Instrumentaciny control1111

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE
  “DR. José Manuel Estrada”
Rector: “José Elías Assi”


CARRERA: “Profesorado TECNOLOGÍA para la Enseñanza en
el tercer ciclo básico de la e.g.b.3 y nivel polimodal”


Director/a de Carrera: “Doris Giardinieri”


EspacioCurricular: “Instrumentación y Control”


Profesor a cargo de la cátedra:“Jorge López”


Tema: “Teoría de Sistemas”


Alumno: “Barreto José Antonio”


Curso y División: “4 1”


Año Lectivo: 2012
Índice Temático

Introducción

Objetivos Generales

Objetivos Específicos

Fundamentación

Bajada Áulica
Introducción
   “A lo largo de la historia toda estructura no ha logrado conseguir la inmutabilidad por causa de

diversos factores, el paso del tiempo, un mundo globalizado, los diversos campos que los

dimensionan transversalmente, etc. Aun así su perfecta interacción armónica con diferentes

elementos hace posible su eficacia “….

Lianson Job


De esta manera siguiendo las palabras iluminadas de la cita
mencionada con anterioridad, se logra esclarecer el ¿Por qué es
importante analizar un sistema?No caben dudas que diversos
autores han perfeccionado sus respectivas teorías con respecto
al sistema, uno de los iniciadores de la teoría general de
sistemas más reconocidos por intentar lograr una metodología
integradora para el tratamiento de problemas científicos.
“Ludwig von Bertalanffy” (1945). A través de esta teoría general
de sistemas podemos analizar y reconocer el funcionamiento
interno y externo del sistema y como el ambiente influye sobre
el mismo
Objetivos Generales
En la siguiente propuesta a realizar se ha planteado a modo de
objetivos generales que mediante el uso de las Ntyc (nuevas
tecnologías de la información y la comunicación)
proporcionadas por el docente, el alumno logre reconocer y
analizar un sistema.


     Objetivos Específicos:
En la siguiente propuesta a realizar se ha planteado a modo de
objetivos específicos los distintos tipos de sistemas, loselementos
que conforman un sistema, las variables, los análisis minuciosos del
sistema (A. estructural, A. funcional)
Fundamentación
En primer lugar es importante mencionar los fundamentos
de la siguiente propuesta, es necesario destacar que en el
espacio curricular tecnología es indispensable el dictado
del contenido “sistemas” desde una mirada creativa y
didáctica utilizando las Ntyc (nuevas tecnologías de la
información y la comunicación) puesto que brindaran a los
alumnos la posibilidad de visualizar, analizar y comprender
de manera más sencilla cualquier sistema.
Bajada Áulica

TEMA: SISTEMAS

SUBTEMAS: Análisis de sistemas

DESTINATARIOS: alumnos de 3 año

Clase 1: Duración (120 minutos)

OBJETIVOS GENERALES: Que el alumno logre

       Comprender y analizar un sistema

OBJETIVOS PARTICULARES:

       Reconocer las distintas partes que conforman un sistema
       Determinar los elementos que lo conforman



CONTENIDOS:

CONCEPTUALES: Análisis de sistemas

PROCEDIMENTALES:

    Manejo de los conceptos
    Desarrollo de actividades
    Resolución del problema planteado

ACTITUDINALES:

       Atención y respeto por el marco teórico.
       Participación en clase.
       Predisposición en el cumplimiento de las actividades asignadas por el docente.

Inicio: (aprox20 minutos)

La clase dará inicio con la presentación del tema “Sistemas“, sostenido en la recuperación de
conocimientos previos a través de una lluvia de ideas. Para ello, se tendrán en consideración los
siguientes interrogantes.: ¿Que entienden por                un sistema?,      ¿Conocen algún
sistema?Posteriormente se anotaran en el pizarrón las ideas más aproximadas, procediendo a
construir un concepto significativo en articulación a los conceptos teóricos

Desarrollo: (Aprox. PowerPoint ro. 50 minutos)
En primer lugar, se expondrá la Presentación y Explicación del tema a través de proyecciones en
formato PowerPoint, visualizando en las presentaciones: Concepto de sistema, ejemplos, aspectos
funcionales, aspectos estructurales, diagramas de bloques, diagramas de flujos, diagramas
causales, Etc.

Actividades:Para la primera actividad a desarrollar, se adherirán al pizarrón diversos ejemplos de
sistemas, ocultos ordenadamente en tarjetas numeradas del uno al ocho

1) _ sistema respiratorio

2) _ Bicicleta

3) _ Automóvil

4) _ Mesa de madera

5) _ Televisor

6) _ ventilador de pie

7) _fábrica de papel

8) _ Represa

 1) _ Una vez adheridos los números al Pizarrón, se procederá a organizar grupos de cuatro
integrantes .Cada equipo designara a un representante, quienes alineados en filas deberán hacer
rotar un dado de cartón de ocho caras enumerado coordinadamente con las tarjetas de la
pizarra. Así, a través del azar se podrá develar los sistemas a analizar dando paso a la segunda
actividad




Para la posterior actividad, se tendrán en cuenta las siguientes consigas:
1_Explorar en los sistemas asignados:

        Aspectos funcionales,
        Aspectos estructurales,
        Contexto.
        Entradas y salidas.

2 _ Para la clase siguiente preparar una exposición oral, sobre el tema analizado.

 También deberán unirse al grupo del “SISTEMAS ANÁLISIS”– Cuenta Creada por el docente en la
red social Facebook a modo de soporte virtual didáctico -en el cual los educandos podrán
plantear interrogantes y dudas sobre la materia.

Además, se sugerirán diversas actividades integrales que involucren el compromiso con los temas,
como por ejemplo, motivar a la búsqueda y exploración de videos relacionados con ellos,
explayando un abordaje positivo –negativo de los sistemas sobre el medio ambiente.

            EVALUACION.

                   Correcta ejecución de las actividades
                   Grado de precisión conceptual
                   Presentación de las actividades en tiempo y forma.
                   Participación en clase.

INSTRUMENTO:

        Exposición del tema
        Trabajos grupales extra –áulicos
        RECURSOS HUMANOS:

     Docentes y alumnos

MATERIALES:

       PROYECTOR ,
       PRESENTACION EN POWERPOINT
       DADO MÁGICO



      BIBLIOGRAFIA:
     LIBROS INFORMATICO ,
     BIBLIOTCAS VIRTUALES
     LIBROS DE T.I.C

Recommandé

Plan de clase n 2 epet1 2 8 par
Plan de clase n 2   epet1 2 8Plan de clase n 2   epet1 2 8
Plan de clase n 2 epet1 2 8Elena Portales
924 vues5 diapositives
Bajada de inst._y_control par
Bajada de inst._y_controlBajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_controllorencabrera
130 vues9 diapositives
resume - Copy par
resume - Copyresume - Copy
resume - CopyBHOPAL SINGH
176 vues4 diapositives
Final Presentation par
Final PresentationFinal Presentation
Final PresentationTimothy Green
47 vues17 diapositives
CV - copie par
CV  - copieCV  - copie
CV - copieRamtin Rezaei
116 vues4 diapositives
Diaporama musique par
Diaporama musiqueDiaporama musique
Diaporama musiqueDominic V Cegepdrummond
643 vues32 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Instrumentaciny control1111

Bjada de instrumentacion y control par
Bjada de instrumentacion y controlBjada de instrumentacion y control
Bjada de instrumentacion y controljose-antoniobarreto
117 vues3 diapositives
Mc9 fimunevar-microdiseño-sie par
Mc9 fimunevar-microdiseño-sieMc9 fimunevar-microdiseño-sie
Mc9 fimunevar-microdiseño-sieFabio Munévar
202 vues12 diapositives
Plan de clases especializacion en educacion y tic`s par
Plan de clases   especializacion en educacion y tic`sPlan de clases   especializacion en educacion y tic`s
Plan de clases especializacion en educacion y tic`sOmar Eduardo Espinosa
427 vues4 diapositives
306 mia par
306 mia306 mia
306 miarbrosabelen
704 vues31 diapositives
Trabajo Práctico N°2 par
Trabajo Práctico N°2Trabajo Práctico N°2
Trabajo Práctico N°2Maximiliano Daniel Alvarez
474 vues7 diapositives
Cuadro comparativo reservorios digitales par
Cuadro comparativo reservorios digitalesCuadro comparativo reservorios digitales
Cuadro comparativo reservorios digitalesIsa Chávez
961 vues8 diapositives

Similaire à Instrumentaciny control1111(20)

Cuadro comparativo reservorios digitales par Isa Chávez
Cuadro comparativo reservorios digitalesCuadro comparativo reservorios digitales
Cuadro comparativo reservorios digitales
Isa Chávez961 vues
Bajada aulica de instrumentacion y control par Dant Aranda
Bajada aulica de instrumentacion y controlBajada aulica de instrumentacion y control
Bajada aulica de instrumentacion y control
Dant Aranda504 vues
Reservorios maricela or_oword par Mar Icela
Reservorios maricela or_owordReservorios maricela or_oword
Reservorios maricela or_oword
Mar Icela175 vues
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos" par alecivi
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
Secuencia Didáctica: "Introducción al proceso de datos"
alecivi3.9K vues
Presentacion profesores.proceso elaboracion udi rioja. par ceipdeautol
Presentacion profesores.proceso elaboracion udi rioja.Presentacion profesores.proceso elaboracion udi rioja.
Presentacion profesores.proceso elaboracion udi rioja.
ceipdeautol675 vues
Trabajo 3 par Kibolta
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Kibolta34 vues
Modulo sistemas de información par guestd12d42a9
Modulo sistemas de informaciónModulo sistemas de información
Modulo sistemas de información
guestd12d42a911.2K vues
Bajada aulica par Anibal5
Bajada aulicaBajada aulica
Bajada aulica
Anibal5206 vues
Diapositivas actividad 3 par YaraArcher
Diapositivas actividad 3Diapositivas actividad 3
Diapositivas actividad 3
YaraArcher165 vues

Instrumentaciny control1111

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “DR. José Manuel Estrada” Rector: “José Elías Assi” CARRERA: “Profesorado TECNOLOGÍA para la Enseñanza en el tercer ciclo básico de la e.g.b.3 y nivel polimodal” Director/a de Carrera: “Doris Giardinieri” EspacioCurricular: “Instrumentación y Control” Profesor a cargo de la cátedra:“Jorge López” Tema: “Teoría de Sistemas” Alumno: “Barreto José Antonio” Curso y División: “4 1” Año Lectivo: 2012
  • 2. Índice Temático Introducción Objetivos Generales Objetivos Específicos Fundamentación Bajada Áulica
  • 3. Introducción “A lo largo de la historia toda estructura no ha logrado conseguir la inmutabilidad por causa de diversos factores, el paso del tiempo, un mundo globalizado, los diversos campos que los dimensionan transversalmente, etc. Aun así su perfecta interacción armónica con diferentes elementos hace posible su eficacia “…. Lianson Job De esta manera siguiendo las palabras iluminadas de la cita mencionada con anterioridad, se logra esclarecer el ¿Por qué es importante analizar un sistema?No caben dudas que diversos autores han perfeccionado sus respectivas teorías con respecto al sistema, uno de los iniciadores de la teoría general de sistemas más reconocidos por intentar lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos. “Ludwig von Bertalanffy” (1945). A través de esta teoría general de sistemas podemos analizar y reconocer el funcionamiento interno y externo del sistema y como el ambiente influye sobre el mismo
  • 4. Objetivos Generales En la siguiente propuesta a realizar se ha planteado a modo de objetivos generales que mediante el uso de las Ntyc (nuevas tecnologías de la información y la comunicación) proporcionadas por el docente, el alumno logre reconocer y analizar un sistema. Objetivos Específicos: En la siguiente propuesta a realizar se ha planteado a modo de objetivos específicos los distintos tipos de sistemas, loselementos que conforman un sistema, las variables, los análisis minuciosos del sistema (A. estructural, A. funcional)
  • 5. Fundamentación En primer lugar es importante mencionar los fundamentos de la siguiente propuesta, es necesario destacar que en el espacio curricular tecnología es indispensable el dictado del contenido “sistemas” desde una mirada creativa y didáctica utilizando las Ntyc (nuevas tecnologías de la información y la comunicación) puesto que brindaran a los alumnos la posibilidad de visualizar, analizar y comprender de manera más sencilla cualquier sistema.
  • 6. Bajada Áulica TEMA: SISTEMAS SUBTEMAS: Análisis de sistemas DESTINATARIOS: alumnos de 3 año Clase 1: Duración (120 minutos) OBJETIVOS GENERALES: Que el alumno logre Comprender y analizar un sistema OBJETIVOS PARTICULARES: Reconocer las distintas partes que conforman un sistema Determinar los elementos que lo conforman CONTENIDOS: CONCEPTUALES: Análisis de sistemas PROCEDIMENTALES:  Manejo de los conceptos  Desarrollo de actividades  Resolución del problema planteado ACTITUDINALES: Atención y respeto por el marco teórico. Participación en clase. Predisposición en el cumplimiento de las actividades asignadas por el docente. Inicio: (aprox20 minutos) La clase dará inicio con la presentación del tema “Sistemas“, sostenido en la recuperación de conocimientos previos a través de una lluvia de ideas. Para ello, se tendrán en consideración los siguientes interrogantes.: ¿Que entienden por un sistema?, ¿Conocen algún sistema?Posteriormente se anotaran en el pizarrón las ideas más aproximadas, procediendo a construir un concepto significativo en articulación a los conceptos teóricos Desarrollo: (Aprox. PowerPoint ro. 50 minutos)
  • 7. En primer lugar, se expondrá la Presentación y Explicación del tema a través de proyecciones en formato PowerPoint, visualizando en las presentaciones: Concepto de sistema, ejemplos, aspectos funcionales, aspectos estructurales, diagramas de bloques, diagramas de flujos, diagramas causales, Etc. Actividades:Para la primera actividad a desarrollar, se adherirán al pizarrón diversos ejemplos de sistemas, ocultos ordenadamente en tarjetas numeradas del uno al ocho 1) _ sistema respiratorio 2) _ Bicicleta 3) _ Automóvil 4) _ Mesa de madera 5) _ Televisor 6) _ ventilador de pie 7) _fábrica de papel 8) _ Represa 1) _ Una vez adheridos los números al Pizarrón, se procederá a organizar grupos de cuatro integrantes .Cada equipo designara a un representante, quienes alineados en filas deberán hacer rotar un dado de cartón de ocho caras enumerado coordinadamente con las tarjetas de la pizarra. Así, a través del azar se podrá develar los sistemas a analizar dando paso a la segunda actividad Para la posterior actividad, se tendrán en cuenta las siguientes consigas:
  • 8. 1_Explorar en los sistemas asignados: Aspectos funcionales, Aspectos estructurales, Contexto. Entradas y salidas. 2 _ Para la clase siguiente preparar una exposición oral, sobre el tema analizado. También deberán unirse al grupo del “SISTEMAS ANÁLISIS”– Cuenta Creada por el docente en la red social Facebook a modo de soporte virtual didáctico -en el cual los educandos podrán plantear interrogantes y dudas sobre la materia. Además, se sugerirán diversas actividades integrales que involucren el compromiso con los temas, como por ejemplo, motivar a la búsqueda y exploración de videos relacionados con ellos, explayando un abordaje positivo –negativo de los sistemas sobre el medio ambiente. EVALUACION.  Correcta ejecución de las actividades  Grado de precisión conceptual  Presentación de las actividades en tiempo y forma.  Participación en clase. INSTRUMENTO: Exposición del tema Trabajos grupales extra –áulicos RECURSOS HUMANOS:  Docentes y alumnos MATERIALES:  PROYECTOR ,  PRESENTACION EN POWERPOINT  DADO MÁGICO BIBLIOGRAFIA:  LIBROS INFORMATICO ,  BIBLIOTCAS VIRTUALES  LIBROS DE T.I.C