1. Innovación educativa con recursos abiertos
by Dra. María Soledad Ramírez Montoya,
José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc
ELEBORADO POR: Ing. José Franco Arredondo
PORTAFOLIO 4
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Para implementarlas en el diseño de cursos de la curricula del subsistema Conalep Irapuato 1 para la plataforma MOODLE dentro del Programa de Estadías Conalep Empresa (PECE) y modalidad mixta (Online) y a su vez adaptarlos, rehusarlos y ponerlos en práctica en el sistema presencial tanto turno matutino como turno vespertino y movilizarlos primeramente en el estado de Guanajuato y posteriormente a nivel nacional.
2. Innovación educativa con recursos abiertos
by Dra. María Soledad Ramírez Montoya,
José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc
ELEBORADO POR: Ing. José Franco Arredondo
Movilización de conocimiento y de prácticas educativas
Introducción
Hoy en día nuestros jóvenes reflejan el dinamismo y el entusiasmo de la época que estamos viviendo donde cada cosa, situación o persona van cambiando continuamente antes de que nos podamos dar cuenta, la educación no podía quedarse estancada creyendo que todos tienen las misma aspiraciones y necesidades, la educación ya no puede ser homogénea se tiene que tener la visión de la individualidad, el objetivo de nuestra tarea es la formación de seres humanos capaces de elaborar y llevar a la práctica proyectos de vida en el cual reflejen sus aspiraciones y metas en la vida ya sea en forma presencial o virtual, que sean capaces de tomar decisiones por si mismos con el uso de Recursos educativos abiertos con la finalidad de complementar y enriquecer su formación en la modalidad a distancia.
El tema de la movilización de recursos educativos abiertos es muy importante hoy en día ya que en la actualidad, debido a la globalización y a la ineficiencia de nuestros gobiernos a construir más aulas para nuestros estudiantes, tenemos que adaptarnos a la educación Online y es aquí donde la innovación tecnológica en Recursos educativos abiertos es muy importante para subsanar la falta de aulas físicas en todo el mundo.
Retomando el párrafo de la introducción al tema de la movilización me gusto este que dice:
El tema de movilización trata de reutilizar, adaptar, mezclar, combinar y crear nuevo conocimiento; en este sentido, se busca identificar, valorar e identificar conocimiento explícito y mediante un proceso de apropiación, que el educador tenga la habilidad de identificar su aplicación de forma que genere una ventaja en su aplicación. El conocimiento pasa de lo individual a lo grupal, de lo grupal a lo organizacional y de lo organizacional a otras organizaciones –desarrollando ciclos de creación de conocimiento (Nonaka y Toyama, 2003).
Plan de acción para movilización de PEA
1. Posibilidades de movilización.
Lo que pretendo hacer con estas prácticas educativas abiertas es difundirlas en talleres, conferencias, plataforma MOODLE y blog´s con los docentes del subsistema CONALEP de mi plantel y movilizarlos en el estado de Guanajuato en primera instancia y posteriormente a nivel nacional con la finalidad de que los docentes que dan en las distintas modalidades (Presencial, Mixta y PECE) diseñen y enriquezcan su quehacer educativo con innovaciones tecnológicas que nos proporcionan estas PEA´s
3. Innovación educativa con recursos abiertos
by Dra. María Soledad Ramírez Montoya,
José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc
ELEBORADO POR: Ing. José Franco Arredondo
La ventaja de las PEA´s es que se usan, adecuan, se comparten, se adaptan y combinan a conveniencia de quien los consulta y adaptan conforme se presenten sus planteamientos y necesidades educativas.
Actualmente en nuestro país es una herramienta que permite estar en una educación continua y una actualización acorde a la globalización, puedes estar en contacto con alumnos y docentes de otros países. Alcanzar grados de especialización, que debido al trabajo diario no se podría obtener, se intercambia información con instituciones educativas prestigiadas y reconocidas. Se debe de normar con políticas y estrategias nacionales con el fin de dar el mejor uso a dicha herramienta. Ligarla al ámbito laboral, con objeto de alcanzar objetivos y metas de productividad, junto con instituciones educativas públicas y privadas, para alcanzar una adecuada formación profesional
Los objetivos que pretendo con la movilización de PEA´s es :
1. Conformar una amplia red de relaciones de colaboración con las diferentes instituciones educativas con alcance nacional e internacional, que posibilite el desarrollo del Modelo Educativo, con el fin de situar al Sistema CONALEP como una institución de excelencia en el uso de Recursos educativos abiertos.
2. Reorientar el modelo académico hacia la calidad y competitividad, para brindar una formación profesional técnica y de capacitación en el uso de Recursos educativos abiertos a nivel nacional que atienda a las demandas de la sociedad del conocimiento bajo la modalidad educativa basada en competencias y con un enfoque constructivista del conocimiento centrado en el aprendizaje del alumno.
3. Desarrollar un modelo de formación y evaluación de la práctica de prestadores de servicios profesionales en el Sistema CONALEP que permita mejorar los esquemas de aprendizaje, para elevar la calidad del proceso educativo
4. Actualizar el equipamiento y la infraestructura física del Sistema CONALEP con base en el modelo educativo, promoviendo la utilización de tecnologías de la información y comunicación actualizadas para contribuir al incremento de la competitividad en el uso de Recursos educativos abiertos por parte de nuestros egresados.
5. Llevar a cabo las actividades necesarias para optimizar la gestión directiva en los planteles con objeto de obtener un aseguramiento de la calidad de los servicios en el uso de prácticas educativas abiertas, modernizando el quehacer institucional dentro del esquema normativo y de operación federalizado del Sistema CONALEP, a través de la implementación de sistemas de información y evaluación confiables que permitan la transparencia y la rendición de cuentas.
4. Innovación educativa con recursos abiertos
by Dra. María Soledad Ramírez Montoya,
José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc
ELEBORADO POR: Ing. José Franco Arredondo
2. Audiencia.
1. A Nivel de usuarios finales:
Usuarios finales
Estudiantes modalidad presencial
Estudiantes modalidad Mixta
Estudiantes modalidad PECE
DOCENTES Y TUTORES
5. Innovación educativa con recursos abiertos
by Dra. María Soledad Ramírez Montoya,
José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc
ELEBORADO POR: Ing. José Franco Arredondo
1. A Nivel Institucional (organizacional):
NIVEL INSTITUCIONAL
DIRECTOR DE PLANTEL
FORMACION TECNICA
MODALIDAD MIXTA
MODALIDAD PRESENCIAL
COMUNIDAD EDUCATIVA
BIBLIOTECARIOS
DEPARTAMENTO DE INFORMATICA
MODALIDAD PECE
PERSONAL DOCENTE
PERSONAL APOYO
TUTORES
DIRECCION, FORMASCION TECNICA, PADRES DE FAMILIAPERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVOS
CUERPO EDUCADOR
PERSONAL ADMINISTRATIVO
6. Innovación educativa con recursos abiertos
by Dra. María Soledad Ramírez Montoya,
José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc
ELEBORADO POR: Ing. José Franco Arredondo
3. A Nivel Regional, Nacional o Local:
NIVEL REGIONAL GUANAJUATO
JEFES DE INFORMATICA
JEFES DE FORMACION TECNICA
DIRECTOR ACADEMICO
DIRECTORES DE PLANTEL
DIRECTOR GENERAL
COORDINADORES EJECUTIVOS
15 DIRECTORES DE PLANTEL
15 COORDINADORES EJECUTIVOS
15 JEFES DE FORMACION TECNICA
15 JEFES DE INFORMATICA
7. Innovación educativa con recursos abiertos
by Dra. María Soledad Ramírez Montoya,
José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc
ELEBORADO POR: Ing. José Franco Arredondo
3. ENFOQUE Y ACCIONES
El enfoque que voy a desarrollar se presenta a continuación:
Enfoque pedagógico en el uso de REA;
En este enfoque voy a incorporar la producción de conocimientos en el diseño de un curso de Análisis derivativo de funciones (Calculo Diferencial), promoviendo el uso, reutilización y remezcla de los recursos educativos que se propuso en el portafolio 3 el cual está en el siguiente enlace:
http://www.slideshare.net/josefranco23/portafolio-3-estrategias-de-difusin-y-diseminacin-de- reas
ACCIONES
1. Además de sensibilizar a los docentes en el uso de los REA´s en su práctica diaria, fomentando las comunidades de practica en torno a temas educativos mediante la elaboración de blogs educativos creados por cada uno de los docentes a fin de promover el uso y rehusó de la información en el diseño de cursos de la currícula del subsistema CONALEP.
2. Es muy importante también estimular la creación de comunidades institucionales y también de comunidades regionales de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de la importancia de la iniciativa REA.
Área Académica(diseño de un curso en la plataforma MOODLE de Análisis derivativo de funciones para quinto semestre con REA´s) Líneas de acción de en el uso de PEA´s Inducción en el uso de REA´s Seguimiento académico Orientación en el uso de REA´s Asesoría académica de los docentes y alumnos en el uso de los REA´s Hábitos y Técnicas de estudio para la aplicación de REA´s
Objetivo:
Elaboración de un taller para el diseño de cursos en la plataforma MOODLE mediante el uso de Innovaciones educativas con Recursos Educativos Abiertos involucrando a cada uno de los actores educativos (docentes, directivos, administrativos y padres de familia) coadyuvando a mejorar el rendimiento académico, mediante el uso de tecnologías de la información.
8. Innovación educativa con recursos abiertos
by Dra. María Soledad Ramírez Montoya,
José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc
ELEBORADO POR: Ing. José Franco Arredondo
Acciones
Responsable
Beneficiarios
Meta
Fecha programada
Talleres sobre el uso de Recursos educativos abiertos para el diseño de cursos en plataforma virtual
Docente capacitado en el uso de REA´s
Directivos Docentes
Capacitar al 50 % de docentes que imparten materias básicas en las modalidades Mixta y PECE dentro del plantel
octubre
Actividades programas para el uso y rehusó de REA´s
Docentes capacitados
Docentes y directivos
Difusión en los docentes del plantel de la utilización de PEA´s
noviembre
Inducción a los alumnos para la utilización de REA´s dentro de la plataforma MOODLE con la finalidad de enriquecer sus tareas y actividades
Docentes encargados de impartir clases en la modalidad Mixta y PECE
Alumnos Administrativos Padres de familia
Capacitar al 100% de los alumnos en el uso de REA´s dentro de las modalidades Mixta y PECE
Noviembre y diciembre
Utilización del listado de repositorios y recursos educativos
Docentes encargados de impartir clases en la modalidad Mixta y PECE
Docentes
Alumnos
Capacitar al 100% de los docentes en el uso de repositorios y REA´s dentro de las modalidades Mixta y PECE
Enero 2015
Movilización de los REA´s
Docentes de modalidad Mixta y PECE
Directivos
Administrativos
Alumnos
Docentes
Movilizar los Recursos a Nivel estatal
Enero 2015
9. Innovación educativa con recursos abiertos
by Dra. María Soledad Ramírez Montoya,
José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSc
ELEBORADO POR: Ing. José Franco Arredondo
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA LA REALIZACION DEL TALLER DE ELABORACION DE PEA´s
1. El Instructor de PEA´s elabora el programa de trabajo de actividades, pláticas, conferencias, visitas a congresos o foros, etc. De acuerdo a las acciones de la tabla anterior.
2. El instructor de PEA´s asesora y apoya al docente en las técnicas y/o herramienta instruccional para llevar a cabo cada actividad y garantizar la eficacia en la misma durante el uso de REA´s
3. El instructor de PEA´s dará seguimiento al programa de trabajo planeado mes con mes y retroalimentará al docente sobre su puesta en marcha.
4. El instructor de PEA´s documentará y dará seguimiento de acuerdo al portafolio de evidencias del docente.
5. El instructor de PEA´s vigilará la ejecución del plan de trabajo y al detectar alguna problemática en alguno de los docentes se dara inicio a una tretroalimentacion en el uso de los REA¨S por parte del instructor.
6. El grupo de docentes que tomara el curso de PEA´s deberá de asistir puntualmente a las actividades programadas en el plan de trabajo.
4. EVALUACIÓN.
La evaluación del programa de Movilización de Practicas Educativas Abiertas se llevará a cabo de manera mensual y de acuerdo a lo estipulado en cada línea de acción mencionadas anteriormente con la finalidad de llevar a cabo un corte al final del semestre con el propósito de establecer las mejoras requeridas y capitalizar los aprendizajes en el uso de REA´s en el diseño de cursos en MOODLE para la modalidad Mixta y PECE para el siguiente semestre.
REFERENCIAS
Nonaka, I. y Toyama, R. (2003). The knowledge-creating theory revisited: knowledge creation as a synthesizing process. Knowledge Management Research & Practice. USA: Palgrave Macmilllan.
OportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad. Publicación realizada con la ayuda financiera de la Unión Europea. Documento disponible en: http://oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda
http://www.slideshare.net/josefranco23/portafolio-3-estrategias-de-difusin-y-diseminacin-de- reas