Trabajo Práctico Nº1 de TIC

Trabajo Práctico Nº1

1.Leer y ampliar esta definición:

Tecnología:Es un conjunto de conocimientos ordenados científicamente para
promover acciones y permitir al hombre resolver problemas y/o satisfacer
necesidades. Puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes
comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar
abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
2. ¿A qué llamamos técnicas?

Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo
obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la
tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
3. ¿Que relación hay entre Ciencia y Tecnología?

La relación que existe entre Ciencia y Tecnología, es que ambas necesitan de un
método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la
repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes,
las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.

4. ¿Cuales son las clasificaciones de la Tecnología?

Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos:

1. Tecnología flexible: la flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que
las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas
en otros productos o servicios. Dicha de otra manera es aquella que tiene varias y
diferentes formalidades por ejemplo: la industria alimenticia, la automotriz, los
medicamentos, etc.

2. Tecnología fija: es aquella que no puede utilizarse en otros productos o
servicios.   También   puede   decirse   que   es   aquella   que   no   esta   cambiando
continuamente por ejemplo: Las refinerías de petróleo, la siderúrgica, cemento y
petroquímica.
Sin embargo a pesar de la clasificación de Thompson existen otras, las cuales se
mencionan a continuación:
• Tecnología Blanda (“softtechnology”). Se refiere a los conocimientos de tipo
organizacional,
Y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos.

• Tecnología de Equipo. Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de equipo
y/o el proveedor de materia prima; la tecnología esta implícita en el equipo mismo,
y generalmente se refiere a industrias de conversión como plástico, textiles y
hules.

• Tecnología de Operación. Es la que resulta de largos períodos de evolución; los
conocimientos son productos de observación y experimentación de años en procesos
productivos. En este tipo de tecnología es frecuente la incidencia de tecnologías de
equipo y de proceso, por lo que a veces se le considera como una mezcla de
condicionantes tecnológicas.

•   Tecnología    de   Producto.   Es   el   conocimiento   de   las   características   y
especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las
necesidades de los procesos de manufactura y del mercado. La tecnología
específica para la fabricación del producto/servicio, su método, procedimiento,
especificaciones de diseño, de materiales, de estándares y de mano de obra. Es el
conjunto de conocimientos y experiencias que permite conocer la estructura,
propiedades y características funcionales de un producto.

• Tecnología Dura. Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos
puramente técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales.

• Tecnología Limpia. Término para designar las tecnologías que no contaminan y que
utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.
5. ¿Cuales Ud. cree que son las Áreas de demanda de la tecnología?

La tecnología debe responder a las demandas mediante el desarrollo de productos
tecnológicos. Con el paso del tiempo, las demandas y los productos que las
satisfacen se fueron agrupando en distintas áreas de demanda, tales como:

Energía:incluye la búsqueda, el desarrollo, la explotación y transformación de
distintos   combustibles.   Está íntimamente       relacionada    con   la fabricación   de
productos tecnológicos donde se consuma energía.

Vestimenta: procura satisfacer las demandas de vestimentas más abrigadas,
resistente, cómoda, de fácil lavado y planchado.

Comunicación    e   información:   nos   permite    conectarnos     con   otros,   con   sus
dificultades, sus logros y actividades. Actualmente con Internet, podemos conocer
los hechos más importantes que ocurren en el mundo, comerciar y divulgar en
forma rápida y eficiente.

Educación y capacitación:es el área de demanda más importante, pues es la
encargada de capacitar para la innovación, desarrollo y el consumismo inteligente.

Arte y esparcimiento: en esta área se desarrollan materiales e instrumentos para
impulsar diversas expresiones artísticas Ej. Equipos musicales,juegos interactivos,
instrumentos musicales, otros.

Vivienda y confort: en esta área se intenta desarrollar más y mejores viviendas
confortables y económicas con la utilización de nuevos materiales.

Transporte:es una importante área de demanda que no solo implica el transporte
de personas sino de que además, contribuye al traslado de infinidad de productos
tecnológico de otras áreas de demanda.

Alimentación: el avance tecnológico en este campo es notable. La biotecnología ha
asegurado la alimentación a pesar del incremento de la población humana.

Seguridad: intenta desarrollar estrategias para evitar o minimizar los riesgos en la
producción tecnológica peligrosas tanto para el hombre como para el medio
ambiente.
Mejoramiento del Ambiente: esta área es muy importante pues, recupera y mejora
el ambiente de los daños producidos por el mismo quehacer tecnológico como la
purificación del agua entre otros.

6. ¿Cuales son las Áreas que se destacan en las Tecnologías blandas?

Las áreas que se destacan en las tecnologías Blandas son: la educación (proceso de
enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la
logística de producción, el marketing y la estadística, la psicología de las relaciones
humanas y del trabajo y el desarrollo de software.

7. Qué opina sobre: En general, la Tecnología se basa en leyes científicas, pero
también se nutre del pensamiento empírico ¿?, es decir...................... la
experiencia y la práctica, no necesariamente científicas.

8. ¿Que pasa cuando se modifica la tecnología en funcionamiento, se dice que
estamos..............
9. ¿Porque se hace eso? (pregunta 6.)
10. Dar ejemplos (pregunta 6-7)
11. ¿La primera imprenta fue inventada en el año? ¿Y por?

El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año 593, cuando se
reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de
caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografia). El invento se
debe a los monjes budistas, que impregnaba las tallas de color para imprimir con
ellas sobre seda o papel de trapos. Los caracteres móviles de imprenta y, con
ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Pi Cheng (1040).

12. ¿Quien invento la MAQUINA A VAPOR? Para que se inventó?

La primera máquina fue inventada porEduard Somerset, segundo marqués de
Worcester, en 1663, y por su descripción es muy similar, conceptualmente, a la
fuente de Caus, si bien de la máquina de Somerset se construyó un modelo en
Vauxhall (cerca de Londres) en el castilloRawlan en torno a 1665, con el propósito
de elevar el agua a los pisos superiores de la construcción. Con las especificaciones
técnicas escritas y las huellas dejadas en los muros del castillo,Dircks —biógrafo
de Somerset— pudo reconstruir la máquina construida en Vauxhall.
13. ¿Cuando se invento la MAQUINA A VAPOR, en que industria se utilizó?

Se cree que la primera máquina de vapor como tal, fue desarrollada en 1633. Esta
creación pertenece a Eduard Somerset.
Fue patentada por Watt (pero no la inventó primero, la primera máquina de vapor
que inventó Watt, vio la luz en 1774 y es la que todos conocemos). Se utilizó
extensamente durante la Revolución Industrial, llegó a implantarse en todas las
industrias

Contenu connexe

Tendances(20)

Ensayo de las ticsEnsayo de las tics
Ensayo de las tics
Miguel Angel Raigosa Ramirez10.9K vues
Las tic y tac Las tic y tac
Las tic y tac
Deysi2211213 vues
Tecnologia de la informacion ensayo jose ramon ramirezTecnologia de la informacion ensayo jose ramon ramirez
Tecnologia de la informacion ensayo jose ramon ramirez
Jose Ramon Ramire Sanchez13K vues
tic´stic´s
tic´s
guest0390f84544 vues
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
oscaromero12317.3K vues
Que son las tics en word  Que son las tics en word
Que son las tics en word
karen 5.4K vues
Como surgieron las ticComo surgieron las tic
Como surgieron las tic
Yajaira Pallares50K vues
Presentacion del futuro de las ticPresentacion del futuro de las tic
Presentacion del futuro de las tic
sammantha776.2K vues
LAS TICS LAS TICS
LAS TICS
Multiservis Gc3.3K vues
Informatica subirInformatica subir
Informatica subir
JoonathanCR7250 vues
Tecnologia de la informacionTecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacion
Lizeth Cristina683 vues
Revista TicsRevista Tics
Revista Tics
helenviviana1571 vues
Las ticLas tic
Las tic
danielareyes15826 vues
Web questWeb quest
Web quest
Alejandro Velez425 vues

En vedette(8)

Trabajo Practico Nº2 de TICTrabajo Practico Nº2 de TIC
Trabajo Practico Nº2 de TIC
juan_pellasio3.8K vues
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
DR. CARLOS Azañero65.4K vues
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Computación. Octavo Año. Parte 1. 2010
Euler V. Terán Yépez29.1K vues
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Cristina M. Mtez12.4K vues
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
limylujan81K vues
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
HectorCejudo121.2K vues

Similaire à Trabajo Práctico Nº1 de TIC

TECNOLOGÍA MODERNA.TECNOLOGÍA MODERNA.
TECNOLOGÍA MODERNA.Dajane Dajane
1.6K vues23 diapositives
Tecnología (1)Tecnología (1)
Tecnología (1)emmanuelmaz
217 vues10 diapositives

Similaire à Trabajo Práctico Nº1 de TIC(20)

TECNOLOGÍA MODERNA.TECNOLOGÍA MODERNA.
TECNOLOGÍA MODERNA.
Dajane Dajane1.6K vues
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
BRANDON IVAN HERNANDEZ RAMIREZ73 vues
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
BRANDON IVAN HERNANDEZ RAMIREZ32 vues
Tecnología (1)Tecnología (1)
Tecnología (1)
emmanuelmaz217 vues
Portafolio de tecnologiaPortafolio de tecnologia
Portafolio de tecnologia
WilliamBarrios1240 vues
La tecnologias (trabajo escrito) wordLa tecnologias (trabajo escrito) word
La tecnologias (trabajo escrito) word
corporacion universitaria remington73.6K vues
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
lisita2154 vues
la tecnologíala tecnología
la tecnología
Carlos Baldomiro142 vues
Elementos fundamentales de laElementos fundamentales de la
Elementos fundamentales de la
Eliasid Rivero Madera1.5K vues
Elementos fundamentales de laElementos fundamentales de la
Elementos fundamentales de la
Eliasid Rivero Madera506 vues
TecnologíaTecnología
Tecnología
Gihomara Aristizábal88 vues
QUE ES TECNOLOGIAQUE ES TECNOLOGIA
QUE ES TECNOLOGIA
Katherine Rojas León104 vues
Hecnil aracena sosaHecnil aracena sosa
Hecnil aracena sosa
Hecnil591 vues
D. de tecnologiaD. de tecnologia
D. de tecnologia
Martha Liliana Granados Álvarez92 vues
Tecnologia Alex OrozcoTecnologia Alex Orozco
Tecnologia Alex Orozco
ALEX_FABRICIO2020414 vues
Conceptos generales de ciencia y tecnologíaConceptos generales de ciencia y tecnología
Conceptos generales de ciencia y tecnología
Diana Marcela Hernandez Amaya7.6K vues

Plus de juan_pellasio

Trabajo Práctico N°3Trabajo Práctico N°3
Trabajo Práctico N°3juan_pellasio
316 vues2 diapositives
Trabajo practico Nº 9Trabajo practico Nº 9
Trabajo practico Nº 9juan_pellasio
342 vues7 diapositives
Trabajo practico Nº 12Trabajo practico Nº 12
Trabajo practico Nº 12juan_pellasio
135 vues6 diapositives
Trabajo practico Nº 10Trabajo practico Nº 10
Trabajo practico Nº 10juan_pellasio
169 vues7 diapositives
Trabajo práctico Nº8Trabajo práctico Nº8
Trabajo práctico Nº8juan_pellasio
248 vues6 diapositives

Plus de juan_pellasio(10)

Trabajo Práctico N°3Trabajo Práctico N°3
Trabajo Práctico N°3
juan_pellasio316 vues
Sistema nervioso power point andreaSistema nervioso power point andrea
Sistema nervioso power point andrea
juan_pellasio15.8K vues
Trabajo practico Nº 9Trabajo practico Nº 9
Trabajo practico Nº 9
juan_pellasio342 vues
Trabajo practico Nº 12Trabajo practico Nº 12
Trabajo practico Nº 12
juan_pellasio135 vues
Trabajo practico Nº 10Trabajo practico Nº 10
Trabajo practico Nº 10
juan_pellasio169 vues
Trabajo práctico Nº8Trabajo práctico Nº8
Trabajo práctico Nº8
juan_pellasio248 vues
Trabajo practico Nº5Trabajo practico Nº5
Trabajo practico Nº5
juan_pellasio145 vues
Trabajopractico Nº4 Webs.comTrabajopractico Nº4 Webs.com
Trabajopractico Nº4 Webs.com
juan_pellasio252 vues
RevoluciónesRevoluciónes
Revoluciónes
juan_pellasio217 vues
TP Nº1TP Nº1
TP Nº1
juan_pellasio110 vues

Trabajo Práctico Nº1 de TIC

  • 1. Trabajo Práctico Nº1 1.Leer y ampliar esta definición: Tecnología:Es un conjunto de conocimientos ordenados científicamente para promover acciones y permitir al hombre resolver problemas y/o satisfacer necesidades. Puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. 2. ¿A qué llamamos técnicas? Procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. 3. ¿Que relación hay entre Ciencia y Tecnología? La relación que existe entre Ciencia y Tecnología, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances. 4. ¿Cuales son las clasificaciones de la Tecnología? Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos: 1. Tecnología flexible: la flexibilidad de la tecnología infiere a la amplitud con que las máquinas, el conocimiento técnico y las materias primas pueden ser utilizadas en otros productos o servicios. Dicha de otra manera es aquella que tiene varias y diferentes formalidades por ejemplo: la industria alimenticia, la automotriz, los medicamentos, etc. 2. Tecnología fija: es aquella que no puede utilizarse en otros productos o servicios. También puede decirse que es aquella que no esta cambiando continuamente por ejemplo: Las refinerías de petróleo, la siderúrgica, cemento y petroquímica. Sin embargo a pesar de la clasificación de Thompson existen otras, las cuales se mencionan a continuación:
  • 2. • Tecnología Blanda (“softtechnology”). Se refiere a los conocimientos de tipo organizacional, Y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos. • Tecnología de Equipo. Es aquella cuyo desarrollo lo hace el fabricante de equipo y/o el proveedor de materia prima; la tecnología esta implícita en el equipo mismo, y generalmente se refiere a industrias de conversión como plástico, textiles y hules. • Tecnología de Operación. Es la que resulta de largos períodos de evolución; los conocimientos son productos de observación y experimentación de años en procesos productivos. En este tipo de tecnología es frecuente la incidencia de tecnologías de equipo y de proceso, por lo que a veces se le considera como una mezcla de condicionantes tecnológicas. • Tecnología de Producto. Es el conocimiento de las características y especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos de manufactura y del mercado. La tecnología específica para la fabricación del producto/servicio, su método, procedimiento, especificaciones de diseño, de materiales, de estándares y de mano de obra. Es el conjunto de conocimientos y experiencias que permite conocer la estructura, propiedades y características funcionales de un producto. • Tecnología Dura. Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales. • Tecnología Limpia. Término para designar las tecnologías que no contaminan y que utilizan los recursos naturales renovables y no renovables en forma racional.
  • 3. 5. ¿Cuales Ud. cree que son las Áreas de demanda de la tecnología? La tecnología debe responder a las demandas mediante el desarrollo de productos tecnológicos. Con el paso del tiempo, las demandas y los productos que las satisfacen se fueron agrupando en distintas áreas de demanda, tales como: Energía:incluye la búsqueda, el desarrollo, la explotación y transformación de distintos combustibles. Está íntimamente relacionada con la fabricación de productos tecnológicos donde se consuma energía. Vestimenta: procura satisfacer las demandas de vestimentas más abrigadas, resistente, cómoda, de fácil lavado y planchado. Comunicación e información: nos permite conectarnos con otros, con sus dificultades, sus logros y actividades. Actualmente con Internet, podemos conocer los hechos más importantes que ocurren en el mundo, comerciar y divulgar en forma rápida y eficiente. Educación y capacitación:es el área de demanda más importante, pues es la encargada de capacitar para la innovación, desarrollo y el consumismo inteligente. Arte y esparcimiento: en esta área se desarrollan materiales e instrumentos para impulsar diversas expresiones artísticas Ej. Equipos musicales,juegos interactivos, instrumentos musicales, otros. Vivienda y confort: en esta área se intenta desarrollar más y mejores viviendas confortables y económicas con la utilización de nuevos materiales. Transporte:es una importante área de demanda que no solo implica el transporte de personas sino de que además, contribuye al traslado de infinidad de productos tecnológico de otras áreas de demanda. Alimentación: el avance tecnológico en este campo es notable. La biotecnología ha asegurado la alimentación a pesar del incremento de la población humana. Seguridad: intenta desarrollar estrategias para evitar o minimizar los riesgos en la producción tecnológica peligrosas tanto para el hombre como para el medio ambiente.
  • 4. Mejoramiento del Ambiente: esta área es muy importante pues, recupera y mejora el ambiente de los daños producidos por el mismo quehacer tecnológico como la purificación del agua entre otros. 6. ¿Cuales son las Áreas que se destacan en las Tecnologías blandas? Las áreas que se destacan en las tecnologías Blandas son: la educación (proceso de enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la psicología de las relaciones humanas y del trabajo y el desarrollo de software. 7. Qué opina sobre: En general, la Tecnología se basa en leyes científicas, pero también se nutre del pensamiento empírico ¿?, es decir...................... la experiencia y la práctica, no necesariamente científicas. 8. ¿Que pasa cuando se modifica la tecnología en funcionamiento, se dice que estamos.............. 9. ¿Porque se hace eso? (pregunta 6.) 10. Dar ejemplos (pregunta 6-7) 11. ¿La primera imprenta fue inventada en el año? ¿Y por? El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografia). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaba las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Los caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Pi Cheng (1040). 12. ¿Quien invento la MAQUINA A VAPOR? Para que se inventó? La primera máquina fue inventada porEduard Somerset, segundo marqués de Worcester, en 1663, y por su descripción es muy similar, conceptualmente, a la fuente de Caus, si bien de la máquina de Somerset se construyó un modelo en Vauxhall (cerca de Londres) en el castilloRawlan en torno a 1665, con el propósito de elevar el agua a los pisos superiores de la construcción. Con las especificaciones técnicas escritas y las huellas dejadas en los muros del castillo,Dircks —biógrafo de Somerset— pudo reconstruir la máquina construida en Vauxhall.
  • 5. 13. ¿Cuando se invento la MAQUINA A VAPOR, en que industria se utilizó? Se cree que la primera máquina de vapor como tal, fue desarrollada en 1633. Esta creación pertenece a Eduard Somerset. Fue patentada por Watt (pero no la inventó primero, la primera máquina de vapor que inventó Watt, vio la luz en 1774 y es la que todos conocemos). Se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, llegó a implantarse en todas las industrias