Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Plan de emergencias (2).pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Plan de emergencias (2).pdf (20)

Plus par juan417820 (20)

Publicité

Plus récents (20)

Plan de emergencias (2).pdf

  1. 1. PLAN DE EMERGENCIAS RECOMENDACIONES Descripción de la edificación • Número de niveles o pisos. • Área total que ocupa el local comercial. • Cantidad de salidas. • Material de construcción. • Antigüedad de la edificación. Descripción de la ocupación • Número de trabajadores. • Capacidad máxima de clientes. Actividades que se desarrollan en la Organización Ejemplo: Supermercados, fabricas, almecenamiento, colegios, hoteles, entre otros. 1 Realice la identificación del contexto
  2. 2. PLAN DE EMERGENCIAS RECOMENDACIONES 2 Geo-referenciación del establecimiento (Planos) • Externo: La ubicación del establecimiento referente a su entorno y las características del lugar donde se encuentra (zona industrial, residencial, comercial, o mixta). • Interno: Se debe contar con los planos del establecimiento por cada nivel o piso que ocupa el establecimiento comercial. Elabore los planos a nivel
  3. 3. PLAN DE EMERGENCIAS RECOMENDACIONES 3 Análisis de riesgos Análisis de amenazas: Evalué las amenazas que tiene su establecimiento, las cuales pueden ser un peligro latente que cause pérdidas humanas y/o materiales. Tenga en cuenta que estas amenazas son internas o externas. Externas: Terremoto Caída de Arboles Inundación Deslizamiento Incendio forestal o quemas Análisis de vulnerabilidad: De acuerdo a las amenazas encontradas, analice que tan vulnerable o frágil es su establecimiento frente a cada amenaza. Que puede ser: Alto Medio Bajo Internas: Instalaciones Eléctricas Escape de Gas Grietas o Fisuras en la Estructura Incendio
  4. 4. PLAN DE EMERGENCIAS RECOMENDACIONES 4 Inventario de recursos Relacione las personas que están preparadas para atender una emergencia. • Nombre y apellidos • N° de identificación • EPS • Teléfono de contacto • Función en la brigada Recurso Humano Recurso Técnico Inventario de recursos con los que cuenta para atender una emergencia • Extintores • Botiquín • Camilla • Linterna • Silbato PUNTO DE ENCUENTRO PUNTO DE ENCUENTRO BOTIQUÍN
  5. 5. PLAN DE EMERGENCIAS RECOMENDACIONES 5 123 Plan operativo de emergencias (cadena de socorro) 123 Emergencia 00:02 Recuerde que el Número Único de Emergencias es el Tenga la dirección y el número de teléfono de las entidades que pueden apoyar en caso de emergencia. • Estación de Bomberos • Estación de Policía • CAI • IDIGER • Secretaría de Salud • Hospital • CAMI • Cruz Roja • Defensa Civil • Movilidad • Codensa • Acueducto Directorio Entidades de Socorro (Lo más cerca de su establecimiento):
  6. 6. PLAN DE EMERGENCIAS RECOMENDACIONES 6 Planes de contingencias Elabore el plan de contingencias de su establecimiento, teniendo en cuenta la las acciones a realizar: Antes Durante Después Plan de emergencias • Primeros auxilios • Incendio • Evacuación • Escapes de gas natural Son los documentos donde se definen políticas y se establece el esquema de organización y métodos para enfrentar cada amenaza específica identificada en el establecimiento. Estos documentos hacen parte del Plan de Emergencia. De una emergencia
  7. 7. PLAN DE EMERGENCIAS RECOMENDACIONES 7 Simulaciones y simulacros Realice simulaciones y simulacros para mejorar el tiempo de evacuación y corregir falencias en la atención de una emergencia. SALIDA PUNTO DE ENCUE NTRO PUNTO DE ENCUENTRO ESCALERAS DE EVACUACIÓN SALIDA

×