Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Cert modulo by r
Cert modulo by r
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 48 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx (20)

Plus par juan417820 (20)

Publicité

Plus récents (20)

2 PPT OPERACIONES BASICAS.pptx

  1. 1. Subdirección de Gestión del Riesgo MÓDULO 7 OPERACIONES LIVIANAS DE BÚSQUEDA Y RESCATE
  2. 2. OBJETIVOS Identificar los pasos para evaluar los riesgos en un escenario de búsqueda y rescate. Determinar las técnicas para operaciones livianas de búsqueda y rescate. Demostrar las técnicas seguras para la eliminación/remoción de escombros y el rescate de personas durante las operaciones básicas de búsqueda y rescate. Identificar y aplicar las acciones iniciales en situaciones de búsqueda y rescate
  3. 3. CONTENIDO • Búsqueda y evaluación del rescate. • Operaciones básicas de búsqueda interior y exterior. • Aplicación de operaciones básicas de rescate.
  4. 4. BÚSQUEDA Y RESCATE Tres operaciones 1.Evaluación: aplicar modelo continuo de 9 pasos, que se explican a continuación. 2.Búsqueda: localización de sobrevivientes y la documentación. 3.Rescate: rescate de sobrevivientes.
  5. 5. LA DECISIÓN DE INTENTAR EL RESCATE Las decisiones de intento de rescate están basadas en tres factores 1.Riesgos implicados para el rescatador y el sobreviviente 2.El mayor bien para el mayor número de personas 3.Recursos y mano de obra disponible
  6. 6. PRIORIDADES EN LA BÚSQUEDA Y RESCATE 1. Rescate del mayor número de personas en el menor tiempo posible 2. Retirar primero a los heridos que pueden caminar. 3. Rescatar luego a sobrevivientes no atrapados en estructuras. 4. Identificar los heridos o personas atrapadas, para informar a las instituciones de respuesta (censo inicial). 5. Mantener seguros a rescatadores y sobrevivientes.
  7. 7. BÚSQUEDA Y RESCATE EFECTIVOS Depende de: • La evaluación efectiva • La seguridad del rescatador • La seguridad del sobreviviente FEMA 2022
  8. 8. EVALUACIÓN EN LA ESCENA DEL DESASTRE Establezca prioridades FEMA 2022 Haga un recuento de los hechos Evalúe la situación y comunique los daños Considere las probabilidades Determine su propia situación Tome decisiones Desarrolle el plan de acción Tome medidas Evalúe el progreso
  9. 9. PASO 1 DE LA EVALUACIÓN • Fecha del acontecimiento y día de la semana • Tipo de construcción y terreno • Ocupación • Clima • Peligros • Haga una búsqueda del perfil del posible atrapado FEMA, 2022. 1 Haga un recuento de los hechos https://bit.ly/3SN7HJg
  10. 10. PASO 1 DE LA EVALUACIÓN • ¿Qué le dice este escenario de los hechos acerca de la probable densidad del área afectada? • ¿Qué le dice este escenario acerca de los hechos que deben ser reunidos? • ¿Qué impacto podrían tener estos hechos en las operaciones de búsqueda y rescate? FEMA, 2022. Piense en las siguientes preguntas: https://www.dw.com/es/terremoto-deja-dolor-y-casi-1300-muertos-en-haiti/a-58874177 1 Haga un recuento de los hechos
  11. 11. PASO 1 DE LA EVALUACIÓN Piense en las siguientes preguntas: • ¿Qué tipos de operaciones de búsqueda y rescate son probables? • ¿Cuáles, si las hay, son las restricciones que el personal de búsqueda y rescate puede enfrentar en este escenario? • ¿Se pueden superar estas limitaciones dentro de la misión establecida de ECRE? Y si es así, ¿cómo? FEMA, 2022. 1 Haga un recuento de los hechos
  12. 12. PASO 2 DE LA EVALUACIÓN • Las acciones del ECRE cambian si el daño es leve, moderado o grave 2 Evalúe la situación y comunique los daños Daño Leve Daño Moderado Daño Grave
  13. 13. DAÑOS LEVES • Superficial • Ventanas quebradas • Grietas o roturas superficiales en la superficie de la pared. • Daños menores en el contenido del interior • Seguridad para entrar y permanecer FEMA, 2022 https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/gobierno-mexicano-descarta-victimas-por-terremoto-de-magnitud-71-en-el-centro-y-sur-de-mexico-nota/ PASO 2 DE LA EVALUACIÓN SOLO AQUÍ PUEDE ACTUAR EL ECRE 2 Evalúe la situación y comunique los daños
  14. 14. DAÑOS MODERADOS https://caracol.com.co/emisora/2020/04/15/cartagena/1586955077_398880.html PASO 2 DE LA EVALUACIÓN • Signos visibles de daños • Trabajo decorativo dañado o caído • Muchas fisuras o roturas visibles en la pared • Daños importantes en el contenido del interior • Edificio todavía sobre sus cimientos 2 Evalúe la situación y comunique los daños
  15. 15. DAÑOS GRAVES FEMA, 2022 https://www.ecologiaverde.com/diferencia-entre-sismos-temblores-y-terremotos-3645.html • Colapso parcial o total • Inclinación • Evidente inestabilidad estructural • Edificio con descolocación sobre sus cimientos • Humo, fuego, fugas de gas, o materiales peligrosos • Crecida de las aguas PASO 2 DE LA EVALUACIÓN 2 Evalúe la situación y comunique los daños
  16. 16. PASO 3 DE LA EVALUACIÓN • ¿Qué tan estable es la situación? • ¿Cuáles son los factores secundarios que deberían considerarse? • ¿Qué más podría estar mal? • ¿Qué significa eso para la búsqueda y rescate? 3 Considere las probabilidades:
  17. 17. PASO 4 DE LA EVALUACIÓN • ¿Es lo suficientemente segura la situación para proseguir? • ¿Qué riesgos afrontarán los rescatadores? • ¿Qué recursos son necesarios? • ¿Qué recursos están disponibles? Determine su propia situación 4
  18. 18. RECURSOS DE RESCATE • Personal: • Bomberos • IDIGER • Policía • Secretaría Distrital de Salud. • Secretaría de Movilidad • CRUE • UAESP PASO 4 DE LA EVALUACIÓN Determinar la situación del entorno inmediato Determine su propia situación 4
  19. 19. Equipo: • Casco • Guantes • Tapabocas Herramientas: • Palancas • Gatos de auto • Motosierras PASO 4 DE LA EVALUACIÓN RECURSOS DE RESCATE Determine su propia situación 4
  20. 20. • ¿Qué debe hacerse? • ¿En qué orden? • ¿Cómo se puede rescatar al mayor número posible en el menor tiempo posible? Establezca prioridades PASO 5 DE LA EVALUACIÓN 5
  21. 21. Tener presente: • Seguridad de miembros del ECRE • Seguridad de la comunidad o localidad. • Protección del ambiente • Protección de la propiedad Tome decisiones PASO 6 DE LA EVALUACIÓN 6
  22. 22. • Operación enfocada en prioridades y decisiones establecidas (Sistema Comando de Incidentes). • Proporcione la documentación a las instituciones de respuesta. • Proporcione la información solicitada por el Jefe de Operaciones o de Logística o el Líder asignado. Desarrolle de un plan de acción con base en el SCI PASO 7 DE LA EVALUACIÓN 7
  23. 23. • Basar la acción en el plan desarrollado durante el paso 7 . • Correctivos o mejoramiento con los resultados presentados durante la atención de la emergencia. • Trabajo en equipo y orientado por el coordinador de la emergencia. • No tomar decisiones aisladas. FEMA, 2022 Tome medidas de acuerdo al plan de acción PASO 8 DE LA EVALUACIÓN 8
  24. 24. • Revisar los puntos críticos. • Supervisar la eficacia y la seguridad del plan con el equipo de trabajo. • Elaborar informe de cierre. • Retroalimentar luego de la emergencia en su localidad. FEMA, 2022 Evalúe el progreso 9 PASO 9 DE LA EVALUACIÓN
  25. 25. RIESGOS ESTRUCTURALES Considerando el desastre y las edificaciones afectadas, contestar las siguientes preguntas: • ¿Cuál debe ser el recuento de los hechos pertinentes? • ¿Qué tipo de analisis puede hacer en cuanto a los daños, basado en el incidente y la construcción? • ¿Qué problemas de búsqueda y de rescate probables puede identificar? • ¿Qué consideraciones de seguridad específicas puede identificar?
  26. 26. OPERACIONES DE RESCATE • Sacar a los sobrevivientes solo en sitios de bajo riesgo de colapso y proporcionar los primeros auxilios (ECRE). • En situaciones de mediano o alto riesgo de colapso estructural solo actúan las instituciones de respuesta (Bomberos).
  27. 27. OPERACIONES DE RESCATE • Determinar la condición de los sobrevivientes. • Despejar el área de objetos y escombros para rescatar a los sobrevivientes. • Crear las condiciones de seguridad necesarias para el rescate. FEMA, 2022 En daños leves el ECRE puede:
  28. 28. CONDICIONES DE SEGURIDAD • Mantener la seguridad del rescatador o primer respondiente. • Determinar la existencia de sobrevivientes en los edificios con ligeros o moderados daños. • Evacuar a los sobrevivientes a la brevedad posible FEMA, 2022 En daños leves el ECRE puede:
  29. 29. PRECAUCIONES PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS • Sea consciente de sus limitaciones • Siga los procedimientos de seguridad • Despeje el área de escombros. • Si se requiere apalancamiento y apuntalamiento, espere a las instituciones de respuesta: Bomberos. https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/sismo-de-magnitud-60-sacude-el-centro-de-peru-sin-reportes-de-danos-ni-victimas
  30. 30. VACÍOS ESTRUCTURALES ¡Si ve pisos o paredes caídos, SALGA! http://www.noroestebonaerense.com.ar/bomberos/bomberosnoroeste/cursos/rescateedificioscolapsados/rescateedificioscolapsados.htm
  31. 31. VACÍOS ESTRUCTURALES ¡Si ve pisos o paredes caídos, SALGA! http://www.noroestebonaerense.com.ar/bomberos/bomberosnoroeste/cursos/rescateedificioscolapsados/rescateedificioscolapsados.htm
  32. 32. VACÍOS INDIVIDUALES Los sobrevivientes pueden buscar protección en varios sitios • Dentro de bañeras o tinas. • Debajo de escritorios o mesas de comedores. • Dentro de gabinetes. • Bajo o al costado de camas. • Dentro de armarios. FEMA, 2022 https://rpp.pe/prevenir-es-simple/realmente-es-seguro-ponerse-debajo-de-una-mesa-en-caso-de-sismo-noticia-1084736
  33. 33. ACCIONES SEGURAS • Permanecer dentro de la distancia de un brazo de otro miembro del ECRE • Llamar a los sobrevivientes, “Si alguien puede oír mi voz, venga aquí” • Preguntar a cualquier sobreviviente ¿Quien puede dar más información sobre el edificio u otros que puedan estar atrapados?. • Recordar que los sobrevivientes podrían estar en shock o confundidos FEMA, 2022 En daños leves y en estructuras que presenten apilamiento sin riesgo de colapso, el ECRE debe:
  34. 34. ACCIONES SEGURAS FEMA, 2022 En daños leves el ECRE puede realizar busqueda: • De abajo arriba y de arriba abajo en edificaciones de varios pisos. • Pared derecha/pared izquierda si es un solo piso • Parar con frecuencia para escuchar  Golpes  Movimientos  Voces
  35. 35. BÚSQUEDA EXTERIOR Establecer una búsqueda en Red o Paralelo • Establecer una distancia entre buscadores teniendo en consideración la visibilidad y los escombros • Realice busqueda por areas de acuerdo a la cantidad de personal, para amplia cobertura. • Busque siguiendo la dirección de una línea recta en lo que sea posible • Marque las áreas donde ya haya realizado la búsqueda FEMA, 2022 Cuando pueda estar sobre los escombros el ECRE debe:
  36. 36. Permite que los rescatadores vean una ubicación desde varios ángulos FEMA, 2022 Cuando no pueda estar sobre los escombros el ECRE debe: BÚSQUEDA EXTERIOR • Establecer una búsqueda Circular Externa –Establecer una distancia entre buscadores teniendo en consideración la visibilidad y los escombros. TRIANGULACIÓN
  37. 37. ARRASTRE DE LESIONADOS • Retiro solo o con ayuda. • Equipo elevador o de arrastre xdocs.pl http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63973/secme-9198.pdf;jsessionid=4E0B60BD5606F7F515C77FA4F80F9EAE?sequence=1 https://rauteck.wordpress.com/category/procedimientos-de-traslado-y-movilizacion/
  38. 38. Arrastre con una manta ARRASTRE POR UNA SOLA PERSONA FEMA, 2022 https://slideplayer.es/slide/11879282/
  39. 39. Cargar en los brazos • Levantar a la persona tomándola de la espalda y por debajo las rodillas. • Levantarla manteniendo su propia espalda recta y usando las fuerzas de las piernas. • Valore si puede soportar el peso sin lesionarse. CARGUE POR UNA SOLA PERSONA
  40. 40. Cargar en la espalda CARGUE POR UNA SOLA PERSONA
  41. 41. CARGAR ENTRE DOS PERSONAS Cargar en los brazos Tomado de FEMA, 2022.
  42. 42. CARGAR ENTRE DOS PERSONAS Cargar en una silla FEMA, 2022
  43. 43. CARGAR ENTRE TRES O MÁS PERSONAS http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63973/secme-9198.pdf;jsessionid=4E0B60BD5606F7F515C77FA4F80F9EAE?sequence=1 https://prevencionsaludproactiv.com/2021/04/16/movilizacion-y-transporte-de-personas-accidentadas/ http://primerosauxiliosmaialendiaz.blogspot.com/p/traslado-de-accidentados.html
  44. 44. PROCEDIMIENTOS APROPIADOS PARA CARGAR • Espalda recta. • Rodillas flexionadas. • Mantenga lo que cargue pegado al cuerpo. • Levante peso usando las piernas . FEMA, 2022 wikiHOw
  45. 45. CARGAR ENTRE CUATRO O MÁS PERSONAS Paso a paso de cargue y estabilización en camilla de trauma
  46. 46. CENSO • Llevar registro de sobrevivientes rescatados y de aquellos que permanecen atrapados o que estén muertos • Reportar información al personal de servicios de emergencia. El personal del ECRE debe en lo posible
  47. 47. RESUMEN DE LA UNIDAD Usted debe saber • Cómo decidir si se intenta o no un rescate • Cómo realizar la búsqueda y la evaluación del rescate. • Las funciones a desarrollar en un rescate • Cuando rescatar a los sobrevivientes Recuerde, lo primero es su seguridad.
  48. 48. Gracias ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

Notes de l'éditeur

  • CAMBIAR IMAGEN
    Los conceptos pueden ampliarse un poco para hacerlos más entendibles por
    Los participantes.
  • IMAGEN de daños leves moderados y graves en estructuras, por ejemplo de un
    Terremoto.
  • DEFINIR DE ACUERDO AL KIT DE LA LOCALIDAD
  • ADICIONAR IMÁGENES DEL PASO A PASO DE
    ARRASTRE CON MANTAS
  • INCLUIR IMÁGENES con permisos, de PASO A PASO DE ELABORAR CAMILLA CON MANTAS
    TEXTO E IMAGEN de Cruz Roja, o Defensa Civil o Bomberos.
  • Desarrollar en imágenes Paso a paso de cargue y estabilización en camilla de trauma
    INCLUIR IMÁGENES DE EJEMPLO
    Deben aprenderlo
    Los participantes del ECRE

×