4. Ética Cristiana
y Sus Implicaciones Ministeriales
El problema de discernir lo
que es bueno y lo que es
malo no escapa a las
iglesias
5. Ética Cristiana
y Sus Implicaciones Ministeriales
¿Está el hombre en
capacidad de
discernir lo que es
bueno para él y para
la sociedad?
6. Ética Cristiana
Sus Implicaciones Ministeriales
ÉTICA: ēthikós = relativo al carácter de uno.
raíz griega “êthos” que significa
"carácter, naturaleza moral”
Como disciplina filosófica estudia el comportamiento
humano y su relación con las nociones del bien y del
mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el
bienestar común.
7. Ética Cristiana
Sus Implicaciones Ministeriales
• Se ocupa de las relaciones
personales de cada persona y las
decisiones que toma día a día, en
relación con los demás.
• Pretende descubrir qué hay detrás
de la forma de ser y de actuar del
ser humano .
8. MORAL: Latín “moralis”, con raíz en la palabra
“moris”(referente a las costumbres,
manera de vivir)
Ética Cristiana
Sus Implicaciones Ministeriales
• Como ciencia enseña las reglas que deben seguirse
para hacer el bien y evitar el mal.
• Conjunto de normas aceptadas, libres y
conscientemente de una sociedad, traspasada de
generación en generación, que regulan la conducta
individual y social de cada individuo.
9. Ética Cristiana
Sus Implicaciones Ministeriales
• Las normas morales
pueden variar en
tiempo y lugar
• Persona Moral: Es la que vive
en concordancia con las
costumbres de su sociedad y
cuyo único castigo por la NO
OBSERVANCIA de dichas
costumbres es la
10. ÉTICA
Estudia la moral y
establece un
conjunto de normas
que la persona
adopta en su propia
mentalidad sobre lo
que es bueno y
cómo hacerlo
MORAL
Conjunto de normas
de conducta y
convivencia, ligadas
a lo que es ético,
que la sociedad se
encarga de
transmitir de una
generación a otra.
13. ALGUNAS DIFERENCIAS
Origen Universal Cultural
Tiempo Permanente Temporal
Donde Inicia
Surge en la interioridad de una
persona, como resultado de su
propia reflexión y su propia
elección.
Actúan en la conducta desde el exterior.
Nacen en el seno de una sociedad
quien ejerce influencia en la conducta
de cada uno de sus integrantes.
Uso
Teórico
Se analizan las razones que
justifican un comportamiento
Más Objetivo
Se aplica a grupos específicos
Práctico
La persona actúa de acuerdo a aquello
que se supone que es "bueno", según el
propio individuo, un grupo o la
sociedad.
Más Subjetivo
Se aplica a la vida personal
ETICA MORAL
15. • Su ética no se vincula con ningún
resultado sino con la intención. “la buena
voluntad”
• No obrar porque vas a recibir alguna
consecuencia.
• Una acción solo puede ser moral si su
máxima (principio subyacente), obedece a
ÉTICA KANTIANA
Filósofo Immanuel Kant
16. • Relación amo - Esclavo
• Enseña la responsabilidad del Estado en
el establecimiento de las normas ideales
para regir la conducta humana.
• La obediencia al Estado debe ser absoluta,
porque el conjunto es siempre más
importante que el individuo
ÉTICA de HEGEL
Filósofo George W. F. Hegel
17. • Enseña que una acción será moral o
no según la situación que la
promueve. Es decir, se juzga el
contexto, no la acción.
ÉTICA SITUACIONAL
J. Fletcher, R. Bultmann, J. Robinson
• Privilegia la toma personal de
decisiones y las justifica
moralmente por la razón externa
que llevó a la persona a tomar dicha
elección.
18. EL PROBLEMA DEL HOMBRE:
“EL MUNDO ESTA BUSCANDO LA
SOLUCIÓN EN EL LUGAR
EQUIVOCADO”
19. “DEBE BUSCARLA EN EL LUGAR MISMO
DONDE EL HOMBRE TUVO SU ORIGEN”
LA RESPUESTA AL PROBLEMA DEL HOMBRE:
Génesis 1
Entonces dijo Dios: Hagamos
al hombre a nuestra imagen,
conforme a nuestra
semejanza… Y vio Dios todo lo
que había hecho, y he aquí que
era bueno en gran manera. “
20. "Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a
Dios, Dios los entregó a una mente reprobada"
(Romanos 1:28).
“El hombre es totalmente incapaz de
hacer algo que sea bueno ante los ojos de
21. • Es la ciencia de la conducta humana, tal como está
determinada por la conducta de Dios.
• Es la conducta que debe observar el cristiano en
todo momento y en toda circunstancia.
ÉTICA CRISTIANA
• Sólo puede vivirla plenamente el cristiano, ya que
solo él puede alcanzar ese nivel de conducta como
resultado del poder del Espíritu Santo obrando en
su vida.
22. Asume dos Premisas fundamentales:
1. La existencia de Dios y la autoridad de las
Santas Escrituras como revelación de Su mente
y voluntad.
2. Solo puede vivirla plenamente aquel que ha
tenido un “Nuevo Nacimiento”
ÉTICA CRISTIANA
23. • Siendo una de las cualidades de Dios la
Inmutabilidad, la ética cristiana establece normas y
conductas que trascienden los tiempos, los lugares,
las culturas…
• Nuestra capacidad de discernir quedo bajo una
imagen y semejanza deformada.
• Como resultado del nuevo nacimiento podemos
llegar a conocer a Dios y la manera como cumplir
con las demandas de una conducta santa.
ÉTICA CRISTIANA
24. “Como hijos obedientes, no os conforméis a
los deseos que antes teníais estando en
vuestra ignorancia; sino, como aquel que os
llamó es Santo, sed también vosotros santos
en toda vuestra manera de vivir; porque
escrito está: Sed santos, porque Yo Soy
Santo" (1 P ed. 1: 14 -16)
25. 1. Dios mismo por medio de su
revelación general: la creación.
Salmo 19: 1-4; Rom 1:18-20
FUENTES GENUÍNAS DE LA ÉTICA
CRISTIANA
2. La Biblia, la principal forma en que
Dios ha decidido comunicarse con
sus criaturas. Heb 1:1-2; 2 Tim
3:16,17; Juan 17:17
26. 3. Jesucristo, es nuestra Norma Ética En Todo, por medio
de su revelación especial. Mt. 7:12; 22:34-40.
(El gran mandamiento, La regla de oro).
FUENTES GENUÍNAS DE LA ÉTICA
CRISTIANA
“Háganle a otros lo que a usted
le gustaría que le hicieran”
27. 4. El Espíritu Santo, Él obra en y
por medio nuestro, nos ayuda
a discernir lo que es la
voluntad de Dios o no
(Jn.14:26; 16:12-15).
5. La Iglesia, provee un marco de
contención para que nos
formemos, como parte del
FUENTES GENUÍNAS DE LA ÉTICA
CRISTIANA
28. • Tiene por objetivo restablecer en el hombre una
vida acorde a las normas de santidad de Dios.
• Tiene como objetivo que podamos vivir en este
mundo, que es una morada temporal, de la mejor
manera y lo más cerca posible del propósito divino
al momento que fue creado.
ÉTICA CRISTIANA
29. • Nos desafía a mejorar: nuestra manera de vivir,
nuestra relación con Dios como nuestro creador,
nuestra relación con otras personas, familia,
amigos… en general con todo el mundo.
ÉTICA CRISTIANA
30. La Biblia es todo lo que necesitamos para saber cómo vivir la
vida cristiana. Sin embargo, la Biblia no trata explícitamente
cada situación que podamos enfrentar en nuestras vidas.
La pregunta es: ¿Es la Biblia suficiente
para todos los dilemas morales y éticos a
los que nos enfrentamos…?
(Continuará…)