2. María fue una mujer sencilla de Nazaret, dedicada a las
labores de su casa, con una familia, con unos amigos, con
unas ilusiones, en la que Dios se fijó y a la que escogió para
ser la madre de su hijo Jesús.
¿Quieres conocerla mejor? Presta atención, comienza tu
investigación y descubre los secretos que María, nuestra
madre desconocida, nos guarda.
3. María es el nombre que se usa en los
evangelios para referirse a la madre de Jesús
de Nazaret.
La tradición cristiana ha considerado a Joaquín
y Ana como los padres de María.
María : mujer sencilla de Nazaret, con ilusiones,
Sueños,…
La imagen más antigua conocida de
María, sosteniendo a Jesús niño
Catacumbas de Sta. Priscila
.Roma
Pincha sobre la imagen
4. Pertenece al evangelio, a la Buena Nueva de la salvación que nos ha venido
en Jesucristo. Lo que sabemos de ella viene expresado en el Nuevo
Testamento , en la tradición evangélica.
EN EL EVANGELIO DE MARCOS: María, en Marcos, aparece formando parte del grupo de los
parientes de Jesús que no lo aceptan. Para adherirse plenamente a Jesús, la buena noticia de parte de Dios, el
grupo de creyentes proveniente de los ambientes judíos, tendrá que romper con las categorías judías y su
peculiar expectación mesiánica en clave nacionalista y exclusivista, y tendrá que abrirse al universalismo del
mensaje evangélico. Por eso, cuando las mujeres van al sepulcro a embalsamar el cuerpo de Jesús, el joven les
dice : Y ahora, marchaos, decid a sus discípulos y, en particular, a Pedro: "va delante de vosotros a Galilea: allí
lo veréis, como os había dicho" (Mc 16,7). Sólo lejos del sistema judío, fuera de Jerusalén, en Galilea de los
gentiles, podrá comprender el grupo cristiano procedente del judaísmo -representado por la madre y los
hermanos- la novedad absoluta del evangelio de Jesús: su universalismo.
EN EL EVANGELIO DE MATEO: Aparece ya con fuerza la figura de María-madre-virgen, cuya
fecundidad no proviene de hombre alguno, sino del Espíritu Santo. Ella, la madre de Jesús, no tiene
protagonismo alguno, ni siquiera habla en los dos primeros capítulos de este evangelio. Es José, hombre justo,
israelita fiel a la tradición, pero también a los mensajes que le transmite el ángel, la figura destacada. José,
hombre justo, es representante del "resto de Israel" fiel a Dios, que necesitará abrirse al universalismo de
Jesús.
En EL EVANGELIO DE LUCAS: María ejemplifica el modo de actuar de Dios que favorece a
los desfavorecidos del pueblo de Israel. La fidelidad de María a Dios (aquí está la sierva del Señor:
cúmplase en mí lo que has dicho) no la libra, sin embargo, de recorrer su camino de fe, no exento de
dificultades.
Apuntes tomados de : Jesús Peláez.
http://www.servicioskoinonia.org/relat/222.htm
5. Lc. 1, 26-38: ” En la ciudad de Nazaret, en Galilea, vivía una joven mujer llamada María. María estaba
comprometida para casarse con un carpintero llamado José. Un día un ángel, Gabriel, visitó a María. -¡Te
saludo, tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo. Ella se perturbó por que no estaba segura
de lo que estas palabras significaban. El ángel le dijo que no tuviese miedo por que él había sido enviado por
Dios. El ángel procedió a decirle que Dios la había escogido para se la madre de un niño, cuyo nombre sería
Jesús. El ángel le dijo que el niño era muy especial. El será un gran hombre, y su reinado no tendrá fin. "Así que
al santo niño que va a nacer lo llamarán Hijo de Dios. María se arrodilló ante Gabriel y le dijo que obedecería a
Dios“
ANUNCIACIÓN en el Nuevo Testamento, el mensaje que el ángel Gabriel trae a María que ella será la madre de Jesús.
Lc. 1, 39-45: “En aquellos días, se puso en camino María y se fue con prontitud a la
región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto oyó Isabel el
saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, Isabel quedó llena de Espíritu Santo y exclamó a
gritos: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que venga a verme la
madre de mi Señor? Porque apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi
seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!»
VISTACIÓN en el Nuevo Testamento, encuentro De María e Isabel. Las dos se conocían bien ; sin embargo en este encuentro
descubren entre ellas un misterio que todavía no conocían y que les llenó de inmensa alegría. Se trata
del misterio que ambas llevan en sus entrañas y que es esencial para poner en marcha el Plan Providente de Dios para la
salvación de
la humanidad
Pincha sobre esta imagen
Pincha sobre esta
imagen
6. (Lc 1, 46-55): “ Y María dijo al ángel: Proclama mi alma la grandeza del Señor...”
Es alabanza gozosa y agradecida. María mira a Dios, se mira a sí misma y no puede contener
su agradecimiento. Bendice a Dios porque Él también se ha entregado como siervo, se ha
hecho realidad palpitante en sus entrañas.
Es memoria agradecida: Porque las promesas de Dios han empezado a cumplirse. Es el Dios
que se ha volcado sobre su pueblo, sobre su elegida, sobre todos sus hijos descendientes de
Abraham por la fe.
Es profecía esperanzada: Ha llegado la hora en que todo va a cambiar. Dios ha hecho opción
por los pobres y los pequeños. Ellos pueden ya abrirse a la esperanza más grande. María es la
Virgen de los pobres y se solidariza con ellos.
7. Escucha a Dios con su corazón y le es fiel:
Mujer dialogante, comprometida y responsable con un proyecto de vida que
Jesús proclama y que ella asume, en total libertad.
María vive intensamente cada momento, haciendo de ese momento un
instante y un lugar privilegiado de encuentro con Dios. Es la fidelidad en los
pasos pequeños y constantes del andar cotidiano
María vive como nadie al servicio del proyecto de Dios porque es capaz de
transformar la rutina en oportunidad para hacer presente el Reino, porque
abraza ilusionada el don de la vida para dar, y porque, aun habiendo sido
elegida por Dios, no introduce su vida en un paréntesis al margen del resto
de la humanidad, sino que sigue siendo una mujer de a pie, una mujer
cotidiana.
Se supo invitada por Dios a vivir en
Alianza…No sólo acepta, sino que acoge el
plan da Dios sobre ella…
Pincha sobre esta imagen
8. La grandeza de María no esta tanto en su
nombre, sino en sus relaciones, en su
capacidad de ser para los demás. La grandeza
de María esta en el en, en el de, en el con, en el
por y en el para. Ella es de Dios, vive en Dios y
Dios en ella, esta con Dios, lo hace todo por
Dios y para Dios.
9. Gracias por haber sabido ser una mujer de pueblo,
por no haber necesitado ni ángeles, ni criadas
que te amasaran el pan y te hicieran la comida,
gracias por haber sabido vivir tantos años sin milagros ni prodigios,
gracias por haber sabido que estar llena
no es estarlo de títulos y honores, sino de amor.
Gracias por haber respetado la vocación de tu Hijo
cuando se fue hacia su locura,
por no haberle dado consejitos prudentes,
gracias por haberle dejado crecer y
por sentirte orgullosa de que Él te superase.
Gracias por haber sabido quedarte en Nazaret,
en silencio y en la sombra durante su misión.
De Martín Descalzo
10. ¿Quién es María de Nazaret: Brevemente explica como era el día a día de la
vida de María: Panorama de su vida
Explica cómo aparece María en la escritura (ayúdate de la Biblia)
Breve explicación de María en el arte
PUEDES CONSULTAR ESTÁS PÁGINAS
http://www.corazones.org/maria/a_maria.htm
http://www.mariedenazareth.com/2.0.html?&L=3
http://www.aciprensa.com/Maria/
http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_Mar%C3%ADa
http://www.enciclopediacatolica.com/v/virgenmaria.htm
http://www.catholic-church.org/iglesia/maria/index.html
http://ciudadredonda.org/subseccion.php?scd=3&sscd=13
http://www.luzespiritual.org/Maridenazaret.htm
http://club.telepolis.com/agaigcu/textosevangeliosapocrifos.htm
http://escrituras.tripod.com/
www.mariedenazareth.com