Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Software libre y abierto en la empresa y la enseñanza de sistemas

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 88 Publicité

Software libre y abierto en la empresa y la enseñanza de sistemas

Télécharger pour lire hors ligne

Las tecnologías de software libre y código abierto han pasado de ser una iniciativa de un grupo de hackers en centros de investigación a formar parte de soluciones innovadoras que ya son tomadas en cuenta en la industria a nivel global. Esta charla explora los principios, alcances e implicancias de dichas tecnologías en el mundo actual y hace hincapié en la importancia de contar con profesionales conocedores de sus posibilidades.

Las tecnologías de software libre y código abierto han pasado de ser una iniciativa de un grupo de hackers en centros de investigación a formar parte de soluciones innovadoras que ya son tomadas en cuenta en la industria a nivel global. Esta charla explora los principios, alcances e implicancias de dichas tecnologías en el mundo actual y hace hincapié en la importancia de contar con profesionales conocedores de sus posibilidades.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Software libre y abierto en la empresa y la enseñanza de sistemas (20)

Publicité

Plus par Juan Eladio Sánchez Rosas (20)

Plus récents (20)

Publicité

Software libre y abierto en la empresa y la enseñanza de sistemas

  1. 1. Software libre y abierto en la empresa y la enseñanza de sistemas Juan Eladio Sánchez Rosas
  2. 2. Para empezar ... O'Reilly vs Stallman
  3. 3. ¿Qué es software libre/free software? ● Cuatro libertades: ● Usar el programa, con cualquier propósito. ● Estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo. ● Compartir y distribuir copias. ● Mejorar el programa y hacer públicas las mejoras.
  4. 4. Algunas licencias libres ● GNU General Public License (GPL) https://secure.flickr.com/photos/library_mistress/493670112/
  5. 5. Algunas licencias libres ● Apache License https://secure.flickr.com/photos/osde-info/5911500794/
  6. 6. ¿Cómo funciona un desarrollo de software libre?
  7. 7. ¿Qué es código abierto/open source? ● Otorga más importancia al compartir código. ● Al igual que en Software Libre se pueden ver y modificar el código fuente. ● No siempre se cumplen las cuatro libertades.
  8. 8. ¿Cómo funciona un producto de código abierto?
  9. 9. ¿Entonces? FOSS: Free & Open Source Software
  10. 10. ¿Donde se utiliza? https://secure.flickr.com/photos/infomatique/5846162059/
  11. 11. www.redhat.com/about/where-is-open-source/
  12. 12. Open Source Activity Map 1. Francia 2. España 3. Alemania 4. Australia 5. Finlandia 6. Reino Unido 7. Noruega 8. Estonia 9. EE. UU. 10.Dinamarca
  13. 13. Software libre / código abierto en Perú
  14. 14. Cifras: Open Source Activity Map ● Perú: Puesto 36 (de 75) 24 Gobierno 36 Comunidad 54 Industria
  15. 15. ¿Quiénes lo usan en Perú? ● PC Wold Perú ● Noviembre de 2008 – Diciembre 2010
  16. 16. ¿Quiénes lo usan? ● Osinergmin ● Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social ● Universidad Nacional Mayor de San Marcos ● Gobierno Regional de Lambayeque ● Corporación Jeruth (Tiendas Él) ● Financiera Proempresa ● Corporación Yichang (Importador) ● D'plata (Servicios de informática) ● Head Hunters Perú (Asesoría empresarial) ● Roselló & Cía (Construcción)
  17. 17. ¿Quiénes lo usan? ● Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas ● Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo ● Global Consulting Company (Informática) ● Grupo Excelencia (Comercio Exterior) ● Municipalidad de Lince ● OLVA Courier ● Perú Donde Vamos (Guía web) ● U.S.E. (Universal Student Exchange) ● Andina Real Exporter (Exportador) ● Halea Kala SAC (Exportador)
  18. 18. ¿Qué empresas brindan servicios? ● ITelNet ● Antartec ● MDU Perú ● Aureal ● Nettix Perú ● BeezNest Latino [Chamilo] ● Perú Linux ● Conectiva Perú ● Red Linux (Trujillo) ● Dravios [Xendra ERP] ● SecomLinux.com ● Dominux Consultores ● SFI Networks ● EGS Solutions ● Software Libre Andino ● EQSoft ● VisionWare ● HTU Networks ● ... ● IBS Technologies
  19. 19. ¿Para qué utilizan las empresas alternativas libres?
  20. 20. ¿Para qué utilizan las empresas alternativas libres? ● Reporte: Open source paves the way for the next generation of enterprise IT ● Desarrollado por Forrester Research en Europa.
  21. 21. 1 Desarrollar aplicaciones de cara al cliente, servicios o productos.
  22. 22. 2 Experimentar y evaluar nuevas tecnologías.
  23. 23. 3 Construir prototipos de nuevas aplicaciones.
  24. 24. 4 Ayudar a migrar y consolidar la infraestructura informática.
  25. 25. Desarrollar aplicaciones para departamentos específicos. 5
  26. 26. Desarrollar aplicaciones críticas. 6
  27. 27. Entonces ... ¿Qué alternativas libres se usan en la empresa?
  28. 28. Versus: Single-file databases ● Microsoft Access vs. ● Apache OpenOffice Base ● LibreOffice Base ● SQLite ● Apache Derby
  29. 29. Versus: Enteprise Databases ● Oracle Database ● MS SQL Server vs. ● Oracle MySQL ● PostgreSQL ● EnterpriseDB
  30. 30. Versus: Colaboration Suite / Groupware ● Microsoft Exchange Server ● IBM Lotus Domino / Lotus Notes vs. ● OpenXchange ● Scalix ● Zimbra
  31. 31. VMWare Zimbra
  32. 32. Versus: Enterprise Content Management ● Microsoft SharePoint vs. ● Liferay ● Nuxeo ● Alfresco
  33. 33. Liferay & Alfresco
  34. 34. Versus: ERP ● SAP ● Desarrollo a medida vs
  35. 35. Versus: Customer Relationship Management ● Microsoft Dynamics CRM ● SalesForce vs
  36. 36. SugarCRM
  37. 37. Versus: Business Intelligence ● IBM Cognos Business Intelligence ● SAP BusinessObjects vs
  38. 38. Talend Open Studio
  39. 39. Versus: E-learning ● Blackboard vs ● Moodle ● Chamilo ● Sakai
  40. 40. Moodle
  41. 41. Versus: Virtualización ● VMWare ● Citrix Vs ● Oracle VirtualBox ● KVM ● Xen
  42. 42. Oracle VirtualBox
  43. 43. ¿Decidido a implantar soluciones libres? https://secure.flickr.com/photos/zbellink/4662765140/
  44. 44. Antes de implantar soluciones libres 1 Conoce la infraestructura informática 2 Conoce a los interesados en solución 3 Conoce a los usuarios finales
  45. 45. Antes de implantar soluciones libres 4 Pregunta si sustituirá un sistema anterior 5 Define si se integrará con otros sistemas 6 Delimita el nivel de personalización
  46. 46. Antes de implantar soluciones libres 7 Define el esquema de soporte
  47. 47. Pero yo soy estudiante, no empresario / trabajador ...
  48. 48. Software libre y abierto en sistemas, informática, computación ...
  49. 49. Tenemos un problema ... O se menciona muy poco, o se habla mal
  50. 50. Mitos FOSS (1) ● “Hay gente que quiere evitar la compra (de licencias) usando software libre, pero es poco viable por la enorme curva de aprendizaje, o no recuerdan Minix”
  51. 51. Mitos FOSS (1) ● “Hay gente que quiere evitar la compra (de licencias) usando software libre, pero es poco viable por la enorme curva de aprendizaje, o no recuerdan Minix” ● Software libre no se reduce a aplicaciones de infraestructura de TI. ● Como todo software, se necesita aprender a usar.
  52. 52. Mitos FOSS (2) ● “El software libre no protege la propiedad intelectual”
  53. 53. Mitos FOSS (2) ● “El software libre no protege la propiedad intelectual” ● Los derechos morales o personales son inalienables, inembargables, irrenunciables e imprescriptibles. ● Los derechos patrimoniales permiten explotar una obra y obtener beneficios económicos. ● En el caso del software, ambos tipos de derechos se definen en licencias.
  54. 54. Mitos FOSS (3) ● “El trabajo se hará en .NET, osea no vamos a usar software libre”
  55. 55. Mitos FOSS (3) ● “El trabajo se hará en .NET, osea no vamos a usar software libre” ● Comunidades – ALT.NET / ALT.NET Hispano ● Frameworks – Spring.Net, NHibernate, CSLA.NET ● Implementaciones – Proyecto Mono, Moonlight (Silverlight para Linux) ● Licencias Open Source de Microsoft – Microsoft Public License (Ms-PL) – Microsoft Reciprocal License (Ms-RL)
  56. 56. Mitos FOSS (4) ● "Si revisan estadisticas en Internet verán que el lenguaje más atacado en web es PHP. ¿Saben porqué? Porque es libre y todos pueden ver su código"
  57. 57. Mitos FOSS (4) ● "Si revisan estadisticas en Internet verán que el lenguaje más atacado en web es PHP. ¿Saben porqué? Porque es libre y todos pueden ver su código" ● PHP es el lenguaje Más Usado en los sitios web ● En Wordpress, Drupal y Joomla cuando se descubren agujeros de seguridad se actualiza la versión.
  58. 58. El caso es ... ● El mercado sigue solicitando personal con conocimientos de herramientas FOSS. ● Actualmente no es posible cubrir toda la demanda. ● ¿Qué hacer sin alterar planes de estudio?
  59. 59. Caso: Ingeniería de software PUCP ● Tres cursos ● Ingeniería de software ● Desarrollo de programas 1 ● Desarrollo de programas 2 ● Lenguaje de programación ● Generalmente decidido por profesores
  60. 60. Caso: Ingeniería de software PUCP ● Tecnologías adicionales ● A criterio de alumnos ● Evaluación ● Revisiones sucesivas ● Presentación de producto final
  61. 61. ¿Tecnologías a criterio de alumnos? ● Si, lo que genera diversidad de trabajos:
  62. 62. https://secure.flickr.com/photos/gemstone/4717510139/ ● Aquellos que reúnen tecnologías de vanguardia.
  63. 63. https://secure.flickr.com/photos/gemstone/4717508605 ● Aquellos que reutilizan tecnologías del ciclo anterior.
  64. 64. https://secure.flickr.com/photos/gemstone/4717510139/ ● Aquellos que priorizan las tecnologías más sencillas.
  65. 65. Pero hay un problema ... ● El entregable final es: ● Ejecutable ● Código fuente ● Documentación ● ¿Y las herramientas de apoyo? ● Se “redescubren” cada ciclo.
  66. 66. Desarrollar software != sólo programar ● Se utilizan numerosas herramientas de apoyo especializadas ● Planificación ● Análisis ● Diseño ● Construcción ● Documentación
  67. 67. Herramientas de apoyo al desarrollo de software ● Independientes del lenguaje ● Independientes del framework ● Independientes del entorno
  68. 68. Planificación y gestión de proyectos ● Gantt Project ● OpenProj
  69. 69. Gestión de proyectos vía Web ● PHP ● Web2Project ● Collabtive ● Ruby ● RedMine ● Python ● Trac
  70. 70. Plantillas de Documentación ● ReadySET
  71. 71. Análisis y Diseño ● MySQL Workbench ● Véase también ● MOGWAI ER Designer ● SQL Power Architect
  72. 72. Análisis y Diseño ● StarUML ● Véase también ● ArgoUML ● Umbrello ● DIA [Gnome] ● NetBeans UML
  73. 73. Sistemas administradores de bases de datos (DBMS) ● Oracle MySQL ● PostgreSQL ● Véase también ● MySQL Workbench ● pgAdmin III
  74. 74. Versionado de software ● Subversion ● Clientes: TortoiseSVN, RapidSVN. ● Véase también (sistemas distribuidos de control de versiones) ● Git ● Bazaar ● Mercurial
  75. 75. Entornos integrados de desarrollo (IDEs) ● Eclipse IDE ● Java, AspectJ, C/C++, Cobol, PHP. ● NetBeans IDE ● AJAX, Java, C/C++, PHP, Ruby, Visual Mobile.
  76. 76. Diseño gráfico de interfaces ● The GIMP ● Retoque fotográfico y composición de imágenes ● Inkscape ● Diseño vectorial ● Véase también ● Xara Xtreme for Linux.
  77. 77. Elaboración de documentación ● LibreOffice ● Véase también: ● Apache OpenOffice
  78. 78. ¿Porqué me debería importar?
  79. 79. ● Con el software libre tienes mucho que aprender ● Aprender de programas reales ● Aprender nuevas técnicas ● Aprender de expertos de todo el mundo
  80. 80. ● Con el código abierto tienes mucho que ofrecer como profesional ● Ofrecer una visión más amplia de tecnologías ● Ofrecer soluciones por tí mismo ● Ofrecer conocimiento a colegas y amigos
  81. 81. ¿Aún no usas software libre? ● Sólo hace falta 1 Iniciativa propia
  82. 82. ¿Aún no usas software libre? ● Sólo hace falta 1 Iniciativa propia ● Comienza por algo simple: ● Navegador de Internet: Mozilla Firefox ● www.mozilla.org/firefox
  83. 83. ¿Aún no usas software libre? ● Sólo hace falta 1 Iniciativa propia 2 Interés por aprender
  84. 84. ¿Aún no usas software libre? ● Sólo hace falta 1 Iniciativa propia 2 Interés por aprender 3 Saber inglés
  85. 85. ¿Aún no usas software libre? ● Comienza por algo simple: ● Descarga la herramienta que necesites Descomp. ● Descomprime el archivo Descarga Instala ● Instala la aplicación ● Úsala! Usa
  86. 86. ¿Aún no usas software libre? ● Y algún día ● Abrirás el código fuente ● Encontrarás partes de código Descomp. y las modificarás Descarga Instala ● (Aplicarás cambios hasta que funcione) Envía ● Enviarás el nuevo código al desarrollador o a un foro Modifica Usa Abre
  87. 87. Referencias bibliográficas ● www.redhat.com/about/where-is-open- source/activity/ ● blogs.antartec.com/opensource/2010/06/consej os-antes-implantar-soluciones-libres/ ● tuxpuc.pucp.edu.pe/node/2004
  88. 88. Software libre y abierto en la empresa y la enseñanza de sistemas Juan Eladio Sánchez Rosas – slideshare.net/juaneladio

×