Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Rshen las embarazadas

  1. "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFECIONAL DE OBSTETRICIA Curso: sexualidad Docente: Obst. Isabel Villalta Meca Integrantes: Godos peña jesus
  2. Muchas parejas se olvidan que un embarazo generalmente ocurre después de una relación sexual. Debido a esto existen mitos y temores relacionados con la sexualidad durante el embarazo. A veces resulta algo incómodo, a veces se disfruta más que nunca, pero a veces también está ausente durante toda la gestación. Lo que siempre pasa es que hay cambios en la sexualidad durante el embarazo. Las necesidades sexuales de una pareja varían ampliamente. Para algunas es una relación obligatoria semanal y para otras una relación diaria nunca es suficiente. Estas variaciones entre pareja y pareja también existen durante los tres trimestres del embarazo.
  3. La Sexualidad En El Embarazo Y Post Parto Durante el embarazo la sexualidad en términos generales no provoca ninguna alteración a la madre o al niño ni perjudica la evolución del embarazo, al contrario, en algunos casos mejoran el pronóstico del parto y hacen sentirse a la mujer más querida durante esos meses. En algunas situaciones especiales es recomendable no sostener relaciones sexuales con penetración en este periodo.
  4. Criterios A Considerar En Una Mujer Grávida Erotismo: Perteneciente o relativo al amor sensual. Apetencia de satisfacción sexual o del deseo sexual. Respuestas sexual: Son todos los cambios físicos que se producen en el ser humano, ante un estímulo sexual efectivo, como es ante una relación sexual coital o a una automasturbación.
  5.  Posiciones más adecuadas durante el embarazo:
  6. Factores Influyentes Historia sexual de cada pareja.  Grado de conformidad y satisfacción que cada uno tiene con su propia sexualidad.  Salud sexual previa al embarazo.  Fluidez de la comunicación entre los cónyuges.  Grado de información que posean sobre los cambios normales que suceden.
  7. Comportamiento Sexual por Trimestre: Primer Trimestre.- Generalmente disminución del deseo, debido a malestares propios de esta etapa: Nauseas y vómitos . Fatiga: Se debe a los enormes ajustes que el cuerpo debe hacer en este tiempo, cambios que no son visibles pero que son de gran importancia Es posible que la mujer llegue a la noche sintiendo sólo deseos de acostarse a dormir y sexo es lo último que desee. Dolor mamario: La sensibilidad y el aumento exagerado de las mamas, puede tornarlas incluso dolorosas. Unido a esto está el hecho que muchas mujeres se sienten más atractivas con los pechos grandes y con los pezones pigmentados, y para el hombre es también un nuevo atractivo.
  8. Segundo Trimestre: Hay un aumento del deseo debido a los elevados niveles de hormonas femeninas, estrógenos y progesterona, producidas por la placenta. Estas hormonas, entre otras acciones producen aumento de la circulación sanguínea especialmente en el área de la pelvis, produciendo: • Aumento de la lubricación vaginal, que facilitará la relación coital y podría facilitar la experimentación en la mujer de orgasmos múltiples . • La misma congestión pelviana en otras mujeres puede producir dolor y molestias durante la relación coital.
  9. Tercer Trimestre: El deseo puede seguir aumentando; sin embargo, el crecimiento del bebé y los cambios corporales en la madre se acentúan en esta etapa, lo que puede generar más cansancio. Se deben escoger posiciones que no produzcan presión en el abdomen.
  10. Aspecto psicológico durante en embarazo: Pasividad: puede disminuir el interés por hacer cosas que realizaba antes del embarazo. Es bueno que la pareja conozca sobre este cambio para que la comprensión y adaptación sean mayores. Narcisismo Primario: Es un mecanismo inconsciente y protector ya que procurará hacer todo lo cree necesario y bueno para su bebé. Todo esto es natural y no debe restringirse, siempre que no sea llevado a extremos. Labilidad emocional: La mujer se pone “más sensible”. Es importante que el hombre sepa de esta labilidad para que no lo tome por sorpresa. Ambivalencia ante el embarazo: Cuando la mujer se entera que está embarazada puede tener sentimientos ambiguos. Está feliz, pero a la vez sentir un poco de miedo, o tal vez pensar que no era el momento para este embarazo, etc. Después, lo normal es que se acepte, y se sienta conforme y feliz por la nueva vida que comienza. Miedo: Al parto, a infecciones, a tener un niño con alguna deformidad, etc. Es común que algunas mujeres no cuenten sus miedos, fantasías o sueños, ya que piensan que al hacerlos conscientes o exteriorizarlos se van a hacer reales.
  11. Es necesario recordarles:  No hay ninguna certeza de que hacer el amor pueda ocasionar la perdida de un embarazo que se está desarrollando sin complicaciones. En el cuello del útero se encuentra el tapón mucoso, que sella la entrada a cualquier infección vía vaginal. Por otro lado, el feto se encuentra dentro del saco amniótico y éste dentro del útero, que es un músculo, ambos protegen al niño amortiguando cualquier presión.
  12. Efectos favorables de las Relaciones Coitales: Cuando una mujer está sexualmente excitada se segrega la hormona oxitocina en el torrente sanguíneo. Esta hormona contribuye en forma importante al buen tono del útero. Cuando un bebé está por nacer, pero el trabajo de parto aún no se ha desencadenado espontáneamente, un encuentro sexual puede a veces ablandar el cuello uterino, puede desencadenar las contracciones uterinas por un orgasmo o por estimulación manual u oral de los pezones. Este modo natural de iniciar el trabajo de parto puede resultar amenazante y ser rechazado si hablamos de parto medicado, donde el parto ha dejado de ser parte de una experiencia psico-sexual, donde la mujer pueda tomar contacto con su cuerpo y sus emociones.
  13. ¿Cuándo evitar tener relaciones sexuales coitales durante el embarazo ? • Historia de abortos espontáneos o de parto prematuro. •Presencia de ITS, en el o ella. • En el III trimestre del embarazo múltiple • Sangrado al tener relaciones. •Dolor al tener relaciones. •RPM. •Cérvix incompetente y cerclaje del cuello uterino. • Placenta previa.
  14. Es bueno recordar que hay otras maneras de expresar amor. El hombre puede demostrar su amor con caricias y dedicación, preocupándose por los detalles; Por ejemplo, dar un masaje en la espalda a su mujer con todo amor y ternura no sólo demuestra que la quiere, también le alivia el cansancio del día, eso sin duda hará más feliz a una mujer ese día, mas que una relación sexual.
Publicité