Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Periodismo digital 1

  1. PERIODISMO DIGITAL Fac. Filosofía y Letras UNT-2015
  2. Definiciones  “Es el periodismo que utiliza las herramientas de internet para investigar y producir contenidos periodísticos difundidos por la web, y que tiene un lenguaje propio compuesto por textos, sonidos, imágenes y animaciones, conectados entre sí a través de enlaces“. (Joao Canavilhas)
  3. Definiciones  Es la convergencia de medios (Prensa, Radio, Televisión) y recursos en una misma plataforma: internet. El PD aprovecha los recursos y servicios que provee internet, para ampliar la información en un sólo medio y de forma inmediata.
  4. Características  Multimedialidad: el medio puede integrar en una misma plataforma los formatos: texto, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones, inforgrafías, etc.
  5. Características  Hipertextualidad: la posibilidad de acceder a la información de manera multidireccional y no lineal. Permite la navegación en el contenido a través de enlaces en relación al texto.
  6. Características  Interactividad: se refiere a la posibilidad que tienen los usuarios de interactuar con el medio, los autores y el texto. Permitiendo de está forma un desarrollo de acciones que proponen y comunican directamente.
  7. Aproximaciones al PD  Hay un cambio en la forma de producir noticias y de consumirlas.  Hay una brecha entre la sociedad off line y la on line y también entre los propios periodistas.  Los nativos digitales marcan cambios en los hábitos de consmo de información.
  8. Aproximaciones al PD  El consumidor deja su rol pasivo y ahora produce información, fotos, videos y entremezclan ello con con otros participantes de la galaxia digital.  El lector ya no va en búsqueda de la información, porque la información va hacia él.
  9. Cinco rutinas del PD  No se trata de reproducir el material impreso, sino de producir géneros originales del medio digital.  Existen rutinas propias del periodismo on line: mandan el último momento y el llegar antes que otros.  Hay que estar donde está el público: redes sociales, chat, blogs. Y manejar el lenguaje y las herramientas multimedias.
  10. Cinco rutinas del PD  Integración versus disgregación: cómo nos relacionamos con las ediciones de papel u otros soportes electrónicos. Lo ideal es separar los tantos, con estructuras editoriales distintas.  El rol de los grandes medios: la marca cobra fuerza para el lector, ante la gran cantidad de sitios disponibles.
  11. Convergencia de redacciones  El proceso de integración de las redacciones se define como la vinculación y cooperación en el esfuerzo creativo de las redacciones de papel y on line, que antes trabajaban con alto nivel de distnacia.
  12. Convergencia de redacciones  Hay distintos tipos de organizaciones: con periodistas compartidos, con periodistas separados para cada medio, periodistas multimedia, redacción on line en medio de la tradicional, redacción on line separada de la redacción tradicional.
  13. Dilemas éticos en el PD  Existe la creencia de que todo lo que está en internet puede ser utilizado libremente.  Desde el punto de vista periodístico, esto no debe ni puede ser así. El abuso del “copy-paste”, sin citar fuentes, colisiona con la ética periodística.
  14. Dilemas éticos del PD  El redactor on line debe: 1. Poner la agencia de notas de “cables” 2. Contrastar con tres fuentes 3. No publicar notas de fuentes anónimas o poco confiables. 4. Nombrar al medio del que se saca información y al periodista. 5. Igual con fotos, videos o audios. 6. Dar derecho a réplica si alguien nombra a un tercero.
  15. El periodismo en internet (Jean Francois Fogel)  1. No dejar de ser periodistas: Más allá de los cambios que han causado los nuevos formatos y las nuevas tecnologías, los fundamentos de investigación, reportería y ética que rigen este oficio siguen vigentes.  2. Bajarse del pedestal: Internet ha terminado con la superioridad que los periodistas tenían frente a las audiencias. Hoy esta relación es horizontal, por eso, es necesario que los periodistas se liberen de su ego y aprendan a entender, valorar y aprovechar los intereses y la participación de las audiencias.
  16. El periodismo en internet (Jean Francois Fogel)  3. Generar debates: Internet es el medio de participación por excelencia. Su inmediatez, su facilidad de acceso y sus herramientas interactivas son el escenario perfecto para generar opinión, debates y desafiar a las audiencias a que se hagan parte activa de la información.  4. Sumergirse en la cultura digital: Es imprescindible que un periodista web esté al tanto y participe activamente en redes sociales, canales de información, blogs, comunidades y sepa aprovechar las herramientas de la web 2.0 en sus labores diarias.
  17. El periodismo en internet (Jean Francois Fogel)  5. Conocer la narración multimedia: El periodismo online exige ir mucho más allá del texto. Hoy los usuarios necesitan contenidos con video, fotos, infografías, material descargable y enlaces a informaciones relacionadas. Para eso, se requiere tener muy claro los conceptos que exige la narración multimedia.  6. Coordinar comunidades online: Estar al tanto de la interacción social en la red es fundamental para acercarse a las audiencias, sintonizarse con sus intereses y darles visibilidad. Saber aprovechar el potencial que ofrecen las comunidades online es una estrategia clave para mantener un sitio dinámico empujado por la energía de los usuarios.
  18. El periodismo en internet (Jean Francois Fogel)  7. Leer estadísticas de tráfico y datos de los usuarios: Gracias a varias herramientas que existen en internet, los periodistas pueden tener una idea clara de cómo se comporta su sitio, cuántas visitas recibe, cuáles son los contenidos más apetecidos, que secciones y funcionalidades despiertan mayor interés y participación, entre otras. En general, las estadísticas que ofrecen sitios como Google Analytics y Alexa permiten seguirle el rastro a las audiencias y conectarse con sus necesidades.  8. Asumir el rol de autor, editor y publicar su propio material: La forma intuitiva en las que están diseñadas las herramientas web y la inmediatez que exige este medio, crean un escenario en el que una sola persona puede encargarse de todo el proceso de producción de contenidos.
Publicité