HCRisk II estrategia de riesgos en empresas de seguros presentación
1. HCRisk II: Estrategia de Riesgos para empresas de seguros.
Calle San Gabriel & Transv ersal Oe3E
Teléf ono: +593-2-2466658
Cell: +593-983359307
Mail: jose.naranjo@redcontacto.com
HCRisk II
(Hight Consulting Risk II)
¿Qué es HCRisk II?
La solución HCRisk II es una solución que permite a las empresas de seguros gestionar
los impactos que pueden darse al interior de esta y en sus finanzas por los riegos a las
cuales está expuesta en el desarrollo de su negocio día a día, esta plataforma permite
a las empresas de seguros gestionar iniciativas de riesgo y reducir las pérdidas, mejorar
el rendimiento de la empresa, la toma de decisiones sobre la asignación de recursos y
optimizar el rendimiento de la misma.
Es una plataforma que está desarrollada pensando en la integración de todos los
Riesgos a los que el negocio de Seguros está expuesto, como son los riesgos del
negocio: Riesgo de Subscripción, Riesgo de Tarifación, Riesgo de Insuficiencia de
reservas, Riesgo de Reaseguros, etc. Así como para el control y el aprovechamiento de
los riesgos Financieros en la operación de la empresa como son: Riesgo de Crédito,
Riesgo de Liquidez o ALM. Así como Riesgo operativo y otros.
Desarrollado de tal manera que cumpla con todos los requerimientos actuales y futuros
integrados en Solvencia y Solvencia II, así como de los entes reguladores.
La plataforma HCRisk II permite a la empresa de seguros:
1. Integrar los procesos de gestión de Riesgos en toda la empresa de seguros, y
viceversa es decir los procesos del negocio integrados con la gestión de riesgo
de la empresa de seguros.
2. Gestionar el Riesgo y el cumplimiento a través de las regulaciones que el ente
regulador ha impuesto en esta línea y podría imponer en el futuro.
3. Permite aprovechar la información de Riesgos de la empresa para tomar
decisiones de negocio.
2. HCRisk II: Estrategia de Riesgos para empresas de seguros.
Calle San Gabriel & Transv ersal Oe3E
Teléf ono: +593-2-2466658
Cell: +593-983359307
Mail: jose.naranjo@redcontacto.com
Empodera a los tomadores de decisiones con informes escalables e
interactivos.
Los Módulos de HCRisk II
HCRisk II, estrategia para a gestión de Riesgos en empresas de Seguros está siendo
construido como un Puzzle que va integrando diferentes módulos de acuerdo a las
necesidades de la empresa, las presiones de mercado y de las exigencias de la entidad
de control, que ha sido construido sobre un robusto sistema de librerías
matemáticas que le permite resolver los modelos analíticos que son los motores
de los diferentes módulos, el cual es ocupado por todos los módulos de HCRisk II.
La idea fundamental de HCRisk II es tener en un solo ambiente para la gestión y
diferentes módulos que se integran a diferentes espacios de la empresa. Todos los
diferentes módulos permiten la identificación, evaluación y análisis de los diferentes
eventos que pueden producir perdidas en los diferentes departamentos del negocio de
una compañía de Seguros, como el departamento de Finanzas, operaciones,
Subscripción, Comercialización, Investigación & Desarrollo y otros:
Gestión de
Riesgo
Operacional
Gestión de Riesgo
de crédito
Gestión de
Riesgo de
Subscripción
Gestión de
CONTROL & RKI
Gestión de
Riesgo de
Reaseguros
Operación
Subscripción
Estrategia
Comercialización
Reaseguro
s
Investigación
& Desarrollo
Gestión de Riesgo
de Desviación &
Tarifación
Finanzas
Gestión de Riesgo
Portafolio
Gestión de riesgo
de Liquidez
Auditoria
3. HCRisk II: Estrategia de Riesgos para empresas de seguros.
Calle San Gabriel & Transv ersal Oe3E
Teléf ono: +593-2-2466658
Cell: +593-983359307
Mail: jose.naranjo@redcontacto.com
Los módulos que se incorporan a HCRisk II son:
HCRisk Analytic
HCRisk II Módulo de Riesgo Operativo.
HCRisk II Módulo de Riesgo de Subscripción.
HCRisk II Módulo de Riesgo Crediticio.
HCRisk II Módulo de Gestión de Riesgo de Portafolio
HCRisk II Módulo de Gestión de Riesgo de Reaseguro
HCRisk II Módulo de Gestión de Riesgo de Liquidez
HCRisk II Módulo de Gestión de Riesgo de Tarifación y Desviación.
Además en la plataforma de HCRisk II se ha pensado incorporar los siguientes módulos
que también forman parte de la gestión de riesgos en las empresas de seguros, como
son:
HCRisk II Módulo de Auditoría a riesgos.
HCRisk II Lavado de activos, módulo de control y módulo predictivo.
En el momento se encuentran liberados, probados y testeados los módulos de Riesgo
Operacional, Riesgo Crediticio y se encuentran en proceso de pruebas los módulos de
Riesgo de Subscripción y de Auditoría a los eventos de Riesgos.
Módulos en Operación.
HCRisk Analityc: Elcore de HCRisk, un robusto sistemade librerías matemáticas,
probabilísticas & estocásticos que permite a HCRisk realizar cualquier cálculo
permitiendo la aproximación de funciones probabilísticas, simulaciones robustas y
cálculos de optimización, necesarios en los modelos analíticos para riegos.
HCRiskO II: Ayuda a gestionar las pérdidas posibles por deficiencias, fallas o
inadecuaciones, ocasionadas por el recurso humano, los procesos, la tecnología, la
infraestructura o por las ocurrencias de acontecimientos externos.
4. HCRisk II: Estrategia de Riesgos para empresas de seguros.
Calle San Gabriel & Transv ersal Oe3E
Teléf ono: +593-2-2466658
Cell: +593-983359307
Mail: jose.naranjo@redcontacto.com
HCRiskC II: La imposibilidad de incurrir en pérdidas que disminuyan el valor de los
activos de la empresa de seguros, como consecuencia de que un deudor o contraparte
incumplan con sus obligaciones.
HCRiskS II: Permite la gestión de las posibilidades de incurrir en pérdidas o impedir
el logro de objetivos estratégicos en la empresa de Seguros, esto ayuda a la gestión de
los aspectos técnicos / financieros del negocio de seguros directamente.
¿Qué tendrá HCRisk II para las empresas de seguros en el
futuro inmediato (para el 2015 y 2016)?
Para el 2015 y el 2016 las empresas de seguros con HCRisk II podrán constar con los
siguientes módulos adicionales:
1. HCRisk II (Riesgo de Tarifación & Desviación), que permitirá el apoyo para el
mejor manejo de hipótesis para la creación de productos y el control de las
desviaciones que pueden producir perdidas en estas hipótesis.
2. HCRiskLA II (Lavado de Activos), el módulo de Riesgos de LA/FT que es la
posibilidad de pérdidas en la compañía de seguros por su propensión a ser
utilizada directamente o a través de sus operaciones como instrumentos para el
lavado de activos, esta aplicación, esta soportado en dos módulos - el primero
el control y la operación diaria de lavado de activos en una empresa de seguros
y el segundo - un módulo matemático, que trae internamente un modelo
predictivo que permite ver la tendencia y el comportamiento de los clientes y
predecir si estos pueden tener comportamientos inapropiados para la empresa
que pueden llevar a lavado de activos o movimiento de recursos hacia la
realización de actividades terroristas.
3. HCRiskA II: (Riesgo de Liquides o un ALM) para empresas de seguros.
4. HCRiskAu II: (Auditoria de Riesgos) permite realizar planes de auditoria y el
control de estos con respecto a los riesgos de la empresa de Seguros.
5. HCRisk II: Estrategia de Riesgos para empresas de seguros.
Calle San Gabriel & Transv ersal Oe3E
Teléf ono: +593-2-2466658
Cell: +593-983359307
Mail: jose.naranjo@redcontacto.com
5. HCRiskM II: (Riesgo de mercado) donde se está desarrollando modelos
analíticos basados procesos estocásticos y cadenas de Markov, para calcular y
predecir el riesgo de mercado.
Beneficios de HCRisk II
1. Análisis de Riesgo Integrado y Centralizado: una sola plataforma de riesgo, que
incluye un punto central de análisis para todos los riesgos que enfrenta una
empresa de seguros, que permite tanto al área de Riesgos así como a la alta
dirección como a las áreas estratégicas tener la información necesaria que les
permita tomar decisiones para el negocio.
2. Ingeniería de análisis para riesgos, robusta y escalabre: Un potente motor
matemático que permite la incorporación de modelos matemáticos analíticos
avanzados.
3. Automatización de los procesos operativos y de análisis en el área de Riesgos
4. Una sola plataforma de datos e información de riesgos para toda la empresa de
seguros.
5. Disminución de los costos de administración.
6. La incorporación de modelos analíticos avanzados para el análisis de riesgos.
7. Incorporar las diferentes áreas del negocio en los procesos de Riesgos.
8. La construcción personalizada de reportes de riegos para la empresa, mismos
que pueden ser guardados y exportados a ambientes como Excel, o archivos
PDF.
Para más información comunicarse con:
Red Contacto
Atención: Mat. Jose Luis Naranjo
Cell: 09-833-59307
Email: jose.naranjo@redcontacto.com
Skype: joseluisnaranjo01