1. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
LA ROBÓTICA EN LOS PROCESOS
EDUCATIV OS DE LA FÍSICA
PARTICIPANTE: JOSE LUIS FLORES CALLE
DOCENTE: LIC. ALBERTO TAPIA NACHO
3. La Unidad Educativa “República del Japón”, se encuentra en la
Urbanización Urkupiña I, pertenece al Distrito Educativo de Viacha,
provincia Ingavi del departamento de La Paz, y está a una distancia
aproximada de 25 Km de la ciudad de La Paz por vía carretera.
FOTO: Unidad Educativa “República del Japón”
4. Este diagnóstico fue realizado mediante entrevistas, encuestas donde gracias
a estas pude detectar dificultades en las y los estudiantes de aprendizaje e
interés en el área de la Física. Y tras este análisis, es que priorice los
siguientes problemas a resolver:
ÁMBITOS PROBLEMAS
Social
economia baja
hay desconocimiento en el trato de residuos solidos
poco interés sobre los materiales reciclados, falta del cuidado
del medio ambiente y la salud. en el aspecto familiar, con pr
Institución Educativa
Las y los estudiantes de la Unidad Educativa “República del
Japón” en su mayoría demuestran poca motivación en el área
de la Física, y sobre todo desconocen el área de la robótica su
aplicación a los contenidos abarcados en el área de la Física y la
salud, y así dar lugar al desarrollo de sus actividades formativas
de manera integral preservando la vida.
Aula de clases
Falta de implementación de contenidos teóricos y prácticos de la
“robótica” en la enseñanza de los contenidos de Física en cuarto
PROBLEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
5. ¿Los conocimientos de robótica contribuirán en los
procesos educativos de la Física, en los estudiantes
de cuarto de secundaria?
6. Proponer procesos educativos innovadores en Física para
desarrollar capacidades y habilidades en la robótica en las y
los estudiantes de 4to de secundaria de la Unidad Educativa
“República del Japón”.
7. Explorar los factores que influyen en la falta de interés por parte de
las y los estudiantes en el área e Física.
Implementar talleres de capacitación en robótica básica con los
actores participantes de la comunidad educativa.
Elaborar y construir una variedad de robots caseros que contribuya al
desarrollo de los contenidos de la Física, para fortalecer las
creatividades de las y los estudiantes de cuarto de secundaria.
Valorar las potencialidades y la apropiación de conocimientos tangibles
e intangibles en el proceso de aprendizaje en una feria educativa frente
a la comunidad educativa.
8. Se busca responder a las necesidades y problemáticas identificadas en
las y los estudiantes con respecto a la falta de motivación en la
enseñanza y aprendizaje de los contenidos de la Física en la Unidad
Educativa “República del Japón”.
Asimismo, coadyuvar a solucionar estas problemáticas proponiendo
estrategias en donde las y los estudiantes de cuarto de secundaria
desarrollen habilidades, destrezas y capacidades empleando los
conceptos básicos de robótica construyendo robots caseros hechos del
material reciclado del contexto.
Por otro lado, generar una conciencia de cuidado del Medio Ambiente.
Ayudar a la formación integral de las y los estudiantes de cuarto de
secundaria y al mejor desarrollo práctico del área de la Física.
9. La investigación que se realizara en el marco
de la metodología de investigación post
colonialista, descolonizador indígena,
fundamentaremos con las teorías
metodológicas, técnicas, estrategias y también
dando algunas adaptaciones de la
metodologías de la investigación cuantitativa y
la cualitativa.
10. DISEÑO DE HERRAMIENTAS E
INSTRUMENTOS
Diario de campo.
Encuestas.
Guía de entrevistas.
Observación participante.
12. CATEGORIZACIÓN
Luego de realizar un análisis exhaustivo de la
información recolectada en la comunidad educativa,
revisar los autores y con la experiencia del
investigador, se puede identificar las siguientes
categorías y subcategorías, y en ellas se realiza el
correspondiente dialogo analítico.
13. OBJETIVO ESPECIFICO 1 CATEGORÍA SUBCATEGORÍA
EXPLORAR LOS FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA FALTA DE INTERÉS
POR PARTE DE LAS Y LOS
ESTUDIANTES EN EL ÁREA E FÍSICA.
Contextualización de la didáctica
•Contextualización de los contenidos
de la física.
•Aprendizajes contextualizados
Didáctica de la física
•Clases dinámicas
•Estrategias didácticas de la física
OBJETIVO ESPECIFICO 2 CATEGORÍA SUBCATEGORÍA
IMPLEMENTAR TALLERES DE
CAPACITACIÓN DE ROBÓTICA BÁSICA
CON LOS ACTORES PARTICIPANTES
DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Motivación de estudiantes hacia la
robótica.
La electricidad ,la electrónica y la
robótica aplicada en los procesos
pedagógicos.
Aplicaciones útiles de la electrónica en
el ámbito educativo.
Sensores electrónicos
Robótica educativa
Materiales utilizados en la robótica
educativa.
CATEGORIZACIÓN
14. OBJETIVO ESPECIFICO 4 CATEGORÍA SUBCATEGORÍA
SOCIALIZAR Y VALORAR LAS
POTENCIALIDADES Y APROPIACIÓN
DE CONOCIMIENTOS TANGIBLES E
INTANGIBLES EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA
COMUNIDAD EDUCATIVA.
Socialización y aporte de aprendizajes
en la comunidad educativa
Feria de ciencias y robótica
Apropiación de conocimientos
tangibles e intangibles.
Producción de conocimientos de
robótica la Unidad Educativa.
OBJETIVO ESPECIFICO 3 CATEGORÍA SUBCATEGORÍA
ELABORAR Y CONSTRUIR ROBOTS
CASEROS CON MATERIAL RECICLABLE,
QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE
LOS CONTENIDOS DE LA FÍSICA, PARA
FORTALECER LAS CREATIVIDADES DE
LAS Y LOS ESTUDIANTES DE CUARTO DE
SECUNDARIA.
Acopio y clasificación de residuos sólidos
electrónicos.
• Clasificación de los residuos sólidos.
• Residuos sólidos electrónicos.
Desarrollo de habilidades en los
estudiantes hacia la robótica.
• Robots
• Tipos de robots y sus aplicaciones en el
área de física.
CATEGORIZACIÓN
16. Motivación de estudiantes hacia la
robótica educativa
Autores
La implementación de la robótica en la educación, constituye una oportunidad
valiosa en el desarrollo cognitivo y de motivación para los estudiantes.
Yo (investigador)
En mi experiencia como maestro como también de otras y otros maestros del área
de Física, he podido evidenciar que la realización y aplicación de robots en los
contenidos hace que el estudiante se vuelva curioso, creativo y hace que se apropie
mejor de los contenidos que se le transmite.
Sujeto(estudiante)
Al realizar estas actividades las y los estudiantes se sienten motivados e
interesados en expresar sus habilidades capacidades y destrezas. A consecuencia
les gusta estar haciendo estas actividades.
18. INTRODUCCIÓN
Propuesta del proyecto:
“Robot sanitizador móvil” para fortalecer los
procesos educativos en el área de la Física
El presente proyecto educativo “Robot sanitizador móvil”, me permitirá atacar
las problemáticas identificadas en el capitulo I, falta de interés de las y los
estudiantes de 4to de secundaria asi como tambien la concientización del
cuidado de los contagio del Covid-19 y el cuidado del medio ambiente dentro y
fuera de la comunidad educativa. Esta se desarrollará en diferentes espacios,
esto es, no solo en el aula o sesiones de clase, sino que se trabajará, en espacios
como el patio, el salón y en diferentes tipos de ambiente donde se requiera
sanitizar y prevenir el contagio del Covid-19 y a la vez se aplicaran los
principios de la Cinemática en Física. Ello posibilitará al estudiante aprender y
concientizarse en contextos abiertos y permitirá además la reinterpretación de
sus espacios escolares, posibilitándole que la información presentada tome
sentido en distintos contextos.
Arduino es una plataforma de desarrollo basada en el microcontrolador el cual
nos permite trabajar en diversos proyectos los cuales son automatizados
mediante programas y comandos que son insertadas al arduino. Este posee
varios pines o puertos que pueden configurarse como entradas o salidas digitales,
tiene varias entradas analógicas y una conexión USB al PC para programarla.
19. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
Robot sanitizador para fortalecer los procesos
educativos en el área de la Física, con los estudiantes
de cuarto de secundaria de la Unidad Educativa
“República del Japón”, durante la gestión 2021.
20. JUSTIFICACIÓN
En este proyecto se pretende
desarrollar conocimientos en la
robótica educativa empleando la
plataforma “Arduino” como principal
instrumento en la parte práctica de la
Física, por su amplia aplicación y
además es un método didáctico para
lograr el objetivo planteado. Esta
placa junto con los sensores
electrónicos que se pueden conseguir
fácilmente a precios bajos, esto nos
posibilitara construir nuestro robot el
cual cumplirá varias funciones que
ayudaran a la prevención del covid-19
el cual será de acuerdo al nivel de
estudios al que va dirigido.
Esta placa junto con los sensores
electrónicos que se pueden
conseguir fácilmente a precios
bajos, esto nos posibilitara construir
nuestro robot el cual cumplirá
varias funciones que ayudaran a la
prevención del covid-19 en la
comunidad educativa, el cual será
de acuerdo al nivel de estudios al
que va dirigido.
Si bien es cierto que se pueden
conseguir instrumentos de medida
especializados con una precisión
incluso mayor, y que además
existen desde hace muchos años, el
inconveniente es que su precio, es
excesivamente alto como para
poder ser adquiridos por las
Unidades Educativas
Pensar metodologías que vayan en dirección al mejoramiento de las
dificultades que se tienen en el área de Física, es un asunto que compete a
todo aquel que está inmerso en la enseñanza de Física, pues como se sabe, el
desarrollo del pensamiento analítico en Física es fundamental para solucionar
múltiples problemas contextuales, esto es posible hacerlo visible desde las
instituciones educativas con propuestas en el área de Física, por lo tanto la
presente es una apuesta y punto de partida para mejorar los procesos
educativos en el área científica. Tal apuesta se pretende concretar mediante la
realización de actividades donde se trascienda lo operativo y lo formal,
propiciando espacios en los que cada estudiante encuentre la relación entre lo
que puede vivir, ver, tocar y las situaciones teóricas y operativas que parecen
aisladas de la realidad. Es preciso abordar entonces tales actividades desde lo
visible y desde lo palpable.
21. OBJETIVO DE LA PROPUESTA
Proponer la elaboración del robot sanitizador
móvil para fortalecer los procesos educativos
de los estudiantes de cuarto de secundaria en
la Unidad Educativa “República del Japón”.
22. RECURSOS
MATERIALES CANTIDAD PRECIO
(Bs)
Arduino Uno 1 35,00
Pantalla de Display LCD 1 35,00
Batería 9Voltios 2 60,00
Protoboard 1 30,00
Sensor LM35 1 12,00
Cable USB para Arduino 1 10,00
LED multiple 10 5,00
Cable macho y hembra 40 38,00
Resistencias 15 5,00
Estuche de Arduino 1 15,00
Placa para Display 1 15,00
Sensor Temperatura Dh11 1 35,00
Sensor ultrasonido HC-SR04 1 15,00
Sensor UV ML8511
Motor DC
6
50
60,00
200.00
Bomba de agua de 12V 1 32,00
Se precisan los recursos humanos, materiales y financieros
Presupuesto de materiales Arduino
MATERIAL Cantidad
Precio
unitario
Precio
total
(Bs)
Maderas - 20,00 20,00
Ruedas 4 6,00 24,00
Gotita 5 1,00 6,00
Clavos 24 0,20 5,00
Recipiente de plástico 1 5,00 5,00
Pintura al aceite 1 12,00 12,00
Grifo PVC 1 10,00 10,00
TOTAL 82,00
Fuente: Elaboración propia
Presupuesto de materiales
estructura del robot
23. RESULTADOS
Lo que se espera de este proyecto es que las y los estudiantes asimilen los
contenidos del área de Física conociendo las aplicaciones y trabajos que se
pueden realizar con la placa Arduino, que sirve para hacer instrumentos de
laboratorio precisos y eficaces a un bajo precio, como lo será el armado del
robot sanitizador móvil.
Se pueden llevar a cabo experimentos de Física que ponen de manifiesto teorías
tratadas en el currículum establecido como temario para los estudiantes,
comprobando así la veracidad de las mismas. Además, permite plantear
proyectos y algunos experimentos que sin una plataforma como Arduino no
sería posible llevar a cabo, como el caso de los experimentos que realizamos,
donde se registraron los datos de las magnitudes de: temperatura, distancia,
tiempo, velocidades, y otros. De forma transversal a este aprendizaje, cabe
señalar que se adquieren conocimientos básicos sobre circuitos electrónicos,
tema que se trata de forma demasiado rápida en el temario.
Por lo cual se puede sostener que las amplias posibilidades que ofrece Arduino
pueden motivar a que los estudiantes a pensar y proponer sus propios
experimentos y proyectos, lo cual les seria de ayuda para realizar un
autoaprendizaje forjado.