1. I.E.S.T.P. ´´ ÉLEAZAR GUSMÀN BARRÒN”
PROGRAMA DE ESTUDIO : Enfermería Técnica
UNIDAD DIDACTICA: Aplicaciones en internet
TEMa : Botiquín de primeros auxilios
DOCENTE : Gerardo Barba Regalado
ALUMNO: Mejía Broncano José
2. INTRODUCCIÒN
Es importante que todas las personas sean conscientes de la importancia de
tener unos conocimientos básicos sobre los procedimientos y técnicas de
los primeros auxilios, ya que son situaciones que pueden ocurrir en
cualquier lugar y en cualquier momento, y de una actuación rápida u
correcta en estos primeros instantes, dependerá la evolución y la vida de
una persona.
http://bitly.ws/GgLz
4. Se denomina botiquín, a un elemento de
movimientos apresurados con suficientes
medicamentos y utensilios destinados para
las causas de un desastre natural como por
ejemplo terremoto, Tsunamis, incendios
forestales, etc. En pocas palabras es la
preparaciónanteuno deestos fenómenos.
5. • .Cuando no necesiten
asistencia sanitaria. Si ocurre
un accidente grave se debe
esperar a que llegue el
personal calificado ya que en
caso contrario se puede
incluso perjudicar al
accidentado
• por ello es necesario contarcon
un botiquínde primeros
auxilios bien equipado en todos
los ámbitos de nuestra vida, el
hogar, el automóvil, lugar de
trabajo, etc.
• En cada hogar y en todo
lugar donde exista
concentración de personas
debe existir un botiquín de
primeros auxilios.
Los accidentes son
acontecimientos
inesperados,
sucedenen
cualquier partey
en cualquier
momento
El botiquínde
primeros auxilios,
sirve para actuar
en caso de
lesionesleves
El botiquínde
primeros auxilios
6. • Elija un maletín para
guardar los artículos
sanitarios. Este tiene que
ser espacioso, resistente,
fácil de transportar y de
fácil apertura. Las cajas de
plástico duro con asas o los
recipientes que se utilizan
para guardar materiales de
artes plásticas son ideales
porque son ligeros, tienen
asas y son muy espaciosos.
¿COMO IMPLEMENTAR UN BOTIQUIN DE PRIMEROS
AUXILIOS?
7. Es conveniente revisar
periódicamente los
elementos de nuestro
botiquín, paradescartar los
que estén vencidosy reponer
los que segastaron.
Todas las personas que
residenotrabajanenun
sitio deben saber dóndese
guarda el botiquínycómo
usarloadecuadamente
Los medicamentosse
conservaránen susenvases
originales y se marcará las
dosis recomendadas porel
médico.
Los botiquines deben
guardarse fuera del alcance
de los niños,peroen un
lugar frescoseco yoscuro
donde los adultos puedan
accederfácilmente.
Si hayalgún miembrode la
familia que padezcaalergias a
medicamentos, alimentos,
picaduras, etc., debe incluirse
una lista dealergias decada
uno y los medicamentos que
ellos usan.
8. Para evitarquese
alteren los
medicamentos,
procurar que los
envases estén bien
cerrados.
El botiquín nodebe
tener cerradura,
debe estar
ordenado y
etiquetado.
Los medicamentos
puedenser
alterados porla
humedado el calor
por lo que nose
recomienda
colocarlos en el
bañoo lacocina
Incluiremos
además, una lista
dellos números
telefónicos de
emergencia
(SAMU, bomberos,
policías) etc.
Haga una listadel
contenidoy
pégueloen la
contratapadel
botiquín.
OTRAS
RECOMENDACIONES
9. • Alcohol
• Algodónen torundas
• Agua Oxigenada
• Tintura de yodo
• Jabón antibacterial
• Tijera de uso exclusivo
• Jeringas descartables de 3ml, 5ml, 10ml, 20ml.
• Agujas descartables: N° 23, 22, 21.
• Catéter endovenoso.
• Equipode venoclisis.
• Ligadura.
• Suerofisiológicode 250 ml.
• Mascarillas descartable.
• Guantes estériles
• Guantes de procedimiento
• Gasa de 5 x 5
• Gasa de 10 x 10
• Esparadrapo
• Vendas de diferentes tamaños
• Cabestrillo
• Férulas diferentes tamaños
• Termómetro.
• Baja lenguas
• Linterna de manos.
• Venditas
El botiquín básico de Primeros Auxilios
debe contarcon lossiguientes elementos:
10. • Antiinflamatorios: Ibuprofeno, Naproxeno
• Antiácidos: Bicarbonato de sodio, hidróxido
de magnesio.
• Antidiarreico: Loperamida, Donafan
• Tranquilizantes:
antidepresivos,(mirtazapina)
benzodiacepinas(diazepam, clonazepam).
• Crema para quemaduras: Bephantol, crema
a base dealoevera
• Crema para picaduras: crema de
hidrocortisona
• Crema para lesiones: diclofenaco, lidocaína,
etc
• Antiinflamatorios (Tabletay
ampollas 2 decada uno)
• Antidiarreicos (Tabletay
ampollas 2 decada uno)
• Analgésicos. (Tableta yampollas
2 decada uno)
• Corticoides (Tableta yampollas
2 decada uno)
• Antipirético (Tableta yampollas
2 decada uno)
• Crema para quemaduras