1. Norma Internacional de Auditoría 200
OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACION
DE LA AUDITORIA DE CONFORMIDAD CON LAS NIA
2. ALCANCE
• Establece los objetivos Globales del Auditor
Independiente.
• Ayuda al auditor a Obtener una seguridad razonable de
los Estados Financieros mediante la aplicación de:
Juicio Professional
Escepticismo Profecional.
Identifique y valore el riesgo de incorrecion material
Obtenga evidencia suficiente y adecuada
Forme una opinion con conclusiones alcanzadas
4. OBJETIVOS
Obtener una seguridad razonable de los Estados
Financieros.
Permitir al auditor expresar una opinión, de todos los
aspectos materiales.
Emision de el informe sobre los Estados Financieros.
5. DEFINICIONES
Marco de Informacion Financiera Aplicable
Evidencia de Auditoria
Auditor
Riesgo de Deteccion
Estados Financieros
Informacion Financiera Historica
Direccion
Juicio Profecional
Escepticismo Profecional
Seguridad Razonable
6. REQUERIMIENTOS
Planificar y ejecutar Escepticismo Profecional.
Aplicacion de Juicio Profecional.
Evidencia de Auditoria adecuada y suficiente.
Procedimiento de Auditoria Adicional
7. AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
-Alcances de la auditoria
-Preparación de los estados financieros
- Una auditoria de conformidad con las NIAS se realiza
partiendo de las premisas de que la dirección de
las personas que la gobiernan son responsables de:
- Preparación estados financieros conforme marco
conceptual
- Estados financieros libres de incorrección material
por fraudes o errores
- proporcionar al auditor:
- Acceso a toda información
- Información adicional
- Acceso ilimitado al personal
8. Fuentes que proporcionan directrices aplicables al marco de
información financiera
Entorno legal y ético, incluida la normativa
Interpretaciones contables publicas, de todos los rangos
Opiniones publicas de todos los rangos
Practicas generales y sectoriales ampliamente
reconocidas.
9. FORMAS DE EXPRESION DE LA OPINION DEL
AUDITOR
Se refiere a estados financieros preparados en todos los
aspectos materiales de conformidad con el marco de
información financiera aplicable.
cuando el marco de información financiera sea marco de
cumplimiento, el auditor deberá expresar su opinión.
10. REQUERIMIENTOS DE ETICA RELATIVOS A LA
AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Los requisitos de ética aplicable comprenden los contenidos en
las partes A y B del código de ética para profesionales de
contabilidad.
Parte A:
Integridad
Objetividad
Competencia y diligencia profesional
Confidencialidad
Comportamiento profesional.
Parte B:
Aplicación del marco conceptual en casos especiales.
11. ESCEPTICISMO PROFESIONAL
Implica :
Evidencia
Información que cuestione la fiabilidad
de los documentos
Condiciones de fraude
Procedimientos de auditoria adicionales
12. El escepticismo es necesario para que se
reduzcan los riesgos de:
Pasar por alto circunstancias inusuales
Conclusiones obtenidos en la auditoria
Utilizar Hipótesis
Es necesario para realizar una evaluación critica de la evidencia
de auditoria.
El auditor puede aceptar que los registros y documentos son
auténticos aunque hay salvedades.
No le permite conformarse con evidencias de auditoria
13. JUICIO PROFESIONAL
es importante en relación a la toma de decisiones sobre:
Importancia relativa
La naturaleza
Evaluación de la evidencia
Evaluación de los juicios
Conclusiones de la evidencia
Característica del juicio del auditor
La aplicación de un juicio se basa en los hechos
Evaluación del Juicio Profesional
Documentación del Juicio profesional
14. Evidencia suficiente y adecuada y riesgo de Auditoria
La evidencia de auditoria es necesaria para fundamentar la
opinión y el informe de auditoría
La suficiencia y adecuación de la evidencia de auditoria están
interrelacionadas
La adecuación es la medida cualitativa de la evidencia de
auditoria
La determinación de evidencia de auditoria suficiente y
adecuada
Riesgos De Auditoria
Opinión del Auditor.
15. RIESGOS DE INCORRECCION MATERIAL
Los Riesgos de Incorrección Material están relacionados con:
Los Estados Financieros en su conjunto
Las Afirmaciones sobre determinados tipos de
transacciones
16. RIESGOS DE INCORRECCION MATERIAL
Los Riesgos de Incorrección Material en las Afirmaciones
tienen dos componentes:
1. Riesgo Inherente
2. Riesgo de Control
17. RIESGO DE DETECCION
Para que un procedimiento de Auditoria sea eficaz el Auditor
debe realizar:
Planificación adecuada
Asignación adecuada de personal al equipo de encargo
Aplicación de escepticismo profesional y
Supervisión y revisión del trabajo de Auditoria
18. LIMITACIONES INHERENTES A LA AUDITORIA
Las limitaciones inherentes surgen de:
La naturaleza de información financiera.
La naturaleza de los procedimientos de auditoria
La necesidad de realizar una auditoria con un plazo de
tiempo y costes razonables
19. LIMITACIONES INHERENTES A LA AUDITORIA
Otras cuestiones que afectan a las limitaciones
inherentes a la Auditoria:
El Fraude
La existencia e integridad con partes vinculadas
El incumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias
Hechos o condiciones futuros
20. Realización de Auditoria de conformidad con las NIA
“Las Normas en su conjunto proporcionan normas que
rigen el trabajo del auditor para el cumplimiento de sus
objetivos globales”
21. Las NIAS son Aplicables en
- Los encargos del sector publico
Cuando resulta necesario una aplicación y
anotaciones explicativas las NIA puede
orientarnos con:
a) Explicar con precisión el significado de un
requerimiento.
b) Incluir ejemplos de procedimientos en la
aplicación.
22. La introducción de una NIA puede incluir la explicación
de cuestiones como:
a. El propósito y alcance de la NIA.
b. La materia objeto del análisis.
c. Las responsabilidades del auditor, y
d. El contexto en que se enmarca la NIA.
Una NIA puede incluir términos o definiciones con el fin de
una mejor interpretación, sin invalidar las definiciones que
hayan establecido con otros propósitos.
23. • con el fin de especificar las consideraciones para entidades
de pequeña dimensión se tomaran las siguientes
características:
1. Concentración de la propiedad y de la dirección de un
pequeño número de personas.
2. Una o más de las siguientes características:
a) Transacciones sencillas
b) Contabilidad sencilla
c) Pocas líneas de negocio
d) Reducido número de controles internos
e) Pocos niveles de dirección con responsabilidad.
f) Poco personal, del cual gran parte desempeña un amplio
espectro de tareas.
24. UTILIZACION DE OBJETIVOS PARA DETERMINAR LA
NECESIDAD DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
ADICIONALES
• Los requerimientos de las NIA están diseñados para
permitir al auditor pueda alcanzar los objetivos detallados
en cada una de las NIA, por lo cual se espera una adecuada
aplicación de los requerimientos de las NIA, sin embargo
debido a las diversas circunstancias de los encargos de
auditoria el auditor es el responsable de la determinación
de procedimientos necesarios para los requerimientos.
25. UTILIZACION DE LOS OBJETIVOS PARA EVALUAR SI SE HA
OBTENIDO EVIDENCIA DE AUDITORIA SUFICIENTE Y
ADECUADA
• Si el auditor al guiarse por los objetivos para evaluar la
evidencia suficiente y adecuada respecto a sus objetivos
globales y como resultado del mismo considera que no es
suficiente pueden los siguientes enfoques:
a. Evaluar si como resultado de cumplimiento se obtendrá
evidencia adicional o relevante.
b. Ampliar el trabajo realizado en los requerimientos
c. Aplicar otros requerimientos que considere necesarios.
26. CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS APLICABLES
• En algunos casos una NIA puede no ser aplicable a los
requerimientos.
• En una NIA pueden existir requerimientos condicionales.
27. INAPLICACION DE UN REQUERIMIENTO Y OBJETIVO NO
ALCANZADO
• La NIA no exige el cumplimiento de un requerimiento que
no sea aplicable en las circunstancias concurrentes.
• La determinación de que si un objetivo ha sido alcanzado es
una cuestión de juicio del auditor, si ha obtenido evidencia
adecuada y suficiente.
• La documentación de auditoria que cumpla los
requerimientos, y requerimientos específicos de otras NIA
aplicables y es en lo que el auditor basa sus conclusiones en
relación al cumplimiento de sus objetivos globales.