MAGNITUDES ELECTRICAS BASICAS.pdf

J

MAGNITUDES ELECTRICAS BASICAS

MAGNITUDES ELECTRICAS BASICAS
TENSIÓN, Fuerza Electromotriz, Diferencia de Potencial o simplemente Potencial Eléctrico.
Se representa con la letra E. En un circuito eléctrico cerrado, la tensión existente entre los
polos del generador o entre dos puntos cualesquiera del circuito, es la causa de que los
electrones circulen. Su unidad de medida es el Voltio y se representa por la letra V. Se suele
emplear múltiplos de esta unidad como son el Kilovoltio (KV) y el Megavoltio (MV) y también
los submúltiplos como son el milivoltio (mV) y el microvoltio (µV).
1KV= 1.000 V 1MV= 1.000.000 V
1V= 1000mV 1 V= 1.000.000 µV
Para medir la tensión existente en un circuito se utiliza un aparato llamado VOLTÍMETRO. Se
conecta en paralelo al elemento cuyo voltaje queremos medir.
INTENSIDAD de Corriente Eléctrica
Se representa por la letra I y se define como la cantidad de carga eléctrica que circula por un
circuito en la unidad de tiempo (1 seg.). Su unidad de medida es el Amperio, y se representa
por la letra A. Normalmente también se emplean submúltiplos de esta unidad como son el
miliamperio (mA) y el microamperio (µA)
1 A= 1.000 mA 1 A= 1.000.000 µA
Para medir la intensidad de corriente que circula por un circuito se utiliza un aparato llamado
AMPERÍMETRO, el cual se conecta en serie para efectuar la medida.
RESISTENCIA Eléctrica
La resistencia eléctrica es propiedad de todos los cuerpos del universo a oponerse a ser
atravesados por un flujo de corriente eléctrica. Se representa por la letra R y su unidad de
medida es el ohmio que se representa por la letra griega omega Ω. Normalmente también se
emplean múltiplos de esta unidad como son kilo ohmios (KΩ) y el megohmio (MΩ).
1 KΩ = 1.000Ω 1 MΩ = 1.000.000Ω
Los cuerpos que ofrecen poca resistencia al paso de la corriente, son llamados buenos
conductores de la electricidad, sin embargo los cuerpos que ofrecen una alta resistencia al
paso de la corriente eléctrica, son llamados aislantes eléctricos.
RESISTENCIA DE LOS CONDUCTORES
La resistencia de un conductor depende de:
Material del que está compuesto (oro, plata, cobre, aluminio)
Longitud, a mayor longitud del conductor, mayor resistencia eléctrica
Sección transversal, a mayor sección transversal del conductor menor resistencia eléctrica.
LEY DE OHM.
Entre la intensidad de corriente I, que circula por un circuito cerrado, la tensión E existente
en los extremos de dicho circuito y la resistencia R del circuito, existe una importante relación
que se llama LEY DE OHMS, y se expresa mediante la fórmula siguiente
E = I x R
La Ley de Ohm se enuncia diciendo que siempre que por un conductor de resistencia R circula
una intensidad de corriente I, entre los extremos de dicho conductor existe una caída de
tensión E, cuyo valor es determinado por la formula anterior.
La Ley de ohm también expresa la relación que existe entre la tensión que aplicamos a los
extremos de una cargar y la intensidad de la corriente que circula por este, matemáticamente
se expresa:
E = I x R
Donde:
E es la diferencia de potencial que se aplica a la carga, medida en Voltios V.
I es la Intensidad de la Corriente Eléctrica que circula por la carga, medida en Amperio A
R es la resistencia de la carga, medida en ohmios Ω.
AGRUPACION DE RESISTENCIA
RESISTENCIAS EN SERIE
Cuando están instaladas una a continuación de la otra en un solo conductor.
Formula. Rt = R1 + R2 + R3
RESISTENCIAS EN PARALELO
Cuando están instaladas en forma paralela conectados independientemente cada una de ellas
directamente a la fuente de tensión.
Formulas:
Para dos resistencias en paralelo: Rt = R1 x R2 / R1 + R2
Para tres o más resistencias Rt = 1 / 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 …
Para dos o más resistencias del mismo valor: Rt = Valor de la R / Nº de Resistencias
POTENCIA ELECTRICA
Se representa por la letra P. Es el trabajo realizado en una unidad de tiempo. La potencia mide
la rapidez de transformación de la energía. La unidad de medida de la potencia es el Vatio o
Watts que se representa por la letra W, y es la potencia originada por una Intensidad de
Corriente de Un Amperio bajo la diferencia de potencial de un Voltio. En otros términos, un
Vatio es el producto de un Voltio por un Amperio, razón por lo cual se le llama también Voltio-
Amperio. O sea, es igual al producto de la tensión E por la intensidad de corriente I.
P = I x E
En los circuitos de corriente alterna la potencia eléctrica se presenta en tres formas: Aparente,
activa y reactiva.
LEY DE WATTS
Se enuncia diciendo, siempre que un conductor de Resistencia R es atravesado por una
Intensidad de Corriente I, se desarrolla en el conductor una Potencia Eléctrica P de valor igual
a:
P = I2
x R
ENERGIA ELECTRICA
La energía eléctrica es igual al producto de la Potencia P por el tiempo t (en segundos), se
representa por la letra E y su unidad de medida es el Julios que se representa por la letra J.
E = P x t
La unidad práctica de la Energía Eléctrica es el KWh, que equivale a 1KW (1000 Watts)
consumido durante el tiempo de una hora (3600 seg).

Recommandé

1 corriente y circuitos electricos par
1 corriente y circuitos electricos1 corriente y circuitos electricos
1 corriente y circuitos electricosINSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
2.4K vues24 diapositives
Diapositivas magnitudes electricas par
Diapositivas magnitudes electricasDiapositivas magnitudes electricas
Diapositivas magnitudes electricasmildredsapa
2.2K vues9 diapositives
Medidas electricas par
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricasBetty Rugeles
4.4K vues63 diapositives
Medidas electricas par
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricasBetty Rugeles
3K vues63 diapositives
electricidad 3 eso.ppt par
electricidad 3 eso.pptelectricidad 3 eso.ppt
electricidad 3 eso.pptAlmuPe
4.2K vues27 diapositives
Electrodinamica par
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamicajuanchojuancho
1K vues39 diapositives

Contenu connexe

Similaire à MAGNITUDES ELECTRICAS BASICAS.pdf

Electrodinamica par
ElectrodinamicaElectrodinamica
ElectrodinamicaJuan F.Guevara
5.7K vues39 diapositives
Corriente eléctrica par
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctricaPOLO246
7.3K vues17 diapositives
Electricidad 3 eso-presentacicon par
Electricidad 3 eso-presentaciconElectricidad 3 eso-presentacicon
Electricidad 3 eso-presentaciconInmaculadaTejadaRamr
340 vues72 diapositives
electrodinamica par
 electrodinamica electrodinamica
electrodinamicajuanchojuancho
1.3K vues39 diapositives
Electricidad Basica - Actividad 4 par
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4euris111
2.4K vues29 diapositives
Resistencias par
ResistenciasResistencias
Resistenciasesnic
373 vues9 diapositives

Similaire à MAGNITUDES ELECTRICAS BASICAS.pdf(20)

Corriente eléctrica par POLO246
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
POLO2467.3K vues
Electricidad Basica - Actividad 4 par euris111
Electricidad Basica - Actividad 4Electricidad Basica - Actividad 4
Electricidad Basica - Actividad 4
euris1112.4K vues
Resistencias par esnic
ResistenciasResistencias
Resistencias
esnic373 vues
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx par abrilRamrez16
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptxelectrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
electrodinamica-110617223347-phpapp02.pptx
abrilRamrez1633 vues
Corriente electrica par Alexander
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
Alexander976 vues
Ley de ohm y potencia par Pulga1982
Ley de ohm y potenciaLey de ohm y potencia
Ley de ohm y potencia
Pulga19822.2K vues
Electrodinamica. par garnan68
Electrodinamica.Electrodinamica.
Electrodinamica.
garnan6858.6K vues

Dernier

Discurso narrativo par
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 vues29 diapositives
Discurso argumentativo par
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
45 vues67 diapositives
Discurso conversacional par
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
45 vues42 diapositives
1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
83 vues1 diapositive
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vues16 diapositives
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 vues35 diapositives

Dernier(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf

MAGNITUDES ELECTRICAS BASICAS.pdf

  • 1. MAGNITUDES ELECTRICAS BASICAS TENSIÓN, Fuerza Electromotriz, Diferencia de Potencial o simplemente Potencial Eléctrico. Se representa con la letra E. En un circuito eléctrico cerrado, la tensión existente entre los polos del generador o entre dos puntos cualesquiera del circuito, es la causa de que los electrones circulen. Su unidad de medida es el Voltio y se representa por la letra V. Se suele emplear múltiplos de esta unidad como son el Kilovoltio (KV) y el Megavoltio (MV) y también los submúltiplos como son el milivoltio (mV) y el microvoltio (µV). 1KV= 1.000 V 1MV= 1.000.000 V 1V= 1000mV 1 V= 1.000.000 µV Para medir la tensión existente en un circuito se utiliza un aparato llamado VOLTÍMETRO. Se conecta en paralelo al elemento cuyo voltaje queremos medir. INTENSIDAD de Corriente Eléctrica Se representa por la letra I y se define como la cantidad de carga eléctrica que circula por un circuito en la unidad de tiempo (1 seg.). Su unidad de medida es el Amperio, y se representa por la letra A. Normalmente también se emplean submúltiplos de esta unidad como son el miliamperio (mA) y el microamperio (µA) 1 A= 1.000 mA 1 A= 1.000.000 µA Para medir la intensidad de corriente que circula por un circuito se utiliza un aparato llamado AMPERÍMETRO, el cual se conecta en serie para efectuar la medida.
  • 2. RESISTENCIA Eléctrica La resistencia eléctrica es propiedad de todos los cuerpos del universo a oponerse a ser atravesados por un flujo de corriente eléctrica. Se representa por la letra R y su unidad de medida es el ohmio que se representa por la letra griega omega Ω. Normalmente también se emplean múltiplos de esta unidad como son kilo ohmios (KΩ) y el megohmio (MΩ). 1 KΩ = 1.000Ω 1 MΩ = 1.000.000Ω Los cuerpos que ofrecen poca resistencia al paso de la corriente, son llamados buenos conductores de la electricidad, sin embargo los cuerpos que ofrecen una alta resistencia al paso de la corriente eléctrica, son llamados aislantes eléctricos. RESISTENCIA DE LOS CONDUCTORES La resistencia de un conductor depende de: Material del que está compuesto (oro, plata, cobre, aluminio) Longitud, a mayor longitud del conductor, mayor resistencia eléctrica Sección transversal, a mayor sección transversal del conductor menor resistencia eléctrica. LEY DE OHM. Entre la intensidad de corriente I, que circula por un circuito cerrado, la tensión E existente en los extremos de dicho circuito y la resistencia R del circuito, existe una importante relación que se llama LEY DE OHMS, y se expresa mediante la fórmula siguiente E = I x R La Ley de Ohm se enuncia diciendo que siempre que por un conductor de resistencia R circula una intensidad de corriente I, entre los extremos de dicho conductor existe una caída de tensión E, cuyo valor es determinado por la formula anterior. La Ley de ohm también expresa la relación que existe entre la tensión que aplicamos a los extremos de una cargar y la intensidad de la corriente que circula por este, matemáticamente se expresa: E = I x R Donde: E es la diferencia de potencial que se aplica a la carga, medida en Voltios V. I es la Intensidad de la Corriente Eléctrica que circula por la carga, medida en Amperio A R es la resistencia de la carga, medida en ohmios Ω. AGRUPACION DE RESISTENCIA RESISTENCIAS EN SERIE Cuando están instaladas una a continuación de la otra en un solo conductor. Formula. Rt = R1 + R2 + R3 RESISTENCIAS EN PARALELO Cuando están instaladas en forma paralela conectados independientemente cada una de ellas directamente a la fuente de tensión. Formulas: Para dos resistencias en paralelo: Rt = R1 x R2 / R1 + R2 Para tres o más resistencias Rt = 1 / 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 … Para dos o más resistencias del mismo valor: Rt = Valor de la R / Nº de Resistencias
  • 3. POTENCIA ELECTRICA Se representa por la letra P. Es el trabajo realizado en una unidad de tiempo. La potencia mide la rapidez de transformación de la energía. La unidad de medida de la potencia es el Vatio o Watts que se representa por la letra W, y es la potencia originada por una Intensidad de Corriente de Un Amperio bajo la diferencia de potencial de un Voltio. En otros términos, un Vatio es el producto de un Voltio por un Amperio, razón por lo cual se le llama también Voltio- Amperio. O sea, es igual al producto de la tensión E por la intensidad de corriente I. P = I x E En los circuitos de corriente alterna la potencia eléctrica se presenta en tres formas: Aparente, activa y reactiva. LEY DE WATTS Se enuncia diciendo, siempre que un conductor de Resistencia R es atravesado por una Intensidad de Corriente I, se desarrolla en el conductor una Potencia Eléctrica P de valor igual a: P = I2 x R ENERGIA ELECTRICA La energía eléctrica es igual al producto de la Potencia P por el tiempo t (en segundos), se representa por la letra E y su unidad de medida es el Julios que se representa por la letra J. E = P x t La unidad práctica de la Energía Eléctrica es el KWh, que equivale a 1KW (1000 Watts) consumido durante el tiempo de una hora (3600 seg).