Riesgos ambientales

J
jose miñoEmpresario Independiente en Fuxion à Fuxion

EDUCACIÓN

QUÉ ES IMPACTO AMBIENTAL:
El impactoambiental es un cambio o una alteración en el medio ambiente,
siendo una causa o un efecto debido a la actividad y a la intervención
humana.
QUÉ ES CONTAMINACIÓN
La contaminación es una alteración o degradación del ambiente y sus
componentes. Tiene un efecto negativo sobre la salud y la biodiversidad.
Puede causar graves enfermedades a los humanos, extinción de especies y
un desequilibrio general en el planeta.
1 ¿Para qué se realiza una medida correctora? Impactos ambientales
Para corregir un impacto o a su vez para minimizar su gravedad o sus
efectos.
Su finalidad es evitar, en lo posible, las catástrofes naturales.
En el ámbito del cuidado del medio ambiente se denominan medidas
correctoras o medidas de atenuación a una serie de acciones las cuales han
sido concebidas para corregir aquellos impactos o efectos ambientales
negativos producto dela implementación de diversos proyectos o prácticade
actividades.
2 ¿Qué es el riesgo ambiental?
Se conocecomo riesgo ambiental a la probabilidad de que ocurra un
evento o catástrofe en el medio ambiente; bien sea, porun fenómeno propio
de la naturaleza o porla acción del hombre que lo genere.
Como sucede conla mayoría de los peligros, estos pueden ser evaluado y
se puede prevenir.
Riesgos ambientales naturales
En este grupo se engloban todos aquellos que produce la misma
naturaleza, como pueden ser los fenómenos meteorológicos y
climatológicos. Estos pueden ser muy peligrosos.
Algunos ejemplos de este tipo de riesgos sonlos siguientes:
 Escasez de lluvia e incremento de las sequías.
 Ciclones y tormentas.
 Contaminación de la atmósfera.
 Plagas.
 Crecidas de ríos y mares.
 Desplazamientos de tierra.
 Avalanchas.
 Tormentas de agua, polvo y arena.
 Cambios excesivos en la temperatura.
 Incendios forestales.
Riesgos ambientales antrópicos
Esta tipología de riesgos para el medio ambiente incluye a aquellos que, de
alguna manera, sonresponsabilidad del hombre y de su actividad.
Entre los ejemplos que se pueden señalar están los que citamos a
continuación:
 Vertidos tóxicos.
 Nubes químicas.
 Efecto invernadero y destrucción de la capa de ozono.
 Posibles incendios de inmuebles.
RIESGOS GEOLOGICOS
Un riesgo geológico es “todo proceso, situación o suceso en el medio geológico,
natural, inducido o mixto que puede generar un daño económico o social para
alguna comunidad, y en cuya predicción, prevención o corrección han de
emplearse criterios geológicos”
RIESGOS BILOGICOS
Puedenserriesgosbiológicos,losseresvivosde origenanimal ovegetaly todaslassustancias
derivadasde losmismos,presentesenlosambientesde trabajoyque sonsusceptiblesde
provocar efectosnegativossobre lasaludde lostrabajadoresenformade procesos
infecciosos,tóxicosy/oalérgicos.
RIESGOS CÓSMICOS:
Tienen su origen fuera de nuestro planeta y principalmente son la caída
de meteoritos y los derivados de cambios en la cantidad de radiación solar
que nos llega.
Peligrosidad: probabilidad de que ocurra un suceso, potencialmente
perjudicial, en una región y en un momento determinado. La representación
de los grados de peligrosidad de un suceso constituye un mapa de
peligrosidad.
Vulnerabilidad: proporción con relación al total expuesto, de víctimas
humanas o de pérdidas económicas causadas por un suceso.
¿Qué es una cuenca?
Una cuenca es un territorio cuyas aguas fluyen todas
hacia un mismo río, lago o mar, y a esta clase de
cuencas se les llama “cuencas hidrográficas”.

Recommandé

Riesgos antropicos par
Riesgos antropicosRiesgos antropicos
Riesgos antropicosjose miño
151 vues4 diapositives
Contaminación par
ContaminaciónContaminación
ContaminaciónViiridianaa
37 vues5 diapositives
Contaminacion par
ContaminacionContaminacion
Contaminacionricharencarnacion1999
88 vues3 diapositives
Impacto Ambiental par
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto AmbientalXapoX
255 vues3 diapositives
El medio ambiente par
El  medio ambienteEl  medio ambiente
El medio ambienteChepa U de Gomez
36 vues15 diapositives
Riesgo ambiental def par
Riesgo ambiental defRiesgo ambiental def
Riesgo ambiental defjessica Veleto Barra
5.4K vues25 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Fenómenos naturales par
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturaleswilliamtaipe
131 vues3 diapositives
Taller de word par
Taller de wordTaller de word
Taller de wordCamila Nieto
187 vues3 diapositives
La contaminación par
La contaminaciónLa contaminación
La contaminaciónleydi54
86 vues3 diapositives
Saneth medio ambiente par
Saneth medio ambienteSaneth medio ambiente
Saneth medio ambienteSaneth Espinosa
232 vues16 diapositives
contaminacion par
contaminacioncontaminacion
contaminacionok123l
15 vues1 diapositive
Actividad 7 par
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7MARIAALEJANDRAMH
23 vues7 diapositives

Similaire à Riesgos ambientales

Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941 par
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941DanielLoyo2
151 vues12 diapositives
Impacto ambiental par
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambientalAlisSGarca
10 vues10 diapositives
La Contaminacion Ambiental. par
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.DiosymarSuarez
30 vues15 diapositives
Revista Digital - Impacto Ambiental par
Revista Digital - Impacto AmbientalRevista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto AmbientalKEILAGMEZ
144 vues17 diapositives
Y tu que harias par
Y tu que hariasY tu que harias
Y tu que hariasHermelicona
882 vues7 diapositives
Variables ambientales par
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientalesDiegoFernandoCastill6
24 vues1 diapositive

Similaire à Riesgos ambientales(20)

Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941 par DanielLoyo2
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
DanielLoyo2151 vues
Revista Digital - Impacto Ambiental par KEILAGMEZ
Revista Digital - Impacto AmbientalRevista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto Ambiental
KEILAGMEZ144 vues
El cambio climatico presentacion de informatica par JennySanchez78
El cambio climatico  presentacion de informaticaEl cambio climatico  presentacion de informatica
El cambio climatico presentacion de informatica
JennySanchez78117 vues
Deber de informática par andresgeo29
Deber de informáticaDeber de informática
Deber de informática
andresgeo29146 vues
Medio ambiente par dannis14
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
dannis1449 vues

Plus de jose miño

Adaptaciones semana 8 ccnn par
Adaptaciones semana 8 ccnnAdaptaciones semana 8 ccnn
Adaptaciones semana 8 ccnnjose miño
59 vues2 diapositives
Ccnn semana 5 octavo a b par
Ccnn semana 5 octavo a  bCcnn semana 5 octavo a  b
Ccnn semana 5 octavo a bjose miño
21 vues1 diapositive
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii par
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qiiCiencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qiijose miño
20 vues1 diapositive
Plana nual 2do filosofía par
Plana nual 2do filosofíaPlana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofíajose miño
103 vues5 diapositives
Plan anual biología par
Plan anual biologíaPlan anual biología
Plan anual biologíajose miño
371 vues5 diapositives
Adaptaciones semana 7 ccnn par
Adaptaciones semana 7 ccnnAdaptaciones semana 7 ccnn
Adaptaciones semana 7 ccnnjose miño
408 vues3 diapositives

Plus de jose miño(13)

Adaptaciones semana 8 ccnn par jose miño
Adaptaciones semana 8 ccnnAdaptaciones semana 8 ccnn
Adaptaciones semana 8 ccnn
jose miño59 vues
Ccnn semana 5 octavo a b par jose miño
Ccnn semana 5 octavo a  bCcnn semana 5 octavo a  b
Ccnn semana 5 octavo a b
jose miño21 vues
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii par jose miño
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qiiCiencias naturales 10 mo semana 4 qii
Ciencias naturales 10 mo semana 4 qii
jose miño20 vues
Plana nual 2do filosofía par jose miño
Plana nual 2do filosofíaPlana nual 2do filosofía
Plana nual 2do filosofía
jose miño103 vues
Plan anual biología par jose miño
Plan anual biologíaPlan anual biología
Plan anual biología
jose miño371 vues
Adaptaciones semana 7 ccnn par jose miño
Adaptaciones semana 7 ccnnAdaptaciones semana 7 ccnn
Adaptaciones semana 7 ccnn
jose miño408 vues
Adaptaciones semana 4 par jose miño
Adaptaciones semana 4Adaptaciones semana 4
Adaptaciones semana 4
jose miño10 vues
Adaptaciones semana 3 par jose miño
Adaptaciones semana 3Adaptaciones semana 3
Adaptaciones semana 3
jose miño660 vues
Adaptaciones semana 6 par jose miño
Adaptaciones semana 6Adaptaciones semana 6
Adaptaciones semana 6
jose miño14 vues
Semana 7 ciencias naturales 10 mo par jose miño
Semana 7 ciencias naturales 10 moSemana 7 ciencias naturales 10 mo
Semana 7 ciencias naturales 10 mo
jose miño105 vues
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo par jose miño
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 voSemana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
Semana 3 octavo ciencias naturales 8 vo
jose miño21 vues
Direct costa eib 2020 agosto par jose miño
Direct costa eib 2020 agostoDirect costa eib 2020 agosto
Direct costa eib 2020 agosto
jose miño77 vues
Guia eca 1_bgu_anexos par jose miño
Guia eca 1_bgu_anexosGuia eca 1_bgu_anexos
Guia eca 1_bgu_anexos
jose miño82 vues

Dernier

DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vues11 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vues1 diapositive
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 vues1 diapositive
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 vues10 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
23 vues42 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 vues61 diapositives

Dernier(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues

Riesgos ambientales

  • 1. QUÉ ES IMPACTO AMBIENTAL: El impactoambiental es un cambio o una alteración en el medio ambiente, siendo una causa o un efecto debido a la actividad y a la intervención humana. QUÉ ES CONTAMINACIÓN La contaminación es una alteración o degradación del ambiente y sus componentes. Tiene un efecto negativo sobre la salud y la biodiversidad. Puede causar graves enfermedades a los humanos, extinción de especies y un desequilibrio general en el planeta. 1 ¿Para qué se realiza una medida correctora? Impactos ambientales Para corregir un impacto o a su vez para minimizar su gravedad o sus efectos. Su finalidad es evitar, en lo posible, las catástrofes naturales. En el ámbito del cuidado del medio ambiente se denominan medidas correctoras o medidas de atenuación a una serie de acciones las cuales han sido concebidas para corregir aquellos impactos o efectos ambientales negativos producto dela implementación de diversos proyectos o prácticade actividades. 2 ¿Qué es el riesgo ambiental? Se conocecomo riesgo ambiental a la probabilidad de que ocurra un evento o catástrofe en el medio ambiente; bien sea, porun fenómeno propio de la naturaleza o porla acción del hombre que lo genere. Como sucede conla mayoría de los peligros, estos pueden ser evaluado y se puede prevenir. Riesgos ambientales naturales En este grupo se engloban todos aquellos que produce la misma naturaleza, como pueden ser los fenómenos meteorológicos y climatológicos. Estos pueden ser muy peligrosos. Algunos ejemplos de este tipo de riesgos sonlos siguientes:  Escasez de lluvia e incremento de las sequías.  Ciclones y tormentas.
  • 2.  Contaminación de la atmósfera.  Plagas.  Crecidas de ríos y mares.  Desplazamientos de tierra.  Avalanchas.  Tormentas de agua, polvo y arena.  Cambios excesivos en la temperatura.  Incendios forestales. Riesgos ambientales antrópicos Esta tipología de riesgos para el medio ambiente incluye a aquellos que, de alguna manera, sonresponsabilidad del hombre y de su actividad. Entre los ejemplos que se pueden señalar están los que citamos a continuación:  Vertidos tóxicos.  Nubes químicas.  Efecto invernadero y destrucción de la capa de ozono.  Posibles incendios de inmuebles. RIESGOS GEOLOGICOS Un riesgo geológico es “todo proceso, situación o suceso en el medio geológico, natural, inducido o mixto que puede generar un daño económico o social para alguna comunidad, y en cuya predicción, prevención o corrección han de emplearse criterios geológicos” RIESGOS BILOGICOS Puedenserriesgosbiológicos,losseresvivosde origenanimal ovegetaly todaslassustancias derivadasde losmismos,presentesenlosambientesde trabajoyque sonsusceptiblesde provocar efectosnegativossobre lasaludde lostrabajadoresenformade procesos infecciosos,tóxicosy/oalérgicos. RIESGOS CÓSMICOS: Tienen su origen fuera de nuestro planeta y principalmente son la caída de meteoritos y los derivados de cambios en la cantidad de radiación solar que nos llega. Peligrosidad: probabilidad de que ocurra un suceso, potencialmente perjudicial, en una región y en un momento determinado. La representación
  • 3. de los grados de peligrosidad de un suceso constituye un mapa de peligrosidad. Vulnerabilidad: proporción con relación al total expuesto, de víctimas humanas o de pérdidas económicas causadas por un suceso. ¿Qué es una cuenca? Una cuenca es un territorio cuyas aguas fluyen todas hacia un mismo río, lago o mar, y a esta clase de cuencas se les llama “cuencas hidrográficas”.