MATERIALES PELIGROSOS - MATPEL
Entre dichas sustancias se identifican:
• Líquidos combustibles
• Líquidos inflamables
• Gas natural combustible
• Gas licuado de petróleo (propano)
• Sustancias químicas
Toda sustancia (gas, líquido, sólido)
que tiene la propiedad de causar daño
a las personas, al ambiente y a la
propiedad.
MATERIALES PELIGROSOS - MATPEL
Esta sección está orientada a
aquellas edificaciones que tienen
almacenado materiales peligrosos
en pequeñas cantidades para su
uso cotidiano, sin que se clasifique
en el grupo de uso de Alta
Peligrosidad.
http://ferrepro.mx/acerca-del-proceso-mig/
¿Cuál es la diferencia entre los líquidos
inflamables y los líquidos combustibles?
PARA TENER EN CUENTA…
PUNTO DE
INFLAMACIÓN 37,8° C
COMBUSTIBLES
INFLAMABLES
Punto de inflamación:
Temperatura mínima a la cual una sustancia desprende vapores en
cantidades suficientes para formar una mezcla inflamable que se
enciende al hacer contacto con una fuente de calor.
PUNTO DE INFLAMACIÓN
Líquido inflamable:
El que emana vapores
combustibles a una
temperatura inferior
a 37,8° C.
PUNTO DE INFLAMACIÓN
GASOLINA
THINER ALCOHOL
Líquido combustible:
El que emana
vapores combustibles
a una temperatura
superior a 37,8° C.
PUNTO DE INFLAMACIÓN
ACEITE DE COCINA
ACPM CERAS
VARSOL
EVITAR DERRAME DE LÍQUIDOS
Los tanques no subterráneos
utilizados para almacenar líquidos
combustibles o inflamables
estarán rodeados por muros
contra fuego, los cuales deberán
estar provistos de sistemas de
drenaje y tener una capacidad no
menor de 1,5 veces la capacidad
del tanque.
Artículo 317. Resolución 2400 de 1979
Parágrafo: La distancia entre el tanque y el muro no
deberá ser menor a la altura del tanque.
https://www.arlsura.com/files/materiales_inflamables.pdf
La acumulación de vapores combustibles
puede favorecer una explosión o
incendio, especialmente en áreas
confinadas o sin ventilación.
El almacenamiento de estos
productos es provisional o restringido,
utilizados solamente para aseo u otras
operaciones ocasionales.
RECOMENDACIONES PARA
ALMACENAR Y MANIPULAR LÍQUIDOS
https://www.seguridad-laboral.es/prl-por-sectores/limpieza-y-residuos/productos-quimicos-en-el-sector-limpieza-como-
almacenarlos_20170921.html
RECOMENDACIONES PARA
ALMACENAR Y MANIPULAR LÍQUIDOS
Se deben envasar en recipientes adecuados,
según recomendaciones del proveedor.
Marcar los recipientes con el nombre del
producto que contiene.
Almacenarlos en lugares con buenas
condiciones de ventilación.
Su acceso a niños y niñas debe estar
totalmente restringido.
Recuerde
https://www.revistalimpiezas.es/especiales/quimicos/reglamento-apq-nos-olvidamos-de-los-productos-de-limpieza_20180117.html
Mantenga cerrados y en área separada los contenedores vacíos y evite cargas electrostáticas.
Inspeccione todos los contenedores periódicamente, y también, antes de ingresarlos a los
vehículos transportadores.
Mantenga los contenedores herméticamente cerrados y protéjalos de posibles daños.
RECOMENDACIONES PARA
ALMACENAR Y MANIPULAR LÍQUIDOS
https://www.denios.es/competencias-y-valor-anadido/safety-at-work/stop-covid/trabajos-de-desinfeccion/
Es aconsejable guardar los productos inflamables en
envases de metal conectados eléctricamente a tierra.
Los recipientes de plástico constituyen, en caso de
incendio, un peligro adicional.
Nunca deje recipientes destapados en el lugar de
trabajo, ya que los vapores generalmente son
volátiles, inflamables y más pesados que el aire.
Para extraer los líquidos del recipiente, trabaje
siempre con un sistema de succión que no permita
escapar los vapores inflamables.
Como protección al medio ambiente, se debe contar
con material absorbente para control de derrames.
El gas natural es más liviano que el aire,
por lo tanto, cuando hay escape tiende a
subir, pero no se percibe olor.
La falta de ventilación cuando los
aparatos están prendidos (fogones,
calentadores) puede originar
acumulación de monóxido de carbono,
que en concentraciones mínimas es
perjudicial para la vida de las personas.
GAS NATURAL COMBUSTIBLE (GNC)
“El gas natural es una mezcla de gases compuesta principalmente por
metano. Se trata de un gas combustible que proviene de formaciones
geológicas, por lo que constituye una fuente de energía no renovable”.
El gas natural tiene dos válvulas
de control una en la entrada del
contador y otra en la entrada de
la estufa, cuando no se utilice se
debe dejar cerrada (en cruz).
GAS NATURAL COMBUSTIBLE (GNC)
https://www.shutterstock.com/es/image-photo/males-hand-opens-yellow-handle-ball-1123297457
ABIERTO
CERRADO
Cuando se presente un escape de gas tenga en cuenta:
Cierre las válvulas
Abra las ventanas para ventilar
No prenda ni apague electrodomésticos
No prenda fósforos o fuentes de calor
Si persiste el escape llame al 123
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
DEL GAS NATURAL
No permita que le instalen
el calentador de agua en
áreas cerradas, ya que se
han presentado accidentes
por acumulación de gas.
El gas licuado del petróleo (Propano) es más
pesado que el aire, entonces cuando hay
escape siempre se acumula en las partes bajas
y tiene olor característico muy fuerte. La
acumulación de GLP en áreas cerradas puede
originar riesgos de explosión ya que se trata
de un gas combustible.
En caso de emergencia es importante conocer
la ubicación de los controles o válvulas de los
cilindros o tanques para el corte del servicio.
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GPL O PROPANO)
“Gas licuado de petróleo o GLP: Es una mezcla de hidrocarburos extraídos del procesamiento del
gas natural o del petróleo, gaseosos en condiciones atmosféricas, que se licúan fácilmente por
enfriamiento o compresión. Principalmente constituido por propano y butano”.
Resolución 40245 de 2016
NORMATIVIDAD GAS LICUADO DEL PETRÓLEO GLP
Art. 1º - De los recipientes. Los
recipientes y los equipos
reguladores de primera etapa
en instalaciones residenciales,
comerciales e industriales
deben colocarse en lugares
abiertos.
Resolución 40304 de 2018
https://reparacioncasera.blogspot.com/2014/06/gas-domestico-bombona.html
Art. 2º - De los cilindros y sus características. Los
cilindros y sus equipos reguladores en instalaciones
residenciales, comerciales e industriales deben
ubicarse en lugares abiertos debidamente
ventilados con el exterior, es decir, que se presente
una renovación constante del aire del lugar. En todo
caso, siempre se deberán respetar las distancias
mínimas y cumplir las siguientes condiciones:
NORMATIVIDAD GAS LICUADO DEL PETRÓLEO GLP
Resolución 40304 de 2018
Los cilindros para el suministro de GLP en
apartamentos o unidades privadas sujetas
a reglamentos de propiedad horizontal solo
podrán usarse en lugares debidamente
ventilados con el exterior.
Art. 2º De los cilindros y sus características.
Resolución 40304 de 2018
Deberán utilizarse mangueras flexibles de acero,
conectores de cobre o mangueras tipo 2 que
cumplan con los requisitos establecidos en la NTC
3561. De esta manera queda prohibido el uso de
mangueras de caucho, de plástico o en general de
cualquier material combustible para la instalación
de cilindros.
Los distribuidores deberán verificar el estado de las
instalaciones que atienden y abstenerse de prestar
el servicio de distribución domiciliaria de GLP,
cuando estas no cumplan con los requisitos
previstos en el presente artículo.
NORMATIVIDAD GAS LICUADO DEL PETRÓLEO GLP
Tanque estacionario: Recipiente utilizado en la prestación del servicio público
domiciliario de GLP, con capacidad superior a 46 kilogramos (kg) de GLP, para
almacenamiento de este combustible en las instalaciones del usuario final, que puede
ser tipo 1 o tipo 2 y que cumple con lo previsto en la Resolución 40245 de 2016.
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GPL O PROPANO)
https://spanish.alibaba.com/product-detail/propane-gas-tank-sizes-500-gallon-60871424841.html
Tanque estacionario tipo 1: Recipiente
que se instala en lugar fijo para el
almacenamiento de GLP en las
instalaciones del usuario final. Para
hacer posible su llenado en el sitio de
ubicación, debe contar con un
indicador de máximo llenado.
TANQUE ESTACIONARIO TIPO 1
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GPL O PROPANO)
Tanque estacionario tipo 2
Recipiente que se utiliza para el
almacenamiento de GLP en las instalaciones del
usuario final que, por su tamaño y
características, puede ser transportado y
llenado en una planta de envasado o ser
llenado en su sitio de ubicación. En este último
caso, debe contar con un indicador de máximo
llenado.
TANQUE ESTACIONARIO TIPO 2