Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Investigacion de tipografia gilary

  1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario de tecnología Antonio José de Sucre Extensión - Valencia Tipografía Alumno: Gilary D. Zarraga R. C.I.: V-24.500.343 Profesora: Rosalina Lara
  2. ۞ Tipografía En la tipografía podemos definir que es la forma grafica del tema de las letras, números y símbolos. En distintos tamaños formas y diseños ۞ Origen de la tipografía En la tipografía tenemos diversos y antiguos orígenes. Entre veremos que la primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotamia en el año 4000 AC y fueron los sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el comercio existente entre los ríos. Entre estos dos surgieron los Jeroglíficos egipcios (3100 AC) que fueron utilizados hasta el 394 AC.
  3. ۞ Historia de la tipografía La historia de la tipografía es una gran parte de la historia de la humanidad y si se quiere se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico. El primer lenguaje escrito fonético, o del primero que se tiene constancia, apareció cerca del año 1.500 a. C., cuando los fenicios asignaron un signo para cada uno de los 22 sonidos consonantes. Este pueblo, situado en la costa mediterránea oriental, explotaba al máximo el transporte marítimo, lo que hizo que alrededor del año 800 a. C. su alfabeto se hubiese difundido hasta Grecia, donde comenzó a convivir con otros desarrollados en este país. la tipografía no podría entenderse sin Johann Gutenberg (1397-1468), el inventor de los primeros tipos móviles. Gutenberg conocía la técnica de fundir monedas y medallas y para fundir caracteres empezó tallando en relieve cada uno de ellos en un bloque de acero, con lo que obtenía los punzones correspondientes a cada letra y signo, A finales del siglo XVIII la imprenta estaba totalmente instalada en toda Europa y ya podía hacerse la clasificación básica de los tipos de letras. Los cinco grandes tipos de familias tipográficas son las romanas, egipcias, palo seco, cursiva o caligráfica y los tipos de fantasía.
  4. ۞ Anatomía del tipo El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de una letra, se compone de una serie de términos acuñados desde hace mucho tiempo y que se asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras tienen brazos, piernas, ojos, y otras partes como cola y asta de las que afortunadamente nosotros carecemos. Las variaciones de una fuente se obtienen modificando propiedades como: · El cuerpo o tamaño: mayúsculas, minúsculas y capitales. · El grosor del trazado: ultra fina, fina, book, redonda, media, seminegra, negra y ultra negra. · La inclinación de los ejes: redonda, cursiva e inclinada. · La proporción de los ejes: condensada, comprimida, estrecha, redonda, ancha, ensanchada y expandida. · La forma del trazado: perfilada, sombreada, etc. · Otras variantes de una fuente incluyen versalitas, números, números antiguos, símbolos de puntuación, monetarios, matemáticos y misceláneos, etc.
  5. 1. ÁPICE Unión de dos astas en la parte superior de la letra. 2. APÓFIGE Pequeño trazo curvo que enlaza el asta vertical con los terminales o remates. 3. ASTA Rasgo principal de la letra que define su forma esencial. Sin ella, la letra no existiría. 4. BRAZO Trazo horizontal o diagonal que surge de un asta vertical. 5. CONTRAFORMA O CONTRAPUNZÓN Espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado. 6. CUELLO Trazo que une la cabeza con la cola de la g. 7. PATA Trazo diagonal que sirve de apoyo a algunas letras. También se puede llamar cola.
  6. ۞ Clasificación de la tipografía 1.- Gótica Los primeros tipos móviles creados por Ian Marc Ackermann imitaban la escritura manuscrita de la Edad media. Por esta razón no es de extrañar que los primeros tipos que comenzaron a fundirse fueran la letra gótica o fraktur en Alemania y la humanística o romana (también llamada Veneciana) en Italia. 2.- Humanista o venecianos Se conoce con este nombre a los primeros tipos creados en Italia, poco después de ser inventada la imprenta; imitaban la caligrafía italiana de la época. Abarca desde estos primeros tipos italianos creados en Venecia en el siglo XV hasta los tallados en Francia inspirados en ellos ya en el siglo XVI. Algunos ejemplos: Centaur, Bembo, Garamond. 3.- neoclásicos. Con la llegada de la ilustración se racionaliza y sistematiza la tipografía, nace la primera modular, los tipos condensados de Fleischman y los diseños de John Baskerville en Inglaterra. En esta época la tipografía se desvincula totalmente de la caligrafía. Algunos ejemplos: Fournier, Baskerville, Bell. Sus principales características son: Modulación casi vertical Continúa aumentando el contraste en los trazos Aparecen los trazos terminales en forma de gota o lágrima
  7. 4.- Modernos o románticos. Siglos XVIII y XIX En 1784 Firmin Didot creó el primer tipo moderno. Este estilo fue mejorado con la creación del italiano Bodoni y fue empleado como texto corrido hasta principios del siglo XIX. Algunos ejemplos: Bulmer, Didot, Bodoni, Berthold Walbaum. Estos tipos poseían caracteres formales que en otra época no se hubieran podido tallar tales como: Abrupta modulación de los trazos, remates finos que no se enlazan con el asta, eje vertical. 5.- industriales del siglo XX Con la llegada de la revolución industrial llegan nuevas necesidades en el mundo de la comunicación por lo que nacen nuevas soluciones en forma de nuevos tipos 6.- Egipcios Son aquellos de grandes remates. También llamadas tipografías mecanas, exageran los remates de las modernas produciendo un impactante aspecto. Se crearon a principios del siglo XIX. El nombre viene de la campaña napoleónica en este país 7.- Palo seco, sans serif o grotescos Muestra de Helvética, una fuente de palo seco. Son aquellos que no disponen de remates. No se podría establecer una fecha en la que aparezcan los primeros, puesto que en algunos catálogos aparecían letras de caja alta sin remates en el siglo XIX.
  8. ۞ Psicología del tipo La tipografía está en todo lo que nos rodea, aparece en la publicidad, en los comunicados oficiales, en los mensajes personales… En principio, la tipografía no debería ser protagonista, sino que su objetivo es permanecer oculta mientras la información se transmite eficazmente. Sin embargo, en realidad le es imposible este “permanece oculta”, en lugar de ello se utiliza un tipo de letra apropiado según el mensaje que se desea transmitir. El tipo de letra que se elige para el logotipo de una empresa no es el mismo que usa en sus comunicados oficiales, del mismo modo, no se usa el mismo tipo para el rótulo de una guardería que para los carteles del nombre de las calles. Y esto es así porque, como varios estudios demuestran, las personas asociamos la forma de la letra con determinadas actitudes: seriedad, alegría, elegancia, flexibilidad, rudeza… ۞ Familias tipograficas Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. las familias en: * Humanas *Garaldas *Reales *Didonas * Mecanos *Lineales*Incisas *Scriptas * Manuales
  9. *Renacentistas *Barrocas *Neoclásicas *Románticas *Realistas *Modernistas geométricas *Modernistas *líricas *Posmodernistas ۞ Fuentes tipográficas Las fuentes tipográficas de estilo futurista son tipografías con un diseño especialmente orientado al mundo tecnológico que aportan un estilo fresco y moderno a cualquier diseño. Existen infinidad de fuentes tipográficas de estilo futurista, aunque en muchas ocasiones pueden resultar fuentes comerciales que deberíamos comprar. Por suerte para nosotros/as, también existen fuentes gratuitas de libre uso que nada tienen que envidiar a las versiones comerciales. A continuación, una selección de 40 originales fuentes tipográficas de estilo futurista totalmente gratuitas que todo diseñador debería conocer: Bladeline, Digital, Merkur, !Y2KBug, Alice, Trickax, Spin Cycle, Space Age, Arkitech, Zealot, Teacher_A, Republika, Dylovastuff, Jeopardize Thick BRK, Crysis, Exceed, Gayatri Regular, Homeblock, Blaster, Homoarakhn, Hybrid, Neogrey, BP Molecules, Sonic Empire, Orbitron, Perfect Dark BRK, Earth Kid, IR Letters Stripes, Cyclops, Escheresk, Bitwise, Guardian Laser, Ultravioleta, Robotaur, Green Lights, TimeBurner, Moiser Techno, H74 Federation, Thought Police.
  10. ۞ Antecedentes del alfabeto El alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto (ver alfabetos de la edad de bronce media), y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño. ۞ Los Primeros alfabetos Hacia el 2700 a. C. los antiguos egipcios habían desarrollado un conjunto de 22 jeroglíficos para representar en forma individual a las consonantes de su lenguaje, más un 23º que parecería que representaba vocales al comienzo o al final de una palabra. Estos glifos eran utilizados a manera de guías de pronunciación en logogramas, para escribir inflexiones gramaticales, y posteriormente para transcribir palabras y nombres extranjeros. Sin embargo, si bien el sistema era de naturaleza alfabética no fue utilizado para una escritura puramente alfabética. Por ello, aunque el sistema permitía ser utilizado como un alfabeto, fue siempre utilizado con una fuerte componente logo-gráfica, presumiblemente debido al gran vínculo cultural existente con el complejo sistema egipcio. El primer sistema de escritura puramente alfabético se cree que fue desarrollado hacia el 2000 a. C por lo trabajadores semíticos en la zona central de Egipto. Durante los cinco siglos subsiguientes se difundió hacia el norte, y todo los alfabetos subsecuentes del mundo han descendido de él, o han sido inspirados en uno de sus descendientes, con la posible excepción del alfabeto meroítico-
  11. una adaptación del tercer a siglo a. C. de los jeroglíficos en Nubia en el sur de Egipto - aunque en este tema muchos estudiosos sospechan que existieron influencias del primer alfabeto. ۞ Elementos anatómicos Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles más íntimos, de la manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada a través del tiempo. Debido a que la forma de una tipografía tiene un gran impacto sobre la función que esta cumple, es importante conocer como la presencia o ausencia de ciertos elementos pueden afectar a una determinada familia de tipos, y por ende al texto en el cual es usada. Desde sus orígenes los caracteres han sufrido una constante transformación, de lo antiguo a lo moderno, de lo sobrio a lo exagerado, de lo orgánico a lo sintético. Durante este proceso han recibido infinidad de aportaciones, muchas veces dependiendo del contexto histórico, político, económico y social del que formaban parte. Es gracias a estas características que podemos clasificar las tipografías, aun cuando surgen ciertos conflictos para llevar a cabo dicha tarea.
  12. ۞ Signo y símbolo Los signos y símbolos son entidades semióticas (es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido con base a la comunicación) con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del signo. ۞ La imprenta La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural. El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la flexografía, la serigrafía, el Huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales actuales.
  13. Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C. Entre 1041 y 1048, Bì Shēng inventó en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente Nuevos horizontes se desplegaron con la llegada de la impresión digital. El ahorro de tiempo y los costos ofrecidos por las nuevas técnicas digitales valen también para la industria editorial que se beneficia de la rapidez y amplias posibilidades que la impresión digital ofrece: inversión optimizada: uno de los mayores problemas de la industria editorial es que si el volumen de tirada de un libro no es rentable, ese libro nunca será publicado. Ahora con la impresión digital también las tiradas cortas pueden ser rentables, permitiendo así una mayor "democracia de publicación". reimpresión: esto significa que no solo será posible obtener un coste muy bajo en el caso de nuevas impresiones, sino también para reimpresiones bajo demanda. Esto permite una ulterior ventaja productiva: producir menos libros para ahorrar gastos y publicar otros en el supuesto caso que venda. Además de las ventajas directas, la impresión digital nos abre un nuevo mundo: gracias a ella es posible enviar pedidos por correo electrónico, imprimir en línea, copiar textos en cuestión de segundos, hacer comunicaciones rápidas y utilizar formatos universales como el PDF.
  14. ۞ La Bauhaus tipográfica El prototipo de esta tipografía fue diseñada por Herbert Bayer, profesor de la famosa escuela Bauhaus en Dessau, Alemania, en el año 1925 en su labor de crear una tipografía Universal. Su diseño responde a las convicciones y estilo propio de la escuela, buscando la funcionalidad en la eliminación de elementos dejando la tipografía en su apariencia más elemental. Edgard Benguiat junto con Victor Caruso redibujaron la tipografía en 1975 para la ITC. El resultado fue una letra compuesta de formas geométricas, muy simple y monótona, reflejando el estilo de la época pero que no pasó la prueba del tiempo perdiendo la universalidad y objetividad que pretendía. Puede ser usada en diseños con reminiscencias de los años 20 y en la época del Art Decó con líneas simples, limpias y contraformas sin cerrar. ۞ Tipografía del siglo XX Si bien a finales del siglo XIX se dieron los primeros pasos para romper con los modelos tipográficos tradicionales, no fue hasta el primer tercio del siglo XX cuando se sentaron las bases de lo que ha sido la tipografía moderna. Entre las décadas de 1910 y 1930 aparecieron en Alemania una serie de reformadores que trataron de reemplazar la tipografía gótica por formas más contemporáneas.
Publicité