Importancia de la sociología

Universidad Tecnica “Luis Vargas Torres”
Alvarez Mera Joel Santiago
Aula: 308
Importancia de la Sociología
La Sociología es la ciencia que trata, describe y explica cómo y porque
las personas interactúan en los grupos. Es una ciencia que tiene como
fundamento principal la compresión de la realidad social. Forma parte de
la realidad, lo perceptible y lo imperceptible de las cosas.
Es la ciencia social que pretende llegar a las proposiciones generales
sobre las mutuas relaciones de los hombres. Su meta es el conocimiento
de aquellos procesos sociales que se desarrollan de manera parecida en
ámbitos distintos.
Su gran importancia es que se basa en ayudar a entender y hasta
aceptar nuestra relación con aquellos grupos con los cuales rara vez o
nunca habíamos tenido contacto.
También ayuda a conocer la naturaleza de las fuerzas sociales que
influyen en nuestro comportamiento y en el de los demás. Además,
ayuda a eliminar los prejuicios y estereotipos.
-La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos
sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos
tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de
organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el
sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura
social.
La sociología puede ser estudiada a partir de distintos métodos: el
cualitativo, que incluye descripciones y explicaciones detalladas de
conductas, situaciones y sujetos, y que además puede incluir el relato de
los participantes contado por ellos mismos; y el método cuantitativo, que
se encarga de las variables que pueden ser representadas por valores
numéricos (números) y que permiten buscar posibles relaciones a través
del análisis estadístico.
ORIGEN
La primera definición de sociología fue propuesta por el filosofo francés
Augusto Comte, en 1938, acuño este termino para describir su concepto
de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad
parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de
investigación que las ciencias físicas. Dentro de los considerados
fundadores de esta disciplina se pueden notar; Hebert Spencer, Karl
Marx, el conde de Saint-Simon, Alexis de TocquevilleJohn Stuart Mill. y a
-Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida
como disciplina académica. En Francia, Émile Durkheim, heredero
intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñar sociología en las
universidades de Burdeos y Paris. Durkheim, fundador de la primera
escuela de pensamiento sociológico, destacaba la realidad
independientemente de los hechos sociales (independientes de los
atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las
relaciones entre ellos. Durkheim y sus seguidores estudiaron
ampliamente las sociedades no industrializadas de forma similar a como,
mas adelante, lo harían los antropólogos sociales.
En Alemania la sociología fue reconocida formalmente como disciplina
académica gracias a los esfuerzos de Max Weber y Georg Simmel, la
sociología alemana se baso en una amplia erudición histórica modulada
por la influencia del marxismo. En Gran Bretaña, mas por el contrario,
sufrió una evolución lenta; la escuela británica, combinaba el interés por
el cambio social evolutivo a gran escala (Estado de Bienestar).
En la segunda mitad del siglo XX, la sociología empieza a estudiar
determinados fenómenos sociales como el delito, las desavenencias
matrimoniales y la aculturación de los inmigrantes.
El centro mas importante del estudio de la sociología antes de la II guerra
mundial fue la Universidad de Chicago; allí el filosofo George Hebert
Mead, destaca en sus trabajos la influencia de la mente, el yo y la
sociedad en las acciones e interacciones humanas (enfoque del
interaccionismo simbólico). El sociólogo Talcott Parsons se centra en el
estudio de la acción social. En la Universidad de Columbia, el sociólogo
Robert Merton intento vincular la teoría con una rigurosa investigación
empírica de recopilación de datos.
ÁREAS DE LA SOCIOLOGÍA.
La sociología abarca distintos y variados campos o áreas, dentro de los
cuales podemos mencionar:
El matrimonio y la familia, la desigualdad social, la estratificación social,
las comunidades urbanas, las organizaciones formales, gerontología, la
sociología del sexo, los estereotipos sexuales, sociología del derecho,
sociología administrativa, de la religión, de la educación, del ejercito, de
las ocupaciones y de las profesiones, la medicina, biología, de los medios
de comunicación, de los deportes
En síntesis, la sociología se encarga del estudio de casi todos los
estratos conformados por la sociedad y su interacción social en ellos,
tomando muestras de cada sector para la subdivisión de su materia.
Objetivo
La sociología es empírica, porque su metodología se basa en la
acumulación de conocimientos sobre fenómenos concretos,
cuantificables y comprobables. Los métodos utilizados varían según el
tipo de investigación (desde las encuestas rigurosamente realizadas,
hasta el manejo de los datos estadísticos. Desde el estudio histórico que
conforman un determinado fenómeno hasta el análisis de sus causas,
etc.) pero todos ellos llegan a tenerse a los postulados fundamentalmente
que condicionan cualquier ciencia social.
Al mismo tiempo la sociología es una disciplina que elabora teorías
generales sobre el funcionamiento de la realidad social o sea integra. Los
conocimientos que los estudios empíricos parciales o leyes de
comportamiento de las sociedades y de los grupos sociales. Leyes
proposición o hipótesis que sólo la experimentación posterior dirá si son
total o parcialmente válidas.
Desde esta perspectiva la sociología, al igual que la historia y otras
ciencias sociales, debe permanecer abierta a las nuevas experiencias y
teorías que surjan en el curso progresivo de la ciencia.
Es decir nada esta más lejos de la sociología que la pretensión de lograr
conocimientos o proposiciones cerradas "universal" y permanente
"validos".

Recommandé

Sociologia par
SociologiaSociologia
Sociologiafabian menendez
314.7K vues26 diapositives
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social par
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialTamia Luzuriaga
224.5K vues28 diapositives
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS par
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
164.2K vues12 diapositives
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia. par
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Raizza Sansonetti
185.9K vues28 diapositives
Trabajo escrito de sociología par
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíapamelaramosgarcia
22.7K vues10 diapositives
Características de la sociología como ciencia social par
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialSlideSCPyS
161.3K vues33 diapositives

Contenu connexe

Tendances

el funcionalismo-emilio durkheim par
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimKeni Barrera
97.9K vues19 diapositives
Teoría Estructural - Funcionalista par
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaShuna Sarmiento
231.9K vues7 diapositives
Funciones de la sociologia par
Funciones de la sociologiaFunciones de la sociologia
Funciones de la sociologiaOmar Osvaldo Soto Blé
37.1K vues5 diapositives
Concepto de sociologia par
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
25.5K vues14 diapositives
fundamentos de sociologia par
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiaDamaris Costeño
19.5K vues33 diapositives

Tendances(20)

el funcionalismo-emilio durkheim par Keni Barrera
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
Keni Barrera97.9K vues
Teoría Estructural - Funcionalista par Shuna Sarmiento
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento231.9K vues
Concepto de sociologia par eder510
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
eder51025.5K vues
Exposición el funcionalismo par HernanMatheus
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
HernanMatheus33.7K vues
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1 par YELITZI VANESSA
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
Definiciones, Conceptos BáSicos 1.1
YELITZI VANESSA35.1K vues
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA par bienvenida75
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍAPARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
PARADIGMAS TEÓRICOS EN SOCIOLOGÍA
bienvenida7524.4K vues
Etapa de la Reconceptualizacion par dazaponce
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
dazaponce36.3K vues

Similaire à Importancia de la sociología

Sociologia introductoria. par
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.MAURICIO MAIRENA
184 vues26 diapositives
Naturaleza De La Sociologia1 par
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1SOCIOLOGA
21.9K vues33 diapositives
Comte par
ComteComte
ComteANGEL LOVERA
3.5K vues7 diapositives
Monografia dinamica social par
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica socialSulma Velasco
2.5K vues19 diapositives
Dinamica social monografia par
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografiaEnrique Cobos
681 vues19 diapositives
Mapa mental sociologia par
Mapa mental sociologiaMapa mental sociologia
Mapa mental sociologialeidy eman
2.1K vues8 diapositives

Similaire à Importancia de la sociología (20)

Naturaleza De La Sociologia1 par SOCIOLOGA
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA21.9K vues
Monografia dinamica social par Sulma Velasco
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco2.5K vues
Mapa mental sociologia par leidy eman
Mapa mental sociologiaMapa mental sociologia
Mapa mental sociologia
leidy eman2.1K vues
00072661socio par CHSMALL
00072661socio00072661socio
00072661socio
CHSMALL375 vues
Sociología de la educación Clase N° 1 par Roberto Rios
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
Roberto Rios1.2K vues
Sociología par cobat111
SociologíaSociología
Sociología
cobat111977 vues

Plus de jowellalvarezmera

Que es Ciudadania par
Que es CiudadaniaQue es Ciudadania
Que es Ciudadaniajowellalvarezmera
9.1K vues2 diapositives
Competencias del Siglo XXI par
Competencias del Siglo XXICompetencias del Siglo XXI
Competencias del Siglo XXIjowellalvarezmera
492 vues6 diapositives
Habilidades Basicas del Pensamiento par
Habilidades Basicas del PensamientoHabilidades Basicas del Pensamiento
Habilidades Basicas del Pensamientojowellalvarezmera
731 vues3 diapositives
Proyecto de Habilidades basicas del Pensamiento par
Proyecto de Habilidades basicas del PensamientoProyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
Proyecto de Habilidades basicas del Pensamientojowellalvarezmera
936 vues6 diapositives
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica par
Proyecto de Introduccion a la comunicacion CientificaProyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientificajowellalvarezmera
779 vues7 diapositives
Proyecto de formulacion de Problema par
Proyecto de formulacion de ProblemaProyecto de formulacion de Problema
Proyecto de formulacion de Problemajowellalvarezmera
405 vues7 diapositives

Plus de jowellalvarezmera(20)

Proyecto de Habilidades basicas del Pensamiento par jowellalvarezmera
Proyecto de Habilidades basicas del PensamientoProyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
Proyecto de Habilidades basicas del Pensamiento
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica par jowellalvarezmera
Proyecto de Introduccion a la comunicacion CientificaProyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Proyecto de Introduccion a la comunicacion Cientifica
Diapositiva del Proyecto Integrador de Saberes par jowellalvarezmera
Diapositiva del Proyecto Integrador de SaberesDiapositiva del Proyecto Integrador de Saberes
Diapositiva del Proyecto Integrador de Saberes
jowellalvarezmera2.2K vues
Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria par jowellalvarezmera
Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributariaProyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria
Proyecto integrador de saberes Capacitacion tributaria
jowellalvarezmera6.9K vues

Importancia de la sociología

  • 1. Universidad Tecnica “Luis Vargas Torres” Alvarez Mera Joel Santiago Aula: 308 Importancia de la Sociología La Sociología es la ciencia que trata, describe y explica cómo y porque las personas interactúan en los grupos. Es una ciencia que tiene como fundamento principal la compresión de la realidad social. Forma parte de la realidad, lo perceptible y lo imperceptible de las cosas. Es la ciencia social que pretende llegar a las proposiciones generales sobre las mutuas relaciones de los hombres. Su meta es el conocimiento de aquellos procesos sociales que se desarrollan de manera parecida en ámbitos distintos. Su gran importancia es que se basa en ayudar a entender y hasta aceptar nuestra relación con aquellos grupos con los cuales rara vez o nunca habíamos tenido contacto. También ayuda a conocer la naturaleza de las fuerzas sociales que influyen en nuestro comportamiento y en el de los demás. Además, ayuda a eliminar los prejuicios y estereotipos. -La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social. La sociología puede ser estudiada a partir de distintos métodos: el cualitativo, que incluye descripciones y explicaciones detalladas de conductas, situaciones y sujetos, y que además puede incluir el relato de los participantes contado por ellos mismos; y el método cuantitativo, que se encarga de las variables que pueden ser representadas por valores
  • 2. numéricos (números) y que permiten buscar posibles relaciones a través del análisis estadístico. ORIGEN La primera definición de sociología fue propuesta por el filosofo francés Augusto Comte, en 1938, acuño este termino para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. Dentro de los considerados fundadores de esta disciplina se pueden notar; Hebert Spencer, Karl Marx, el conde de Saint-Simon, Alexis de TocquevilleJohn Stuart Mill. y a -Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como disciplina académica. En Francia, Émile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñar sociología en las universidades de Burdeos y Paris. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento sociológico, destacaba la realidad independientemente de los hechos sociales (independientes de los atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. Durkheim y sus seguidores estudiaron ampliamente las sociedades no industrializadas de forma similar a como, mas adelante, lo harían los antropólogos sociales. En Alemania la sociología fue reconocida formalmente como disciplina académica gracias a los esfuerzos de Max Weber y Georg Simmel, la sociología alemana se baso en una amplia erudición histórica modulada por la influencia del marxismo. En Gran Bretaña, mas por el contrario, sufrió una evolución lenta; la escuela británica, combinaba el interés por el cambio social evolutivo a gran escala (Estado de Bienestar). En la segunda mitad del siglo XX, la sociología empieza a estudiar determinados fenómenos sociales como el delito, las desavenencias matrimoniales y la aculturación de los inmigrantes. El centro mas importante del estudio de la sociología antes de la II guerra mundial fue la Universidad de Chicago; allí el filosofo George Hebert Mead, destaca en sus trabajos la influencia de la mente, el yo y la sociedad en las acciones e interacciones humanas (enfoque del interaccionismo simbólico). El sociólogo Talcott Parsons se centra en el
  • 3. estudio de la acción social. En la Universidad de Columbia, el sociólogo Robert Merton intento vincular la teoría con una rigurosa investigación empírica de recopilación de datos. ÁREAS DE LA SOCIOLOGÍA. La sociología abarca distintos y variados campos o áreas, dentro de los cuales podemos mencionar: El matrimonio y la familia, la desigualdad social, la estratificación social, las comunidades urbanas, las organizaciones formales, gerontología, la sociología del sexo, los estereotipos sexuales, sociología del derecho, sociología administrativa, de la religión, de la educación, del ejercito, de las ocupaciones y de las profesiones, la medicina, biología, de los medios de comunicación, de los deportes En síntesis, la sociología se encarga del estudio de casi todos los estratos conformados por la sociedad y su interacción social en ellos, tomando muestras de cada sector para la subdivisión de su materia. Objetivo La sociología es empírica, porque su metodología se basa en la acumulación de conocimientos sobre fenómenos concretos, cuantificables y comprobables. Los métodos utilizados varían según el tipo de investigación (desde las encuestas rigurosamente realizadas, hasta el manejo de los datos estadísticos. Desde el estudio histórico que conforman un determinado fenómeno hasta el análisis de sus causas, etc.) pero todos ellos llegan a tenerse a los postulados fundamentalmente que condicionan cualquier ciencia social. Al mismo tiempo la sociología es una disciplina que elabora teorías generales sobre el funcionamiento de la realidad social o sea integra. Los conocimientos que los estudios empíricos parciales o leyes de comportamiento de las sociedades y de los grupos sociales. Leyes proposición o hipótesis que sólo la experimentación posterior dirá si son total o parcialmente válidas. Desde esta perspectiva la sociología, al igual que la historia y otras ciencias sociales, debe permanecer abierta a las nuevas experiencias y teorías que surjan en el curso progresivo de la ciencia. Es decir nada esta más lejos de la sociología que la pretensión de lograr conocimientos o proposiciones cerradas "universal" y permanente "validos".