Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 18 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf (20)

Plus par juan417820 (20)

Publicité

Plus récents (20)

5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf

  1. 1. CURSO RIESGO MODERADO ANEXOS GABINETES Y ROCIADORES SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO
  2. 2. Conjunto de dispositivos que permiten mantener las condiciones de presión y caudal requeridas cuando la fuente de abastecimiento de agua no es suficiente. Las bombas contra incendios son los dispositivos a utilizar para incrementar la presión requerida. Sistema de bombeo SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS
  3. 3. SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS La bomba jockey es una bomba auxiliar de pequeño caudal diseñada para mantener la presión en la red contraincendios. Es accionada por un motor eléctrico. Evita la puesta en marcha de la bomba principal en caso de pequeñas demandas de agua en la red. Arranca y para automáticamente. Sistema de bombeo - Bomba jockey
  4. 4. Sistema de bombeo - Bomba principal La bomba principal tiene la función de proveer la cantidad de agua necesaria a la presión requerida para protección contra el fuego de acuerdo a la clase del riesgo y al tamaño de la edificación o instalación. Bomba principal SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS
  5. 5. Conexiones siamesas Es una conexión requerida por los bomberos en todos los edificios, ya que les facilita la introducción de agua a los sistemas contra incendio en caso de que no se haya sofocado el incendio y necesite reabastecimiento de agua. Las conexiones para el uso del cuerpo de bomberos deben localizarse en el exterior de las edificaciones cerca a los hidrantes y deben marcarse con las palabras "tomas de agua" o "toma de agua y rociadores automáticos", según el servicio al que se destinen. SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS
  6. 6. Cabezal de prueba Las pruebas a la bomba se hacen con el objetivo de asegurarse que funciona apropiadamente y que el suministro de agua es la cantidad y presión correctas. Para las pruebas de la bomba contra incendios generalmente se utiliza un cabezal de pruebas dotado de válvulas para mangueras, un medidor de caudal o una combinación de ambas. SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS Cabezal de pruebas
  7. 7. SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS Medidor de Caudal Cabezal de prueba Si se utiliza un cabezal de pruebas, este debe localizarse en el exterior de la sala de bombas, en un espacio donde pueda descargar el agua sin causar daños. Con el cabezal de pruebas se puede probar tanto el desempeño de la bomba y el abastecimiento de agua, por lo que no se requerirá de un medidor de caudal.
  8. 8. CLASES DE SISTEMAS DE MANGUERAS Y TOMAS FIJAS DE AGUA AUTOMÁTICOS Conectando en forma permanente a una fuente de agua capaz de suministrar los requerimientos del sistema. El suministro de agua se inicia al abrir la válvula de la manguera.
  9. 9. CLASES DE SISTEMAS DE MANGUERAS Y TOMAS FIJAS DE AGUA SEMI-AUTOMÁTICOS Conectando en forma permanente a una fuente de agua capaz de suministrar los requerimientos del sistema. El suministro de agua se inicia activando un dispositivo de control.
  10. 10. CLASES DE SISTEMAS DE MANGUERAS Y TOMAS FIJAS DE AGUA MANUALES No está conectada a una fuente de suministro de agua. El suministro depende de una fuente externa para inyectar agua a través de una conexión para bomberos “siamesa”.
  11. 11. Especificaciones técnicas según clase de sistema de tomas fijas y mangueras (NTC 1669 Norma para la instalación de conexiones de mangueras contra incendio,2009,p.) Sistema Clase I SISTEMAS DE MANGUERAS Y TOMAS FIJAS DE AGUA La distribución de agua requiere Conexión de 2 ½” Sistema Clase I Sistema Clase I
  12. 12. La distribución de agua requiere conexión de 1 ½” (NTC 1669 Norma para la instalación de conexiones de mangueras contra incendio,2009,p.) Sistema Clase II SISTEMAS DE MANGUERAS Y TOMAS FIJAS DE AGUA Especificaciones técnicas según clase de sistema de tomas fijas y mangueras Sistema Clase II
  13. 13. La distribución de agua requiere conexión de 2 ½” o de 1 ½” (NTC 1669 Norma para la instalación de conexiones de mangueras contra incendio,2009,p.) Sistema Clase III SISTEMAS DE MANGUERAS Y TOMAS FIJAS DE AGUA Especificaciones técnicas según clase de sistema de tomas fijas y mangueras Sistema Clase III
  14. 14. EXTINCIÓN POR AGUA Sistema húmedo: Contiene en todo momento agua presurizada en la totalidad de la instalación la cual es descargada inmediatamente por todos los rociadores que se hayan activado. Sistema seco: Es un tipo de sistema que contiene aire o nitrógeno bajo presión. EXTINCIÓN POR AGUA ESPUMA Se basa en la realización de una mezcla de agua, agente espumógeno y aire que generan la espuma que se descargara sobre el riesgo (efecto similar a la expansión que se genera en la mezcla de jabón y agua). Pueden distinguirse tres tipos de espuma: baja, media y alta expansión. TIPOS DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN AUTOMÁTICO
  15. 15. EXTINCIÓN POR NIEBLA DE AGUA Sistema de diluvio: utiliza rociadores abiertos (sin elemento fusible) que está interconectado a un sistema de detección de incendios. Cuando el sistema de detección se activa, envía una señal de apertura a una válvula que contiene el agua bajo presión. EXTINCIÓN POR GASES Y POLVOS QUÍMICOS Se aplican básicamente a riesgos que estén cerrados de forma más o menos hermética en la que la concentración del gas ocupa la totalidad del riesgo a controlar, desplazando el oxígeno y de esta forma extinguiendo el incendio. TIPOS DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN AUTOMÁTICO
  16. 16. Según NFPA 1961 de 2007, una manguera para incendios es: un conducto flexible empleado para conducir agua. Características: Una o dos cubiertas textiles con forro interior de goma. En los gabinetes contra incendios de su empresa puede encontrar regularmente mangueras de 1½" de diámetro. MANGUERAS CONTRA INCENDIOS
  17. 17. Elementos que complementan las funciones del sistema de protección fijo contra incendio y que cumplen funciones específicas de uso y diseño. Para la tarea de los brigadistas en la atención de incendios en su fase incipiente, es necesario conocer y manipular algunos accesorios de los sistemas fijos de protección contra incendio, así: ACCESORIOS

×