Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Nch 1156 5 of1999
Nch 1156 5 of1999
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 4 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0 (20)

Plus par Jose Luis Fenco Gonzales (20)

Publicité

Plus récents (20)

Syllabus de construcciòn ii ciclo 2011-i 0

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SISTEMAS Y ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGº CIVIL SYLLABUS Asignatura : CONSTRUCCIÓN II Código : IC – 333 Créditos : 05 Horario : Teoría: 04 hrs/sem Práctica: 02 hrs/sem. Dpto. Académico : Ingeniería Civil Pre – Requisito : Construcción I Ciclo Académico : 2011 – I Duración : 14 Semanas Profesor : César Calonge Santander. OBJETIVOS 1. OBJETIVOS GENERALES Al término del curso los estudiantes tendrán conocimientos básicos acerca de los aspectos legales que norman la ejecución y el manejo de una obra, así como una información detallada y verificación real de las distintas etapas del proceso constructivo en general, con incidencia en obras de edificación. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Dar información de la normatividad actualmente existente que rige el sector de la construcción en los campos de la ejecución supervisión y administración. b) Revisar los conocimientos necesarios para la administración y el manejo de una obra. c) Estudiar en detalle todos los temas inherentes al proceso constructivos en general. d) Fomentar la investigación en este campo, relacionado con la evolución tecnológica al respecto y su aporte al desarrollo. PROGRAMA ANALITICO CALENDARIO Semana Unidad Tema 1ra 1.0.0 1.1.0 1.2.0 1.3.0 1.3.1 1.3.2 CONCEPTOS LEGALES DE EJECUCIÓN Decreto Ley 1017: Contrataciones del Estado, su Reglamento y Modificatorias. Legislación Complementaria Construcción de Obras Públicas Requisitos, impedimentos, garantías, adjudicaciones e impugnaciones Obligaciones y responsabilidades. Sub-Contratación. 2da 2.0.0 2.1.0 2.2.0 MANEJO DE OBRA Firma del contrato. Adelantos. Fianzas. Expediente Técnico de la obra
  2. 2. 2.3.0 2.4.0 2.5.0 2.5.1 2.6.0 Inspector. Supervisor. Residente. Cuaderno de obra Entrega de terreno Adquisición de Materiales y Recursos Humanos Calendarios y Cronogramas de Ejecución. Adicionales. Deductivos Resolución del contrato. Recepción de obra 3ra 3.0.0 3.1.0 3.2.0 3.3.0 CONFORMACIÓN DE LAS EDIFICACIONES La Estructura. Conformación. Sistemas. Limitaciones constructivas Las Instalaciones: De Servicio. De comunicación y De Confort. Los Acabados: Estructurales y Estéticos Sustentación del Primer Trabajo. 4ta 4.0.0 4.1.0 4.2.0 4.3.0 Trabajos Preliminares – Movimientos de Tierras y Cimentaciones Nivelación – Trazo. Replanteo Movimiento de Tierras. Cortes. Rellenos Cimentación. Tipos. Consideraciones Constructivas PRÁCTICA CALIFICADA. 5ta 5.0.0 5.1.0 5.1.1 5.1.2 LA ESTRUCTURA Encofrado. Características requeridas Materiales. Concepción. Consideraciones constructivas Encofrados especiales. 6ta 7ma 8va 9na 5.2.0 Diseño Estructural de Encofrados Diseño del Encofrado de un Muro. Entablado. Montantes. Largueros y Tirantes. Diseño del Encofrado de una Viga. Sección Crítica. Viguetas del Encofrado. Puntales. Separación. Esbeltez. Diseño del Encofrado de un Aligerado Entablado. Correas y Puntales Verificación de Puntales. Concreto y Acero de refuerzo. Adherencia. Anclaje. Recubrimientos. Juntas. 10ma 5.3.0 5.4.0 Cimentaciones. Armados. Sobrecimientos Pavimentos y veredas. Consideraciones Constructivas 11ra 5.5.0 Columnas y Vigas. Tipos. Comportamiento. Consideraciones constructivas 12da 5.6.0 5.7.0 Techos. Tipos. Comportamiento. Consideraciones constructivas Escaleras. Formas. Tipos. Consideraciones constructivas 13ra 5.8.0 Muros y placas. Tipos. Consideraciones constructivas
  3. 3. 5.9.0 Albañilería. Definiciones. Componentes Consideraciones constructivas Práctica calificada. 14ta 6.0.0 6.1.0 6.2.0 6.2.1 6.3.0 6.3.1 6.3.2 6.3.3 ESTRUCTURAS PRE – FABRICADAS La Pre – fabricaciones. Ventajas. Inconvenientes. Sistemas de Prefabricados. Modulación. Materiales Bloques: grapas, mecano. Techos. Tabiques Concreto Pre–Esforzado. Ventajas. Limitaciones. Materiales. Sistemas Concreto Pre–Tensado. Cuidados. Consideraciones constructivas Concreto Post-Tensado. Cuidados. Consideraciones constructivas Aplicaciones EXAMEN PARCIAL 15ta 7.0.0 7.1.0 7.1.1 7.1.2 7.1.3 7.2.0 7.2.1 7.2.2 LAS INSTALACIONES Instalaciones eléctricas. Reglamentación. Nomenclatura y simbología Medidores. Tableros y puntos de salida. Ubicaciones y Consideraciones Constructivas Ductos y cableado. Sistemas de puesta a tierra Instalaciones en corriente débil. Instalaciones Sanitarias. Reglamentaciones. Nomenclatura y simbología Abastecimiento. Medidor. Ubicación de los elementos. Cisterna. Tanque Elevado. Ductos. Consideraciones Constructivas. Evacuación. Tuberías y Ductos de ventilación. Requisitos. Consideraciones constructivas. PRÁCTICA CALIFICADA 16ta 8.0.0 8.1.0 8.2.0 8.3.0 8.4.0 8.5.0 8.6.0 LOS ACABADOS Revoques y enlucidos. Tipos. Materiales. Consideraciones constructivas Enchapes y pinturas. Tipos. Detalles para su aplicación. Cielos Rasos. Tipos. Consideraciones constructivas. Falsos Pisos. Pisos. Contrapisos tipos. Consideraciones constructivas. Carpintería y Cerrajería. Vidrios. Clases. Aplicaciones. Detalle para su instalación. 17ma 9.0.0 9.1.0 9.2.0 TRABAJOS PRÁCTICOS Presentación trabajo final Sustentación. examen final. SISTEMAS DE EVALUACIÓN CALENDARIO DE EVALUACIÓN De las catorce sesiones disponibles para práctica, (05) cinco de ellas se emplearán para evaluaciones en la forma de que seguidamente se indica, programándose en lo que queda del tiempo, sustentación de trabajos y visitas técnicas. ITEM DATA
  4. 4. 1ra Práctica Calificada 4ta. Semana 2da Práctica Calificada 13ra. Semana 1er. Examen (Parcial) 14ta. Semana 1ra Práctica Calificada 15ta. Semana 2do.Examen (Final) 17ma. Semana BIBLIOGRAFIA a) CONSUCODE, Texto Único Ordenado de la ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento – Cuarta Edición 2002 CONSUCODE, Resumen Ejecutivo. Síntesis Normativa y Aplicaciones Practicas – Cuarta Edición 2002 b) MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN, “Reglamento Nacional de Construcciones”, Edit. CAPECO – LIMA c) MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN, “Norma Técnica de Edificación E – 060: Concreto Armado”. Edit ININVI 1989.199pp d) CAPITULO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA – ACI “Supervisión de Obras de Concreto” Primera Edición 1993. e) MERRIT S., Frederick, “Manual DEL Ingeniero Civil”. Edit. Mc Graw Hill, 03 Tomos, 1987 f) RIVVA L. Enrique “Recomendaciones para el Proceso de Puesta en Obras de Estructuras de Concreto” Sisfisa Editores, Obra auspiciada por el CONCYTEC, 1988.249pp. Lambayeque, agosto 2011

×