Pág. 1
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN T2
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Evaluación T2
Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / Evaluación T2
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final
II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Elabora un informe, en el que presenta una propuesta para mejorar la situación
económica y financiera de una empresa, a través del uso de técnicas financieras y en
función de la decisión financiera efectuada, los aspectos considerados para ello, el
sustento de estas consideraciones y el resultado obtenido.
III.INDICACIONES
Para la elaboración del informe se debe considerar:
3.1 La revisión de los siguientes módulos del curso:
- Módulo 4: Análisis Económico Financiero / Indicadores económicos financieros
- Módulo 5: Análisis de la Rentabilidad Empresarial, Métodos / Diagnóstico Económico
financiero
- Módulo 6: Mercado de capitales / Bonos, Acciones, Valores negociables / Estructura
financiera óptima de la empresa
3.2 La información para la valuación se presenta a continuación.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE LOS AÑOS 2019 Y 2018
Actividad de la empresa: Comercializadora de útiles de escritorio y de oficina
Ubicación de la empresa: Lima
Años de actividad: 10
Régimen tributario: Régimen general
Régimen laboral: Régimen general
Capital: Peruanos
Pág. 3
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
INTRODUCCIÓN
La empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Lima, donde cuenta con 10 años de actividad laboral
en el mercado, bajo régimen tributario y laboral general, dedicada al rubro de la comercialización de
útiles de escritorio y oficina, la cual desea mejorar la situación económica actual, para ello se realizará
un análisis económico financiero de los ejercicios del año 2018 y 2019. De tal forma en toda
organización empresarial, se deben tomar decisiones de gestión todos los años para desarrollar
estrategias, políticas para los siguientes períodos. Es así que es necesario el uso de los índices de
productividad, ratios financieras y los análisis horizontales y verticales que son muy útiles para
comprender las fortalezas y debilidades financieras sobre las que atraviesa la empresa. Además en este
caso, se hará un estudio en base a las cuentas establecidas sobre el estado de situación y estado de
resultados de la empresa para comprender su situación, para esto haremos uso de las técnicas de
Análisis Vertical y Horizontal y nos apoyaremos en los Ratios financieros para comprender e interpretar
las mismas y poder hacer las mejoras respectivas que ayuden a aumentar la productividad de la misma,
sobre todo esta información permitirá llevar a cabo la toma de decisiones financieras de inversión y
obtención de los recursos monetarios.
Pág. 4
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
1. Elaboración del Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados
ESTADO DE GANANCIA Y PERDIDA O
ESTADO DE RESULTADO
2019 2018
VENTAS NETAS S/ 4,674,320.00 S/ 5,673,211.00
COSTO DE VENTAS S/ 3,621,865.00 S/ 4,212,743.00
UTILIDAD BRUTA S/ 1,052,455.00 S/ 1,460,468.00
GASTOS ADMINISTRATIVOS S/ 218,543.00 S/ 432,985.00
GASTOS DE VENTAS S/ 453,290.00 S/ 765,211.00
UTILIDAD OPERATIVA S/ 380,622.00 S/ 262,272.00
INGRESOS FINANCIEROS S/ 15,642.00 S/ 21,873.00
GASTOS FINANCIEROS S/ 98,430.00 S/ 76,322.00
LAS GANANCIAS S/ 90,353.38 S/ 63,220.96
UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIÓN S/ 207,480.62 S/ 144,602.04
PARTICIPACIÓN DE LOS
TRABAJADORES
S/ 24,856.64 S/ 17,966.16
UTILIDAD ANTES DE LOS IMPUESTOS S/ 186,623.98 S/ 126,635.88
IMPUESTO A LA RENTA
UTILIDAD NETA S/ 182,623.98 S/ 126,635.88
ACTIVOS
Activo Corriente 2019 2018
Cuentas por cobrar al socio y persona S/ 17,900.00 S/ 21,000.00
Cuentas por cobrar comerciales-tercer S/ 374,972.86 S/ 220,012.88
Mercaderías S/ 654,209.00 S/ 543,211.00
Efectivo y equivalente de efectivo S/ 27,833.00 S/ 43,211.00
Total, de activo corriente S/ 1,077,914.86 S/ 827,434.88
Activo no Corriente
Depreciación Acumulada S/ 54,399.00 S/ 32,764.00
Servicios y otros contratos por
anticipados
S/ 30,900.00 S/ 32,890.00
Inmueble maquinaria y equipo S/ 456,700.00 S/ 245,670.00
Total, de efectivo no corriente S/ 433,201.00 S/ 245,796.00
TOTAL DE ACTIVOS S/ 1,511,115.86 S/ 1,073,230.88
Pág. 5
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ACTIVOS
Pasivo Corriente 2019 2018
Cuentas por pagar Comerciales-terceros S/ 33,452.00 S/ 98,431.00
Cuentas por pagar comerciales-terceros S/ 453,122.00 S/ 324,986.00
Sobregiro bancario S/ 25,983.00 S/ 21,987.00
Remuneraciones y participaciones por pagar S/ 14,532.00 S/ 9,843.00
Obligaciones financieras corto plazo S/ 98,431.00 S/ 25,676.00
Tributos, Contraprestaciones y aportes al sistema S/ 65,983.00 S/ 54,320.00
Total de pasivo corriente S/ 691,503.00 S/ 535,243.00
pasivo no corriente
Obligaciones financiera lago plazo S/ 132,453.00 S/ 33,452.00
Total de pasivo no corriente S/ 132,453.00 S/ 33,452.00
TOTAL DE PASIVO S/ 823,956.00 S/ 568,695.00
PATRIMONIO S/ 2,019.00 S/ 2,018.00
Capital social S/ 300,000.00 S/ 300,000.00
Resultados acumulados S/ 204,535.88 S/ 77,900.00
Utilidad del ejercicio S/ 182,623.98 S/ 126,635.88
total de patrimonio S/ 687,159.86 S/ 504,535.88
Total pasivo + patrimonio S/ 1,511,115.86 S/ 1,073,230.88
Pág. 8
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
2018 0.26
La rentabilidad del año 2018 era más rentable para la empresa con un monto de
0.26 a la delaño 2019 de 0.23
Margen de utilidad operativa
2019 0.08
2018 0.05
Para la empresa la rentabilidad del año 2019 es de 0.08 siendo mayor su margen
operativo.
Margen de utilidad Neta
2019 0.04
2018 0.02
Se identifica que el margen de utilidad neta es beneficioso para la empresa en
su proyeccióndel año 2019 de 0.04 mayor al del año 2018 de 0.02
4. Determinar las relaciones entre las cuentas representativas de ambos análisis
Para relacionar las cuentas del año 2019 y 2018 se desarrolló un balance general y estado de
resultado de la empresa dedicada a la actividad comercializadora de útiles de oficina y escritorio.
Obteniendo el siguiente análisis:
En el año 2019, la utilidad bruta disminuyo con un monto de s/408,013 soles teniendo
menor venta y mayor utilidad neta.
Para el análisis vertical de la utilidad bruta el porcentaje en el año 2018 es de 26%
teniendo una diferencia del 3% para el año siguiente perdiendo el 39% de su totalidad.
Analizando la utilidad operativa del año 2019 se obtiene como resultado los gastos
administrativos más las ventas un total de s/.380,622.00 soles siendo mayor al año
Pág. 9
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
anterior.
Los gastos administrativos tienen como resultado una variación relativa del 98%.
Para los dos años, El Pasivo circulante que representa el 45% del pasivo supera al
Activo Circulante que representa el 41% del Activo.
La utilidad Neta que en el 2019 representa el 4% de las ventas con relación al 2018
que fue de 2 tuvo una reducción debido al aumento de la participación de los gastos
por impuesto a las ganancias y gastos financieros (de 2% paso a 4%) que compensó
más que proporcionalmente a la reducción de los costos de ventas.
El capital de trabajo para el 2019 es de S/. 687,159.86 soles peruanos y su capital
del 2018 fue de S/. 504,535.88
Para cumplir sus obligaciones en el corto plazo la empresa cuento en el 2018 un importe de
S/.188.72 y para el siguiente año S/. 183.40.
Según indica el criterio de análisis para ratio de endeudamiento se determina que la
empresa cuenta con exceso de deudas ya que los montos son mayores a 0.60 en los dos
años analizados perdiendo autonomía financiera frente a terceros.
La rentabilidad del año 2018 era más rentable para la empresa con un monto de 0.26 a
la del año 2019 de 0.23
Para la empresa la rentabilidad del año 2019 es de 0.08 siendo mayor su margen
operativo.
Pág. 10
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Se identifica que el margen de utilidad neta es beneficioso para la empresa en su
proyección del año 2019 de 0.04 mayor al del año 2018 de 0.02
5. 1 CONCLUSIONES:
A. Para la empresa concluimos que el mejor año con mayor rentabilidad fue el 2018 y
recomendamos para sus próximas proyecciones disminuir los gastos
administrativos.
B. Gracias a las ratios obtenidas se pudo conocer el estado financiero de la empresa
teniendo como resultado que la empresa se encuentra en endeudamiento y
próximo a perder contacto con terceros o hasta quebrar.
C. Identificando el análisis horizontal para la empresa comercializadora de útiles de
oficina y escritorio que su mayor porcentaje es en el total de pasivos con un 45%.
Se recomienda que la empresa pueda ponerse al día en sus obligaciones a largo
plazo.
D. Para las obligaciones en corto plazo se cuenta con un porcentaje de 283% en su
variación relativa del análisis horizontal, concluyendo que el monto de sus ventas
es menor a sus gastos.
E. Se recomienda minimizar sus costos de materiales y no stokear los inventarios.
Adicional a ello se identifica que realizo compras excesivas en sus maquinarias y
equipos.
Pág. 11
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
5.2 RECOMENDACIONES:
A. El tener que requerir a préstamos, ocasiona que baje la utilidad por los intereses
generados, por ello es importante buscar la manera que las cuentas por cobrar
disminuyan dándoles algunas promociones a los clientes para que incentiven a
hacer los pagos y poder contar con líquidez.
B. Es importante incentivar los pagos para poder obtener la líquidez necesaria y
disminuir cuentas por pagar e evitar los intereses.
C. A pesar de tener una menor venta esto se puede compensar en los costos de
ventas, consiguiendo mejores proveedores o renegociando con los que ya se tiene
haciéndoles entender la situacion y proponiendo mejoras que convengan a ambas
partes.
D. Las particiones de los accionistas deberían de reinvertirse en la empresa para poder
disminuir la cuenta de los pasivos a corto y a largo plazo.
E. Es importante buscar optimizar los costos y gastos entre las cuentas con el fin de
reducirlas y poder incrementar los márgenes de utilidades
Pág. 12
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN: (revisar rúbrica)
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.
CRITERIOS
NIVELES DE LOGRO
SATISFACTORIO EN PROCESO INICIO
Elaboración de
Estados
Financieros
(3 puntos)
Presenta los estados financieros
(Estado de Situación Financiera y
Estado de Resultados).
Presenta los estados financieros en
forma parcial (Estado de Situación
Financiera y Estado de Resultados).
Presenta en forma parcial el estado de
situación financiera.
O por el contrario solo presenta en
forma parcial el estado resultados.
3 2 1 - 0
Análisis
Financiero
(8 puntos)
Elabora y presenta el análisis
horizontal y vertical de los estados
financieros, ratios e identifica y
relaciona las cuentas más
representativas de dicho análisis
(mínimo 10)
Elabora y presenta el análisis horizontal
y vertical de los estados financieros,
ratios e identifica y relaciona las cuentas
más representativas de dicho análisis
(mínimo 5)
Elabora y presenta el análisis
horizontal y vertical de los estados
financieros.
8 - 6 5 - 3 2
Estructura
(3 puntos)
El informe presenta la estructura
solicitada y considera las siguientes
partes:
1. Introducción
2. Elaboración del ESF y ER
3. Análisis Horizontal y Vertical
4. Ratios Financieros
5. Determinación de las relaciones
entre las cuentas representativas de
ambos análisis
6. Conclusiones y recomendaciones.
El informe presenta la estructura
solicitada y considera medianamente las
siguientes partes o no las presenta de
manera completa:
1. Introducción
2. Elaboración de ESF y ER
3. Análisis Horizontal y Vertical
4. Ratios Financieros
5. Determinación de las relaciones entre
las cuentas representativas de ambos
análisis
6. Conclusiones y recomendaciones.
El informe presenta solo algunos de
los elementos pre-establecidos, a
través de un resumen o ideas, sin
tener en cuenta las partes solicitadas.
3 2 1
Conclusiones
(4 puntos)
Presenta 5 conclusiones, en las
cuales menciona la relación de 5
aspectos que consideró de la
información de Datos Ejecutivos,
Estado de Situación Financiera y
Estado de Resultados
Presenta 5 conclusiones, en las cuáles
menciona la relación de 3 a 4 aspectos
que consideró de la información de
Datos Ejecutivos, Estado de Situación
Financiera y Estado de Resultados
Presenta 5 conclusiones, en las cuáles
menciona la relación de 2 a 1 aspecto
que consideró de la información de
Datos Ejecutivos, Estado de Situación
Financiera y Estado de Resultados
4 3 - 2 1 - 0
Redacción y
ortografía
(2 puntos)
No presenta ningún error ortográfico
ni gramatical en el informe
presentado.
Presenta menos de cinco errores
ortográficos y hasta cinco errores
gramaticales en el informe presentado.
Presenta más de 5 errores ortográficos
y 5 gramaticales.
2 1 0