias jurídico políticas,
generados por la profundización de dinámicas sociodemográficas, ambientales, económicas
y políticas, asociados a la transnacionalización del modelo de desarrollo neoliberal, en un
contexto marcado por la violencia sociopolítica y la criminalización de las reivindicaciones
de los derechos de los pueblos indígenas.


2. Los cultivos de uso ilícito y la política gubernamental antinarcóticos y
contrainsurgente
El cultivo de la coca ha sido una práctica milenaria para la mayor parte de los pueblos
amazónicos. Ligada al cuerpo mítico y ritual de estas sociedades la coca es parte constitutiva
de su vida cotidiana, es un elemento inherente al ordenamiento de sistemas médicos y de
control natural y social, que proveen la comprensión de un mundo más allá de las acciones
buenas o malas para la sociedad en tanto que “…todo lo sagrado tiene algo bueno y algo
malo, si se respeta trae el bien pero si no, trae consecuencias negativas. Los blancos han
usado la coca sin respetarla por eso hoy el mundo está como esta, mal.” (Isaías Román S.
Sabedor Uitoto)
En la actualidad el tráfico ilegal de narcóticos, considerado como las actividades
comprendidas entre el acopio de la hoja de coca y recientemente la amapola (sin procesar),
el procesamiento y la distribución de la droga (procesada) en los mercados consumidores,
afectan a los pueblos indígenas. En primer lugar, a nivel local, porque el acopio de la
materia prima (hoja o PBC-pasta básica de coca) y los laboratorios de cristalización afectan a
los Resguardos situados en las zonas productoras, zonas fronterizas o en los corredores de
tránsito de ilícitos, debido a la los efectos ambientales y las actividades criminales y de
economía ilegal que generan (drogas, armas, precursores químicos, gasolina). Entre los
efectos medioambientales más sobresalientes se encuentran: la afectación del régimen



              DOCUMENTO BORRADOR
              BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                   11
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                        COLOMBIANA


hídrico local, el cambio en la estructura y composición de los suelos, la destrucción y el
cambio en la composición de especies de fauna y flora, y la pérdida de la base del sustento de
población nativa. 12
En segundo lugar, las dinámicas del narcotráfico afectan a los Resguardos de la región,
tengan o no tengan cultivos de uso ilícito, porque trae consigo la presencia de grupos
armados a los territorios indígenas, los cuales ejercen el control social y territorial mediante
acciones violentas (violaciones de DDHH e infracciones al DIH) para infundir el terror
(desplazamiento forzado, masacres, asesinatos selectivos, etc.), impidiendo el ejercicio de la
autonomía de las autoridades y comunidades, y generalmente, convirtiendo a los pueblos
indígenas en objetivo militar. Esto ha debilitado las luchas por mejorar sus condiciones de
vida, transformando los roles internos de las comunidades, y dificulta con ello, los procesos
de titulación, ampliación, restitución y saneamiento territorial de los resguardos, muchos de
los cuales han adquirido otro tipo de tenencia.
La militarización y la extensión de la guerra acaban afectando a todos los pueblos indígenas
de Colombia, ya, que la guerra se sufre fundamentalmente en las zonas rurales, lugar donde
se encuentran los Resguardos.
Internacionalmente, tanto los pueblos indígenas ‘binacionales’ como aquellos, que habitan al
otro lado de las fronteras de Colombia se ven afectados por las dinámicas de este comercio
ilegal. Si los cultivos de coca afectan a los pueblos indígenas en cuyos territorios se
desarrollan, el narcotráfico afecta directa o indirectamente a todos los pueblos indígenas y a
todos sus territorios.
Pese a todas las referencias, acciones y marcos legales en contra de las fumigaciones,
actualmente se sigue con una política que combina la erradicación manual junto a la
fumigación en Áreas Protegidas e incluso Resguardos Indígenas, en donde varias
comunidades han reportado constantes aspersiones e impactos al ambiente, especialmente
en el departamento del Guaviare.
De acuerdo con lo anterior la Corte Constitucional de Colombia obliga al gobierno
Colombiano a consultar a los pueblos indígenas de la Amazonia sobre leyes, que va en
contra de lo social, cultural de los territorios indígenas respeto de los derechos de los pueblos
indígenas. La organización de los pueblos indígenas de la amazonia colombiana – OPIAC,
manifestó su desacuerdo con la política de fumigaciones con glifosato en septiembre de
2000 13, y posteriormente interpuso una tutela (2001) contra varias autoridades
colombianas con el objeto de que el órgano jurisdiccional protegiera a las comunidades
indígenas en los derechos fundamentales y esenciales a la vida, a la salud, al libre desarrollo
de la personalidad, a la integridad cultural, a la participación, al debido proceso y a un
ambiente sano.
La respuesta dichas demandas fue la creación un programa especial para la erradicación
manual de los cultivos ilícitos sin suspender las fumigaciones, acompañado con un
programa de sustitución de cultivos y programas sociales. Con todo y los incipientes espacios
de concertación y participación para su ejecución, los cultivos de uso ilícito no han
disminuido lo que se esperaba y los impactos humanos y ambientales siguen siendo
catastróficos.

3. Los monocultivos agroindustriales y la deforestación
Asociado a lo anterior, se ha originado una presión enrome con las iniciativas privadas y
gubernamentales sobre algunos megaproyectos que favorecen la implantación y
12
   Instituto Alexander von Humboldt. 2000. Biosíntesis, Boletín No. 21, (agosto).
13
  Ibíd. Cahuache, Emperatriz. 2000. Los pueblos indígenas, actores insustituibles… Paipa. Pp. 101.



                   DOCUMENTO BORRADOR
                   BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                          12
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                       COLOMBIANA


consolidación de los cultivos agroindustriales en la región y la consecuente deforestación:
Renacimiento de la Orinoquía, Re-Poblamiento de la Orinoquía, Interconexión fluvial del río
Meta, Explotación de Hidrocarburos- Palma Africana y la Iniciativa para la Integración de la
Región Suramericana- IIRSA: con los Ejes Andino y del Amazonas.
Respecto del cultivo de palma africana 14 se adoptó una política orientada a mejorar la
competitividad del sector palmero y la promoción de su comercialización en mercados
nacionales e internacionales de aceite de palma y sus derivados, con garantías jurídicas para
aplicar la política, mediante el Documento 3477 del Consejo Nacional de Política Económica
y Social – Conpes: 15
     Este documento se presenta a consideración del CONPES con el fin de adoptar Las
     estrategias están orientadas a aprovechar las ventajas comparativas y competitivas que
     presenta el sector palmero en el mercado interno y externo, a partir de la disminución
     de los costos unitarios de producción y de procesamiento, aumento de los rendimientos
     del cultivo y desarrollo del valor agregado de los productos y subproductos de la
     agroindustria palmera y de los aceites de palma, como la producción de biodiesel y la
     oleoquímica.
Esta situación, en muchas regiones asociada a la titulación fraudulenta de los territorios
étnicos, a la corrupción e impunidad de los funcionarios gubernamentales, y a la presión
ejercida por los grupos paramilitares, ha contribuido a aumentar los índices de migración
económica y especialmente del desplazamiento forzado interno de campesinos e indígenas. .


4. Explotación de recursos mineros y bonanzas económicas

Gracias a la actividad petrolera y minera, entre enero y marzo de este año Colombia registró
ingresos por inversión extranjera directa (IED) de 4.179 millones de dólares, con un
aumento de 530 millones frente a los registrados en el mismo período de 2009. Según el
Banco de la República, durante los primeros cuatro meses de 2010 el 86,2 por ciento de la
IED se dirigió a los sectores de minería e hidrocarburos, con un aumento del 21,7 por ciento
respecto del mismo periodo del año anterior, al sumar 2.645 millones. La IED dirigida a la
actividad minera y de los hidrocarburos aumentó sensiblemente su participación, al pasar
del 21 por ciento al 82 por ciento entre el año 2000 y el 2009 y superar este año el 85 por
ciento. Según las proyecciones del Ministerio de Minas y Energía, entre 2008 y 2015 se
esperan inversiones del orden de los 54.000 millones de dólares en el sector petrolero y de
8.000 millones más en otros subsectores de la minería. Sobre estas bases se pronostica una
producción de crudo de 849 mil barriles /día por parte de Ecopetrol para el 2015, la cual se
elevaría a los 994 mil barriles equivalentes de petróleo si incluimos la producción de gas. En
cuanto al carbón se refiere, se aspira a elevar la producción a 80 millones toneladas en 2011
y a 116 millones en 2019. 16



14
   La palma de aceite se cultiva en las tierras del trópico ecuatorial y es el cultivo oleaginoso que mayor cantidad de aceite
produce por unidad de superficie, que con un contenido del 50% en el fruto, puede rendir desde 3.000 a más de 5.000 Kg. de
aceite de pulpa por hectárea.
15
   Departamento Nacional de Planeación. 2007, “Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano”.
Bogotá, 9 de julio. Pp. 1-2.




                   DOCUMENTO BORRADOR
                   BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                            13
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                       COLOMBIANA


Ahora bien, según el Artículo 332 de la Constitución Política de Colombia (1991), el
subsuelo pertenece al Estado (C.P. 91) y por lo tanto su aprovechamiento es motivo de
ordenamiento territorial estatal, con independencia de la propiedad o tenencia de la tierra.
Pero la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas debe realizarse “sin
desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas” (Art.
330, C.P.C/1991). Este último toma como base la Ley 21 de 1991, que ratifica el Convenio
169 de la OIT, en la que su Artículo 15 establece que
     ...en caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos
     del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los
     gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los
     pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de los pueblos serían
     perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de
     prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras…
Sin embargo, dicho régimen no se cumple y por el contrario ha desatado una controversia
legal y práctica, porque la consulta previa se ha interpretado como un procedimiento
técnico de carácter informativo hacia los pueblos y comunidades indígenas, sin tomar en
cuenta su derecho al consentimiento libre y la posibilidad de ejercer un veto sobre la
exploración y explotación minera en sus territorios, tanto como el derecho a beneficiarse
directamente de los réditos económicos por concepto de “regalías” (ya que son manejados
por los departamentos y municipios, según las disposiciones del Fondo de Regalías.


5. Extracción de la biodiversidad
En este contexto la flora, la fauna y los recursos genéticos han entrado a formar parte de la
economía legal e ilegal de la región. La pesca comercial no abastece los mercados locales y
regionales, porque actualmente constituye una mercancía destinada al comercio en los
principales centros urbanos del país, sin que las instituciones encargadas de su regulación y
protección (vedas, volúmenes de captura, las tallas mínimas, y sostenibilidad) hayan podido
controlarla (INCODER), y la posibilidad de incidencia de las autoridades tradicionales (como
autoridades ambientales) sea mínima ante la deslegitimación que la institucionalidad ha
promovido. Debido a lo anterior, la pesca para la subsistencia se ha visto disminuida
seriamente en el río Guaviare y Caquetá donde hoy se consumen las especies más pequeñas.
En cuanto a la comercialización de la fauna silvestre, ha aumentado el comercio de ‘carne de
monte’ para consumo en los principales centros urbanos del país, tanto como el comercio
ilegal hacia otros, sin que el control del Ministerio del Medio Ambiente se haga eficaz,
aunque en el código de recursos naturales sólo se permita la cacería de subsistencia por
parte de las comunidades locales, y no obstante la firma de los convenios CITES por parte del
Estado colombiano.
La extracción de maderas de bosques naturales con fines de comercialización proveniente de
la amazonia sigue siendo cercana el 50% del total nacional. 17 Estudios realizados 18 durante
el 2010 señalan que los bosques de la amazonia que no presentan fragmentación perdieron
7.329 km2, entre el 2002 y el 2007. Lo que significa una tasa media anual de deforestación
de 1.465,8 km2. Dos de los cuatro departamentos que más deforestaron fueron, en su orden,
Caquetá y Guaviare (además de Meta y Putumayo). En cuanto a los bosques fragmentados, se
17
 VAN DER HAMMEN, Maria C. 2007. Bases para la definición de una línea estratégica Op. Cit. Pp. 41.
18
 MURCIA G., Uriel. 2010. Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana. Instituto Amazónico
de Investigaciones Científicas - SINCHI. Bogotá.



                 DOCUMENTO BORRADOR
                 BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                    14
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                        COLOMBIANA


incrementaron en 379 km2 durante el mismo periodo, entre los que se destacan los
departamentos Guaviare con 25,8% (1.284,6 km2)y Caquetá 22,2 % (1.107,7 km2). Por otro
lado, las áreas transformadas (con coberturas de pastizales, vegetación secundaria de origen
antrópico y mosaicos con predominio de pastos) constituían 35.788 km2 en el 2002 (cifra
que corresponde al 7,4% de la Amazonia), y en 2007 ascendieron a 41.790,41 km2, y se
localizaron en los sitios donde registró deforestación, principalmente en los departamentos
de Caquetá y Guaviare.
     Tabla 1. Superficies en bosques de la Amazonia colombiana (km2)
     Nombre de la cobertura                           Periodo       Periodo          Cambio        Cambio
                                                      2002          2007             negativo      positivo
     Bosque Denso Alto de Tierra Firme                360.036,94    353.169,79       -6.867,14
     Bosque Denso Alto Inundable Heterogéneo          30.769,25     30.399,91        -369,34
     Palmar                                           916,49        914,9            -1,59
     Bosque Denso Bajo de Tierra Firme                15.641,39     15.657,50                      16,11
     Bosque Denso Bajo Inundable                      1.854,67      1.826,60         -28,07
     Bosque de galería y ripario                      5.487,39      5.408,30         -79,09
     Bosque Fragmentado con pastos y cultivos         2.516,29      2.699,20                       182,91
     Bosque Fragmentado            con   Vegetación   2.090,36      2.286,60                       196,24
     Secundaria
     Total general                                    419.312,78    412.362,80       -7345,23      395,26
     Fuente: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI, 2010.


En este contexto se llega al límite de obligar a las autoridades tradicionales para gestionar el
aprovechamiento de los recursos forestales, a través de la solicitud de permisos ante la
corporación ambiental regional; es decir, las funciones de las autoridades tradicionales
indígenas como autoridades ambientales para el manejo autónomo y el mayor control y
vigilancia sobre la explotación de estos recursos, no son tomadas en cuenta.



6. Conflictos sobre uso recursos genéticos y conocimiento tradicional 19
En las dos últimas décadas, los continuos conflictos entre el MAVDT y la OPIAC, han puesto
sobre la mesa las expectativas del Estado frente a los recursos genéticos y el conocimiento
tradicional, como potencial de la biotecnología en el modelo de desarrollo económico, en
contravía de los derechos de los pueblos indígenas de la amazonia. Un claro ejemplo de ello
fue el incumplimiento del Acta de Compromiso entre el Ministerio del Medio Ambiente, el
Instituto SINCHI y la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana OPIAC,
firmada en Leticia el 7 de agosto de 1999, la cual obligaba al "respeto de las partes" y a la
"coordinación de acciones” que condujeran “al cumplimiento del plan de trabajo para la
construcción e implementación de la Agenda Amazonia siglo 21, en todas las etapas del
proceso". Por las razones antes anotadas, el 5 de septiembre del 2000, la OPIAC dirigió una


19
  Esta sección se citan textualmente los planteamientos de: VAN DER HAMMEN, Maria C. 2007. Bases para la definición
de una línea estratégica Op. Cit. Pp. 42.



                   DOCUMENTO BORRADOR
                   BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                   15
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                        COLOMBIANA


carta al Ministro del Medio Ambiente y a la Directora del Instituto SINCHI, donde
manifestaron que dicho Proyecto del MAVDT:
     …pretende usurpar el conocimiento ancestral de los Pueblos Indígenas, mediante
     patentes y "derechos" incluso sobre colecciones biológicas, al afirmar: "Los derechos
     patrimoniales de autor, como: información, datos, metodologías, protocolos, colecciones
     biológicas, patentes y cualquier otra información científica o técnica que se genere en
     el desarrollo del proyecto, pertenecerán exclusivamente al Ministerio del Medio
     Ambiente y al Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI 20 como
     entidades responsables de la ejecución del proyecto, en caso de utilización de la
     información para publicaciones de carácter científico, se darán los créditos corres-
     pondientes a los investigadores y a las entidades públicas o privadas que participen en
     hi ejecución del mismo..." En este sentido, el Proyecto mencionado no solo vulnera
     derechos, pues desconoce también principios éticos fundamentales, que deberían ser
     guía de la llama da "comunidad científica colombiana".
     …Por otra parte, el Proyecto del Minambiente define como «Población objetivo» a los
     campesinos y colonos, pequeños y medianos productores de coca. Sin embargo el «
     marco lógico» de ese Proyecto vincula a comunidades indígenas. En el Anexo 6 se explica
     con mayor detalle el componente de piratería ("Bioprospección" y "Biocomercio") sobre
     los conocimientos ancestrales de las comunidades locales y pueblos indígenas, de los
     cuales pretenden apropiarse a través de "retribuciones económicas".21
En el mismo sentido es útil recordar que os conocimientos tradicionales, asociados de manera
indisoluble a los recursos genéticos, son inalienables 22 y en tal sentido, la OPIAC exige
respeto al derecho consuetudinario de los pueblos indígenas. En la Declaración de Leticia de
1996, en la cual se apoya la participación en el proceso concertado de la Agenda siglo 21
Amazonia Colombiana, se llama a "Establecer nuevos marcos legislativos y sistemas sui generis
que reconozcan y protejan plenamente la herencia cultural y el conocimiento tradicional de los
pueblos indígenas"; también sostiene que estos sistemas sui generis, es decir especiales, "deben
estar basados en las leyes consuetudinarias y sus estructuras gubernamentales”. Sin embargo,la
Cartilla "Agenda 21 Amazonia Colombiana Una Estrategia en Construcción" se manifiesta que la
protección de los derechos intelectuales colectivos de los pueblos indígenas se hará mediante un
sistema especial incluyendo "los conocimientos indígenas” los cuales “no pueden continuar
siendo de libre acceso", como también la necesidad de "ejercer el derecho a veto, es decir, a
oponerse a cualquier investigación que vaya en contra del respeto y reconocimiento de los
derechos de los pueblos".
La expectativa frente al potencial económico de la biodiversidad, así como la posibilidad de
biopiratería, ha fomentado la desconfianza de los pueblos indígenas ante los intereses
externos sobre la biodiversidad y el conocimiento tradicional asociado. Esta desconfianza es

20
   Véase acta de Compromiso en Cartilla "Agenda 21 Amazonia Colombiana Una Estrategia en Construcción", editada de manera
conjunta por el Minambiente, el SINCHI y la OPIAC.
21
   Ibíd. Cahuache, Emperatriz. 2000. Los pueblos indígenas, actores insustituibles… Paipa. Pp. 96-97.
22
   Sentencia de Tutela de la Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-572 de 1994:Inalienables significa que no pueden ser
objeto de negocios jurídicos que impliquen la transferencia de dominio. Inembargables, que no pueden ser objeto de gravámenes
hipotecarios, embargos o apremios. Imprescriptibles, o sea bienes ante los cuales no opera la prescripción adquisitiva, por tratarse de
bienes pertenecientes al patrimonio de la nación, según lo establece en el ámbito internacional el Convenio de Diversidad Biológica y en
el ámbito nacional la Ley 99 de 1993 (artículo 1° numeral 2). De acuerdo con lo anterior, nadie puede tener libre disposición, ni
pretender ánimo de señor y dueño sobre estos bienes y sólo puede obtener por parte del Estado a través de los contratos de acceso, un
derecho de usufructo, más no de plena propiedad sobre tales recursos y productos.



                     DOCUMENTO BORRADOR
                     BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                                    16
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                       COLOMBIANA


un aspecto a tener en cuenta para el diseño de una estrategia de apoyo a la conservación de
la biodiversidad en territorios indígenas. 23


7. La vida cotidiana indígena como entretenimiento para turistas
Durante las dos últimas décadas la noción de ecoturismo o turismo ecológico ha tomado
fuerza en Colombia, 24 generando enromes expectativas como un renglón del desarrollo
económico nacional, dentro de los planes de desarrollo gubernamental en todos sus niveles.
En este contexto la región amazónica ha entrado a formar parte de los imaginarios de
quienes formulan dichos planes. Esto ha llegado al punto de que el Ministerio de Comercio y
el Ministerio de Cultura articulen estrategias, desde la perspectiva del patrimonio nacional.
Una expresión de lo anterior la encontramos en Plan de Acción 2007 – 2011 de la
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA. 25
En esta dirección la OPIAC ha manifestado reiteradamente su oposición a la imagen de "Zoo
Humano", que son presentadas para publicitar el ecoturismo como es el caso de la WWF,
negándose de esta manera a limitarse exclusivamente a la función del ‘buen salvaje’, pues
consideran que son víctimas de la occidentalización y los intereses económicos a corto plazo
(y por lo tanto una amenaza). 26


8. Continuidad de la colonización y la evangelización
Los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana han tenido una experiencia muy amarga
en el contacto con la sociedad no indígena, desde la llegada de la esclavización en el siglo
XVI, y en la actualidad con el conflicto armado y la explotación indiscriminada de sus
territorios ancestrales. Situación, que ha forzado el exterminio de muchos pueblos y la
reducción al mínimo de otros tantos. 27
La historia de la región amazónica constituye un proceso de cambio continuo debido al
impacto de actores externos con características culturales diferentes. Mucho antes del siglo
XVI, los pueblos indígenas amazónicos hacían parte de redes de intercambio en la región y
con pueblos de la región andina. Las incursiones realizadas por campañas militares de
europeos durante el siglo XVII, y luego por comerciantes, logró articular el territorio a
mercados regionales. Una de las consecuencias principales fue la expansión de epidemias de
sarampión y gripe que diezmaron a pueblos completos. 28
23
   VAN DER HAMMEN, Maria C. 2007. Bases para la definición de una línea estratégica Op. Cit. Pp. 46.
24
    Hasta el momento se ha desarrollado principalmente en el trapecio amazónico y alrededor del Parque Nacional Natural
Amacayacu. La propuesta de ecoturismo en el parque se desarrolló con amplia participación de las comunidades, la
capacitación de guías comunitarios, teniendo en cuenta la capacidad de carga del ecosistema y haciendo un monitoreo sobre el
impacto de esta actividad. Con la concesión del ecoturismo en el parque a la empresa privada, este ha recibido un impulso
importante lo que ha aumentado la cantidad de turistas a la región y que trasciende los procesos participativos generados por
el parque. Esta actividad que puede tener impactos negativos para los territorios indígenas, requiere de un acercamiento
participativo y controlado, para evitar que las comunidades se fragmenten, y respondan de manera individual a las distintas
propuestas y posibilidades, sin que este responda a un proceso de reflexión y toma de decisión colectiva que permitiría
realizarlo de manera controlada y que fortalezca las comunidades no solo en el aspecto económico sino también social y
ambiental, así como en la gobernabilidad de los territorios. VAN DER HAMMEN, Maria C. 2007. Bases para la definición de
una línea estratégica Op. Cit. Pp. 36
25
   Corporación para el Desarrollo Sostenible delNorte y Oriente Amazónico –CDA, 2008. Plan de Acción 2007 – 2011:
Guainía - Guaviare – Vaupés, ¡Ambiente visible para la sostenibilidad de una sociedad posible! Pp. 30-31.
26
   ZEWUSTER, Lisette. 2006. Whispers from the Colombian Amazon: An analysis of WWF and OPIAC statements on the
political ecology of the Colombian Amazon. WUR.
27
   Ibíd. HOUGHTON, Juan. 2008. La situación de los territorios… Op. Cit. Pp. 2-3.
28
   VAN DER HAMMEN, Maria C. 2007. Bases para la definición de una línea estratégica Op. Cit. Pp. 36



                   DOCUMENTO BORRADOR
                   BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                           17
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                       COLOMBIANA




9. Infraestructura para el desarrollo económico y no social
En la actualidad, el Estado colombiano en su expresión nacional, departamental y municipal,
formula los planes de desarrollo para el próximo cuatrienio no evidencian mayores cambios
en su visión hacia los territorios indígenas de la amazonia. Se trata de lograr la integración
de la región amazónica a través de la construcción de infraestructura dirigida al desarrollo
económico nacional en relación directa con megaproyectos de envergadura continental.
En lo local y regional, se presenta la expansión y cualificación de vías carreteables, como la
pavimentación de la vía Granada- San José del Guaviare que conectan a los departamentos
de Meta y Guaviare con el mercado nacional, y el avance en carretera “marginal de la selva”
(departamentos de Caquetá y Putumayo) que une a la mayor parte de los países amazónicos
por el piedemonte andino.


10. La negación del derecho a la tierra por ausencia de legalización de los
territorios
De acuerdo al plan nacional de desarrollo de 2010 en la mesa de concertación nacional, la
posición de los pueblos indígenas de la amazonia colombiana exige al gobierno nacional:
Reconocimiento efectivo de los territorios indígenas, garantizando la seguridad jurídica de
los mismos, dirigido a garantizar la integridad colectiva del territorio.
Lo anterior requiere, que el estado colombiano avance en la titulación, saneamiento y
ampliación de los resguardos ya constituidos donde la falta de territorio es nuestro principal
problema. Por ejemplo el resguardo indígena La Asunción, proyecta en su plan de vida:
    1. Contar con espacio territorial más amplio, para su distribución con los nuevos
        núcleos familiares actualmente existentes y los por conformasen ya, que se requiere
        de más espacio.
    2. Ampliar el resguardo, en donde se puedan cumplir con todas las demandas
        requeridas en la pervivencia de los habitantes con plena satisfacción de los mismos.
    3. Cubrir la demanda de tierras, que actualmente requiere la comunidad de la
        Asunción 29.
La decisión de los pueblos indígenas de esta parte de la Amazonia colombiana es exigir la
prohibición de la exploración y explotación económica de los territorios indígenas y
especialmente de los territorios sagrados.
Los pueblos de la región y sus organizaciones no están de acuerdo con los mecanismos de
consulta previa adoptados hasta ahora por el Gobierno Nacional, en tanto, que trámite legal-
formal y no como el proceso de reconocimiento del consentimiento libre, previo e
informado, sobre las acciones estatales, que los afectan. Esto debido a, que dicho mecanismo
ha sido delegado a las empresas privadas y a sus intereses multinacionales, cuyas
actuaciones viciadas obligan a su nulidad inmediata.
La seguridad jurídica implica la legalización de los territorios indígenas; para esto se debe
constituir, ampliar y sanear estos territorios para garantizar la propiedad. La seguridad
Material consiste en el buen uso, manejo, aprovechamiento y conservación de los bienes y
servicios ambientales (minerales, hidrocarburos, agua, bosque, etc.) existentes en los
territorios, de acuerdo al conocimiento tradicional. Lo anterior es posible con la


29
  Plan de vida del Resguardo Asunción - Municipio de el Retorno - Departamento del Guaviare



                   DOCUMENTO BORRADOR
                   BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                   18
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                      COLOMBIANA


construcción de planes tradicionales de uso y manejo de los territorios indígenas, que
contengan mapas tradicionales, caracterización cultural y normas tradicionales.
Finalmente, es primordial, que se garantice el respeto de los territorios indígenas, por parte
de todos los actores del conflicto, así como las violaciones y vulneraciones, que puedan
cometer las autoridades civiles y militares del estado y el gobierno nacional.

11. Limitaciones en el acceso a información oficial
En cuanto a la política pública, los esfuerzos para cualificar la información sobre la
situación de los PPII, como instrumento para la toma de decisiones, si bien ha permitido
definir e implementar planes, programas y/o proyectos de diverso alcance, naturaleza y
contenido, es todavía una de las mayores debilidades del Estado Colombiano. Los datos sobre
los PPII en Colombia presentan deficiencias y divergencias respecto de las estadísticas
presentadas sobre el último censo oficial (DANE).
La información presentada oficialmente contrasta con los datos de empadronamiento directo
realizado por los PPII y registrado a través de las Alcaldías Municipales, a las instituciones
oficiales, entre ellas Departamento Nacional de Planeación (DNP), y con la
georeferenciación realizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). En otras
palabras, no existe un sistema Estatal de información unificado y fiable que provea insumos
para consolidar los procesos de políticas públicas que se adelantan con los PPII, sobre la
situación, gestión y avances en el mejoramiento de sus condiciones de vida.


Crisis humanitaria, confinamiento y militarización de los territorios
Además de lo anterior, la violencia sociopolítica generalizada en el país por parte de actores
armados ilegales, ha convertido a esta zona en áreas de actividad bélica y de retaguardia
estratégica frente a las acciones contrainsurgentes de la fuerza pública. Se trata de grupos
guerrilleros y paramilitares que obtienen rédito de las actividades extractivas e ilegales para
financiar sus acciones. En este contexto, los enfrentamientos armados en sus dominios
territoriales varían en su intensidad y radio de acción, generando la violación reiterada,
múltiple y sistemática de los derechos de los pueblos indígenas, entre los que sobresale el
desplazamiento forzado interno.
En estos territorios, no obstante el deseo de los pueblos indígenas de mantenerse al margen
del conflicto, los grupos armados ilegales imponen reglas de comportamiento y de uso de los
recursos, que en nada toman en cuenta las cosmovisiones y espiritualidad indígena frente a
dichos aspectos. En buena parte de estas regiones les vedan la caza, restringen la pesca,
prohíben el tránsito de la población, sin consultar con las autoridades tradicionales. Es una
situación que ha conllevado una pérdida de gobernabilidad para las autoridades
tradicionales indígenas y las restantes instituciones públicas.
La militarización territorial trajo consigo nuevos escenarios para el escalamiento del
conflicto armado, especialmente en lo local.

La respuesta estatal ante la tragedia indígena
La situación humanitaria se agudizó cada vez más. Los pueblos indígenas tanto como sus
autoridades locales y organizaciones políticas nacionales, fueron silenciados e
invisibilizados, debido a la posición del Gobierno Nacional. Este último, trató de desvirtuar la
labor de defensa de los derechos humanos en el país (como lo venía haciendo desde el




              DOCUMENTO BORRADOR
              BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                     19
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                       COLOMBIANA


2003), criminalizado cualquier acción de defensa y exigibilidad de derechos a favor de
dichos pueblos. 30
El enorme esfuerzo de las organizaciones indígenas por hacer visible su situación, los llevó a
generar alianzas estratégicas con otras organizaciones indígenas nacionales y de otros
países, así como con la sociedad civil, estamentos académicos y la cooperación internacional.
En el caso de las entidades del Estado si bien reconocen formal o legalmente a los pueblos
indígenas, no tienen un conocimiento adecuado y certero sobre los derechos de los pueblos
indígenas en Colombia.
Entre estas respuestas sobresale, por su enorme importancia, la del Consejo Nacional de
Atención Integral a la Población Desplazada, integrado por organismos del Gobierno, que
adoptó en 2006 el Plan Integral de Atención a las Comunidades de los Pueblos Indígenas en
Alto Grado de Vulnerabilidad y Riesgo de Desaparición, incluyendo a 11 pueblos indígenas
afectados por: la confrontación armada entre grupos armados ilegales y la fuerza pública, el
desarrollo cultivos de uso ilícito y tráfico de estupefacientes, y las violaciones de derechos
humanos (secuestro, desaparición forzada, tráfico de armas, reclutamiento y desplazamiento
forzado). 31
Sin embargo, la deficiente aplicación del plan formulado llevó a la Corte Constitucional de
Colombia, a proferir 32 un fallo histórico (el Auto 004 de 2009) frente a las múltiples
demandas de los pueblos indígenas desplazados forzosamente. En este Auto la Corte
Constitucional le ordena al Gobierno Nacional, el Diseño del Programa de Garantía en
Derechos Humanos para 102 pueblos, y la construcción e implementación de 34 Planes de
Salvaguarda, para igual pueblos indígenas afectados por el desplazamiento 33 y considerados
en riesgo de extinción, entre los cuales se encuentran 12 pueblos de la Amazonia, 8 de la
costa caribe, 6 de la costa pacífica y los 8 restantes de la zona andina colombiana. 34Los

30
   FIDH. 2003. Los paramilitares respaldan el discurso del Presidente Alvaro Uribe Velez contra las ONG - Uribe persiste.
París, Ginebra, 2 de octubre de 2003. En este sentido, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos
Humanos, un programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, ha expresado desde 2003 “su profunda preocupación” por los
comunicados y amenazas proferidas por paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quienes han
respaldado constantemente las declaraciones del Presidente Alvaro Uribe Vélez en contra de las ONG de Derechos Humanos:
“El Observatorio ya había expresado su enérgica protesta en contra del discurso del 8 de septiembre del Presidente Álvaro
Uribe en el cual el Presidente comparó a las ONG defensoras de los Derechos Humanos con los grupos terroristas, con la clara
intención de desacreditar su trabajo” (el resaltado es nuestro). En sus diversos comunicados, las AUC han expresado su
aprobación a las declaraciones del Presidente Uribe y aprovechan esa toma de posición para criminalizar a su vez a ONG
colombianas y extranjeras, entre las que se encuentra la ONIC. Como bien lo ha manifestado la FIDH, dichas declaraciones
vulneran las condiciones de trabajo de los Defensores de los Derechos Humanos en Colombia y constituyen verdaderas
amenazas para su seguridad, puesto que en el contexto del conflicto armado, tales declaraciones terminan criminalizando a
muchos sectores sociales en Colombia. Tomado de http://www.fidh.org/communiq/2003/co0210e.htm
31
    Los EmberaKatíos, del Chocó; los Amorúa, Salibas y Tsiripu, del Casanare; los Puinave, del Guainía; los Piapoco, del
Vichada; los Guayabero, de Guaviare y Meta; los NukakMakú, de Guaviare, Vaupés, Meta, Amazonas y Guainía; los Sikuani,
de Arauca; los Coreguajes, del Caquetá, y los Zenú, de Córdoba. Además de ellos, la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su informe de 2008 hizo referencia a los Awá, de Nariño; Nasa, del Cauca, y
Makaguan, de Arauca, como pueblos especialmente afectados por el desplazamiento forzado.
32
   Entidad judicial encargada de velar por la integridad y la vigencia de la Constitución Política de Colombia; encargado de
revisar la constitucionalidad de las leyes y los actos administrativos de las instituciones y funcionarios del gobierno y el
Estado, e incluso, puede revocar providencias de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.Creada en 1991 e
instalada en 1992. Está integrada por nueve magistrados que ejercen jurisdicción constitucional sobre las decisiones de tutela
y resuelven acciones o recursos previstos para la aplicación de los derechos constitucionales, según el artículo 241 de la
Constitución Política de Colombia.
33
   Wiwa, Kankuamo, Arhuaco, Kogui, Wayúu, Embera-Katío, Embera-Dobidá, Embera-Chamí, Wounaan, Awá, Nasa, Pijao,
Koreguaje, Kofán, Siona, Betoy, Sicuani, Nukak-Makú, Guayabero, U’wa, Chimila, Yukpa, Kuna, Eperara-Siapidaara,
Guambiano, Zenú, Yanacona, Kokonuko, Totoró, Huitoto, Inga, Kamentzá, Kichwa, Kuiva.
34
   Ibíd. AUTO No 004 de 2009. Pp. 4.



                   DOCUMENTO BORRADOR
                   BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                                            20
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                          COLOMBIANA


planes de salvaguarda buscan atender de manera integral a los 34 pueblos indígenas. Estos
representan un porcentaje significativo de la población indígena nacional, dado que dentro
de ellos están las comunidades más numerosas y las regiones más densamente pobladas.
De acuerdo con este fallo, el “amplísimo cúmulo documental” aportado a la Corte
Constitucional sobre la situación de las etnias más afectadas por la vulneración de sus
derechos colectivos fundamentales, también víctimas de múltiples delitos y especialmente del
desplazamiento forzado, en el marco del proceso de seguimiento a la superación del estado
de cosas inconstitucional (declarado en la sentencia T-025 de 2004):
      (…) no deja duda alguna sobre la forma cruenta y sistemática en la que los pueblos
      indígenas de Colombia han sido victimizados por un conflicto al cual son
      completamente ajenos y ante el cual se han declarado, de manera repetida, autónoma
      y neutral, clamando a los grupos armados ilegales que respeten sus vidas, su integridad
      colectiva y sus territorios. (…) Es una emergencia tan grave como invisible. Este
      proceso no ha sido reconocido aún en sus reales dimensiones, por las autoridades
      encargadas de preservar y proteger a los pueblos indígenas del país. Mientras que
      numerosos grupos indígenas son atacados, desplazados y desintegrados en todo el
      territorio nacional por los actores armados que operan en Colombia y por los distintos
      factores subyacentes al conflicto y vinculados al mismo, el Estado y la sociedad
      colombianos continúan preciándose de su carácter multicultural, de sus riquezas
      étnicas y de distintos aspectos de las culturas indígenas nacionales. Esta contradicción
      entre la realidad y la representación generalizada de dicha realidad ha sorprendido a
      la Corte Constitucional, no sólo por su crueldad inherente, sino por revelar una actitud
      de indiferencia generalizada ante el horror que las comunidades indígenas del país
      han debido soportar en los últimos años – indiferencia que en sí misma es un
      menosprecio de los postulados constitucionales básicos que nos rigen como Estado
      Social de Derecho fundado en el respeto de la diversidad étnica y cultural. La Sala
      Segunda de Revisión, ante la información recibida, se encuentra obligada por la Carta
      Política a actuar con toda la determinación. 35(subrayado fuera de texto)
En esta misma dirección reconoce los enormes esfuerzos de los pueblos y las organizaciones
indígenas por visibilizar y denunciar su situación —frente al silencio sobre la violencia y la
crítica realidad—, y la adopción de medidas cautelares y provisionales de protección por
parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; no obstante, que “por regla general
estas medidas han sido ineficaces, no han paliado la violencia, y de hecho han precedido en
el tiempo sus períodos de más grave agudización”.
Como consecuencia de lo ordenado en el Auto 004, el gobierno nacional está centrando toda
su atención en éstos pueblos, tomando en consideración los mecanismos e instrumentos
disponibles sobre Consulta previa y Consentimiento Libre e informado, para construir y
aplicar los planes ordenados. Estudios recientes han puesto en evidencia el desconocimiento
de los funcionarios estatales y gubernamentales encargados de su protección. No obstante los
avances, al constituir equipos numerosos de trabajo sobre lo que significa el consentimiento
previo, libre e informado, y las implicaciones de un proceso de Consulta Previa, para la
mayor parte de estas personas —especialmente en los entes territoriales y administraciones
locales y regionales—, la toma de decisiones de política pública para PPII, sólo pasa por el
diálogo y la concertación en aspectos puntuales.


35
     Ibíd. AUTO No 004 de 2009. Pp. 4.



                    DOCUMENTO BORRADOR
                    BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                21
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                      COLOMBIANA


En este sentido se evidencia la ausencia de procedimientos claros que tomen como base los
mecanismos de consulta previa existentes, que incluyan procesos de socialización de la
información sobre los alcances de la oferta institucional y sus posibles impactos, así como la
obtención del consentimiento previo para la ejecución de los programas y proyectos. Frente
a este tema, se registra una preocupación generalizada por la ausencia de un instrumento
que contenga los procedimientos necesarios y los contenidos, por cada paso a seguir, en la
realización de la consulta previa a los pueblos indígenas.
Los procedimientos de seguimiento y monitoreo adoptados por la Corte y el Ministerio
Público, han recibido reiteradas quejas de las organizaciones, lo mismo que de algunos
mecanismos ad hoc de seguimiento adoptados por la sociedad civil, sobre la tardanza y
dilación para la cumplir con las ordenanzas de la Corte. Hasta el momento, la Dirección de
Asuntos Indígenas, Minorías y Rom, entidad perteneciente al Ministerio del Interior y de
Justicia, encargada de gestionar estos procesos con el mundo indígena, ha solicitado y
logrado la ampliación de los plazos iniciales, manifestando verbalmente que para diciembre
de 2010 se habrán diseñado la mitad de los Planes de Salvaguarda Étnica.
Cabe destacar, que una de las situaciones que reviste mayor gravedad es la del pueblo
NukákMakú, y sin embargo, dentro del informe presentado por el Gobierno Nacional sobre
la ejecución de las ordenanzas emitidas por la Corte Constitucional (10 de julio de 2010), el
Plan de Salvaguarda para el Pueblo Nukák- Makú brilla por su ausencia. En esta dirección,
parece que los criterios utilizados para priorizar dichos planes adolecen del conocimiento
suficiente sobre la realidad indígena. Del mismo modo, no obstante los esfuerzos adelantados
por las autoridades gubernamentales, el Plan Nacional de Garantías en Derechos Humanos
para todos los pueblos indígenas continúa en la incertidumbre.
Sobre este Auto diversos actores indígenas como donantes e instituciones estatales, plantean
críticas, entre ellas: que cobija especialmente a los pueblos que lograron hacerse visibles ante
la corte, mediante movilizaciones y la utilización de diferentes medios de presión e
incidencia, de donde infieren, que no todos los inscritos en el Auto requieran urgentemente
planes de salvaguarda y que existen otros con situaciones mucho más graves que no van a
tener acceso a acciones especiales; en particular de la región amazónica en la frontera con la
República Bolivariana de Venezuela y Brasil.
Durante los últimos meses, en virtud de la respuesta de la Corte y los resultados arrojados
por investigaciones previas, adelantadas por las organizaciones indígenas en convenio con
distintas universidades, diversos organismos de cooperación y multilaterales (Survival,
Mundubat, HREV, ASUD, Naciones Unidas, entre otras), han apoyado procesos y campañas
nacionales e internacionales orientadas a la protección de los pueblos indígenas de la
amazonia.




              DOCUMENTO BORRADOR
              BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                     22
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                     COLOMBIANA




Metodología Implementada
Para la elaboración de este documento Capitulo Amazonia del Programa de Garantías de
Derechos para Pueblos Indígenas en Situación de Desplazamiento o en Riesgo de estarlo, la
metodología tomó como eje de trabajo la afectación que enuncia la Honorable Corte
Constitucional en el Auto 004 de 2009: “Afectación diferencial de los pueblos indígenas por
el conflicto armado y su impacto sobre los factores de desplazamiento o confinamiento”.
Puesto que “Algunos pueblos indígenas de Colombia están en peligro de ser exterminados –
cultural o físicamente- por el conflicto armado interno, y han sido víctimas de gravísimas
violaciones de sus derechos fundamentales individuales y colectivos y del Derecho
Internacional Humanitario”.
En primer lugar se diseñaron las matrices de recolección de información sobre la base de la
desagregación de los componentes de dicha afectación, así como el cronograma de
actividades de diálogo y concertación en el nivel local y departamental, la socialización
primaria sobre el papel de la HCC y el proceso de protección de los derechos de los pueblos
indígenas en el contexto general de la jurisprudencia sobre el desplazamiento forzado
interno en Colombia, y el impacto desproporcionado de este último fenómeno en los pueblos
indígenas de Colombia.
Luego de iniciar las actividades en la región amazónica, se adoptó un sistema de recolección
y clasificación incremental de la información que permitió establecer criterios cada vez más
claros para el diagnóstico. Los registros se llevaron a un procesador de texto y se abordaron
los primeros análisis conjuntos (DAIMR y OPIAC). Las limitaciones propias de la OPIAC en el
proceso de seguimiento, llevaron al cambio de las personas responsables de liderar la
formulación de líneas estratégicas claras y acertadas conforme a la respectiva afectación. En
un esfuerzo por cualificar la construcción del documento final se reordenó y reclasificó la
información mediante su procesamiento en una hoja de cálculo, es decir, se redefinieron las
categorías de análisis bajo la perspectiva de lo enunciado en lo local y regional, priorizando
las propias categorías de la población indígena afectada. De esta manera se adelantó el
análisis y la escritura del documento: desde lo descriptivo a lo conceptual y viceversa, para
condensar un documento político más que programático en términos de acción pública
estatal. Es significativo que el diagnóstico realizado por la HCC haya sido constatado por el
equipo profesional, no obstante el tiempo transcurrido entre la Sesión Técnica de
Información (efectuada el 20 de septiembre de 2007) y el proceso de diagnóstico que dio
origen a este documento. Las categorías que proceden dejaron claridad sobre la
problemática que afrontan dichos pueblos y la necesidad de adoptar este Programa de
Garantías que deberá contener componentes de prevención y atención.
Para dicha construcción en la Amazonía colombiana se llevó a cabo y se desarrollaron los
siguientes pasos:




              DOCUMENTO BORRADOR
              BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                   23
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                     COLOMBIANA


Proceso de socialización del Auto 004.
En este marco se profundizaron los siguientes aspectos o temáticas, buscando que las
comunidades lograran una mejor, más profunda y más completa comprensión del Auto 004,
sus alcances e implicaciones así:
    i)     Significado de auto en tanto su metalenguaje jurídico;
    ii)    Constitución Política (jerarquía y partes estructurales de la C.P) y su
           relacionamiento con la Corte Constitucional (competencia y alcances de la C.C);
    iii)   Derechos Humanos (las tres generaciones de los mismos y sus proceso histórico,
           político y social deconstrucción);
    iv)    Violencia y conflicto armado (sus expresiones y proceso de agudización desde lo
           prehispánico hasta nuestros días);
    v)     Antecedentes normativos (Ley 387 de 1997, Sentencia T-025 de 2004 y Autos de
           la C.C.);
    vi)    Enfoque diferencial;
    vii)   Grupos de afectaciones del Auto 004.

Diagnóstico participativo y registro de la información.
A través de reflexiones motivadas por el diagnóstico general desarrollado por la Honorable
Corte Constitucional en el Auto 004, los participantes identificaron sus propias
problemáticas en las afectaciones con las que se trabajó y propusieron líneas de atención y
prevención que consignaron en matrices diseñadas para tal fin.
Estas matrices constan de 7 columnas en donde verticalmente se enunciaba la afectación y
horizontalmente el cuándo, el dónde y el cómo de la problemática; con estos datos, se
exponía la forma como las instituciones del estado han atendido y prevenido, dichos casos de
violación de derechos, así como las propuestas por parte de ellos, en los casos en donde no
ha habido casos de atención y prevención.
Todo lo anterior para identificar las violaciones de los derechos que tienen a los pueblos
indígenas de la amazonia colombiana, al punto de su exterminio físico y cultural.
Ver anexos en lo local, para acceder a la información proporcionada por los pueblos
indígenas de la amazonia y consignada en dichas matrices, para la construcción del P.G.D.

Procesamiento de la información
Análisis comparativo inicial, clasificación temática, propuestas departamentales, unificación
de propuestas con carácter participativo.
Hechas las reuniones preparatorias al nivel local, se llevaron a cabo reuniones de
consolidación departamental que permitieron unificar una visón común sobre el tema a este
nivel así como un marco compartido de propuestas.
De manera permanente y a lo largo de todo el proceso, el equipo técnico de la OPIAC y el
Ministerio del Interior y de justicia, sistematizaron y procuraron un ordenamiento de la
información de tal manera que lograra leerse con claridad y facilidad y adquiriera una
forma técnica que eventualmente lograra servir como insumo técnico para el programa.




              DOCUMENTO BORRADOR
              BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                  24
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                      COLOMBIANA


Con el trabajo departamental alcanzado, se reunieron delegaciones de los 54 pueblos
indígenas de toda la Amazonía para identificar los aspectos comunes y complementarios que
permitieran consolidar una propuesta regional. De esta manera se logró un documento con
los cuatro grupos de afectaciones particularmente identificados y seguidamente las
correspondientes líneas de acción para la atención y prevención de las mismas.
Dichas líneas de acción salieron como resultado del trabajado de las instituciones del estado
y de las propuestas de los pueblos indígenas en cuanto a lo que ellos quieren, esperan y es
necesario en el tema de la atención y prevención de los problemas que más los afectan en
medio del conflicto armado, para lograr su pervivencia.

Cobertura del proceso.
A continuación se presenta una tabla que ilustra el desarrollo del proceso en términos de
fechas, participantes y lugares en los que se llevaron a cabo los pasos anteriormente
señalados.
De esta manera, a 29 de Abril de 2011 se puede presentar el siguiente balance del proceso
de construcción del Programa de Garantía de Derechos del auto 004 en la Región
Amazónica así:
     Un total de 28 reuniones realizadas entre preparatorias y departamentales
     22 diagnósticos y propuestas locales elaboradas y sistematizadas
     6 documentos departamentales de los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana
       para el Programa de Garantía de Derechos del Auto 004
     Una Mesa Regional Amazónica ampliada con la participación de los 54 pueblos
       indígenas de la Amazonía (230 autoridades y líderes indígenas) y un documento-
       propuesta para el Programa de Garantías desde el aporte de los pueblos indígenas de
       la Amazonía colombiana para ser entregado a la Corte Constitucional, al gobierno
       nacional y las entidades territoriales.
     Un documento propuesta.
Todo lo anterior hace parte integral de este documento y se encuentra en los anexos al final
del mismo, junto a las actas y listados de asistencia que se generaron a lo largo del proceso.
Fecha                                      Lugar                                  No.         de
                                                                                  Participantes
11 y 12 de diciembre de 2009               Mitú                                   114
8 y 9 de julio 2010                        Carurú                                 77
23 y 24 de julio 2010                      Piedrañí                               45
30 y 31 de julio                           Piracuara                              70
19, 20 y 21 de noviembre 2010              Mitú                                   120
                                           Reunión Departamental
29, 30 y 31 de julio                       Araracuara                             80
17 y 18 de agosto 2010                     Florencia                              90
31 de julio y 1 de septiembre 2010         Solano                                 81
11 y 12 de noviembre 2010                  Florencia                              151
                                           Reunión Departamental
17 y 18 de agosto 2010                     Chaquita                               59



              DOCUMENTO BORRADOR
              BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                     25
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                     COLOMBIANA


24 y 25 de agosto 2010                  Remanso                           85
30 y 31 de agosto                       Barrancominas                     69
3 y 4 de septiembre                     San Felipe                        68
29 y 30 de octubre 2010                 Puerto Inírida                    120
                                        Reunión Departamental
16 y17 de Diciembre 2009                San José                          77
16 y 17 de Septiembre                   Calamar                           93
21 y 22 de Septiembre                   Miraflores                        32
29 y 30 de Octubre                      San José del Guaviare             86
                                        Reunión Departamental
16 y 17 de Septiembre                   Sibundoy                          125
21 y 22 de Septiembre                   Mocoa                             102
24 y 25 de Septiembre                   Orito                             81
29 y 30 de Septiembre                   Pto. Leguízamo                    94
11, 12 y 13 de noviembre                Pto. Leguízamo                    167
                                        Reunión Departamental
9 y 10 de diciembre de 2009             Leticia                           83
16 y 17 de Julio                        La Pedrera                        70
21, 22 y 23 de Julio                    La Chorrera                       120
4 y 5 de Octubre                        San Rafael                        103
29, 30 Nov y 1 Dic                      Leticia                           114
                                        Departamental
16,17,18 de Dic                         Bogotá                            230
                                        Mesa Regional Amazonica
TOTALES                                 22 PREPARATORIAS,                 2.806
                                        6 DEPARTAMENTALES
                                        1 MESA REGIONAL AMAZONICA
                                        AMPLIADA




             DOCUMENTO BORRADOR
             BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                26
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
                                    COLOMBIANA



Constataciones sobre la afectación diferencial de los pueblos indígenas

En la sentencia T-025 la HCC declara el Estado de Cosas Inconstitucional (ECI)
reclamando una respuesta estatal efectiva, eficaz y coordinada a cargo del SNAIPD. Dicho
fallo histórico, reconoció por primera vez en el país una emergencia humanitaria
nacional e invisible. No obstante la emergencia humanitaria, reconocida incluso por la
ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de diversas
medidas cautelares y provisionales, y diversos organismos de derechos humanos, la
respuesta no fue la adecuada y por ello la HCC tuvo que emitir un nuevo fallo
jurisprudencial a través del Auto 004 de 2009.
Sobre la base de las afectaciones enunciadas en dicho fallo y sus manifestaciones en
términos de derechos humanos, se definió un esquema de cuatro ejes fundamentales y la
metodología precitada. Con cada constatación se recogió la información, a sabiendas de
que en los territorios puede haber otras manifestaciones de igual relevancia para HCC.

   1. Confrontaciones que se desenvuelven en territorios indígenas entre los actores
      armados sin involucrar activamente a las comunidades indígenas o sus miembros,
      pero afectándoles directamente.
La guerra ha estado presente y ha marcado de manera determinante la vida de los
pueblos indígenas de la Amazonía, y durante muchos años, ha llegado a ser “común” la
presencia de grupos armados ilegales y legales en los territorios indígenas así como las
confrontaciones entre éstos y la fuerza pública. El proceso de guerra también se
desarrolla en los cascos urbanos de municipios y corregimientos con alta presencia
indígena, aunque ha sido en el sector rural que el conflicto ha tenido lugar. De esta
manera, los territorios indígenas son utilizados como corredores estratégicos, dejando a la
población a merced de la entrada y salida de uno y otro actor armado. Así las cosas, la
población indígena lleva viviendo casi medio siglo en la zozobra y el miedo que la guerra
genera. Sumado a esto está el grave asunto de las minas antipersona (MAP); que buena
parte de los pueblos indígenas de las comunidades urbanos de los cascos urbanos más
importante de la amazonia colombiana, han sido rodeados por campos minados,
condenándolos al hambre, la tristeza, la desesperación, el silencio, el miedo el terror, que
no permite la consolidación y pervivencia cultura de los pueblos, entre especialmente en
departamentos como: Guaviare, Vaupés, Putumayo y Caquetá.
Ante esta situación, el Estado ha incrementado su presencia institucional, principalmente
con el aumento de la fuerza pública, generando niveles de inseguridad, toda vez que la
dinámica bélica, genera enfrentamiento en los territorios indígenas, que muchas veces
implica la instalación de bases militares inconsultas, esta dinámica ha generado
relaciones conflictivas entre las autoridades indígenas y las fuerzas militares. Cabe anotar
que este relacionamiento ha mejorado, pero sigue un asunto sobre el cual es necesario
seguir trabajando.
Actualmente no se presentan enfrentamientos de manera tan frecuente y el conflicto ha
disminuido de intensidad, sin embargo, los pueblos, las comunidades y sus autoridades se
sienten temerosas y es evidente el riesgo: la región amazónica, que ampliamente está
habitada por pueblos y comunidades indígenas, es apetecida por actores económicos de
gran envergadura (ver afectación número 3 y 4) así como por grupos armados ilegales


              DOCUMENTO BORRADOR
              BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011                                                 27
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA
PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA

Contenu connexe

Tendances

Pedoman pemeliharaan dan perawatan bangunan gedung
Pedoman pemeliharaan dan perawatan bangunan gedungPedoman pemeliharaan dan perawatan bangunan gedung
Pedoman pemeliharaan dan perawatan bangunan gedunginfosanitasi
 
Informe avance de obra julio
Informe avance de obra julioInforme avance de obra julio
Informe avance de obra julioAlfonsoCrotto
 
permen lingker 05 tahun 2018.ppt
permen lingker 05 tahun 2018.pptpermen lingker 05 tahun 2018.ppt
permen lingker 05 tahun 2018.pptsuprikochem
 
Sistem Manajemen Mutu Badan Usaha Pelaksana Jasa Konstruksil plth bdg
Sistem Manajemen Mutu Badan Usaha Pelaksana Jasa Konstruksil plth bdgSistem Manajemen Mutu Badan Usaha Pelaksana Jasa Konstruksil plth bdg
Sistem Manajemen Mutu Badan Usaha Pelaksana Jasa Konstruksil plth bdgHerry Hermawan
 
4. TATA CARA PENGINPUTAN DAN PENGENALAN FITUR ASPAK 2019.pdf
4. TATA CARA PENGINPUTAN DAN PENGENALAN FITUR ASPAK 2019.pdf4. TATA CARA PENGINPUTAN DAN PENGENALAN FITUR ASPAK 2019.pdf
4. TATA CARA PENGINPUTAN DAN PENGENALAN FITUR ASPAK 2019.pdfCandraWiaya1
 
Sni 7394-2008-tata cara perhitungan harga satuan pekerjaan beton untuk konstr...
Sni 7394-2008-tata cara perhitungan harga satuan pekerjaan beton untuk konstr...Sni 7394-2008-tata cara perhitungan harga satuan pekerjaan beton untuk konstr...
Sni 7394-2008-tata cara perhitungan harga satuan pekerjaan beton untuk konstr...Ellan Syahnoorizal Siregar
 
O&P Obermeyer - Pneumatic Spillway Gate.pdf
O&P Obermeyer - Pneumatic Spillway Gate.pdfO&P Obermeyer - Pneumatic Spillway Gate.pdf
O&P Obermeyer - Pneumatic Spillway Gate.pdfMohammadZakiUsman
 
Pengawasan Norma K3 Bahan Kimia Berbahaya
Pengawasan Norma K3 Bahan Kimia BerbahayaPengawasan Norma K3 Bahan Kimia Berbahaya
Pengawasan Norma K3 Bahan Kimia BerbahayaAliHafid3
 
Sosialisasi KRIS 03082022 (1).pptx
Sosialisasi KRIS 03082022 (1).pptxSosialisasi KRIS 03082022 (1).pptx
Sosialisasi KRIS 03082022 (1).pptxAndykaKawa1
 
Bab 4 tanggapan thd kak
Bab 4 tanggapan thd kakBab 4 tanggapan thd kak
Bab 4 tanggapan thd kakmitrakawasa
 
Kerangka acuan kerja pagar kantor
Kerangka acuan kerja pagar kantorKerangka acuan kerja pagar kantor
Kerangka acuan kerja pagar kantorKHRISTIAN MAUKO
 
Permen PU Nomor 7 Tahun 2011 tentang Standar Dan Pedoman Pengadaan Pekerjaan ...
Permen PU Nomor 7 Tahun 2011 tentang Standar Dan Pedoman Pengadaan Pekerjaan ...Permen PU Nomor 7 Tahun 2011 tentang Standar Dan Pedoman Pengadaan Pekerjaan ...
Permen PU Nomor 7 Tahun 2011 tentang Standar Dan Pedoman Pengadaan Pekerjaan ...Penataan Ruang
 
3. analisa harga satuan
3. analisa harga satuan3. analisa harga satuan
3. analisa harga satuanim4m90
 
Higiene perusahaan-4
Higiene perusahaan-4Higiene perusahaan-4
Higiene perusahaan-4Sie Hoo
 
02 sosialisasi pp ri nomor 50 tahun 2012
02 sosialisasi pp ri nomor 50 tahun 201202 sosialisasi pp ri nomor 50 tahun 2012
02 sosialisasi pp ri nomor 50 tahun 2012Andi Wahyudin
 

Tendances (20)

7. boletin capeco_julio_2018
7. boletin capeco_julio_20187. boletin capeco_julio_2018
7. boletin capeco_julio_2018
 
Pedoman pemeliharaan dan perawatan bangunan gedung
Pedoman pemeliharaan dan perawatan bangunan gedungPedoman pemeliharaan dan perawatan bangunan gedung
Pedoman pemeliharaan dan perawatan bangunan gedung
 
Informe avance de obra julio
Informe avance de obra julioInforme avance de obra julio
Informe avance de obra julio
 
PJK3.ppt
PJK3.pptPJK3.ppt
PJK3.ppt
 
permen lingker 05 tahun 2018.ppt
permen lingker 05 tahun 2018.pptpermen lingker 05 tahun 2018.ppt
permen lingker 05 tahun 2018.ppt
 
Sistem Manajemen Mutu Badan Usaha Pelaksana Jasa Konstruksil plth bdg
Sistem Manajemen Mutu Badan Usaha Pelaksana Jasa Konstruksil plth bdgSistem Manajemen Mutu Badan Usaha Pelaksana Jasa Konstruksil plth bdg
Sistem Manajemen Mutu Badan Usaha Pelaksana Jasa Konstruksil plth bdg
 
4. TATA CARA PENGINPUTAN DAN PENGENALAN FITUR ASPAK 2019.pdf
4. TATA CARA PENGINPUTAN DAN PENGENALAN FITUR ASPAK 2019.pdf4. TATA CARA PENGINPUTAN DAN PENGENALAN FITUR ASPAK 2019.pdf
4. TATA CARA PENGINPUTAN DAN PENGENALAN FITUR ASPAK 2019.pdf
 
Sni 7394-2008-tata cara perhitungan harga satuan pekerjaan beton untuk konstr...
Sni 7394-2008-tata cara perhitungan harga satuan pekerjaan beton untuk konstr...Sni 7394-2008-tata cara perhitungan harga satuan pekerjaan beton untuk konstr...
Sni 7394-2008-tata cara perhitungan harga satuan pekerjaan beton untuk konstr...
 
O&P Obermeyer - Pneumatic Spillway Gate.pdf
O&P Obermeyer - Pneumatic Spillway Gate.pdfO&P Obermeyer - Pneumatic Spillway Gate.pdf
O&P Obermeyer - Pneumatic Spillway Gate.pdf
 
Manual siemens horno hb78gu570e
Manual siemens   horno hb78gu570eManual siemens   horno hb78gu570e
Manual siemens horno hb78gu570e
 
201605 05-sm3 k
201605 05-sm3 k201605 05-sm3 k
201605 05-sm3 k
 
Pengawasan Norma K3 Bahan Kimia Berbahaya
Pengawasan Norma K3 Bahan Kimia BerbahayaPengawasan Norma K3 Bahan Kimia Berbahaya
Pengawasan Norma K3 Bahan Kimia Berbahaya
 
Sosialisasi KRIS 03082022 (1).pptx
Sosialisasi KRIS 03082022 (1).pptxSosialisasi KRIS 03082022 (1).pptx
Sosialisasi KRIS 03082022 (1).pptx
 
Bab 4 tanggapan thd kak
Bab 4 tanggapan thd kakBab 4 tanggapan thd kak
Bab 4 tanggapan thd kak
 
Kerangka acuan kerja pagar kantor
Kerangka acuan kerja pagar kantorKerangka acuan kerja pagar kantor
Kerangka acuan kerja pagar kantor
 
Permen PU Nomor 7 Tahun 2011 tentang Standar Dan Pedoman Pengadaan Pekerjaan ...
Permen PU Nomor 7 Tahun 2011 tentang Standar Dan Pedoman Pengadaan Pekerjaan ...Permen PU Nomor 7 Tahun 2011 tentang Standar Dan Pedoman Pengadaan Pekerjaan ...
Permen PU Nomor 7 Tahun 2011 tentang Standar Dan Pedoman Pengadaan Pekerjaan ...
 
3. analisa harga satuan
3. analisa harga satuan3. analisa harga satuan
3. analisa harga satuan
 
Higiene perusahaan-4
Higiene perusahaan-4Higiene perusahaan-4
Higiene perusahaan-4
 
02 sosialisasi pp ri nomor 50 tahun 2012
02 sosialisasi pp ri nomor 50 tahun 201202 sosialisasi pp ri nomor 50 tahun 2012
02 sosialisasi pp ri nomor 50 tahun 2012
 
Metode kerja
Metode kerjaMetode kerja
Metode kerja
 

Similaire à PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA

Segundo informe implementación end 2030
Segundo informe implementación end 2030Segundo informe implementación end 2030
Segundo informe implementación end 2030cesrd
 
Cambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacionalCambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacionalNivelacion Nocturno
 
Evaluación ambiental meta final
Evaluación ambiental meta finalEvaluación ambiental meta final
Evaluación ambiental meta finalFedegan
 
Informe Nacional Ecuador hacía Hábitat III
Informe Nacional Ecuador hacía Hábitat IIIInforme Nacional Ecuador hacía Hábitat III
Informe Nacional Ecuador hacía Hábitat IIIGraciela Mariani
 
Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010bolivar zuiga
 
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...Marcial Pons Argentina
 
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...ECUADOR DEMOCRATICO
 
Recusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundialRecusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundialEMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Indice ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Los parques naci...
Indice ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Los parques naci...Indice ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Los parques naci...
Indice ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Los parques naci...Manuel Alejandro Alvarez Cabello
 
problemática humedal el burro
 problemática humedal el burro problemática humedal el burro
problemática humedal el burroSantiago Laverde
 
20702863 tesis doctoral
20702863 tesis doctoral20702863 tesis doctoral
20702863 tesis doctoralkidetza1
 
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioContenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioramiroazanerodiaz
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...ramiroazanerodiaz
 
Plan nacional del_buen_vivir
Plan nacional del_buen_vivirPlan nacional del_buen_vivir
Plan nacional del_buen_vivirneniuris
 
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El SalvadorInforme Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvadorrealidadnacionaluca
 

Similaire à PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA (20)

Segundo informe implementación end 2030
Segundo informe implementación end 2030Segundo informe implementación end 2030
Segundo informe implementación end 2030
 
Cambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacionalCambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacional
 
Issuu9789871354085
Issuu9789871354085Issuu9789871354085
Issuu9789871354085
 
Evaluación ambiental meta final
Evaluación ambiental meta finalEvaluación ambiental meta final
Evaluación ambiental meta final
 
Informe Nacional Ecuador hacía Hábitat III
Informe Nacional Ecuador hacía Hábitat IIIInforme Nacional Ecuador hacía Hábitat III
Informe Nacional Ecuador hacía Hábitat III
 
Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010Bases del sistema presupuestal territorial 2010
Bases del sistema presupuestal territorial 2010
 
Informe anual 2010
Informe anual 2010Informe anual 2010
Informe anual 2010
 
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
Derecho, cultura y ritual sistemas de resolución de controversias en un conte...
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
BANCO MUNDIAL: Los recursos naturales en AL y el Caribe ¿Más allá de bonanzas...
 
Recusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundialRecusos naturales en america latina banco mundial
Recusos naturales en america latina banco mundial
 
Indice ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Los parques naci...
Indice ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Los parques naci...Indice ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Los parques naci...
Indice ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Los parques naci...
 
En contravía de las recomendaciones internacionales
En contravía de las recomendaciones internacionalesEn contravía de las recomendaciones internacionales
En contravía de las recomendaciones internacionales
 
problemática humedal el burro
 problemática humedal el burro problemática humedal el burro
problemática humedal el burro
 
20702863 tesis doctoral
20702863 tesis doctoral20702863 tesis doctoral
20702863 tesis doctoral
 
Rticipativa en la comunidad
Rticipativa en la comunidadRticipativa en la comunidad
Rticipativa en la comunidad
 
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioContenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
 
Plan nacional del_buen_vivir
Plan nacional del_buen_vivirPlan nacional del_buen_vivir
Plan nacional del_buen_vivir
 
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El SalvadorInforme Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente de El Salvador
 

Plus de jorgeopiac

Sentencia c 278-07
Sentencia c 278-07Sentencia c 278-07
Sentencia c 278-07jorgeopiac
 
Sentencia c 37-06
Sentencia c 37-06Sentencia c 37-06
Sentencia c 37-06jorgeopiac
 
Sentencia t 227 - 97
Sentencia t   227 - 97Sentencia t   227 - 97
Sentencia t 227 - 97jorgeopiac
 
Sentencia t 1135-08
Sentencia t 1135-08Sentencia t 1135-08
Sentencia t 1135-08jorgeopiac
 
Sentencia t 1134-08
Sentencia t 1134-08Sentencia t 1134-08
Sentencia t 1134-08jorgeopiac
 
Sentencia t 1115-08
Sentencia t 1115-08Sentencia t 1115-08
Sentencia t 1115-08jorgeopiac
 
Sentencia t 1105-08
Sentencia t 1105-08Sentencia t 1105-08
Sentencia t 1105-08jorgeopiac
 
Sentencia t 1095-08
Sentencia t 1095-08Sentencia t 1095-08
Sentencia t 1095-08jorgeopiac
 
Sentencia t 1034-08
Sentencia t 1034-08Sentencia t 1034-08
Sentencia t 1034-08jorgeopiac
 
Sentencia t 787-08
Sentencia t 787-08Sentencia t 787-08
Sentencia t 787-08jorgeopiac
 
Sentencia t 725-08
Sentencia t 725-08Sentencia t 725-08
Sentencia t 725-08jorgeopiac
 
Sentencia t 721-08
Sentencia t 721-08Sentencia t 721-08
Sentencia t 721-08jorgeopiac
 
Sentencia t 719-08
Sentencia t 719-08Sentencia t 719-08
Sentencia t 719-08jorgeopiac
 
Sentencia t 605-08
Sentencia t 605-08Sentencia t 605-08
Sentencia t 605-08jorgeopiac
 
Sentencia t 602-03
Sentencia t 602-03Sentencia t 602-03
Sentencia t 602-03jorgeopiac
 
Sentencia t 597-08
Sentencia t 597-08Sentencia t 597-08
Sentencia t 597-08jorgeopiac
 
Sentencia t 506-08
Sentencia t 506-08Sentencia t 506-08
Sentencia t 506-08jorgeopiac
 
Sentencia t 496-08
Sentencia t 496-08Sentencia t 496-08
Sentencia t 496-08jorgeopiac
 
Sentencia t 476-08
Sentencia t 476-08Sentencia t 476-08
Sentencia t 476-08jorgeopiac
 
Sentencia t 285-08
Sentencia t 285-08Sentencia t 285-08
Sentencia t 285-08jorgeopiac
 

Plus de jorgeopiac (20)

Sentencia c 278-07
Sentencia c 278-07Sentencia c 278-07
Sentencia c 278-07
 
Sentencia c 37-06
Sentencia c 37-06Sentencia c 37-06
Sentencia c 37-06
 
Sentencia t 227 - 97
Sentencia t   227 - 97Sentencia t   227 - 97
Sentencia t 227 - 97
 
Sentencia t 1135-08
Sentencia t 1135-08Sentencia t 1135-08
Sentencia t 1135-08
 
Sentencia t 1134-08
Sentencia t 1134-08Sentencia t 1134-08
Sentencia t 1134-08
 
Sentencia t 1115-08
Sentencia t 1115-08Sentencia t 1115-08
Sentencia t 1115-08
 
Sentencia t 1105-08
Sentencia t 1105-08Sentencia t 1105-08
Sentencia t 1105-08
 
Sentencia t 1095-08
Sentencia t 1095-08Sentencia t 1095-08
Sentencia t 1095-08
 
Sentencia t 1034-08
Sentencia t 1034-08Sentencia t 1034-08
Sentencia t 1034-08
 
Sentencia t 787-08
Sentencia t 787-08Sentencia t 787-08
Sentencia t 787-08
 
Sentencia t 725-08
Sentencia t 725-08Sentencia t 725-08
Sentencia t 725-08
 
Sentencia t 721-08
Sentencia t 721-08Sentencia t 721-08
Sentencia t 721-08
 
Sentencia t 719-08
Sentencia t 719-08Sentencia t 719-08
Sentencia t 719-08
 
Sentencia t 605-08
Sentencia t 605-08Sentencia t 605-08
Sentencia t 605-08
 
Sentencia t 602-03
Sentencia t 602-03Sentencia t 602-03
Sentencia t 602-03
 
Sentencia t 597-08
Sentencia t 597-08Sentencia t 597-08
Sentencia t 597-08
 
Sentencia t 506-08
Sentencia t 506-08Sentencia t 506-08
Sentencia t 506-08
 
Sentencia t 496-08
Sentencia t 496-08Sentencia t 496-08
Sentencia t 496-08
 
Sentencia t 476-08
Sentencia t 476-08Sentencia t 476-08
Sentencia t 476-08
 
Sentencia t 285-08
Sentencia t 285-08Sentencia t 285-08
Sentencia t 285-08
 

PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA

  • 1. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 1
  • 2. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA EQUIPO TÉCNICO HENRY CABRIA MEDINA ELIZABETH PADILLA CLAUDIA FUENTES CUASPUD JOSE BENHUR TETEYE BOTYAY ASESOR DIEGO HENAO DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 2
  • 3. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA CONTENIDO Presentación ......................................................................................................................................... 6 CONTEXTUALIZACIÓN...................................................................................................................... 8 Caracterización general de la Amazonia Colombiana ........................................................................ 8 El complejo problemático de la Amazonía colombiana .................................................................... 10 1. Cambios legislativos contra las garantías constitucionales de los pueblos indígenas en materia territorial .......................................................................................................................................................10 2. Los cultivos de uso ilícito y la política gubernamental antinarcóticos y contrainsurgente ................11 3. Los monocultivos agroindustriales y la deforestación ...........................................................................12 4. Explotación de recursos mineros y bonanzas económicas ....................................................................13 5. Extracción de la biodiversidad ................................................................................................................14 6. Conflictos sobre uso recursos genéticos y conocimiento tradicional ....................................................15 7. La vida cotidiana indígena como entretenimiento para turistas ..........................................................17 8. Continuidad de la colonización y la evangelización...............................................................................17 9. Infraestructura para el desarrollo económico y no social .....................................................................18 10. La negación del derecho a la tierra por ausencia de legalización de los territorios..........................18 11. Limitaciones en el acceso a información oficial ...................................................................................19 Crisis humanitaria, confinamiento y militarización de los territorios ............................................. 19 La respuesta estatal ante la tragedia indígena ................................................................................... 19 METODOLOGÍA IMPLEMENTADA ..................................................................................................... 23 Proceso de socialización del Auto 004. ............................................................................................. 24 Diagnóstico participativo y registro de la información. ................................................................... 24 Procesamiento de la información ...................................................................................................... 24 Cobertura del proceso. ....................................................................................................................... 25 CONSTATACIONES SOBRE LA AFECTACIÓN DIFERENCIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ............................... 27 1. Confrontaciones que se desenvuelven en territorios indígenas entre los actores armados sin involucrar activamente a las comunidades indígenas o sus miembros, pero afectándoles directamente....................................................................................................................................... 27 2. Procesos bélicos que involucran activamente a los pueblos y comunidades indígenas y a sus miembros individuales en el conflicto armado. ................................................................................ 28 3. Procesos territoriales y socioeconómicos conexos al conflicto armado interno que afectan los territorios tradicionales y las culturas indígenas. ............................................................................. 29 4. Procesos socioeconómicos que, sin tener relación directa con el conflicto armado resultan exacerbados o intensificados por la guerra. ...................................................................................... 30 PROPUESTA DE PROGRAMA DE GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA. .......................................................................................... 31 DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 3
  • 4. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Objetivo general ................................................................................................................................. 31 MATRIZ DE EJES TEMÁTICOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN ............................................................................ 31 EJE TEMÁTICO 1. : VIGENCIA DEL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL ............................................. 31 Problemática 1: Deficiencia de acciones que contribuyan al conocimiento y aplicación de normas e instrumentos para aumentar su protección y Exigibilidad ............................................................... 31 Problemática 2: Debilidad de capacidades institucionales instaladas. ............................................. 33 Problemática 3: Inaplicación de la normatividad en materia de protección .................................... 34 EJE TEMÁTICO 2. PÉRDIDA Y DEBILITAMIENTO DE LA AUTONOMÍA ...................................................... 37 Problemática 1. Extracción desmedida e inconsulta de los recursos ................................................ 37 Problemática 2. Debilitamiento organizativo .................................................................................... 38 Problemática 3. Aislamiento territorial ............................................................................................. 39 EJE TEMÁTICO NO.3. DEBILITAMIENTO DE LA INTEGRIDAD CULTURAL Y ORGANIZATIVA ........................ 40 Problemática 1. Ausencia de cualificación indígena para afrontar los procesos de consulta previa en lo local ........................................................................................................................................... 40 Problemática 2. Débil formalización de la institucionalidad indígena ............................................ 40 Problemática 3. Insuficientes recursos humanos, técnicos y tecnológicos cualificados en las organizaciones indígenas................................................................................................................... 41 Problemática 4. Déficit en el conocimiento sobre administración pública por parte del liderazgo indígena.............................................................................................................................................. 41 Problemática 5. Aumento de la agresividad individual y colectiva fruto de la victimización ......... 42 Problemática 6. Conflictos intergeneracionales ................................................................................ 42 Problemática 7. incremento de la Baja autoestima cultural ............................................................. 42 EJE TEMÁTICO NO. 4. DEBILITAMIENTO DE LA TERRITORIALIDAD INDÍGENA Y LA SEGURIDAD JURÍDICA DE LOS TERRITORIOS........................................................................................................................... 43 Problemática 1. Conflictos jurídico-territoriales por competencias o paralelismo institucional .... 43 Problemática 2. Ausencia de reglamentación eficiente sobre ordenamiento territorial indígena ... 44 Problemática 3. Pérdida de autonomía por traslapes jurídicos territoriales y superposición de Parques Nacionales Naturales............................................................................................................ 45 Problemática 4. Tensiones y contradicciones entre las políticas, normativas y actores institucionales sobre áreas de protección y conservación ambiental ............................................... 45 Problemática 5. Militarización de los territorios............................................................................... 47 Problemática 6. Ausencia de política pública efectiva para el saneamiento, constitución, y ampliación de resguardos indígenas ................................................................................................. 49 EJE TEMÁTICO NO. 5. JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA .................................................................. 50 Problemática 1. Debilitamiento de la Jurisdicción Especial Indígena - JEI....................................... 50 DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 4
  • 5. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Problemática 2. Inaplicación del pluralismo jurídico ....................................................................... 50 EJE TEMÁTICO NO. 6.PRODUCCIÓN, SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ....................................... 51 Problemática 1. Empobrecimiento estructural .................................................................................. 51 Problemática 2. Debilitamiento de cadenas productivas .................................................................. 52 Problemática 3. Privatización del desarrollo endógeno .................................................................... 53 EJE TEMÁTICO NO. 7. ADECUACIÓN INSTITUCIONAL. ........................................................................ 54 Problemática 1. Incumplimiento de acuerdos ................................................................................... 54 Problemática 2. Política pública inadecuada .................................................................................... 55 Problemática 3. Desconocimiento de la normatividad de Protección de Pueblos indígenas............ 55 Problemática 4. Incoherencias e incompatibilidades para la administración del SEIP .................... 55 Problemática 5. Debilitamiento de los sistemas de salud tradicional y consolidación del SISPI ...... 56 Problemática 6. Cooperación internacional desenfocada ................................................................. 59 Problemática 7. Programas inadecuados culturalmente sobre mujer, familia y géneros ................ 59 Problemática 8. Descoordinación institucional ................................................................................ 60 Problemática 9. Debilidad de los procesos de diálogo y concertación ............................................. 60 Problemática 10. Inadecuada interrelación entre los pueblos indígenas y las dinámicas de la nación ................................................................................................................................................. 61 EJE TEMÁTICO NO. 8. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ................................................................... 61 Problemática 1. Ausencia de información cualificada y fiable ......................................................... 61 Problemática 2. Ausencia de infraestructura y capacidad instalada para la gestión de información cualificada sobre la dinámica de los PPII .......................................................................................... 62 Problemática 3. Ausencia de una unidad de monitoreo específico sobre PPII ................................. 62 Problemática 4. Debilidad de los medios de difusión indígena ........................................................ 63 DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 5
  • 6. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Presentación Este documento: "Palabra de Vida", hace parte del proceso construido de manera conjunta entre los pueblos indígenas de la amazonia colombiana y el gobierno colombiano, en el marco del mandato del auto de seguimiento 004 de 2009 a la sentencia T-025 de 2004. Como producto de ese proceso, este documento concentra propuestas construidas a partir de la palabra de los mayores, niños, mujeres y jóvenes de los pueblos indígenas de la amazonia colombiana que proyecta la ruta para caminar juntos: los pueblos indígenas de la amazonia y la nación colombiana, por las vías del reconocimiento de derechos y su justiciabilidad, no solo en el marco del conflicto colombiano sino en la amplia comprensión del Estado Social de Derecho que promulga nuestra Constitución Política. Es así, que en este documento los pueblos indígenas amazónicos concretamos nuestras realidades y demandamos nuestro derecho por la vida y el goce efectivo de los derechos conexos a ella. Solamente el desarrollo real de las propuestas aquí consignadas permitirá el Goce Efectivo de Derechos- GED- de los pueblos indígenas de la amazonia colombiana, fundamento para la superación del Estado de Cosas Inconstitucionales –ECI-, a través del gobierno nacional y las instituciones estatales. Tanto las propuestas como los anexos son parte integral de este documento, que hasta la Mesa Regional Amazónica ampliada, estará en permanente construcción y en espera de sus aportes. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 6
  • 7. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA INTRODUCCIÓN En el año 2004, la Corte Constitucional profirió Sentencia T-025, en la que evidenció el “estado de cosas inconstitucionales” al valorar la insatisfacción de los derechos básicos de la población desplazamiento como “una violación de derechos prolongada y masiva, que no es atribuible a una institución específica sino a un problema estructural de la política de atención a los desplazados y de los lineamientos de política fijados por el mismo estado" 1 Con la Sentencia T-025 de 2004, la Corte Constitucional generó un nuevo escenario en el que reconoció el enfoque de exigibilidad de los derechos humanos como fundamento para el goce efectivo de derechos de la población desplazada y promovió la convocatoria de audiencias técnicas en las cuales los organismos gubernamentales, ONG’s y organizaciones indígenas, entre otras, expusieron su visión, situación y postura frente al desplazamiento forzado interno. El escenario de las audiencia técnica de información celebrada el 20 de septiembre de 2007, permitió que la Corte Constitucional reconociera la exigibilidad de una respuesta estatal con enfoque diferencial 2 para la protección de grupos específicos de la población en situación de desplazamiento y de manera específica se pronunció, a través del Auto 004 de 2009, sobre la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas. El Auto de seguimiento 004 de 2009 reconoció “que los pueblos indígenas de Colombia,.., están en peligro de ser exterminados cultural o físicamente por el conflicto armado interno, y han sido víctimas de gravísimas violaciones de sus derechos fundamentales individuales y colectivos y del Derecho Internacional Humanitario, todo lo cual ha repercutido en el desplazamiento forzado individual o colectivo de indígenas”; y que. “…el Estado colombiano está en la obligación doble de prevenir las causas del desplazamiento forzado de los pueblos indígenas, y atender a la población indígena desplazada con el enfoque diferencial que para ello se requiere”, en consecuencia ordena a los entes competentes para la atención del desplazamiento a “que diseñen e implementen, dentro de sus respectivas órbitas de competencia, un Programa de Garantía de los Derechos de los Pueblos Indígenas Afectados Por el Desplazamiento, con el nombre que los responsables gubernamentales estimen aconsejable ponerle”. En el mismo sentido, mandata a que “en el diseño de este programa se aplicarán los parámetros constitucionales de participación de las organizaciones que abogan por los derechos de los pueblos indígenas”. De acuerdo a estos antecedentes del proceso, el presente documento contiene una breve pero explicita contextualización de la región y los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, con el objeto de tener una visión más clara de la especificidad de esta y de los precedentes que acontecen la elaboración de esta propuesta; encontramos un resumen de la metodología estructurada e implementada desde la socialización del Auto 004 de 2009, hasta la sistematización de la información recogida como insumo para la propuesta para el PGD y la elaboración de un documento técnico con dicha información. 1 Corte Constitucional. Sala segunda revisión. Sentencia T-025 de 2004 2 El Derecho Internacional reconoce que ciertos grupos de personas tienen necesidades de protección diferenciales a raíz de sus situaciones específicas, y en algunos casos, de su vulnerabilidad manifiesta o de inequidades estructurales de la sociedad. Estas necesidades especiales de protección, han sido reiteradas por órganos de supervisión de los Derechos Humanos, como el Comité de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 7
  • 8. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Contextualización Caracterización general de la Amazonia Colombiana En esta región se distingue dos zonas distintas fruto de su dinámica demográfica, características ambientales y división político administrativa. En primer lugar, la Zona Nororiental, marcada por el acelerado poblamiento y las ocupaciones tanto comerciales como por el desarrollo del transporte de mercancías. Allí prevalece lo urbano sobre lo rural, y la componen áreas de los departamentos de Putumayo, Caquetá y Guaviare. En segundo lugar la Zona Suroriental y está compuesta por áreas de los departamentos de Amazonas, Guainía, Vaupés y algunos territorios de los departamentos de Guaviare y Caquetá. Esta región se caracteriza por ser menos poblada que la nororiental; sus tierras son por lo general selváticas y húmedas; un alto porcentaje de la población es indígena con enorme dispersión geográfica, y la producción básica es la fuente de la economía, ya que no supera las fronteras del autoconsumo y la subsistencia. Los PPII de la región conservan un alto grado de autonomía económica y cultural, que les ha permitido mantener formas tradicionales de subsistencia, basadas en la horticultura, la pesca, la caza y la recolección de productos del bosque. 3Se trata de una sociedad indígena multiétnica que pese a los impactos de la colonización externa e interna, ha preservado buena parte de sus cosmovisiones, usos, rituales y costumbres. Es una colectividad fuertemente jerarquizada (de acuerdo con relaciones exogámicas de parentesco), que mantiene redes de intercambio en diferentes escalas territoriales, con distintos grados de especialización en el manejo de sus ecosistemas, “siguiendo pautas que se aplican tanto a la escala de las relaciones interétnicas como al interior de cada etnia y de sus respectivos segmentos”. 4 En su dimensión político administrativa esta región está conformada por 6 Departamentos (Amazonas, Vaupés, Guainía, Putumayo, Caquetá, Guaviare), además de algunas áreas de los departamentos del Cauca (Bota Caucana), y Meta (Serranía de la Macarena), y es habitada por 1’210.549 habitantes, que corresponden al 2,82% de la población total nacional, de los cuales 135.285 son indígenas. 5 Estos se encuentran dispersos en más de 800 asentamientos, distribuidos sobre los grandes ríos de la región: Guaviare, Vaupés, Putumayo, el Caquetá y sus afluentes, y sobre los principales centros urbanos de estos departamentos o alrededor de ellos: Florencia, Mocoa, Puerto Asís, San José del Guaviare, Puerto Inírida, Mitú y Leticia. Poblados considerados en su mayoría como enclaves de población mestiza. 6La densidad poblacional es de 2,5 habitantes/km2. La menor densidad se presenta en los departamentos de Guainía, Amazonas y Vichada, y el de mayor densidad de población es Putumayo. Según el Dane (2005) los departamentos que más población indígena tiene el país se encuentran en esta región: Vaupés (66,65%), Guainía (64,90%), Vichada (44,35%) y Amazonas (43,43%). Dicha diversidad se corresponde con la profunda diversidad ecológica y territorial que la caracteriza, fruto de las prácticas milenarias de conservación y preservación sociocultural desarrolladas por los pueblos indígenas. Para el año 2005 la 3 Ibíd. COAMA. 2011 http://www.coama.org.co 4 ORTIZ, Francisco, 2003, Revista Maguaré. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 284. 5 Según datos conciliados del Censo Nacional de Población 2005, realizado por el Departamento Nacional de Estadística (DANE). 6 Ibíd. COAMA. 2010 http://www.coama.org.co DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 8
  • 9. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA población indígena representa el 16.22% de la población regional, 9.71% de la población total indígena y el 0.31% de la población nacional. La OPIAC viene exigiendo un censo nacional de acuerdo a sus realidades y costumbres en diferentes instancias: Mesa Regional Amazónica, Mesa Nacional de Concertación y ante el DANE argumentando que así como el pueblo Muinane, existen otros en la amazonia que no fueron censados y tampoco han sido reconocidos por el Departamento de Nacional de Planeación, violando de esta manera los derechos fundamentales que tienen como pueblo. La información cartográfica de suministrada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2006 e IGAC, 2008) contiene 630 Resguardos Indígenas que cubren 30.079.503 ha, correspondientes al 26,41% de la superficie continental del país. De éstos, 186 se encuentran dentro de la Amazonía colombiana definida en el ámbito de RAISG 7, con 24.478.342 ha, equivalentes a 81,38% del área total de resguardos y 50,67% de la región amazónica. En la Amazonía colombiana existen 62 pueblos indígenas diferenciados que constituyen el 74% del total de los pueblos indígenas a nivel nacional (DANE, 2007). 8 Es útil señalar que los resguardos incluidos en dichos estimativos estadísticos son todos aquellos que tienen territorio titulado y están reconocidos legalmente por la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia. Estas condiciones permiten caracterizar a la región Amazónica Colombiana como una de las que presenta menores niveles de movilidad poblacional frente al resto del país, aunque los registros poblacionales recientes muestran, que esta región evidencia una acelerada y dinámica poblacional sobretodo en departamentos como, Caquetá, Guaviare y Putumayo, a su vez, el departamento con menos crecimiento poblacional son Amazonas, Guainía y Vaupés respectivamente. En este sentido, según censo DANE 2005 la población total de la región es de 898.985 habitantes, representados de la siguiente manera, cabeceras municipales 467.866 habitantes y 431.119 en áreas rurales 9. Sin duda la población existente hoy en la región de la Amazonia Colombiana no es exclusivamente indígena, ya que, esta zona del país ha sido receptora histórica de población que ha emigrado y colonizado distintos lugares de la región. En consecuencia, hoy las cabeceras municipales y pequeños asentamientos humanos crecen urbanística y poblacionalmente acorde a las oleadas migrantes de otros lugares del territorio nacional o internamente. En este sentido, resulta interesante mencionar, que si fenómenos como el de crecimiento poblacional y económico se da en algunos departamentales de esta región existen otros territorios donde la población y desarrollo económico ha decrecido significativamente; situación, que se debe a diversos fenómenos y elementos, que reversan y desplazan procesos sociales, económicos y culturales de sus habitantes ancestrales. En este sentido, departamentos como, Vaupés, Caquetá y Guaviare según datos y cualificación de DANE presentan bajas tasas de crecimiento a diferencia de Putumayo, Amazonas y Guainía, que evidencian lo contrario. 7 RAISG: Red Amazónica De Información Socioambiental Georreferenciada. Es un conjunto de instituciones de investigación, gubernamentales y de la sociedad civil, de los países amazónicos (con excepción temporal de Guyana y Surinam), para integrar y mejorar sus bases de datos previamente existentes. The Amazon Conservation Team, Direction Régionale de l'Environnement de Guyane, EcoCiencia, Fundación Amigos de la Naturaleza, Fundación Gaia Amazonas, Instituto del Bién Común, Instituto Centro de Vida, Instituto do Homem e do Meio Ambiente da Amazônia, Instituto Socioambiental, Laboratorio de Biología de Organismos, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Provita, Instituto Amazonico de Investigaciones Cientificas. 8 Ibíd. SALAZAR H, Fernando; SARMIENTO, Adriana y MURCIA, Uriel. 2008.Áreas protegidas, resguardos indígenas… Op. Cit. Pp. 3 9 Fuentes DANE 2005 Censo general. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 9
  • 10. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA A su vez, DANE admite, que dentro de los fenómenos y causalidades, que provocan la disminución de algunos pueblos indígenas se debe en gran medida a “altos niveles de desplazamiento. Situación negativa de los derechos económicos, sociales y culturales existentes en la región motivo por el cual muchos pueblos han emigrado a otros lugares, sobretodo, a los centros urbanos de la región y de otros lugares del país. Epidemias y enfermedades no tratadas a tiempo, al igual, que la insuficiencia de infraestructura de salud y por último la baja cobertura en el aplicativo del censo, ya, que la región se caracteriza por ser selvática y hostil para acceder a los distintos asentamientos y pueblos indígenas 10”. Para finalizar, la situación antes mencionada es preocupante en la medida, que estos fenómenos no han cesado definitivamente, como tampoco se han empleado mecanismos apropiados para dar fin a ellos, pues los programas y proyectos establecidos han incrementado dependencia a sistemas asistenciales, que no contribuyen a erradicar la problemática a raíz. En conclusión, los agentes gubernamentales y no gubernamentales no han tenido en cuenta dentro de sus propuestas la naturaleza misma de los pueblos, así como tampoco sus formas de pensar, actuar y materialización de su convicción. El complejo problemático de la Amazonía colombiana 1. Cambios legislativos contra las garantías constitucionales de los pueblos indígenas en materia territorial El ordenamiento territorial es en sí mismo una forma de control y dicho ordenamiento, tomado desde un enfoque que prioriza el goce, respeto y garantía de los derechos de los pueblos indígenas por parte del Estado, se hace realidad a través de acciones u omisiones de los funcionarios e instituciones públicos, indígenas y no indígenas, encargados de protegerlos, en incluso mediante la connivencia con otros actores no estatales que los lesionan o impiden. De este modo, las acciones administrativas ocupan un rango importante dentro del ordenamiento territorial. En nuestro caso, el Instituto Colombiano de Reforma Agraria –INCORA-, fue por mucho tiempo la entidad encargada de regular la tenencia, uso y control de la tierra indígena, mediante la adjudicación de títulos que contemplaban figuras de propiedad privada fundadas en la realización de “mejoras” (transformaciones mediante la tala del bosque). 11De esta manera se fueron titulando tierras sobre los territorios indígenas en los distintos frentes y corredores de colonización (espontáneos y dirigidos) del pie de monte andino-amazónico (Caquetá-putumayo y Meta-Guaviare), especialmente con la promulgación de la Ley 2ª de 1959, que declara gran parte de este territorio como Reserva Forestal Nacional, y con la que sustrajeron posteriormente algunas zonas con fines de titulación para la ampliación de los cascos urbanos, Resguardos Indígenas y Reservas 10 Op, cit, pág. 20 y 21. 11 El Incora hasta 1997 adquirió 1.399.817 ha y los pueblos indígenas recibieron en calidad de resguardos 180.000 de las hectáreas adquiridas (el 12.8%). Hasta 1998 el grueso de la acción del Incora se centró en la titulación de baldíos. Sólo en 1996 tituló más de 12.300.000 de has consideradas baldías y más de 22 millones a resguardos indígenas. Con la ley 35 del 82, reanimó la compra de tierras y enfatizó sus acciones en zonas de violencia. Con la ley 30 de 1987, transformó el concepto de reforma agraria como mecanismo de distribución de tierras ‘inadecuadamente explotadas’ por el de ‘comercialización de tierras’. La ley 160 de 1994, demandó una menor intervención del Estado, y con ello se crearon las Zonas de Reserva Campesina, restringidas a la titulación en zonas de colonización, con una vocación ambientalista, con el objeto de proteger la frontera agrícola. La mencionada ley ha pretendido desarrollar el acceso a la tierra asignándole un papel primordial al mercado de tierras, entregando un subsidio directo para la adquisición de parcelas en el mercado por acuerdo voluntario; y proponiendo configurar empresas básicas agropecuarias como unidad central de reforma. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 10
  • 11. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA indígenas, Zonas de Reserva Campesina, y finalmente Áreas Protegidas (Parques Nacionales Naturales), y Áreas reservadas para la exploración y explotación de hidrocarburos. En concomitancia con lo anterior, en la última década, se llevaron a cabo en Colombia tres reformas legislativas (2003, 2006, 2009) en las que se aprobaron normas que van en contra de las garantías constitucionales de los pueblos indígenas, desconociendo los convenios internacionales suscritos por el Estado colombiano para su protección. En esta dirección las organizaciones indígenas nacionales y un conjunto de organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional, juntaron esfuerzos para demandar su inconstitucionalidad. Cómo veremos en adelante, el ordenamiento jurídico normativo de los territorios indígenas en la región está determinado por la superposición jurídica y la sobre posición territorial, asociadas a procesos de internacionalización de intereses conservacionistas, además de otro conjunto de ordenamientos territoriales, de facto con consecuencias jurídico políticas, generados por la profundización de dinámicas sociodemográficas, ambientales, económicas y políticas, asociados a la transnacionalización del modelo de desarrollo neoliberal, en un contexto marcado por la violencia sociopolítica y la criminalización de las reivindicaciones de los derechos de los pueblos indígenas. 2. Los cultivos de uso ilícito y la política gubernamental antinarcóticos y contrainsurgente El cultivo de la coca ha sido una práctica milenaria para la mayor parte de los pueblos amazónicos. Ligada al cuerpo mítico y ritual de estas sociedades la coca es parte constitutiva de su vida cotidiana, es un elemento inherente al ordenamiento de sistemas médicos y de control natural y social, que proveen la comprensión de un mundo más allá de las acciones buenas o malas para la sociedad en tanto que “…todo lo sagrado tiene algo bueno y algo malo, si se respeta trae el bien pero si no, trae consecuencias negativas. Los blancos han usado la coca sin respetarla por eso hoy el mundo está como esta, mal.” (Isaías Román S. Sabedor Uitoto) En la actualidad el tráfico ilegal de narcóticos, considerado como las actividades comprendidas entre el acopio de la hoja de coca y recientemente la amapola (sin procesar), el procesamiento y la distribución de la droga (procesada) en los mercados consumidores, afectan a los pueblos indígenas. En primer lugar, a nivel local, porque el acopio de la materia prima (hoja o PBC-pasta básica de coca) y los laboratorios de cristalización afectan a los Resguardos situados en las zonas productoras, zonas fronterizas o en los corredores de tránsito de ilícitos, debido a la los efectos ambientales y las actividades criminales y de economía ilegal que generan (drogas, armas, precursores químicos, gasolina). Entre los efectos medioambientales más sobresalientes se encuentran: la afectación del régimen DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 11
  • 12. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA hídrico local, el cambio en la estructura y composición de los suelos, la destrucción y el cambio en la composición de especies de fauna y flora, y la pérdida de la base del sustento de población nativa. 12 En segundo lugar, las dinámicas del narcotráfico afectan a los Resguardos de la región, tengan o no tengan cultivos de uso ilícito, porque trae consigo la presencia de grupos armados a los territorios indígenas, los cuales ejercen el control social y territorial mediante acciones violentas (violaciones de DDHH e infracciones al DIH) para infundir el terror (desplazamiento forzado, masacres, asesinatos selectivos, etc.), impidiendo el ejercicio de la autonomía de las autoridades y comunidades, y generalmente, convirtiendo a los pueblos indígenas en objetivo militar. Esto ha debilitado las luchas por mejorar sus condiciones de vida, transformando los roles internos de las comunidades, y dificulta con ello, los procesos de titulación, ampliación, restitución y saneamiento territorial de los resguardos, muchos de los cuales han adquirido otro tipo de tenencia. La militarización y la extensión de la guerra acaban afectando a todos los pueblos indígenas de Colombia, ya, que la guerra se sufre fundamentalmente en las zonas rurales, lugar donde se encuentran los Resguardos. Internacionalmente, tanto los pueblos indígenas ‘binacionales’ como aquellos, que habitan al otro lado de las fronteras de Colombia se ven afectados por las dinámicas de este comercio ilegal. Si los cultivos de coca afectan a los pueblos indígenas en cuyos territorios se desarrollan, el narcotráfico afecta directa o indirectamente a todos los pueblos indígenas y a todos sus territorios. Pese a todas las referencias, acciones y marcos legales en contra de las fumigaciones, actualmente se sigue con una política que combina la erradicación manual junto a la fumigación en Áreas Protegidas e incluso Resguardos Indígenas, en donde varias comunidades han reportado constantes aspersiones e impactos al ambiente, especialmente en el departamento del Guaviare. De acuerdo con lo anterior la Corte Constitucional de Colombia obliga al gobierno Colombiano a consultar a los pueblos indígenas de la Amazonia sobre leyes, que va en contra de lo social, cultural de los territorios indígenas respeto de los derechos de los pueblos indígenas. La organización de los pueblos indígenas de la amazonia colombiana – OPIAC, manifestó su desacuerdo con la política de fumigaciones con glifosato en septiembre de 2000 13, y posteriormente interpuso una tutela (2001) contra varias autoridades colombianas con el objeto de que el órgano jurisdiccional protegiera a las comunidades indígenas en los derechos fundamentales y esenciales a la vida, a la salud, al libre desarrollo de la personalidad, a la integridad cultural, a la participación, al debido proceso y a un ambiente sano. La respuesta dichas demandas fue la creación un programa especial para la erradicación manual de los cultivos ilícitos sin suspender las fumigaciones, acompañado con un programa de sustitución de cultivos y programas sociales. Con todo y los incipientes espacios de concertación y participación para su ejecución, los cultivos de uso ilícito no han disminuido lo que se esperaba y los impactos humanos y ambientales siguen siendo catastróficos. 3. Los monocultivos agroindustriales y la deforestación Asociado a lo anterior, se ha originado una presión enrome con las iniciativas privadas y gubernamentales sobre algunos megaproyectos que favorecen la implantación y 12 Instituto Alexander von Humboldt. 2000. Biosíntesis, Boletín No. 21, (agosto). 13 Ibíd. Cahuache, Emperatriz. 2000. Los pueblos indígenas, actores insustituibles… Paipa. Pp. 101. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 12
  • 13. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA consolidación de los cultivos agroindustriales en la región y la consecuente deforestación: Renacimiento de la Orinoquía, Re-Poblamiento de la Orinoquía, Interconexión fluvial del río Meta, Explotación de Hidrocarburos- Palma Africana y la Iniciativa para la Integración de la Región Suramericana- IIRSA: con los Ejes Andino y del Amazonas. Respecto del cultivo de palma africana 14 se adoptó una política orientada a mejorar la competitividad del sector palmero y la promoción de su comercialización en mercados nacionales e internacionales de aceite de palma y sus derivados, con garantías jurídicas para aplicar la política, mediante el Documento 3477 del Consejo Nacional de Política Económica y Social – Conpes: 15 Este documento se presenta a consideración del CONPES con el fin de adoptar Las estrategias están orientadas a aprovechar las ventajas comparativas y competitivas que presenta el sector palmero en el mercado interno y externo, a partir de la disminución de los costos unitarios de producción y de procesamiento, aumento de los rendimientos del cultivo y desarrollo del valor agregado de los productos y subproductos de la agroindustria palmera y de los aceites de palma, como la producción de biodiesel y la oleoquímica. Esta situación, en muchas regiones asociada a la titulación fraudulenta de los territorios étnicos, a la corrupción e impunidad de los funcionarios gubernamentales, y a la presión ejercida por los grupos paramilitares, ha contribuido a aumentar los índices de migración económica y especialmente del desplazamiento forzado interno de campesinos e indígenas. . 4. Explotación de recursos mineros y bonanzas económicas Gracias a la actividad petrolera y minera, entre enero y marzo de este año Colombia registró ingresos por inversión extranjera directa (IED) de 4.179 millones de dólares, con un aumento de 530 millones frente a los registrados en el mismo período de 2009. Según el Banco de la República, durante los primeros cuatro meses de 2010 el 86,2 por ciento de la IED se dirigió a los sectores de minería e hidrocarburos, con un aumento del 21,7 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, al sumar 2.645 millones. La IED dirigida a la actividad minera y de los hidrocarburos aumentó sensiblemente su participación, al pasar del 21 por ciento al 82 por ciento entre el año 2000 y el 2009 y superar este año el 85 por ciento. Según las proyecciones del Ministerio de Minas y Energía, entre 2008 y 2015 se esperan inversiones del orden de los 54.000 millones de dólares en el sector petrolero y de 8.000 millones más en otros subsectores de la minería. Sobre estas bases se pronostica una producción de crudo de 849 mil barriles /día por parte de Ecopetrol para el 2015, la cual se elevaría a los 994 mil barriles equivalentes de petróleo si incluimos la producción de gas. En cuanto al carbón se refiere, se aspira a elevar la producción a 80 millones toneladas en 2011 y a 116 millones en 2019. 16 14 La palma de aceite se cultiva en las tierras del trópico ecuatorial y es el cultivo oleaginoso que mayor cantidad de aceite produce por unidad de superficie, que con un contenido del 50% en el fruto, puede rendir desde 3.000 a más de 5.000 Kg. de aceite de pulpa por hectárea. 15 Departamento Nacional de Planeación. 2007, “Estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano”. Bogotá, 9 de julio. Pp. 1-2. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 13
  • 14. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Ahora bien, según el Artículo 332 de la Constitución Política de Colombia (1991), el subsuelo pertenece al Estado (C.P. 91) y por lo tanto su aprovechamiento es motivo de ordenamiento territorial estatal, con independencia de la propiedad o tenencia de la tierra. Pero la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas debe realizarse “sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas” (Art. 330, C.P.C/1991). Este último toma como base la Ley 21 de 1991, que ratifica el Convenio 169 de la OIT, en la que su Artículo 15 establece que ...en caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de los pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras… Sin embargo, dicho régimen no se cumple y por el contrario ha desatado una controversia legal y práctica, porque la consulta previa se ha interpretado como un procedimiento técnico de carácter informativo hacia los pueblos y comunidades indígenas, sin tomar en cuenta su derecho al consentimiento libre y la posibilidad de ejercer un veto sobre la exploración y explotación minera en sus territorios, tanto como el derecho a beneficiarse directamente de los réditos económicos por concepto de “regalías” (ya que son manejados por los departamentos y municipios, según las disposiciones del Fondo de Regalías. 5. Extracción de la biodiversidad En este contexto la flora, la fauna y los recursos genéticos han entrado a formar parte de la economía legal e ilegal de la región. La pesca comercial no abastece los mercados locales y regionales, porque actualmente constituye una mercancía destinada al comercio en los principales centros urbanos del país, sin que las instituciones encargadas de su regulación y protección (vedas, volúmenes de captura, las tallas mínimas, y sostenibilidad) hayan podido controlarla (INCODER), y la posibilidad de incidencia de las autoridades tradicionales (como autoridades ambientales) sea mínima ante la deslegitimación que la institucionalidad ha promovido. Debido a lo anterior, la pesca para la subsistencia se ha visto disminuida seriamente en el río Guaviare y Caquetá donde hoy se consumen las especies más pequeñas. En cuanto a la comercialización de la fauna silvestre, ha aumentado el comercio de ‘carne de monte’ para consumo en los principales centros urbanos del país, tanto como el comercio ilegal hacia otros, sin que el control del Ministerio del Medio Ambiente se haga eficaz, aunque en el código de recursos naturales sólo se permita la cacería de subsistencia por parte de las comunidades locales, y no obstante la firma de los convenios CITES por parte del Estado colombiano. La extracción de maderas de bosques naturales con fines de comercialización proveniente de la amazonia sigue siendo cercana el 50% del total nacional. 17 Estudios realizados 18 durante el 2010 señalan que los bosques de la amazonia que no presentan fragmentación perdieron 7.329 km2, entre el 2002 y el 2007. Lo que significa una tasa media anual de deforestación de 1.465,8 km2. Dos de los cuatro departamentos que más deforestaron fueron, en su orden, Caquetá y Guaviare (además de Meta y Putumayo). En cuanto a los bosques fragmentados, se 17 VAN DER HAMMEN, Maria C. 2007. Bases para la definición de una línea estratégica Op. Cit. Pp. 41. 18 MURCIA G., Uriel. 2010. Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI. Bogotá. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 14
  • 15. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA incrementaron en 379 km2 durante el mismo periodo, entre los que se destacan los departamentos Guaviare con 25,8% (1.284,6 km2)y Caquetá 22,2 % (1.107,7 km2). Por otro lado, las áreas transformadas (con coberturas de pastizales, vegetación secundaria de origen antrópico y mosaicos con predominio de pastos) constituían 35.788 km2 en el 2002 (cifra que corresponde al 7,4% de la Amazonia), y en 2007 ascendieron a 41.790,41 km2, y se localizaron en los sitios donde registró deforestación, principalmente en los departamentos de Caquetá y Guaviare. Tabla 1. Superficies en bosques de la Amazonia colombiana (km2) Nombre de la cobertura Periodo Periodo Cambio Cambio 2002 2007 negativo positivo Bosque Denso Alto de Tierra Firme 360.036,94 353.169,79 -6.867,14 Bosque Denso Alto Inundable Heterogéneo 30.769,25 30.399,91 -369,34 Palmar 916,49 914,9 -1,59 Bosque Denso Bajo de Tierra Firme 15.641,39 15.657,50 16,11 Bosque Denso Bajo Inundable 1.854,67 1.826,60 -28,07 Bosque de galería y ripario 5.487,39 5.408,30 -79,09 Bosque Fragmentado con pastos y cultivos 2.516,29 2.699,20 182,91 Bosque Fragmentado con Vegetación 2.090,36 2.286,60 196,24 Secundaria Total general 419.312,78 412.362,80 -7345,23 395,26 Fuente: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI, 2010. En este contexto se llega al límite de obligar a las autoridades tradicionales para gestionar el aprovechamiento de los recursos forestales, a través de la solicitud de permisos ante la corporación ambiental regional; es decir, las funciones de las autoridades tradicionales indígenas como autoridades ambientales para el manejo autónomo y el mayor control y vigilancia sobre la explotación de estos recursos, no son tomadas en cuenta. 6. Conflictos sobre uso recursos genéticos y conocimiento tradicional 19 En las dos últimas décadas, los continuos conflictos entre el MAVDT y la OPIAC, han puesto sobre la mesa las expectativas del Estado frente a los recursos genéticos y el conocimiento tradicional, como potencial de la biotecnología en el modelo de desarrollo económico, en contravía de los derechos de los pueblos indígenas de la amazonia. Un claro ejemplo de ello fue el incumplimiento del Acta de Compromiso entre el Ministerio del Medio Ambiente, el Instituto SINCHI y la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana OPIAC, firmada en Leticia el 7 de agosto de 1999, la cual obligaba al "respeto de las partes" y a la "coordinación de acciones” que condujeran “al cumplimiento del plan de trabajo para la construcción e implementación de la Agenda Amazonia siglo 21, en todas las etapas del proceso". Por las razones antes anotadas, el 5 de septiembre del 2000, la OPIAC dirigió una 19 Esta sección se citan textualmente los planteamientos de: VAN DER HAMMEN, Maria C. 2007. Bases para la definición de una línea estratégica Op. Cit. Pp. 42. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 15
  • 16. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA carta al Ministro del Medio Ambiente y a la Directora del Instituto SINCHI, donde manifestaron que dicho Proyecto del MAVDT: …pretende usurpar el conocimiento ancestral de los Pueblos Indígenas, mediante patentes y "derechos" incluso sobre colecciones biológicas, al afirmar: "Los derechos patrimoniales de autor, como: información, datos, metodologías, protocolos, colecciones biológicas, patentes y cualquier otra información científica o técnica que se genere en el desarrollo del proyecto, pertenecerán exclusivamente al Ministerio del Medio Ambiente y al Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI 20 como entidades responsables de la ejecución del proyecto, en caso de utilización de la información para publicaciones de carácter científico, se darán los créditos corres- pondientes a los investigadores y a las entidades públicas o privadas que participen en hi ejecución del mismo..." En este sentido, el Proyecto mencionado no solo vulnera derechos, pues desconoce también principios éticos fundamentales, que deberían ser guía de la llama da "comunidad científica colombiana". …Por otra parte, el Proyecto del Minambiente define como «Población objetivo» a los campesinos y colonos, pequeños y medianos productores de coca. Sin embargo el « marco lógico» de ese Proyecto vincula a comunidades indígenas. En el Anexo 6 se explica con mayor detalle el componente de piratería ("Bioprospección" y "Biocomercio") sobre los conocimientos ancestrales de las comunidades locales y pueblos indígenas, de los cuales pretenden apropiarse a través de "retribuciones económicas".21 En el mismo sentido es útil recordar que os conocimientos tradicionales, asociados de manera indisoluble a los recursos genéticos, son inalienables 22 y en tal sentido, la OPIAC exige respeto al derecho consuetudinario de los pueblos indígenas. En la Declaración de Leticia de 1996, en la cual se apoya la participación en el proceso concertado de la Agenda siglo 21 Amazonia Colombiana, se llama a "Establecer nuevos marcos legislativos y sistemas sui generis que reconozcan y protejan plenamente la herencia cultural y el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas"; también sostiene que estos sistemas sui generis, es decir especiales, "deben estar basados en las leyes consuetudinarias y sus estructuras gubernamentales”. Sin embargo,la Cartilla "Agenda 21 Amazonia Colombiana Una Estrategia en Construcción" se manifiesta que la protección de los derechos intelectuales colectivos de los pueblos indígenas se hará mediante un sistema especial incluyendo "los conocimientos indígenas” los cuales “no pueden continuar siendo de libre acceso", como también la necesidad de "ejercer el derecho a veto, es decir, a oponerse a cualquier investigación que vaya en contra del respeto y reconocimiento de los derechos de los pueblos". La expectativa frente al potencial económico de la biodiversidad, así como la posibilidad de biopiratería, ha fomentado la desconfianza de los pueblos indígenas ante los intereses externos sobre la biodiversidad y el conocimiento tradicional asociado. Esta desconfianza es 20 Véase acta de Compromiso en Cartilla "Agenda 21 Amazonia Colombiana Una Estrategia en Construcción", editada de manera conjunta por el Minambiente, el SINCHI y la OPIAC. 21 Ibíd. Cahuache, Emperatriz. 2000. Los pueblos indígenas, actores insustituibles… Paipa. Pp. 96-97. 22 Sentencia de Tutela de la Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-572 de 1994:Inalienables significa que no pueden ser objeto de negocios jurídicos que impliquen la transferencia de dominio. Inembargables, que no pueden ser objeto de gravámenes hipotecarios, embargos o apremios. Imprescriptibles, o sea bienes ante los cuales no opera la prescripción adquisitiva, por tratarse de bienes pertenecientes al patrimonio de la nación, según lo establece en el ámbito internacional el Convenio de Diversidad Biológica y en el ámbito nacional la Ley 99 de 1993 (artículo 1° numeral 2). De acuerdo con lo anterior, nadie puede tener libre disposición, ni pretender ánimo de señor y dueño sobre estos bienes y sólo puede obtener por parte del Estado a través de los contratos de acceso, un derecho de usufructo, más no de plena propiedad sobre tales recursos y productos. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 16
  • 17. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA un aspecto a tener en cuenta para el diseño de una estrategia de apoyo a la conservación de la biodiversidad en territorios indígenas. 23 7. La vida cotidiana indígena como entretenimiento para turistas Durante las dos últimas décadas la noción de ecoturismo o turismo ecológico ha tomado fuerza en Colombia, 24 generando enromes expectativas como un renglón del desarrollo económico nacional, dentro de los planes de desarrollo gubernamental en todos sus niveles. En este contexto la región amazónica ha entrado a formar parte de los imaginarios de quienes formulan dichos planes. Esto ha llegado al punto de que el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Cultura articulen estrategias, desde la perspectiva del patrimonio nacional. Una expresión de lo anterior la encontramos en Plan de Acción 2007 – 2011 de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico – CDA. 25 En esta dirección la OPIAC ha manifestado reiteradamente su oposición a la imagen de "Zoo Humano", que son presentadas para publicitar el ecoturismo como es el caso de la WWF, negándose de esta manera a limitarse exclusivamente a la función del ‘buen salvaje’, pues consideran que son víctimas de la occidentalización y los intereses económicos a corto plazo (y por lo tanto una amenaza). 26 8. Continuidad de la colonización y la evangelización Los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana han tenido una experiencia muy amarga en el contacto con la sociedad no indígena, desde la llegada de la esclavización en el siglo XVI, y en la actualidad con el conflicto armado y la explotación indiscriminada de sus territorios ancestrales. Situación, que ha forzado el exterminio de muchos pueblos y la reducción al mínimo de otros tantos. 27 La historia de la región amazónica constituye un proceso de cambio continuo debido al impacto de actores externos con características culturales diferentes. Mucho antes del siglo XVI, los pueblos indígenas amazónicos hacían parte de redes de intercambio en la región y con pueblos de la región andina. Las incursiones realizadas por campañas militares de europeos durante el siglo XVII, y luego por comerciantes, logró articular el territorio a mercados regionales. Una de las consecuencias principales fue la expansión de epidemias de sarampión y gripe que diezmaron a pueblos completos. 28 23 VAN DER HAMMEN, Maria C. 2007. Bases para la definición de una línea estratégica Op. Cit. Pp. 46. 24 Hasta el momento se ha desarrollado principalmente en el trapecio amazónico y alrededor del Parque Nacional Natural Amacayacu. La propuesta de ecoturismo en el parque se desarrolló con amplia participación de las comunidades, la capacitación de guías comunitarios, teniendo en cuenta la capacidad de carga del ecosistema y haciendo un monitoreo sobre el impacto de esta actividad. Con la concesión del ecoturismo en el parque a la empresa privada, este ha recibido un impulso importante lo que ha aumentado la cantidad de turistas a la región y que trasciende los procesos participativos generados por el parque. Esta actividad que puede tener impactos negativos para los territorios indígenas, requiere de un acercamiento participativo y controlado, para evitar que las comunidades se fragmenten, y respondan de manera individual a las distintas propuestas y posibilidades, sin que este responda a un proceso de reflexión y toma de decisión colectiva que permitiría realizarlo de manera controlada y que fortalezca las comunidades no solo en el aspecto económico sino también social y ambiental, así como en la gobernabilidad de los territorios. VAN DER HAMMEN, Maria C. 2007. Bases para la definición de una línea estratégica Op. Cit. Pp. 36 25 Corporación para el Desarrollo Sostenible delNorte y Oriente Amazónico –CDA, 2008. Plan de Acción 2007 – 2011: Guainía - Guaviare – Vaupés, ¡Ambiente visible para la sostenibilidad de una sociedad posible! Pp. 30-31. 26 ZEWUSTER, Lisette. 2006. Whispers from the Colombian Amazon: An analysis of WWF and OPIAC statements on the political ecology of the Colombian Amazon. WUR. 27 Ibíd. HOUGHTON, Juan. 2008. La situación de los territorios… Op. Cit. Pp. 2-3. 28 VAN DER HAMMEN, Maria C. 2007. Bases para la definición de una línea estratégica Op. Cit. Pp. 36 DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 17
  • 18. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA 9. Infraestructura para el desarrollo económico y no social En la actualidad, el Estado colombiano en su expresión nacional, departamental y municipal, formula los planes de desarrollo para el próximo cuatrienio no evidencian mayores cambios en su visión hacia los territorios indígenas de la amazonia. Se trata de lograr la integración de la región amazónica a través de la construcción de infraestructura dirigida al desarrollo económico nacional en relación directa con megaproyectos de envergadura continental. En lo local y regional, se presenta la expansión y cualificación de vías carreteables, como la pavimentación de la vía Granada- San José del Guaviare que conectan a los departamentos de Meta y Guaviare con el mercado nacional, y el avance en carretera “marginal de la selva” (departamentos de Caquetá y Putumayo) que une a la mayor parte de los países amazónicos por el piedemonte andino. 10. La negación del derecho a la tierra por ausencia de legalización de los territorios De acuerdo al plan nacional de desarrollo de 2010 en la mesa de concertación nacional, la posición de los pueblos indígenas de la amazonia colombiana exige al gobierno nacional: Reconocimiento efectivo de los territorios indígenas, garantizando la seguridad jurídica de los mismos, dirigido a garantizar la integridad colectiva del territorio. Lo anterior requiere, que el estado colombiano avance en la titulación, saneamiento y ampliación de los resguardos ya constituidos donde la falta de territorio es nuestro principal problema. Por ejemplo el resguardo indígena La Asunción, proyecta en su plan de vida: 1. Contar con espacio territorial más amplio, para su distribución con los nuevos núcleos familiares actualmente existentes y los por conformasen ya, que se requiere de más espacio. 2. Ampliar el resguardo, en donde se puedan cumplir con todas las demandas requeridas en la pervivencia de los habitantes con plena satisfacción de los mismos. 3. Cubrir la demanda de tierras, que actualmente requiere la comunidad de la Asunción 29. La decisión de los pueblos indígenas de esta parte de la Amazonia colombiana es exigir la prohibición de la exploración y explotación económica de los territorios indígenas y especialmente de los territorios sagrados. Los pueblos de la región y sus organizaciones no están de acuerdo con los mecanismos de consulta previa adoptados hasta ahora por el Gobierno Nacional, en tanto, que trámite legal- formal y no como el proceso de reconocimiento del consentimiento libre, previo e informado, sobre las acciones estatales, que los afectan. Esto debido a, que dicho mecanismo ha sido delegado a las empresas privadas y a sus intereses multinacionales, cuyas actuaciones viciadas obligan a su nulidad inmediata. La seguridad jurídica implica la legalización de los territorios indígenas; para esto se debe constituir, ampliar y sanear estos territorios para garantizar la propiedad. La seguridad Material consiste en el buen uso, manejo, aprovechamiento y conservación de los bienes y servicios ambientales (minerales, hidrocarburos, agua, bosque, etc.) existentes en los territorios, de acuerdo al conocimiento tradicional. Lo anterior es posible con la 29 Plan de vida del Resguardo Asunción - Municipio de el Retorno - Departamento del Guaviare DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 18
  • 19. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA construcción de planes tradicionales de uso y manejo de los territorios indígenas, que contengan mapas tradicionales, caracterización cultural y normas tradicionales. Finalmente, es primordial, que se garantice el respeto de los territorios indígenas, por parte de todos los actores del conflicto, así como las violaciones y vulneraciones, que puedan cometer las autoridades civiles y militares del estado y el gobierno nacional. 11. Limitaciones en el acceso a información oficial En cuanto a la política pública, los esfuerzos para cualificar la información sobre la situación de los PPII, como instrumento para la toma de decisiones, si bien ha permitido definir e implementar planes, programas y/o proyectos de diverso alcance, naturaleza y contenido, es todavía una de las mayores debilidades del Estado Colombiano. Los datos sobre los PPII en Colombia presentan deficiencias y divergencias respecto de las estadísticas presentadas sobre el último censo oficial (DANE). La información presentada oficialmente contrasta con los datos de empadronamiento directo realizado por los PPII y registrado a través de las Alcaldías Municipales, a las instituciones oficiales, entre ellas Departamento Nacional de Planeación (DNP), y con la georeferenciación realizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). En otras palabras, no existe un sistema Estatal de información unificado y fiable que provea insumos para consolidar los procesos de políticas públicas que se adelantan con los PPII, sobre la situación, gestión y avances en el mejoramiento de sus condiciones de vida. Crisis humanitaria, confinamiento y militarización de los territorios Además de lo anterior, la violencia sociopolítica generalizada en el país por parte de actores armados ilegales, ha convertido a esta zona en áreas de actividad bélica y de retaguardia estratégica frente a las acciones contrainsurgentes de la fuerza pública. Se trata de grupos guerrilleros y paramilitares que obtienen rédito de las actividades extractivas e ilegales para financiar sus acciones. En este contexto, los enfrentamientos armados en sus dominios territoriales varían en su intensidad y radio de acción, generando la violación reiterada, múltiple y sistemática de los derechos de los pueblos indígenas, entre los que sobresale el desplazamiento forzado interno. En estos territorios, no obstante el deseo de los pueblos indígenas de mantenerse al margen del conflicto, los grupos armados ilegales imponen reglas de comportamiento y de uso de los recursos, que en nada toman en cuenta las cosmovisiones y espiritualidad indígena frente a dichos aspectos. En buena parte de estas regiones les vedan la caza, restringen la pesca, prohíben el tránsito de la población, sin consultar con las autoridades tradicionales. Es una situación que ha conllevado una pérdida de gobernabilidad para las autoridades tradicionales indígenas y las restantes instituciones públicas. La militarización territorial trajo consigo nuevos escenarios para el escalamiento del conflicto armado, especialmente en lo local. La respuesta estatal ante la tragedia indígena La situación humanitaria se agudizó cada vez más. Los pueblos indígenas tanto como sus autoridades locales y organizaciones políticas nacionales, fueron silenciados e invisibilizados, debido a la posición del Gobierno Nacional. Este último, trató de desvirtuar la labor de defensa de los derechos humanos en el país (como lo venía haciendo desde el DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 19
  • 20. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA 2003), criminalizado cualquier acción de defensa y exigibilidad de derechos a favor de dichos pueblos. 30 El enorme esfuerzo de las organizaciones indígenas por hacer visible su situación, los llevó a generar alianzas estratégicas con otras organizaciones indígenas nacionales y de otros países, así como con la sociedad civil, estamentos académicos y la cooperación internacional. En el caso de las entidades del Estado si bien reconocen formal o legalmente a los pueblos indígenas, no tienen un conocimiento adecuado y certero sobre los derechos de los pueblos indígenas en Colombia. Entre estas respuestas sobresale, por su enorme importancia, la del Consejo Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada, integrado por organismos del Gobierno, que adoptó en 2006 el Plan Integral de Atención a las Comunidades de los Pueblos Indígenas en Alto Grado de Vulnerabilidad y Riesgo de Desaparición, incluyendo a 11 pueblos indígenas afectados por: la confrontación armada entre grupos armados ilegales y la fuerza pública, el desarrollo cultivos de uso ilícito y tráfico de estupefacientes, y las violaciones de derechos humanos (secuestro, desaparición forzada, tráfico de armas, reclutamiento y desplazamiento forzado). 31 Sin embargo, la deficiente aplicación del plan formulado llevó a la Corte Constitucional de Colombia, a proferir 32 un fallo histórico (el Auto 004 de 2009) frente a las múltiples demandas de los pueblos indígenas desplazados forzosamente. En este Auto la Corte Constitucional le ordena al Gobierno Nacional, el Diseño del Programa de Garantía en Derechos Humanos para 102 pueblos, y la construcción e implementación de 34 Planes de Salvaguarda, para igual pueblos indígenas afectados por el desplazamiento 33 y considerados en riesgo de extinción, entre los cuales se encuentran 12 pueblos de la Amazonia, 8 de la costa caribe, 6 de la costa pacífica y los 8 restantes de la zona andina colombiana. 34Los 30 FIDH. 2003. Los paramilitares respaldan el discurso del Presidente Alvaro Uribe Velez contra las ONG - Uribe persiste. París, Ginebra, 2 de octubre de 2003. En este sentido, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, un programa conjunto de la FIDH y de la OMCT, ha expresado desde 2003 “su profunda preocupación” por los comunicados y amenazas proferidas por paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quienes han respaldado constantemente las declaraciones del Presidente Alvaro Uribe Vélez en contra de las ONG de Derechos Humanos: “El Observatorio ya había expresado su enérgica protesta en contra del discurso del 8 de septiembre del Presidente Álvaro Uribe en el cual el Presidente comparó a las ONG defensoras de los Derechos Humanos con los grupos terroristas, con la clara intención de desacreditar su trabajo” (el resaltado es nuestro). En sus diversos comunicados, las AUC han expresado su aprobación a las declaraciones del Presidente Uribe y aprovechan esa toma de posición para criminalizar a su vez a ONG colombianas y extranjeras, entre las que se encuentra la ONIC. Como bien lo ha manifestado la FIDH, dichas declaraciones vulneran las condiciones de trabajo de los Defensores de los Derechos Humanos en Colombia y constituyen verdaderas amenazas para su seguridad, puesto que en el contexto del conflicto armado, tales declaraciones terminan criminalizando a muchos sectores sociales en Colombia. Tomado de http://www.fidh.org/communiq/2003/co0210e.htm 31 Los EmberaKatíos, del Chocó; los Amorúa, Salibas y Tsiripu, del Casanare; los Puinave, del Guainía; los Piapoco, del Vichada; los Guayabero, de Guaviare y Meta; los NukakMakú, de Guaviare, Vaupés, Meta, Amazonas y Guainía; los Sikuani, de Arauca; los Coreguajes, del Caquetá, y los Zenú, de Córdoba. Además de ellos, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su informe de 2008 hizo referencia a los Awá, de Nariño; Nasa, del Cauca, y Makaguan, de Arauca, como pueblos especialmente afectados por el desplazamiento forzado. 32 Entidad judicial encargada de velar por la integridad y la vigencia de la Constitución Política de Colombia; encargado de revisar la constitucionalidad de las leyes y los actos administrativos de las instituciones y funcionarios del gobierno y el Estado, e incluso, puede revocar providencias de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.Creada en 1991 e instalada en 1992. Está integrada por nueve magistrados que ejercen jurisdicción constitucional sobre las decisiones de tutela y resuelven acciones o recursos previstos para la aplicación de los derechos constitucionales, según el artículo 241 de la Constitución Política de Colombia. 33 Wiwa, Kankuamo, Arhuaco, Kogui, Wayúu, Embera-Katío, Embera-Dobidá, Embera-Chamí, Wounaan, Awá, Nasa, Pijao, Koreguaje, Kofán, Siona, Betoy, Sicuani, Nukak-Makú, Guayabero, U’wa, Chimila, Yukpa, Kuna, Eperara-Siapidaara, Guambiano, Zenú, Yanacona, Kokonuko, Totoró, Huitoto, Inga, Kamentzá, Kichwa, Kuiva. 34 Ibíd. AUTO No 004 de 2009. Pp. 4. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 20
  • 21. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA planes de salvaguarda buscan atender de manera integral a los 34 pueblos indígenas. Estos representan un porcentaje significativo de la población indígena nacional, dado que dentro de ellos están las comunidades más numerosas y las regiones más densamente pobladas. De acuerdo con este fallo, el “amplísimo cúmulo documental” aportado a la Corte Constitucional sobre la situación de las etnias más afectadas por la vulneración de sus derechos colectivos fundamentales, también víctimas de múltiples delitos y especialmente del desplazamiento forzado, en el marco del proceso de seguimiento a la superación del estado de cosas inconstitucional (declarado en la sentencia T-025 de 2004): (…) no deja duda alguna sobre la forma cruenta y sistemática en la que los pueblos indígenas de Colombia han sido victimizados por un conflicto al cual son completamente ajenos y ante el cual se han declarado, de manera repetida, autónoma y neutral, clamando a los grupos armados ilegales que respeten sus vidas, su integridad colectiva y sus territorios. (…) Es una emergencia tan grave como invisible. Este proceso no ha sido reconocido aún en sus reales dimensiones, por las autoridades encargadas de preservar y proteger a los pueblos indígenas del país. Mientras que numerosos grupos indígenas son atacados, desplazados y desintegrados en todo el territorio nacional por los actores armados que operan en Colombia y por los distintos factores subyacentes al conflicto y vinculados al mismo, el Estado y la sociedad colombianos continúan preciándose de su carácter multicultural, de sus riquezas étnicas y de distintos aspectos de las culturas indígenas nacionales. Esta contradicción entre la realidad y la representación generalizada de dicha realidad ha sorprendido a la Corte Constitucional, no sólo por su crueldad inherente, sino por revelar una actitud de indiferencia generalizada ante el horror que las comunidades indígenas del país han debido soportar en los últimos años – indiferencia que en sí misma es un menosprecio de los postulados constitucionales básicos que nos rigen como Estado Social de Derecho fundado en el respeto de la diversidad étnica y cultural. La Sala Segunda de Revisión, ante la información recibida, se encuentra obligada por la Carta Política a actuar con toda la determinación. 35(subrayado fuera de texto) En esta misma dirección reconoce los enormes esfuerzos de los pueblos y las organizaciones indígenas por visibilizar y denunciar su situación —frente al silencio sobre la violencia y la crítica realidad—, y la adopción de medidas cautelares y provisionales de protección por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; no obstante, que “por regla general estas medidas han sido ineficaces, no han paliado la violencia, y de hecho han precedido en el tiempo sus períodos de más grave agudización”. Como consecuencia de lo ordenado en el Auto 004, el gobierno nacional está centrando toda su atención en éstos pueblos, tomando en consideración los mecanismos e instrumentos disponibles sobre Consulta previa y Consentimiento Libre e informado, para construir y aplicar los planes ordenados. Estudios recientes han puesto en evidencia el desconocimiento de los funcionarios estatales y gubernamentales encargados de su protección. No obstante los avances, al constituir equipos numerosos de trabajo sobre lo que significa el consentimiento previo, libre e informado, y las implicaciones de un proceso de Consulta Previa, para la mayor parte de estas personas —especialmente en los entes territoriales y administraciones locales y regionales—, la toma de decisiones de política pública para PPII, sólo pasa por el diálogo y la concertación en aspectos puntuales. 35 Ibíd. AUTO No 004 de 2009. Pp. 4. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 21
  • 22. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA En este sentido se evidencia la ausencia de procedimientos claros que tomen como base los mecanismos de consulta previa existentes, que incluyan procesos de socialización de la información sobre los alcances de la oferta institucional y sus posibles impactos, así como la obtención del consentimiento previo para la ejecución de los programas y proyectos. Frente a este tema, se registra una preocupación generalizada por la ausencia de un instrumento que contenga los procedimientos necesarios y los contenidos, por cada paso a seguir, en la realización de la consulta previa a los pueblos indígenas. Los procedimientos de seguimiento y monitoreo adoptados por la Corte y el Ministerio Público, han recibido reiteradas quejas de las organizaciones, lo mismo que de algunos mecanismos ad hoc de seguimiento adoptados por la sociedad civil, sobre la tardanza y dilación para la cumplir con las ordenanzas de la Corte. Hasta el momento, la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom, entidad perteneciente al Ministerio del Interior y de Justicia, encargada de gestionar estos procesos con el mundo indígena, ha solicitado y logrado la ampliación de los plazos iniciales, manifestando verbalmente que para diciembre de 2010 se habrán diseñado la mitad de los Planes de Salvaguarda Étnica. Cabe destacar, que una de las situaciones que reviste mayor gravedad es la del pueblo NukákMakú, y sin embargo, dentro del informe presentado por el Gobierno Nacional sobre la ejecución de las ordenanzas emitidas por la Corte Constitucional (10 de julio de 2010), el Plan de Salvaguarda para el Pueblo Nukák- Makú brilla por su ausencia. En esta dirección, parece que los criterios utilizados para priorizar dichos planes adolecen del conocimiento suficiente sobre la realidad indígena. Del mismo modo, no obstante los esfuerzos adelantados por las autoridades gubernamentales, el Plan Nacional de Garantías en Derechos Humanos para todos los pueblos indígenas continúa en la incertidumbre. Sobre este Auto diversos actores indígenas como donantes e instituciones estatales, plantean críticas, entre ellas: que cobija especialmente a los pueblos que lograron hacerse visibles ante la corte, mediante movilizaciones y la utilización de diferentes medios de presión e incidencia, de donde infieren, que no todos los inscritos en el Auto requieran urgentemente planes de salvaguarda y que existen otros con situaciones mucho más graves que no van a tener acceso a acciones especiales; en particular de la región amazónica en la frontera con la República Bolivariana de Venezuela y Brasil. Durante los últimos meses, en virtud de la respuesta de la Corte y los resultados arrojados por investigaciones previas, adelantadas por las organizaciones indígenas en convenio con distintas universidades, diversos organismos de cooperación y multilaterales (Survival, Mundubat, HREV, ASUD, Naciones Unidas, entre otras), han apoyado procesos y campañas nacionales e internacionales orientadas a la protección de los pueblos indígenas de la amazonia. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 22
  • 23. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Metodología Implementada Para la elaboración de este documento Capitulo Amazonia del Programa de Garantías de Derechos para Pueblos Indígenas en Situación de Desplazamiento o en Riesgo de estarlo, la metodología tomó como eje de trabajo la afectación que enuncia la Honorable Corte Constitucional en el Auto 004 de 2009: “Afectación diferencial de los pueblos indígenas por el conflicto armado y su impacto sobre los factores de desplazamiento o confinamiento”. Puesto que “Algunos pueblos indígenas de Colombia están en peligro de ser exterminados – cultural o físicamente- por el conflicto armado interno, y han sido víctimas de gravísimas violaciones de sus derechos fundamentales individuales y colectivos y del Derecho Internacional Humanitario”. En primer lugar se diseñaron las matrices de recolección de información sobre la base de la desagregación de los componentes de dicha afectación, así como el cronograma de actividades de diálogo y concertación en el nivel local y departamental, la socialización primaria sobre el papel de la HCC y el proceso de protección de los derechos de los pueblos indígenas en el contexto general de la jurisprudencia sobre el desplazamiento forzado interno en Colombia, y el impacto desproporcionado de este último fenómeno en los pueblos indígenas de Colombia. Luego de iniciar las actividades en la región amazónica, se adoptó un sistema de recolección y clasificación incremental de la información que permitió establecer criterios cada vez más claros para el diagnóstico. Los registros se llevaron a un procesador de texto y se abordaron los primeros análisis conjuntos (DAIMR y OPIAC). Las limitaciones propias de la OPIAC en el proceso de seguimiento, llevaron al cambio de las personas responsables de liderar la formulación de líneas estratégicas claras y acertadas conforme a la respectiva afectación. En un esfuerzo por cualificar la construcción del documento final se reordenó y reclasificó la información mediante su procesamiento en una hoja de cálculo, es decir, se redefinieron las categorías de análisis bajo la perspectiva de lo enunciado en lo local y regional, priorizando las propias categorías de la población indígena afectada. De esta manera se adelantó el análisis y la escritura del documento: desde lo descriptivo a lo conceptual y viceversa, para condensar un documento político más que programático en términos de acción pública estatal. Es significativo que el diagnóstico realizado por la HCC haya sido constatado por el equipo profesional, no obstante el tiempo transcurrido entre la Sesión Técnica de Información (efectuada el 20 de septiembre de 2007) y el proceso de diagnóstico que dio origen a este documento. Las categorías que proceden dejaron claridad sobre la problemática que afrontan dichos pueblos y la necesidad de adoptar este Programa de Garantías que deberá contener componentes de prevención y atención. Para dicha construcción en la Amazonía colombiana se llevó a cabo y se desarrollaron los siguientes pasos: DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 23
  • 24. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Proceso de socialización del Auto 004. En este marco se profundizaron los siguientes aspectos o temáticas, buscando que las comunidades lograran una mejor, más profunda y más completa comprensión del Auto 004, sus alcances e implicaciones así: i) Significado de auto en tanto su metalenguaje jurídico; ii) Constitución Política (jerarquía y partes estructurales de la C.P) y su relacionamiento con la Corte Constitucional (competencia y alcances de la C.C); iii) Derechos Humanos (las tres generaciones de los mismos y sus proceso histórico, político y social deconstrucción); iv) Violencia y conflicto armado (sus expresiones y proceso de agudización desde lo prehispánico hasta nuestros días); v) Antecedentes normativos (Ley 387 de 1997, Sentencia T-025 de 2004 y Autos de la C.C.); vi) Enfoque diferencial; vii) Grupos de afectaciones del Auto 004. Diagnóstico participativo y registro de la información. A través de reflexiones motivadas por el diagnóstico general desarrollado por la Honorable Corte Constitucional en el Auto 004, los participantes identificaron sus propias problemáticas en las afectaciones con las que se trabajó y propusieron líneas de atención y prevención que consignaron en matrices diseñadas para tal fin. Estas matrices constan de 7 columnas en donde verticalmente se enunciaba la afectación y horizontalmente el cuándo, el dónde y el cómo de la problemática; con estos datos, se exponía la forma como las instituciones del estado han atendido y prevenido, dichos casos de violación de derechos, así como las propuestas por parte de ellos, en los casos en donde no ha habido casos de atención y prevención. Todo lo anterior para identificar las violaciones de los derechos que tienen a los pueblos indígenas de la amazonia colombiana, al punto de su exterminio físico y cultural. Ver anexos en lo local, para acceder a la información proporcionada por los pueblos indígenas de la amazonia y consignada en dichas matrices, para la construcción del P.G.D. Procesamiento de la información Análisis comparativo inicial, clasificación temática, propuestas departamentales, unificación de propuestas con carácter participativo. Hechas las reuniones preparatorias al nivel local, se llevaron a cabo reuniones de consolidación departamental que permitieron unificar una visón común sobre el tema a este nivel así como un marco compartido de propuestas. De manera permanente y a lo largo de todo el proceso, el equipo técnico de la OPIAC y el Ministerio del Interior y de justicia, sistematizaron y procuraron un ordenamiento de la información de tal manera que lograra leerse con claridad y facilidad y adquiriera una forma técnica que eventualmente lograra servir como insumo técnico para el programa. DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 24
  • 25. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Con el trabajo departamental alcanzado, se reunieron delegaciones de los 54 pueblos indígenas de toda la Amazonía para identificar los aspectos comunes y complementarios que permitieran consolidar una propuesta regional. De esta manera se logró un documento con los cuatro grupos de afectaciones particularmente identificados y seguidamente las correspondientes líneas de acción para la atención y prevención de las mismas. Dichas líneas de acción salieron como resultado del trabajado de las instituciones del estado y de las propuestas de los pueblos indígenas en cuanto a lo que ellos quieren, esperan y es necesario en el tema de la atención y prevención de los problemas que más los afectan en medio del conflicto armado, para lograr su pervivencia. Cobertura del proceso. A continuación se presenta una tabla que ilustra el desarrollo del proceso en términos de fechas, participantes y lugares en los que se llevaron a cabo los pasos anteriormente señalados. De esta manera, a 29 de Abril de 2011 se puede presentar el siguiente balance del proceso de construcción del Programa de Garantía de Derechos del auto 004 en la Región Amazónica así:  Un total de 28 reuniones realizadas entre preparatorias y departamentales  22 diagnósticos y propuestas locales elaboradas y sistematizadas  6 documentos departamentales de los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana para el Programa de Garantía de Derechos del Auto 004  Una Mesa Regional Amazónica ampliada con la participación de los 54 pueblos indígenas de la Amazonía (230 autoridades y líderes indígenas) y un documento- propuesta para el Programa de Garantías desde el aporte de los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana para ser entregado a la Corte Constitucional, al gobierno nacional y las entidades territoriales.  Un documento propuesta. Todo lo anterior hace parte integral de este documento y se encuentra en los anexos al final del mismo, junto a las actas y listados de asistencia que se generaron a lo largo del proceso. Fecha Lugar No. de Participantes 11 y 12 de diciembre de 2009 Mitú 114 8 y 9 de julio 2010 Carurú 77 23 y 24 de julio 2010 Piedrañí 45 30 y 31 de julio Piracuara 70 19, 20 y 21 de noviembre 2010 Mitú 120 Reunión Departamental 29, 30 y 31 de julio Araracuara 80 17 y 18 de agosto 2010 Florencia 90 31 de julio y 1 de septiembre 2010 Solano 81 11 y 12 de noviembre 2010 Florencia 151 Reunión Departamental 17 y 18 de agosto 2010 Chaquita 59 DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 25
  • 26. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA 24 y 25 de agosto 2010 Remanso 85 30 y 31 de agosto Barrancominas 69 3 y 4 de septiembre San Felipe 68 29 y 30 de octubre 2010 Puerto Inírida 120 Reunión Departamental 16 y17 de Diciembre 2009 San José 77 16 y 17 de Septiembre Calamar 93 21 y 22 de Septiembre Miraflores 32 29 y 30 de Octubre San José del Guaviare 86 Reunión Departamental 16 y 17 de Septiembre Sibundoy 125 21 y 22 de Septiembre Mocoa 102 24 y 25 de Septiembre Orito 81 29 y 30 de Septiembre Pto. Leguízamo 94 11, 12 y 13 de noviembre Pto. Leguízamo 167 Reunión Departamental 9 y 10 de diciembre de 2009 Leticia 83 16 y 17 de Julio La Pedrera 70 21, 22 y 23 de Julio La Chorrera 120 4 y 5 de Octubre San Rafael 103 29, 30 Nov y 1 Dic Leticia 114 Departamental 16,17,18 de Dic Bogotá 230 Mesa Regional Amazonica TOTALES 22 PREPARATORIAS, 2.806 6 DEPARTAMENTALES 1 MESA REGIONAL AMAZONICA AMPLIADA DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 26
  • 27. PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA Constataciones sobre la afectación diferencial de los pueblos indígenas En la sentencia T-025 la HCC declara el Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) reclamando una respuesta estatal efectiva, eficaz y coordinada a cargo del SNAIPD. Dicho fallo histórico, reconoció por primera vez en el país una emergencia humanitaria nacional e invisible. No obstante la emergencia humanitaria, reconocida incluso por la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de diversas medidas cautelares y provisionales, y diversos organismos de derechos humanos, la respuesta no fue la adecuada y por ello la HCC tuvo que emitir un nuevo fallo jurisprudencial a través del Auto 004 de 2009. Sobre la base de las afectaciones enunciadas en dicho fallo y sus manifestaciones en términos de derechos humanos, se definió un esquema de cuatro ejes fundamentales y la metodología precitada. Con cada constatación se recogió la información, a sabiendas de que en los territorios puede haber otras manifestaciones de igual relevancia para HCC. 1. Confrontaciones que se desenvuelven en territorios indígenas entre los actores armados sin involucrar activamente a las comunidades indígenas o sus miembros, pero afectándoles directamente. La guerra ha estado presente y ha marcado de manera determinante la vida de los pueblos indígenas de la Amazonía, y durante muchos años, ha llegado a ser “común” la presencia de grupos armados ilegales y legales en los territorios indígenas así como las confrontaciones entre éstos y la fuerza pública. El proceso de guerra también se desarrolla en los cascos urbanos de municipios y corregimientos con alta presencia indígena, aunque ha sido en el sector rural que el conflicto ha tenido lugar. De esta manera, los territorios indígenas son utilizados como corredores estratégicos, dejando a la población a merced de la entrada y salida de uno y otro actor armado. Así las cosas, la población indígena lleva viviendo casi medio siglo en la zozobra y el miedo que la guerra genera. Sumado a esto está el grave asunto de las minas antipersona (MAP); que buena parte de los pueblos indígenas de las comunidades urbanos de los cascos urbanos más importante de la amazonia colombiana, han sido rodeados por campos minados, condenándolos al hambre, la tristeza, la desesperación, el silencio, el miedo el terror, que no permite la consolidación y pervivencia cultura de los pueblos, entre especialmente en departamentos como: Guaviare, Vaupés, Putumayo y Caquetá. Ante esta situación, el Estado ha incrementado su presencia institucional, principalmente con el aumento de la fuerza pública, generando niveles de inseguridad, toda vez que la dinámica bélica, genera enfrentamiento en los territorios indígenas, que muchas veces implica la instalación de bases militares inconsultas, esta dinámica ha generado relaciones conflictivas entre las autoridades indígenas y las fuerzas militares. Cabe anotar que este relacionamiento ha mejorado, pero sigue un asunto sobre el cual es necesario seguir trabajando. Actualmente no se presentan enfrentamientos de manera tan frecuente y el conflicto ha disminuido de intensidad, sin embargo, los pueblos, las comunidades y sus autoridades se sienten temerosas y es evidente el riesgo: la región amazónica, que ampliamente está habitada por pueblos y comunidades indígenas, es apetecida por actores económicos de gran envergadura (ver afectación número 3 y 4) así como por grupos armados ilegales DOCUMENTO BORRADOR BOGOTÁ, JUNIO 20 DE 2011 27