Futbol7 etapas

etapas del futbol 7

www.FutbolFormativo.es
Escuela de Fútbol
© www.FutbolFormativo.es - www.EscuelaDeFutbol.info - www.EscolaDeFutbol.com Pàg. 1/4
Etapas F7 – Según Rui Pacheco (2004)
Desde el momento en que los niños se inician en la práctica del fútbol y hasta que alcanzan un nivel de alto
rendimiento, los jóvenes deberían pasar por un proceso de formación coherente en el que exista una
progresión del aprendizaje distribuido en diferentes etapas, con objetivos, estrategias y contenidos adecuados
a sus diferentes fases de desarrollo.
Las etapas que diferencia son las siguientes:
• 1ª etapa. Relación con el balón (el balón y yo).
• 2ª etapa. Relación del jugador con el balón y con la portería (yo, el balón y la portería)
• 3ª etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería y con el adversario (el duelo 1x1)
• 4ª etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería, con el compañero y con el adversario.
(el juego a 2)
• 5ª etapa. Relación del jugador con el balón con la portería, con los compañeros y con los adversarios
(el juego a 3)
• 6ª Etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería, con los adversarios y con el equipo (el
juego a 7)
1ª Etapa. Relación del jugador con el balón: El balón y yo.
Objetivos:
Obtener el dominio del balón y el equilibrio del cuerpo.
- Desarrollar las capacidades coordinativas, como la capacidad de reacción, la orientación espacial, la
lateralidad, el equilibrio, el ritmo y la noción del tiempo.
- Los jugadores deberán buscar tener un dominio y control del balón.
- Utilizar las diferentes superficies de contacto del cuerpo con el balón.
- Desarrollar las capacidades de equilibrio del cuerpo sobre un pie para poder utilizar el otro pie para
jugar el balón.
- Percibir las diferentes trayectorias del balón.
- Empezar progresivamente a retirar la mirada del balón (espacio propio) para poder leer el juego
(saber lo que pasa en el espacio próximo, compañeros, adversarios, posición del terreno, etc)
Medios:
- Desarrollar acciones técnicas básicas de conducción, pase, control y dominio del balón.
- Conducción del balón (utilizando las diferentes zonas del pie), conducción en cambio de dirección,
de ritmo, por pasillos, en slalom, en zigzag, etc…
- Recepción, control y dominio del balón, utilizando todas las partes del cuerpo (pie, muslo, pecho,
cabeza), a partir de balones con trayectorias diferentes.
- Técnica del saque de banda.
- Juegos de situaciones reducidas de 3x3 con porterías de grandes dimensiones.
Por este motivo, los ejercicios que se han de utilizar en las sesiones incidirán fundamentalmente sobre la
relación del jugador con el balón y en la adquisición de un equilibrio adecuado.
Sin embargo, el juego deberá estar siempre presente en todas las etapas de la enseñanza del fútbol. En esta
primera etapa, los pequeños juegos sobre formas reducidas (2x2 o 3x3) deberán ser parte obligatoria del
aprendizaje, pues, como refiere Duarte (1992), sólo el juego y la práctica de todas sus formas darán valor y
eficacia al aprendizaje de la técnica.
Hay que reseñar que, en esta etapa, los niños tienen una escasa relación con el balón; en las situaciones de
juego será aconsejable el uso de paredes, con el objetivo de permitir una continuidad en las acciones y evitar
la constante interrupción del juego, lo que permitirá una mayor frecuencia y un mayor número de contactos
con el balón y, consecuentemente, un mejor aprendizaje del juego.
En esta etapa, lo más importante es que el niño se convierta en el protagonista del juego, poseer
el balón el mayor tiempo posible y satisfacer así su egocentrismo.
www.FutbolFormativo.es
Escuela de Fútbol
© www.FutbolFormativo.es - www.EscuelaDeFutbol.info - www.EscolaDeFutbol.com Pàg. 2/4
2ª Etapa. Relación del jugador con el balón y con la portería: Yo, el balón y la portería.
Objetivos:
Construir la noción de la existencia y de la función de las porterías.
A/ Concluir eficazmente las acciones de juego.
Marcar goles deberá ser una acción que se debe fomentar, ya sabemos que, en los primeros contactos que los
jóvenes tienen con el fútbol, lo que les da más placer es relacionarse con el balón de una forma
indiscriminada, incluso más que obtener goles, ya que no tienen aún la conciencia del objetivo del juego.
A partir del momento en que se interiorice dicho objetivo, es necesario concienciar a los practicantes de que
no siempre deben optar por jugar hacia delante y en la dirección de la portería (juego directo), ya que a veces
es preferible jugar por los laterales o hacia atrás (juego indirecto), con el objetivo de crear líneas de pase,
mantener la posesión del balón y provocar oscilaciones en la defensa contraria.
B/ Construir la noción de la defensa de la portería.
Inicialmente, hacer ver a los jugadores que, después de la pérdida de balón, el objetivo del juego es evitar
sufrir goles por medio de la defensa de su portería.
Posteriormente, concienciar a los jóvenes de que la mejor defensa de la portería no se operativiza a través de
la aglomeración de jugadores delante de ella, sino que se desarrolla con una defensa debidamente colocada
en el medio del campo (y algunas veces en todo el campo).
Medios:
- Situaciones de finalización con el pie y con la cabeza, sin porteros o con porteros espontáneos (no
especialistas) y con porterías reglamentarias. Situaciones de 1 x 0; 1 x 0 + (PO).
- Encadenamientos de acciones, control más conducción que culmina con un tiro a portería. Situaciones de
2 x 0 + PO.
- Situaciones de 1 x 1 con porterías pequeñas, en un espacio reducido. Crear las nociones de la
finalización y de la defensa de la portería.
- Perfeccionamiento de las capacidades coordinativas.
- Perfeccionamiento de la relación del jugador con el balón y del equilibrio del cuerpo.
- Juegos en espacios reducidos (3x3) con porterías pequeñas con el objetivo de crear el hábito de concluir
eficazmente las acciones del juego (gol), así como crear la noción de la defensa de la portería.
3ª Etapa. Relación con el balón, con la portería y con el adversario: El Duelo (1x1)
Objetivos:
- Construir la noción de la presencia del adversario privilegiando las situaciones de 1x 1.
- Controlar el balón para poder utilizarlo de una forma eficaz, descentralizando la mirada exclusiva sobre
el balón con el objetivo de poder tener una mejor lectura de juego (del espacio próximo al espacio
medio).
- Poseer y conservar el balón para poder pasarlo o concretizar con el objetivo de poder crear acciones que
favorezcan al juego del equipo.
- Incentivar la conquista y la conservación de la posesión de balón, estimulando duelos (situaciones de
1x1)
- Saber adoptar una actitud básica de defensa, orientar apoyos y adoptar la situación defensiva.
- Conocer los principios de marcaje, iniciando su aprendizaje a través del marcaje individual (se marca
siempre sólo al mismo adversario) pasando posteriormente a un marcaje individual por zonas.
- Desarrollar las acciones técnicas individuales referidas en las etapas anteriores e iniciar el aprendizaje de
las técnicas de la entrada, interceptación, finta y regate, y de las acciones colectivas elementales, como el
marcaje y el desmarque.
Medios:
- Principios de defensa: contención.
- Principios del ataque: penetración.
- Entrada, interceptación, regate, finta, engaño.
- Principios de marcaje.
- Marcaje individual al hombre y libre.
- Desmarque.
- Técnica del portero.
www.FutbolFormativo.es
Escuela de Fútbol
© www.FutbolFormativo.es - www.EscuelaDeFutbol.info - www.EscolaDeFutbol.com Pàg. 3/4
4ª Etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería, con el compañero y con el
adversario: el juego a 2.
Objetivos:
- Crear el hábito de desplazarse y de estar constantemente en movimiento para pasar y recibir el balón,
privilegiando el juego a dos.
- Jugar con el compañero, progresando en el terreno.
- Permitir una partición activa del juego.
- Utilizar el espacio próximo, así como el espacio remoto.
- Estructurar las acciones colectivas elementales.
- Defender la portería en grupo (cerca del compañero).
Medios:
- Combinaciones simples a dos; 2x1; 2x0 + PO; 2x1 + PO; 2x2; PO + 2x2 + PO.
- Pase de corta y de media distancia y refuerzo de las acciones técnicas individuales anteriores.
- Principio del desmarque.
- Desmarque de apoyo y de ruptura (pase y voy, pase y apoyo…).
- Consolidar los principios del marcaje.
- Marcaje individual al hombre y marcaje individual en zona (marcar siempre al adversario que aparezca
en mi zona).
- Principios de ataque: cobertura ofensiva y movilidad.
- Principios de defensa: cobertura defensiva.
- Juegos de formas reducidas en lo que concierne al espacio, al tiempo de juego y al número de jugadores.
Se privilegiarán los pases cortos, medios y de velocidad de ejecución de las acciones técnicas individuales.
La relación que los jugadores establecen deberá evolucionar de esta forma de apoyo más próximo a más
alejado del portador del balón.
5ª Etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería, con los compañeros y con los
adversarios: el juego a 3.
Objetivos:
- Jugar con los compañeros, progresando sobre el terreno y teniendo una ocupación racional del espacio de
juego.
- Ocupar de una forma racional es espacio de juego, buscando la progresión del balón y la aproximación a
la portería contraria.
- Defender en grupo, con los jugadores cerca unos de otros, facilitando la ejecución de las coberturas
defensivas, desdoblamientos y compensaciones.
- Resolver situaciones técnicas con un grado de dificultad superior, como en los casos del juego aéreo y
del pase de larga distancia.
- Aumentar la velocidad de ejecución de las acciones de juego a través de la modificación del ritmo y de la
velocidad de los ejercicios.
Medios:
- Pase largo con trayectorias rasas y aéreas.
- Perfeccionamiento del juego de cabeza y la finalización a partir de centros con trayectorias altas, así
como perfeccionamiento de las acciones técnicas individuales anteriores.
- Combinaciones simples de 3; 3x1 + PO; 3x2 + PO; 3x3; PO + 3x3 + PO.
- Principios de ataque: Movilidad y espacio.
- Principios de defensa: equilibrio y concentración.
- Perfeccionar el marcaje y el desmarque.
- Ocupación racional del espacio de juego.
Como refiere Garganta (2000), la situación de juego de 3x3 se revela como la estructura mínima que
garantiza la esencia del juego, en la medida en que reúne al poseedor del balón y a los dos receptores
potenciales, permitiendo pasar de una elección binaria (conservar balón o pasar a mi compañero) a una
elección múltiple (conservo el balón o puedo optar por pasárselo al compañero 1 o al compañero 2). Desde
el punto de vista defensivo, esta situación permite situar a un defensor directo sobre el portador del balón (1º
www.FutbolFormativo.es
Escuela de Fútbol
© www.FutbolFormativo.es - www.EscuelaDeFutbol.info - www.EscolaDeFutbol.com Pàg. 4/4
defensor) para realizar la contención y a dos defensores (2º y 3º), relativamente más apartados del poseedor
del balón, para concretizar eventuales coberturas, desdoblamientos y compensaciones, respetando los demás
principios defensivos: cobertura, equilibrio y concentración.
6ª Etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería, con los adversarios y con el
equipo: el juego a 7.
Objetivos:
- Desarrollar las tareas y funciones del juego en equipo en los procesos ofensivos y defensivos, ocupando
racionalmente el espacio del juego.
- Hacer circular el balón y los jugadores.
- Utilizar los diferentes espacios con el objetivo de crear constantemente líneas de pase, conservar y
proteger el balón y crear situaciones de finalización.
- Aplicarse en la conquista y la recuperación de la posesión del balón, asumiendo comportamientos
defensivos de una forma conjugada con sus compañeros de equipo.
- Desarrollar una dinámica constante en las acciones ofensivas y defensivas, individuales y colectivas.
Medios:
- Perfeccionamiento de las habilidades técnicas individuales.
- Perfeccionamientos de las acciones colectivas elementales.
- Principios de ataque.

Recommandé

Sesions de balonman par
Sesions de balonmanSesions de balonman
Sesions de balonmanMarina de Guerra
82 vues11 diapositives
Apuntes handbol par
Apuntes handbolApuntes handbol
Apuntes handbolApuntes Inefc
2.3K vues14 diapositives
Tipos de defensa par
Tipos de defensaTipos de defensa
Tipos de defensaApuntes Inefc
4.4K vues15 diapositives
TÁCTICA DEL FUTBOL par
TÁCTICA DEL FUTBOLTÁCTICA DEL FUTBOL
TÁCTICA DEL FUTBOLJUAN BONIFAZ
1.7K vues12 diapositives
La defensaenzona par
La defensaenzonaLa defensaenzona
La defensaenzonaRicardo Luiz Pace
750 vues6 diapositives
76 ejercicios tacticos_futbol par
76 ejercicios tacticos_futbol76 ejercicios tacticos_futbol
76 ejercicios tacticos_futbolEmilio Cardeno Duran
24.9K vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas par
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivasTema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivasJuanitoaragon
12K vues10 diapositives
Futbol par
FutbolFutbol
Futbolandreschirivileon
1.4K vues17 diapositives
Glosario de terminos para entrenadores de futbol par
Glosario de terminos para entrenadores de futbolGlosario de terminos para entrenadores de futbol
Glosario de terminos para entrenadores de futbolFutbolLab
12.8K vues18 diapositives
Iniciación de la defensa 3:3 par
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3GabiDaza
48.2K vues12 diapositives
Planificacion de modelo de juego Infantil D Futur Castello 2013-14 par
Planificacion de modelo de juego Infantil D Futur Castello 2013-14Planificacion de modelo de juego Infantil D Futur Castello 2013-14
Planificacion de modelo de juego Infantil D Futur Castello 2013-14Alberto Gallen
3.3K vues24 diapositives
Principios defensivos par
Principios defensivosPrincipios defensivos
Principios defensivosDennys Palacios
2.6K vues31 diapositives

Tendances(20)

Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas par Juanitoaragon
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivasTema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Tema 3 f 7 acciones tecnicas defensivas
Juanitoaragon12K vues
Glosario de terminos para entrenadores de futbol par FutbolLab
Glosario de terminos para entrenadores de futbolGlosario de terminos para entrenadores de futbol
Glosario de terminos para entrenadores de futbol
FutbolLab12.8K vues
Iniciación de la defensa 3:3 par GabiDaza
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3
GabiDaza48.2K vues
Planificacion de modelo de juego Infantil D Futur Castello 2013-14 par Alberto Gallen
Planificacion de modelo de juego Infantil D Futur Castello 2013-14Planificacion de modelo de juego Infantil D Futur Castello 2013-14
Planificacion de modelo de juego Infantil D Futur Castello 2013-14
Alberto Gallen3.3K vues
El futbol que quisiera tesis de andrea pirlo para la uefa pro license par Coaching fútbol
El futbol que quisiera  tesis de andrea pirlo para la uefa pro licenseEl futbol que quisiera  tesis de andrea pirlo para la uefa pro license
El futbol que quisiera tesis de andrea pirlo para la uefa pro license
Coaching fútbol17.5K vues
Defensa en el baloncesto par YONMANY
Defensa en el baloncestoDefensa en el baloncesto
Defensa en el baloncesto
YONMANY3.4K vues
Principios defensivos del futbol par bryanchavez27
Principios defensivos del futbolPrincipios defensivos del futbol
Principios defensivos del futbol
bryanchavez2721.7K vues
Diccionario Del Futbol par ECONUMERO13
Diccionario Del FutbolDiccionario Del Futbol
Diccionario Del Futbol
ECONUMERO1319.9K vues
Estudio técnico táctico de las acciones a balón parado par Chico Cabrera Cortes
Estudio técnico táctico de las acciones a balón paradoEstudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Estudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Análisis de los ciclos del juego en el barca ii par Futbol_Ofensivo
Análisis de los ciclos del juego en el barca iiAnálisis de los ciclos del juego en el barca ii
Análisis de los ciclos del juego en el barca ii
Futbol_Ofensivo7.3K vues

En vedette

CULTURA par
CULTURACULTURA
CULTURAJeane Coelho
167 vues7 diapositives
Kodėl programinės įrangos inžinieriui reikia žinoti apie MBSE? par
Kodėl programinės įrangos inžinieriui reikia žinoti apie MBSE?Kodėl programinės įrangos inžinieriui reikia žinoti apie MBSE?
Kodėl programinės įrangos inžinieriui reikia žinoti apie MBSE?Donatas Mažeika
360 vues27 diapositives
ace088_subramanian_2013_o par
ace088_subramanian_2013_oace088_subramanian_2013_o
ace088_subramanian_2013_oSwami Nathan
4K vues21 diapositives
Smart Beta Infographic par
Smart Beta InfographicSmart Beta Infographic
Smart Beta InfographicDerek Polcyn, CFA, FRM, M.A (Econ)
601 vues9 diapositives
Service marketing par
Service marketingService marketing
Service marketingDr. C. V. Raman University
2K vues298 diapositives
Shirlaws Accelerate Ayrshire Growth Talent Capability par
Shirlaws   Accelerate Ayrshire Growth Talent CapabilityShirlaws   Accelerate Ayrshire Growth Talent Capability
Shirlaws Accelerate Ayrshire Growth Talent CapabilityMartin Jack
854 vues17 diapositives

Similaire à Futbol7 etapas

Area tactica par
Area tacticaArea tactica
Area tacticamarcos-toro
1.8K vues14 diapositives
Fundamentos técnicos par
Fundamentos técnicosFundamentos técnicos
Fundamentos técnicosJefry Molina
6.5K vues7 diapositives
Formas jugadas del futbol par
Formas jugadas del futbolFormas jugadas del futbol
Formas jugadas del futbolosmir valencia
11K vues17 diapositives
13 aprendizaje defensa par
13 aprendizaje defensa13 aprendizaje defensa
13 aprendizaje defensaAngel Rudilla Vega
3.8K vues10 diapositives
2010 apuntes vb par
2010 apuntes vb2010 apuntes vb
2010 apuntes vbCotallo
820 vues74 diapositives
La Zona Estrategia Defensiva par
La Zona Estrategia DefensivaLa Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia DefensivaJosé Morales
2.2K vues16 diapositives

Similaire à Futbol7 etapas(20)

2010 apuntes vb par Cotallo
2010 apuntes vb2010 apuntes vb
2010 apuntes vb
Cotallo820 vues
La Zona Estrategia Defensiva par José Morales
La Zona Estrategia DefensivaLa Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia Defensiva
José Morales2.2K vues
Trabajo de basquetball final par pamelops
Trabajo de basquetball finalTrabajo de basquetball final
Trabajo de basquetball final
pamelops114 vues
Pricipios Y Sistemas Defensivos par Rob
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Rob10K vues
12 ejercicios de futbol par FutbolLab
12 ejercicios de futbol12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol
FutbolLab122.8K vues
Conducción de balón con diferentes superficies par david317
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
david31717.8K vues
Conducción de balón con diferentes superficies par david317
Conducción de balón con diferentes superficiesConducción de balón con diferentes superficies
Conducción de balón con diferentes superficies
david3179.7K vues
Apuntedetctica 100323120953-phpapp01 par lucar2010
Apuntedetctica 100323120953-phpapp01Apuntedetctica 100323120953-phpapp01
Apuntedetctica 100323120953-phpapp01
lucar2010354 vues
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios par CEDEC
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
CEDEC23.4K vues

Dernier

Proyecto Fetemba 3.0 par
Proyecto Fetemba 3.0 Proyecto Fetemba 3.0
Proyecto Fetemba 3.0 nicolas cañeque
5 vues22 diapositives
Eduardo José Saer Perozo par
Eduardo José Saer Perozo Eduardo José Saer Perozo
Eduardo José Saer Perozo eduardosaer999
13 vues6 diapositives
Edición Nº9 "Revista Voley" par
Edición Nº9 "Revista Voley"Edición Nº9 "Revista Voley"
Edición Nº9 "Revista Voley"Judith Chuquipul
7 vues27 diapositives
Atletismo III (3).pptx par
Atletismo III (3).pptxAtletismo III (3).pptx
Atletismo III (3).pptxNombre Apellidos
8 vues11 diapositives
natacion completo.pdf par
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdfagssports.com
51 vues85 diapositives
R47 La Rinconada 021223.pdf par
R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdfWinston1968
1.7K vues10 diapositives

Futbol7 etapas

  • 1. www.FutbolFormativo.es Escuela de Fútbol © www.FutbolFormativo.es - www.EscuelaDeFutbol.info - www.EscolaDeFutbol.com Pàg. 1/4 Etapas F7 – Según Rui Pacheco (2004) Desde el momento en que los niños se inician en la práctica del fútbol y hasta que alcanzan un nivel de alto rendimiento, los jóvenes deberían pasar por un proceso de formación coherente en el que exista una progresión del aprendizaje distribuido en diferentes etapas, con objetivos, estrategias y contenidos adecuados a sus diferentes fases de desarrollo. Las etapas que diferencia son las siguientes: • 1ª etapa. Relación con el balón (el balón y yo). • 2ª etapa. Relación del jugador con el balón y con la portería (yo, el balón y la portería) • 3ª etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería y con el adversario (el duelo 1x1) • 4ª etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería, con el compañero y con el adversario. (el juego a 2) • 5ª etapa. Relación del jugador con el balón con la portería, con los compañeros y con los adversarios (el juego a 3) • 6ª Etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería, con los adversarios y con el equipo (el juego a 7) 1ª Etapa. Relación del jugador con el balón: El balón y yo. Objetivos: Obtener el dominio del balón y el equilibrio del cuerpo. - Desarrollar las capacidades coordinativas, como la capacidad de reacción, la orientación espacial, la lateralidad, el equilibrio, el ritmo y la noción del tiempo. - Los jugadores deberán buscar tener un dominio y control del balón. - Utilizar las diferentes superficies de contacto del cuerpo con el balón. - Desarrollar las capacidades de equilibrio del cuerpo sobre un pie para poder utilizar el otro pie para jugar el balón. - Percibir las diferentes trayectorias del balón. - Empezar progresivamente a retirar la mirada del balón (espacio propio) para poder leer el juego (saber lo que pasa en el espacio próximo, compañeros, adversarios, posición del terreno, etc) Medios: - Desarrollar acciones técnicas básicas de conducción, pase, control y dominio del balón. - Conducción del balón (utilizando las diferentes zonas del pie), conducción en cambio de dirección, de ritmo, por pasillos, en slalom, en zigzag, etc… - Recepción, control y dominio del balón, utilizando todas las partes del cuerpo (pie, muslo, pecho, cabeza), a partir de balones con trayectorias diferentes. - Técnica del saque de banda. - Juegos de situaciones reducidas de 3x3 con porterías de grandes dimensiones. Por este motivo, los ejercicios que se han de utilizar en las sesiones incidirán fundamentalmente sobre la relación del jugador con el balón y en la adquisición de un equilibrio adecuado. Sin embargo, el juego deberá estar siempre presente en todas las etapas de la enseñanza del fútbol. En esta primera etapa, los pequeños juegos sobre formas reducidas (2x2 o 3x3) deberán ser parte obligatoria del aprendizaje, pues, como refiere Duarte (1992), sólo el juego y la práctica de todas sus formas darán valor y eficacia al aprendizaje de la técnica. Hay que reseñar que, en esta etapa, los niños tienen una escasa relación con el balón; en las situaciones de juego será aconsejable el uso de paredes, con el objetivo de permitir una continuidad en las acciones y evitar la constante interrupción del juego, lo que permitirá una mayor frecuencia y un mayor número de contactos con el balón y, consecuentemente, un mejor aprendizaje del juego. En esta etapa, lo más importante es que el niño se convierta en el protagonista del juego, poseer el balón el mayor tiempo posible y satisfacer así su egocentrismo.
  • 2. www.FutbolFormativo.es Escuela de Fútbol © www.FutbolFormativo.es - www.EscuelaDeFutbol.info - www.EscolaDeFutbol.com Pàg. 2/4 2ª Etapa. Relación del jugador con el balón y con la portería: Yo, el balón y la portería. Objetivos: Construir la noción de la existencia y de la función de las porterías. A/ Concluir eficazmente las acciones de juego. Marcar goles deberá ser una acción que se debe fomentar, ya sabemos que, en los primeros contactos que los jóvenes tienen con el fútbol, lo que les da más placer es relacionarse con el balón de una forma indiscriminada, incluso más que obtener goles, ya que no tienen aún la conciencia del objetivo del juego. A partir del momento en que se interiorice dicho objetivo, es necesario concienciar a los practicantes de que no siempre deben optar por jugar hacia delante y en la dirección de la portería (juego directo), ya que a veces es preferible jugar por los laterales o hacia atrás (juego indirecto), con el objetivo de crear líneas de pase, mantener la posesión del balón y provocar oscilaciones en la defensa contraria. B/ Construir la noción de la defensa de la portería. Inicialmente, hacer ver a los jugadores que, después de la pérdida de balón, el objetivo del juego es evitar sufrir goles por medio de la defensa de su portería. Posteriormente, concienciar a los jóvenes de que la mejor defensa de la portería no se operativiza a través de la aglomeración de jugadores delante de ella, sino que se desarrolla con una defensa debidamente colocada en el medio del campo (y algunas veces en todo el campo). Medios: - Situaciones de finalización con el pie y con la cabeza, sin porteros o con porteros espontáneos (no especialistas) y con porterías reglamentarias. Situaciones de 1 x 0; 1 x 0 + (PO). - Encadenamientos de acciones, control más conducción que culmina con un tiro a portería. Situaciones de 2 x 0 + PO. - Situaciones de 1 x 1 con porterías pequeñas, en un espacio reducido. Crear las nociones de la finalización y de la defensa de la portería. - Perfeccionamiento de las capacidades coordinativas. - Perfeccionamiento de la relación del jugador con el balón y del equilibrio del cuerpo. - Juegos en espacios reducidos (3x3) con porterías pequeñas con el objetivo de crear el hábito de concluir eficazmente las acciones del juego (gol), así como crear la noción de la defensa de la portería. 3ª Etapa. Relación con el balón, con la portería y con el adversario: El Duelo (1x1) Objetivos: - Construir la noción de la presencia del adversario privilegiando las situaciones de 1x 1. - Controlar el balón para poder utilizarlo de una forma eficaz, descentralizando la mirada exclusiva sobre el balón con el objetivo de poder tener una mejor lectura de juego (del espacio próximo al espacio medio). - Poseer y conservar el balón para poder pasarlo o concretizar con el objetivo de poder crear acciones que favorezcan al juego del equipo. - Incentivar la conquista y la conservación de la posesión de balón, estimulando duelos (situaciones de 1x1) - Saber adoptar una actitud básica de defensa, orientar apoyos y adoptar la situación defensiva. - Conocer los principios de marcaje, iniciando su aprendizaje a través del marcaje individual (se marca siempre sólo al mismo adversario) pasando posteriormente a un marcaje individual por zonas. - Desarrollar las acciones técnicas individuales referidas en las etapas anteriores e iniciar el aprendizaje de las técnicas de la entrada, interceptación, finta y regate, y de las acciones colectivas elementales, como el marcaje y el desmarque. Medios: - Principios de defensa: contención. - Principios del ataque: penetración. - Entrada, interceptación, regate, finta, engaño. - Principios de marcaje. - Marcaje individual al hombre y libre. - Desmarque. - Técnica del portero.
  • 3. www.FutbolFormativo.es Escuela de Fútbol © www.FutbolFormativo.es - www.EscuelaDeFutbol.info - www.EscolaDeFutbol.com Pàg. 3/4 4ª Etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería, con el compañero y con el adversario: el juego a 2. Objetivos: - Crear el hábito de desplazarse y de estar constantemente en movimiento para pasar y recibir el balón, privilegiando el juego a dos. - Jugar con el compañero, progresando en el terreno. - Permitir una partición activa del juego. - Utilizar el espacio próximo, así como el espacio remoto. - Estructurar las acciones colectivas elementales. - Defender la portería en grupo (cerca del compañero). Medios: - Combinaciones simples a dos; 2x1; 2x0 + PO; 2x1 + PO; 2x2; PO + 2x2 + PO. - Pase de corta y de media distancia y refuerzo de las acciones técnicas individuales anteriores. - Principio del desmarque. - Desmarque de apoyo y de ruptura (pase y voy, pase y apoyo…). - Consolidar los principios del marcaje. - Marcaje individual al hombre y marcaje individual en zona (marcar siempre al adversario que aparezca en mi zona). - Principios de ataque: cobertura ofensiva y movilidad. - Principios de defensa: cobertura defensiva. - Juegos de formas reducidas en lo que concierne al espacio, al tiempo de juego y al número de jugadores. Se privilegiarán los pases cortos, medios y de velocidad de ejecución de las acciones técnicas individuales. La relación que los jugadores establecen deberá evolucionar de esta forma de apoyo más próximo a más alejado del portador del balón. 5ª Etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería, con los compañeros y con los adversarios: el juego a 3. Objetivos: - Jugar con los compañeros, progresando sobre el terreno y teniendo una ocupación racional del espacio de juego. - Ocupar de una forma racional es espacio de juego, buscando la progresión del balón y la aproximación a la portería contraria. - Defender en grupo, con los jugadores cerca unos de otros, facilitando la ejecución de las coberturas defensivas, desdoblamientos y compensaciones. - Resolver situaciones técnicas con un grado de dificultad superior, como en los casos del juego aéreo y del pase de larga distancia. - Aumentar la velocidad de ejecución de las acciones de juego a través de la modificación del ritmo y de la velocidad de los ejercicios. Medios: - Pase largo con trayectorias rasas y aéreas. - Perfeccionamiento del juego de cabeza y la finalización a partir de centros con trayectorias altas, así como perfeccionamiento de las acciones técnicas individuales anteriores. - Combinaciones simples de 3; 3x1 + PO; 3x2 + PO; 3x3; PO + 3x3 + PO. - Principios de ataque: Movilidad y espacio. - Principios de defensa: equilibrio y concentración. - Perfeccionar el marcaje y el desmarque. - Ocupación racional del espacio de juego. Como refiere Garganta (2000), la situación de juego de 3x3 se revela como la estructura mínima que garantiza la esencia del juego, en la medida en que reúne al poseedor del balón y a los dos receptores potenciales, permitiendo pasar de una elección binaria (conservar balón o pasar a mi compañero) a una elección múltiple (conservo el balón o puedo optar por pasárselo al compañero 1 o al compañero 2). Desde el punto de vista defensivo, esta situación permite situar a un defensor directo sobre el portador del balón (1º
  • 4. www.FutbolFormativo.es Escuela de Fútbol © www.FutbolFormativo.es - www.EscuelaDeFutbol.info - www.EscolaDeFutbol.com Pàg. 4/4 defensor) para realizar la contención y a dos defensores (2º y 3º), relativamente más apartados del poseedor del balón, para concretizar eventuales coberturas, desdoblamientos y compensaciones, respetando los demás principios defensivos: cobertura, equilibrio y concentración. 6ª Etapa. Relación del jugador con el balón, con la portería, con los adversarios y con el equipo: el juego a 7. Objetivos: - Desarrollar las tareas y funciones del juego en equipo en los procesos ofensivos y defensivos, ocupando racionalmente el espacio del juego. - Hacer circular el balón y los jugadores. - Utilizar los diferentes espacios con el objetivo de crear constantemente líneas de pase, conservar y proteger el balón y crear situaciones de finalización. - Aplicarse en la conquista y la recuperación de la posesión del balón, asumiendo comportamientos defensivos de una forma conjugada con sus compañeros de equipo. - Desarrollar una dinámica constante en las acciones ofensivas y defensivas, individuales y colectivas. Medios: - Perfeccionamiento de las habilidades técnicas individuales. - Perfeccionamientos de las acciones colectivas elementales. - Principios de ataque.