SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  38
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO
SOCIALES Y EDUCACIÓN

Maestría en ciencias sociales con
Mención en Políticas Sociales:
Gerencia social.
Proyecto de Tesis
ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL PROYECTO
ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL PROYECTO
CIUDAD EDUCADORA QUE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
CIUDAD EDUCADORA QUE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
DESARROLLA EN LA URBANIZACIÓN POPULAR DE INTERÉS
DESARROLLA EN LA URBANIZACIÓN POPULAR DE INTERÉS
SOCIAL PEDRO PABLO ATUSPARIA. JOSÉ LEONARDO ORTIZ.
SOCIAL PEDRO PABLO ATUSPARIA. JOSÉ LEONARDO ORTIZ.
2012.
2012.

Maestrante: Lic. Juan Francisco Cabrera Carrasco.

Lambayeque, febrero 2013.
PROYECTO DE TESIS
1. ASPECTOS INFORMATIVOS.
TÍTULO: Estrategia de responsabilidad social con el Proyecto Ciudad
Educadora que la Universidad Señor de Sipán desarrolla en la Urbanización
Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia. José Leonardo Ortiz. 2012.
1. PERSONAL INVESTIGADOR.
1.1. AUTOR

: Lic. Juan Francisco Cabrera Carrasco.

Email

: amautaamigo@gmail.com

Teléfono

: 985821433- #968623619

ASESOR

: Mg. Isidoro Benites Morales

Email

: ibenitesm@gmail.com

2. TIPO DE INVESTIGACIÓN.
Aplicada, mixta, teoría fundada.
3. MAESTRIA EN:
CIENCIAS SOCIALES CON MENCIÓN EN

POLÍTICAS SOCIALES:

GERENCIA SOCIAL.
4. LOCALIDAD E INSTITUCION DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO.
Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia, Distrito de
José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo.
5. DURACION ESTIMADA DEL PROYECTO.
Un año
6. FECHA DE INICIO:
Febrero del 2013.

2
7. PRESENTADO POR:

------------------------------------

---------------------------------------

Juan Francisco Cabrera Carrasco

Isidoro Benites Morales

AUTOR

ASESOR

8. APROBADO POR:

---------------------------------------

-------------------------------------------

JURADO (FIRMA)

JURADO (FIRMA)

--------------------------------------JURADO (FIRMA)

3
2.

ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA.
2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA.
2.1.1. Escenario Mundial.
No cabe duda, que una de las tendencias empresariales en el mundo
globalizado, es la preocupación cada vez mayor de proyectar no sólo a
nivel nacional sino internacional, una percepción positiva de su
comportamiento, valores y perspectivas, porque los empresarios se
encuentran convencidos, que la orientación responsable de su gestión y
desarrollo sostenido de sus operaciones en el largo plazo, contribuirá al
éxito

empresarial

que

se

traducirá

en

crecimiento,

beneficios

económicos, competitividad y reputación ante los distintos shakeholders
(grupos de interés) con quienes mantienen vínculos y relaciones con su
organización.(Ubeda,2009: pag.71)
Como sostiene dicho autor, la globalización, el desarrollo de los
mercados de valores, las nuevas tendencias de la actividad económica,
la conciencia ecológica y el desarrollo de las tecnologías de vanguardia
han llevado, no solamente a las grandes empresas, sino también a las
pymes, a una conciencia cada vez más estricta en muchos ámbitos de la
Responsabilidad Social Corporativa-RSC, incluyendo el consumo
racional de materias primas, la búsqueda de energías alternativas, la
reducción de elementos y procesos contaminantes, la aplicación interna
de políticas sociales más equilibradas y justas, la racionalización de los
recursos y del consumo, etc.
Como consecuencia de ello, la mayoría de las empresas buscan una
mejora de sus resultados económicos, basada en la aplicación de
medidas de acción social responsable para evitar el impacto negativo de
su actividad sobre el entorno que las rodea.

4
De allí, que la Responsabilidad Social

Corporativa (RSC), se ha

convertido en el mundo empresarial, en una estrategia empresarial, cuya
gestión se asume como un compromiso y se proyecta de muy diversas
formas en actividades que eviten un impacto negativo y favorezcan el
bienestar común en el ámbito social, laboral, medioambiental, de los
derechos humanos y sociocultural
Es así que la RSC se configura como el conjunto de actuaciones,
prácticas, estrategias y sistemas de gestión mediante los que, más allá
del cumplimiento de las leyes, las empresas contribuyen activa y
voluntariamente al objetivo común de alcanzar un desarrollo sostenible,
esto es, un equilibrio entre los objetivos empresariales en sentido estricto
y su dimensión económica, social y ambiental. (Úbeda, 2009: p.72).
Y es que esta iniciativa voluntaria de adoptar políticas y estrategias de
llevar a cabo un comportamiento social y alcanzar el desarrollo
sostenible seguido por numerosas empresas e instituciones, abarca dos
dimensiones que comprometen este deber.
La actuación de la organización o empresa en RSC, demanda un
compromiso voluntario hacia dentro y fuera de la organización, de allí
que se debe producir una interacción que involucra a todos los grupos
de interés, o shakeholders, con participación en los objetivos a alcanzar.
(Gallardo y Castilla,2007: p.66).
Diversas manifestaciones están mostrando un creciente interés por la
Responsabilidad

Social

Corporativa

(RSC),

también

denominada

Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Prueba de ello, es el Fórum
Internacional de las Culturas de Barcelona 2004 que puso de manifiesto
que la empresa del siglo XXI tiene que integrarse en la sociedad con
algo más que la producción de bienes y servicios. El cambio en el
sistema de valores en la sociedad actual y la aparición de múltiples
grupos de interés han generado una enorme presión que influye en las

5
condiciones del entorno competitivo de las empresas. (Bigné, Chumpitaz
y Andreu,2005: p.14).
En este contexto, las iniciativas empresariales en RSC abarcan dos
ámbitos en su quehacer. La publicación de la Unión Europea (2001
pp.15-20) identifica una dimensión interna que incluye los recursos
humanos de la organización, sus objetivos personales, sus problemas y
necesidades, así como sus accionistas y una dimensión externa que
integra a las comunidades locales, los proveedores y los clientes.
2.1.2. Escenario América Latina y el Perú.
En

nuestro

país

se

puede

observar

que

existen

empresas

internacionales y nacionales representativas que vienen invirtiendo en
ejecutar proyectos de acción social responsable en grupos de interés
específicos, con el fin de satisfacer sus demandas y necesidades más
apremiantes en el entorno en que se encuentran inmersas y también
empiezan a imitar este buen ejemplo las pequeñas y medianas
empresas (Pymes) que aunque incipiente han empezado a trabajar para
lograr

la

tan

ansiada

competitividad

y

sostenibilidad

de

sus

organizaciones con el apoyo de la cooperación internacional. (Henri Le
Bienenevu: 2008 p.2).
Sea cual fuera la dimensión de estas actividades, el hecho que este
comportamiento organizacional voluntario y responsable impactan sobre
los públicos-meta a los que se dirige y en general a la sociedad de allí la
importancia de las empresas de medir estas reacciones y valoraciones
por estos grupos de interés.
Resulta importante desde esta óptica, analizar la reacción de esta
actividad en el ámbito de los shakeholders en la medida que ello afecta
la eficacia de las diversas estrategias que actualmente emplean las
empresas, ya que el reconocimiento de las prácticas de RSC influye
positivamente

sobre las actitudes hacia la empresa (Brown y
6
Dacin,1977 p.68) y además repercute en su imagen y reputación
(Fombrun y Shanley, 1990: p.233).
Y es que los clientes, consumidores, empleados, entre otros grupos
objetivos, esperan que las organizaciones demuestren congruencia con
los valores sociales. Así, la evaluación de las alternativas que se le
ofrecen puede basarse en el hecho de que la organización actúe en
consistencia con el bienestar de la comunidad y sociedad (Forte y
Lamont, 1998: p.25).
2.1.3. Escenario Local.
En la Región Lambayeque, también existen empresas e instituciones
como es el caso de la Universidad Señor de Sipán SAC que a través
de la Dirección de Extensión Universitaria viene desarrollando
actividades de Responsabilidad Social o Solidaria, a través de proyectos
de apoyo al desarrollo local, como es el Proyecto Ciudad Educadora,
cuyo propósito se orienta al enriquecimiento y despliegue de las
potencialidades y aprendizajes sociales, para el desarrollo socio
cultural y el mejoramiento de sus condiciones de vida así como
el crecimiento sostenible de su ciudad.
Dicho proyecto constituye un aporte importante de la Universidad Señor
de Sipán a la población de la región Lambayeque, en su búsqueda de
contribuir significativamente al desarrollo local específicamente en los
pobladores de la Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo
Atusparia del distrito de José Leonardo Ortiz en la provincia de Chiclayo.
2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Los pobladores de la Urbanización Popular de Interés Social

Pedro

Pablo Atusparia, ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz de la
provincia de Chiclayo, región Lambayeque, así como los demás Pueblos

7
Jóvenes que lo circundan, muestran escasos niveles de participación en
su desarrollo socio cultural, por lo que la Universidad Señor de Sipán
esta

implementado

una

estrategia

de

Responsabilidad

Social

Comunitaria con el Proyecto Ciudad Educadora buscando incorporar a
este grupo para mejorar sus niveles de participación.
Con esta investigación se busca examinar la eficiencia / los logros que
se están alcanzando con la implementación del proyecto y proponer
mejoras.
De otro lado, la presente investigación la consideramos conveniente,
porque se constituirá en una fuente de consulta para que otras
instituciones similares o de otra índole puedan tener un referente que les
permitirá tener en cuenta aspectos cruciales para llevar a cabo acciones
sociales de Responsabilidad Social Universitaria con gran eficacia.
Asimismo estos hallazgos, servirán como fuente de conocimientos para
la formación profesional de los alumnos de Institutos y de Universidades
de distintas carreras profesionales.
2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿De qué manera la escasa participación de los pobladores de la
Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia afecta su
desarrollo socio cultural?
2.4. OBJETO DE ESTUDIO.
Responsabilidad social universitaria
2.5. CAMPO DE ESTUDIO.
Estrategias de responsabilidad social universitaria con el Proyecto
Ciudad Educadora que la Universidad Señor de Sipán y la participación

8
en el desarrollo socio cultural de la Urbanización Popular de Interés
Social Pedro Pablo Atusparia. José Leonardo Ortiz. Chiclayo.
2.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.
Actualmente los pobladores de la UPIS Pedro Pablo Atusparia muestran
escasos niveles de participación en su desarrollo socio cultural por lo
que la U SS esta implementado una estrategia de RSU con el Proyecto
Ciudad Educadora buscando incorporar a este grupo para mejorar sus
niveles de participación.
Con esta investigación se busca examinar la eficiencia / los logros que
se están alcanzando con la implementación del proyecto y proponer
mejoras.
De otro lado, la presente investigación la consideramos conveniente,
porque se constituirá en una fuente de consulta para que otras
instituciones similares o de otra índole puedan tener un referente que les
permitirá tener en cuenta aspectos cruciales para llevar a cabo acciones
sociales de RSU con gran eficacia. Asimismo estos hallazgos, servirán
como fuente de conocimientos para la formación profesional de los
alumnos de Institutos y de Universidades

de distintas

carreras

profesionales.
2.7.

OBJETIVOS
2.5.1. Objetivo general.
Proponer mejoras en la estrategia de responsabilidad social con el
Proyecto Ciudad Educadora que desarrolla la Universidad Señor
de Sipán en la Urbanización Popular de Interés Social Pedro
Pablo Atusparia que contribuya a mejorar la participación de sus
pobladores en su desarrollo socio cultural.

9
2.5.2. Objetivos específicos.
a) Realizar un diagnóstico para determinar si la gestión social
del Proyecto ciudad educadora que la Universidad Señor de
Sipán desarrolla en la Urbanización Popular Pedro Pablo
Atusparia, contribuye a mejorar la participación de sus
pobladores en su desarrollo socio cultural.
b) Proponer mejoras en las estrategias de responsabilidad
social universitaria que aplica la Universidad Señor de Sipán
la para alcanzar mejores niveles de eficiencia en el trabajo
de Proyección social.
c)

Aplicar y monitorear la aplicación de las mejoras en las
estrategias de proyección social.

3. MARCO TEORICO.
3.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Godos y Fernández (2010 p.p.37-38) en su estudio “¿Cómo se percibe
la dirección socialmente responsable por parte de los altos directivos de
empresas en España?, se realizó un estudio empírico sobre 324 altos
directivos sobre la base de datos SABI (Sistema de Análisis de Balances
Ibéricos), sometida a un proceso de encuesta mediante envío postal,
obteniéndose un total de 310 respuestas válidas para el análisis, es
decir, el 10,4% del total enviado.
Los resultados obtenidos revelan la existencia de dos grupos de
directivos según la relevancia concedida a la RSC, encontrándose
diferencias significativas entre ellos a partir de las características de sus
empresas pero no de las personales. La positiva valoración que en
general realizan los directivos encuestados permite prever una mayor
presencia de la RSC en la toma de decisiones estratégicas. y su
10
potencial de beneficios superan a la subordinación de la misma frente a
otros aspectos organizativos y a su consideración como una limitación
para la compañía.
Ramírez (2010 p.25.) en su análisis sobre “Rumbo al desarrollo de
comportamientos con responsabilidad social en las organizaciones
(RSO) sostiene que los cambios y nuevos desafíos del ambiente mundial
y el desarrollo de nuevas formas de organización llevan a la búsqueda
de

innovaciones

para

ser

productivo,

socialmente

responsable,

sostenible y competitivo por lo que resulta esencial hoy centrarse en las
cuestiones sociales y ambientales.
El autor concluye que la transformación socioeconómica de las
organizaciones debe ser conducida a la relación productiva de los
valores sociales y económicos, a fin de superar el valor humano y
desarrollarse dentro de un marco sistemático y global a fin de tener una
relación adecuada con el entorno en el que se desarrolla, lo que tiene un
efecto en las estrategias y comportamientos de las organizaciones y la
sociedad, lo que trae como resultado, que las mejores prácticas
administrativas son las que promueven el desarrollo de conductas de
responsabilidad social.
Cabrera,

Ángel

y

Sánchez

(2003)

en

su

estudio

sobre

“La

Responsabilidad Social Corporativa en Santander Central Hispano(a)”,
afirma que en 2002, la bancaria destinó 61 millones de euros, (2,71% del
beneficio neto atribuido a ese ejercicio) a programas sociales o
culturales , que suponía un aumento de más del 25% en relación con el
ejercicio anterior y se repartía entre España y Portugal (un 61,55%) y
América Latina (el 38,45% restante), lo que preveía en el futuro que el
peso de los proyectos de responsabilidad social en la región
latinoamericana seguiría aumentando significativamente a la vez que se
consolidaba la posición del grupo en estos mercados de alto potencial de
crecimiento.

11
Concluye que para estas empresas, involucrarse en cuestiones sociales
más allá de la creación de riqueza es una forma de demostrar su
compromiso con los países en los que están presentes comparte
objetivos y se integra en el propio país anfitrión y con sus ciudadanos,
con un compromiso a largo plazo de estabilidad, de continuidad, que
creará valor para ellos, lo que beneficia su imagen de compromiso a
largo plazo, mediante inversiones de carácter social.
Bigné, Chumpitaz y Andreu (2005 p.19) en investigación “Percepción de
la responsabilidad social corporativa: un análisis Cross-cultural”, dirigido
a una muestra de 418 estudiantes universitarios consumidores de
Argentina, Chile, España

y Portugal,

que aplicó un cuestionario

estructurado en varias secciones, para determinar su grado de influencia
del país de origen y la cultura, concluyeron que la percepción ante las
prácticas empresariales socialmente responsables es neutral, debido a
que el segmento analizado, se caracteriza por su mayor sensibilidad al
conocimiento o apertura cultural y, además, son los directivos del
mañana.
En cuanto a las decisiones de compra de dos categorías de producto, la
RSC no es un criterio muy relevante de decisión, cuyo escepticismo
requiere instrumentos de formación y comunicación para llegar a estos
jóvenes y a la sociedad en general. Y respecto a los valores personales,
perciben la RSC en su triple dimensión (económica, social y
medioambiental), mientras que los orientados al bienestar únicamente
perciben la vertiente social como prácticas socialmente responsables. Y
en las dimensiones culturales, cuanto mayor es la masculinidad, la
percepción de la RSC cubre las tres dimensiones que caracterizan a las
empresas socialmente responsables.
Marín y Ruiz (2008 p.91) en su trabajo “La Evaluación de la Empresa por
el Consumidor según sus Acciones de RSC” cuya muestra de clientes
reales de una entidad financiera, compuesta por un 51% de hombres, en
edades comprendidas entre los 18 y los 80 años, con una edad media
12
de 38 años y un nivel de estudios, en su mayoría personas con título
universitario (52%), demuestra que la empatía entre clientes y
trabajadores de la empresa y la identificación del cliente con las
acciones de RSC de la entidad, afectan a la credibilidad de la
comunicación empresarial para los clientes y en última instancia a la
valoración que estos hacen de dicha entidad.
León (2009 p.280) en su análisis “La responsabilidad social corporativa
en el Perú. Realidad versus discurso”, concluye que el mercado peruano
no está lo suficientemente desarrollado para adoptar el esquema
moderno de RSC, debido a la coexistencia de tres economías (formal,
informal y delictiva) que mantienen relaciones de conveniencia y se
constituyen en nuevas brechas que profundizan la fragmentación del
país, por lo que plantea que el único modelo posible de predicarse es el
friedmaniano, que únicamente consiste en el uso rentable de los
recursos conducentes al incremento de la rentabilidad siguiendo las
reglas del juego y que la inconsistencia entre la realidad peruana y la
moderna.
RSC lleva a postular que la empresa en el Perú se concibe de forma
mecanicista y no holísticamente, habida cuenta, además, que en la
sociedad no se concibe una relación positiva entre entorno (RSC) y
empresa (rentabilidad).
3.2. BASE TEORICA.
3.2.1.

Fundamentos epistemológicos:

Para Kliksberg (2005), los cambio regionales substanciales que
han afectado la realidad latinoamericana, relacionados con
fenómenos de índole económica, social, política y educativa,
entre otros, que han generado situaciones de inestabilidad y
reorientación de rumbos a los nuevos retos del siglo XXI; se hizo
necesario

reformular

el

papel

social

universitario

como
13
“mecanismo inductor de mejora no sólo de la calidad de vida de
la comunidad en la cual se encuentra inserta, sino también de la
calidad de las instituciones involucradas en la organización,
desarrollo y proyección de la vida política y social regional”.
Este proceso de grandes transformaciones, según Kliksberg
(2005), autogenera una serie de problemáticas que pueden
sintetizarse en los siguientes términos:
1. Creciente brecha social a partir de la desigualdad en la
distribución del ingreso, la riqueza y el capital educativo entre
los diferentes estratos.
2. Crisis de participación, representación y responsabilidad
política por la realización de los derechos sociales.
3. Marcado retroceso de sentido, de valores y de aquellos
aspectos ético-morales que hacen al desarrollo del capital
social.
4. Presencia de una "crecimiento invertido" que muestra las
contradicciones latentes y manifiestas que trae aparejado un
proceso de crecimiento económico, que a su vez acentúa el
atraso de la estructura de la producción y la distribución de
los beneficios asociados.
Lo anterior configura desde el entorno universitario, la necesidad
de buscar, desarrollar y difundir nuevas prácticas en sintonía con
estos nuevos escenarios sociales. “El enfoque no parte de
centralizar la problemática en un aspecto estrictamente técnico,
económico o político; ya que la situación abarca en su dimensión
un problema ético de mayor profundidad y es aquí donde la
Universidad debe ofrecer sus respuestas para favorecer

14
mecanismos de integración y movilidad social ascendente”
(2005).
Licandro (2009) concibe un modelo de RSU como un
funcionamiento sistémico entre las dimensiones interna y
externa de la universidad, de tal manera que se articulen las
políticas y estrategias institucionales con las condicionantes
estructurales del entorno en que la universidad opera.
En la primera dimensión, la universidad define la Misión,
establece la Visión y adopta unos principios y valores; no
obstante, estos

factores

institucionales que

declaran

su

intencionalidad hacia la RSU, están sujetos a la limitación de los
distintos recursos que condicionan la sostenibilidad y su
efectividad: capital humano, social e intelectual, capacidad
económica

y,

condicionantes

fundamentalmente,
restringen

los

por

alcances

su

cultura.

previstos

Tales
en

los

propósitos estratégicos; por ejemplo, su capacidad para
“garantizar la responsabilidad social de la ciencia”, a través del
desarrollo de investigación comprometida con las necesidades
sociales, va a estar acotada por las prioridades personales y los
valores de sus investigadores (capital humano). Por tanto, puede
generarse un sesgo entre los objetivos institucionales con los
intereses extra-teóricos y personales de los investigadores que
prioricen reconocimiento y prestigio personal o de capital social
personal. Así mismo puede suceder con la asignación de los
recursos económicos o de otra índole.. Ahora bien, de todos
esos factores internos, la cultura es probablemente el más
relevante, ya que la incorporación de la RSU es esencialmente
un cambio cultural.
Además, la incorporación de la RSU está condicionada por el
mundo en el que actúa la universidad. En efecto, las
características tanto coyunturales como estructurales a nivel
15
político, social, económico, cultural, ambiental y tecnológico se
tornan externalidades positivas y/o negativas que promueven o
desvían el desarrollo de acciones socialmente responsables.
Bajo

condiciones

favorables,

las

instituciones

consolidan

ambientes democráticos y solidarios que impulsan de modo
positivo los modelos pedagógicos, didácticos y curriculares, los
cuales contribuyen a la formación de profesionales con fuertes
valores de ciudadanía, responsabilidad y honestidad.
“La cultura actual, caracterizada por el predominio creciente de
patrones culturales que legitiman el individualismo, el hedonismo
y los comportamientos no solidarios, son una fuerte restricción a
propuestas educativas orientadas a formar profesionales con la
sensibilidad y las competencias que se requieren para contribuir
al desarrollo social y económico del país. Ahora bien, a nadie
escapa que la sociedad “demanda” a sus universidades que
formen profesionales (quienes serán una parte importante de los
futuros líderes políticos, empresariales, sociales y religiosos) con
convicciones

democráticas

muy

firmes,

claros

valores

republicanos y con las competencias que se requieren para
actuar en favor de un desarrollo económico y social sostenible y
para eliminar esa gran inmoralidad colectiva, que es la enorme
cantidad de individuos que viven en la indigencia y la pobreza”
(Licandro, 2009).
Savall (2003 p.3) sostiene que la responsabilidad social es una
auténtica hipótesis de trabajo que apunta a consolidar la
capacidad

de

supervivencia

y

de

desarrollo

económico

sustentable de la empresa (nivel micro), del sector de actividad y
de la cuenca de empleo (nivel meso) o de la nación (nivel
macro), dentro del espacio socioeconómico, delimitado por los
principios de la eficacia, eficiencia, ontología y de ética.

16
Por su parte la Comisión Europea (2001 p.13) define a la
responsabilidad social como la integración voluntaria, por parte
de

las

empresas

preocupaciones

y

de

sociales

las
y

organizaciones,

por
en

medioambientales

las
sus

operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.
3.2.2.

Fundamentos sociológicos.
Carroll (1979) señala que las cuestiones sociales deben ser
identificadas como un aspecto importante en el desempeño
social de las empresas, pero lamentablemente no existe un
acuerdo rotundo y claro respecto de cuales debieran ser dichas
cuestiones sociales. Únicamente existe claridad respecto a que
las cuestiones sociales varían sensiblemente con el tiempo y son
diferentes en cada industria, transitando entre aspectos tales
como seguridad de los productos, prevención de riesgos, ética
empresarial, consumismo y preocupación por el medio ambiente,
discriminación en el empleo, entre otros aspectos.
De acuerdo con Frederick (1994), el análisis de la relación entre
la sociedad y los negocios comenzó una transición ascendente
en su importancia alrededor de 1970, encontrando en el
desarrollo de la idea de la responsabilidad social de las
empresas uno de sus aspectos fundacionales relevantes,
especialmente

en

términos

de

la

obligación

de

las

organizaciones empresariales para trabajar por las necesidades
sociales.
Asimismo, Freeman (1984) destacaba la importancia de no
separar o aislar los asuntos sociales de la repercusión
económica
importancia

de
de

los
que

negocios
tanto

y

viceversa,

procesos,

señalando

técnicas

y

la

teorías

relacionadas con la responsabilidad social, sean capaces de
considerar en sus análisis esta sensible y determinante
17
reciprocidad entre los intereses sociales y económicos, para que
sean de utilidad para los sistemas estratégicos.
3.2.3. Fundamentos de la responsabilidad social comunitaria y la
participación de la población en su desarrollo socio cultural:
(Tünnermann,2003: 271) sostiene que han sido muchas las
acepciones que se le han venido dando a la RSU a lo largo de la
historia, pero independientemente de cómo se le llame y las
diversificaciones que el concepto pueda tener, siempre se llega
a la conclusión que es un compromiso institucional con la
comunidad, que se realiza a través de las tres funciones básicas
universitarias, pero primordialmente mediante la Extensión
Universitaria, que ha sido el término mayormente utilizado por
las universidades y otras instituciones de educación superior,
siendo conceptualizada inicialmente en la Primera Conferencia
Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural,
realizada en Santiago de Chile en el año 1950, en atención a su
naturaleza, contenido, procedimientos y finalidad, de la manera
siguiente.
Por su NATURALEZA, la extensión universitaria es misión y
función orientadora de la universidad contemporánea, entendida
como ejercicio de la vocación universitaria.
Por

su

CONTENIDO

y

PROCEDIMIENTO,

la

extensión

universitaria se funda en el conjunto de estudios y actividades
filosóficas, científicas, artísticas y técnicas, mediante el cual se
auscultan, exploran y recogen del medio social, nacional y
universal, los problemas, datos y valores culturales que existen
en todos los grupos sociales.
Por

sus

FINALIDADES,

la

extensión

universitaria

debe

proponerse, como fines fundamentales proyectar dinámica y
18
coordinadamente la cultura y vincular a todo el pueblo con la
universidad.
3.3. DEFINICIONES DE TERMINOS.
3.3.1 Estratégia de Responsabilidad Comunitária
Actualmente la RSC es uno de los ejes de la actividad estratégica
de las grandes empresas y de las numerosas Pymes, tanto a nivel
interno como externo, que se impone como una política
estructurada de sostenibilidad basada en el equilibrio entre
transparencia, eficacia económica, respeto al medio ambiente y
compromiso social, con las actuaciones éticas, sociales y
ambientales tanto a nivel estratégico como operativo de la
organización para promover su reputación e imagen social,
considerada el activo más valioso de la empresa.
Úbeda (2009 p.75-76) sostiene

que la RSC se introduce

progresivamente en la dimensión interna de la empresa en las
políticas y estrategias de gestión en materia de medio ambiente,
gobierno corporativo, transparencia, educación, servicios sociales,
salud, relaciones con accionistas, integración social de los
empleados en la gestión e incluso en el capital de la empresa,
creación de áreas específicas de RSC, fundaciones, entre otras
acciones. Y en la dimensión externa, la empresa se encuentra con
multitud de proyectos de inversiones en temas ambientales,
derechos humanos, acciones culturales y sociales.
De esta manera, la aplicación de políticas y estrategias de RSC
buscan

aportar

valor

a

las

empresas

para

mejorar

su

competitividad, las condiciones de su entorno, promover la
innovación, reducir riesgos y favorecer su reputación en el
mercado

frente

al

más

amplio

conjunto

de

interesados

19
(accionistas e inversores, clientes y proveedores, empleados y
directivos, etc.).
Bestratén

y

Pujol

(2004

p.p

168-169)

dividen

estas

responsabilidades entre aquellas que se contraen con los
trabajadores y aquellas que configuran las relaciones con la
comunidad.
3.3.2. Estrategia de responsabilidad social universitaria.
Es un concepto que se escucha cada vez más en las instituciones
de educación superior y en discusiones sobre ciudadanía y
servicio a la comunidad. En un marco en el que las relaciones
entre las instituciones y la sociedad se están transformando, “la
universidad, desde su misión académica centrada en la formación
e investigación para el desarrollo de conocimientos, está
promoviendo una mayor implicación hacia las necesidades de la
sociedad,

a

lo

que

se

denomina

responsabilidad

social

universitaria”.
Domínguez, María (2009) la describe como “la capacidad que
tiene la Universidad de difundir y poner en práctica un conjunto de
principios y valores generales y específicos”
Para entender la RSU, cabe abordar otro concepto similar que le
precede:

la

Responsabilidad

Social

Empresarial

(RSE).

Domínguez la define como el conjunto de obligaciones y
compromisos que se derivan de los impactos que la actividad de
las organizaciones produce en los ámbitos social, laboral,
medioambiental y de los derechos humanos (38). Surge en un
contexto en el que la sociedad demanda cambios en los negocios
para que se involucren cada vez más en los problemas sociales.
Dado que las universidades son también organizaciones que
tienen impactos de diversa naturaleza en la sociedad y
20
comunidades, la reflexión sobre responsabilidad social se traslada
también al mundo universitario.
Se espera que la RSU “tenga un contenido movilizador, suscite
una convergencia entre los actores sociales, contribuyendo a
construir un sentido nuevo a la reflexión sobre los temas claves de
la comunidad” (Martí et al. 1-2). Para ello, es necesario realizar
modificaciones tanto en los programas académicos como en
actividades vivenciales. En este sentido, “La proyección social de
las Universidades no es sólo una acción externa, sino que tiene
incidencia académica a través de la introducción de cambios en el
currículo y en las pedagogías… Una mayor pertinencia y un
currículo basado en competencias, contribuye a la proyección
social al reafirmar saberes prácticos y no exclusivamente teóricos
como respuesta a problemas concretos” (Domínguez 44).
3.3.3.

Políticas sociales:
Se conceptualiza a la política social como el conjunto de
directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a
la preservación y elevación del bienestar social, procurando que
los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la
sociedad con la mayor equidad. (http://www.definicion.org/politicasocial)
Concepción Ceja Mena, (La política social mexicana de cara a la
pobreza, Geo Crítica Scripta Nova, Revista electrónica de
geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VIII,
núm. 176, 1 de noviembre de 2004, p. 1), define a la política
social como la forma que por medio de estrategias y políticas
concretas

tiene

el

Estado

para

construir

una

sociedad

cohesionada y equitativa. En una perspectiva de mayor equidad e
integración social, la política social tiene como fin principal facilitar

21
la convergencia entre los interesesindividuales y los intereses
comunes de la sociedad.
Thais Maingon, (Política social en Venezuela 1999-2003,
Cuadernos del CENDES, Año 21, No. 55, Tercera Época, eneroabril 2004, pp. 48-49), señala que existe una diversidad de
definiciones de política social que presentan diferentes posiciones
tomando

en

cuenta

sus

objetivos,

extensión

y

límites;

agrupándolas en atención a ello en dos. Primero están las
definiciones que la limitan a los programas de bienestar social y a
las políticas que sustentan o conforman dichos programas. De
acuerdo con ello, “política social” hace referencia a un conjunto de
medidas que contribuyen al mejoramiento de una situación
determinada, por lo tanto son políticas transitorias y sus objetivos
son los de aminorar o de regular los embates de las políticas
económicas. En otras palabras, la política social tiene que ver con
las fallas de la política económica, es de carácter asistencial y se
le asigna, por tanto, una función residual.
Un segundo concepto considera que la función principal de la
política social es la reducción y eliminación de las inequidades
sociales a través de la redistribución de los recursos, servicios,
oportunidades y capacidades. Este concepto incluye todas
aquellas actividades que contribuyen a la salud, educación,
asistencia pública, seguridad social y vivienda de la población, y
también aquellas que afectan, en general, la redistribución y
distribución del ingreso y las dirigidas a construir y conservar el
capital social.
Fabián Repetto, ( La dimensión política de la coordinación de
programas y políticas sociales: una aproximación teórica y
algunas referencias prácticas en América Latina, INDES, p. 40),
manifiesta

que las políticas sociales y sus expresiones

programáticas, entendidas en un sentido amplio, incluyen
intervenciones sectoriales clásicas (educación, salud, seguridad
22
social, vivienda, infraestructura básica) así como las tendencias a
desarrollar acciones focalizadas en la pobreza, a la vez que
también deben incorporarse bajo el concepto de política social las
intervenciones estatales destinadas a promover el empleo y
brindar protección ante los males sociales.
3.3.4.

Desarrollo social
El Desarrollo social es un proceso de mejoramiento de calidad de
vida de la sociedad. Una sociedad tiene una alta calidad de vida,
cuando los seres humanos que la integran, dentro de un marco de
paz,

libertad,

justicia,

solidaridad, tienen

democracia,

equidad,

tolerancia

y

amplias y constantes posibilidades de

satisfacer sus necesidades y desplegar todas sus potencialidades
con miras a lograr su mejoramiento y realización personal y la
realización de la sociedad como conjunto.
Un proceso de desarrollo social y económico será más
trascendente entre más beneficios traiga para las personas y la
comunidad en general.
Considerar siempre al hombre como fin primordial del proceso.
Una sociedad se desarrolla cuando los seres humanos que la
integran se desarrollan, se estanca cuando estos se estancan, y
se degrada si estos se degradan. La idea de desarrollo requiere
entonces de la valoración del ser humano.
Reducir las distancias sociales en sus diversas manifestaciones.
Si la sociedad ha de desarrollarse como un todo, en un proceso
de desarrollo social se debe evitar que se presenten brechas o
distancias significativas en la calidad de vida de las personas, lo
cual no significa que unos se estanquen en su calidad de vida,
para ser alcanzados por los otros.

23
Todos hacia arriba debería ser el lema, empezando por los más
necesitados.
3.3.5. Participación socio cultural
Rafael González Ballar ha definido la participación ciudadana en
términos de “un proceso gradual mediante el cual se integra al
ciudadano en forma individual o participando en forma colectiva,
en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de
las acciones en los asuntos públicos y privados, que lo afectan en
lo político, económico, social y ambiental para permitirle su pleno
desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se
desenvuelve” (González Ballar (s/f).
De aquella definición, se puede derivar entonces, que la
participación ciudadana es un proceso, un continuo en el tiempo
que se desarrolla, de generación de conciencia crítica y
propositiva en el ciudadano, donde progresivamente éste va
adquiriendo mayor relevancia y protagonismo.
Es importante señalar un aspecto que destaca Rodrigo Baño, en
atención

a

que

la

participación

ciudadana

no

altera

la

representación política de quien detenta el poder público, puesto
que más bien supone su existencia; en oposición a quienes
piensan que los mecanismos de participación ciudadana –en
tanto herramientas de participación o democracia directa excluyen
a los mecanismos de representación y de esta forma a los
partidos políticos. Lo que el autor propone, en definitiva, es que la
participación social, en el sentido amplio del término, no se
considera participación ciudadana sino en tanto se relaciona con
“actividades públicas”; la participación ciudadana entonces,
correspondería a intereses privados (aunque sean colectivos) de
la sociedad civil, que reconoce intereses públicos y políticos ante
los que apela. Lo que está pidiendo es precisamente el
24
reconocimiento del carácter público que tiene su interés privado,
lo que no significa que ese interés privado se transforma en
público, sino que se hace pública la consideración de ese interés.
(Véase Baño (1997).
(Putnam agrega que no hay oposición entre interés propio y el
altruismo, pues los ciudadanos en una comunidad cívica no
requieren ser altruistas, sino que perseguir lo que Tocqueville
llamó el “interés propio adecuadamente entendido” Putnam
(1993), p.88 y Putnam (2000), p.135).
El concepto antes referido, se vincula estrechamente con la
definición que otorga el PNUD en su último Informe de Desarrollo
Humano acerca del poder –y que es compartida en el presente
trabajo-, cuando señala que se entiende por sociedad civil
“aquellas formas de asociación autónomas del mercado y el
Estado que tienen por objetivo reivindicar derechos, expresar
opiniones, influir en las decisiones que afectan a la comunidad y
controlar a sus autoridades”. (PNUD (2004a), p.2180
3.3.6. Ciudad Educadora:
El Ayuntamiento de Barcelona acuñaba y asumía el año 1989 el
concepto ciudad educadora y es el año 1990 que las ciudades
con representación en el I Congreso Internacional de Ciudades
Educadoras, celebrado en Barcelona, instituyeron el concepto de
Ciudad Educadora y elaboraron la Carta inicial con los principios
básicos para el impulso educativo de la ciudad. Partían del
convencimiento de que el desarrollo de sus habitantes no puede
dejarse al azar.(Del Pozo,Jean.2006:Pag.5 y siguientes).
La Carta de Ciudades Educadoras, fue revisada en el III Congreso
Internacional (Bolonia, 1994) y en el VIII Congreso (Génova,
2004) para adaptar sus planteamientos a los nuevos retos y
necesidades sociales.
25
La Carta se fundamenta en la Declaración Universal de Derechos
Humanos(1948);

en

el

Pacto

Internacional

de

Derechos

Económicos, Sociales y Culturales (1966); en la Convención
sobre los Derechos de la Infancia (1989); en la Declaración
Mundial sobre Educación para Todos (1990), y en la Declaración
Universal sobre la Diversidad Cultural (2001).
Han pasado 40 años y ahora mas 500 ciudades en el mundo
pertenecen a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras
(AICE).
La ciudad educadora adquiere y se esfuerza en difundir la
conciencia de todas las posibles repercusiones mutuas que las
personas y grupos ejercen entre sí dentro del espacio público de
la ciudad e intenta desvelar todas sus potencialidades positivas en
orden a mejorar el progreso personal y social de todos sus
componentes.(Del Pozo, Jean Manuel. 2006:pag.3)
“Hoy más que nunca la ciudad, grande o pequeña, dispone de
incontables posibilidades educadoras, pero también pueden
incidir en ella fuerzas e inercias des-educadoras. De una forma u
otra, la ciudad presenta elementos importantes para una
formación integral: es un sistema complejo y a la vez un agente
educativo permanente y plural, capaz de contrarrestar los factores
des-educativos” (Carta de Ciudades Educadoras.2004: Pag.1).
Todos los habitantes de una Ciudad Educadora tienen

derecho

a disfrutar, en condiciones de libertad e igualdad, de los medios y
oportunidades de formación, entretenimiento, desarrollo personal
así como al derecho fundamental de todas las personas a la
educación, renovando permanentemente su compromiso con la
formación de sus habitantes a lo largo de la vida en los más
diversos aspectos. Y para que ello sea posible, deberá tener en
cuenta a todos los grupos, con sus necesidades particulares.
26
(Carta de Ciudades Educadoras. Principios.2006:Pag.2).
Todas las ciudades son espacios educativos y todos sus
habitantes son agentes educativos en la medida en que se
relacionan los unos con los otros y es en estas relaciones cuando
se transmiten valores y actitudes. La ciudad pasa, de esta
manera, a convertirse en el lugar idóneo para trabajar desde una
nueva perspectiva que responda a las demandas educativas de
una

sociedad

en

profunda

transformación.

(Jordy,

Hereu.2006:pag. 2).
Una ciudad se compone de muchos actores sociales que se
conectan entre sí para llevar a cabo procesos, interactuar,
comunicarse, movilizarse, crecer, cambiar y educarse.
3.3.7.

Sentido de La Educación
Uno de los sentidos principales de la educación es la capacidad
de impulsar el mejor crecimiento posible o desarrollar las
potencialidades y proyectos de las personas y de los grupos
humanos; por su parte, es interesante atender al hecho de que la
interacción entre las personas y las instituciones, asociaciones,
empresas o grupos de cualquier tipo tiene precisamente la
virtualidad de generar estímulo para el crecimiento y la plenitud de
todos los que conviven en el espacio urbano, es decir tiene
capacidad educativa.
Tanto la Ley Orgánica de Municipalidades así como la Ley
Orgánica

de los Gobiernos Regionales, disponen

educación, la cultura

y el deporte

son

que la

competencias

compartidas entre los niveles de gobierno: nacional, regional y
local, pese a este mandato, la relación de los municipios y
gobiernos regionales con la educación ciudadana ha sido débil,
pues la gestión esta centrada bajo un enfoque obrista -urbanístico
27
solo construyendo algunas aulas o dando apoyo complementario
a la educación formal y casi nada a la educación ciudadana (Ley
Orgánica Gobiernos Regionales No.27867 Y Modificatoria 27902,
Art.9. Inc.g); Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972, Art. 82. 1)
Las competencias consideradas en dichas leyes expresan la
obligatoriedad de promover el desarrollo humano sostenible en el
nivel regional y local, propiciando el desarrollo de comunidades
educadoras.
Sin duda, la posición de mayor influencia sobre este proceso –
como ocurre en todas las políticas transversales– es la que pueda
y quiera tener la persona que ostenta la alcaldía; su convicción es
determinante de la actitud de sus colaboradores políticos y
técnicos y, por tanto, ella es quien debería ser líder no solo
nominal sino real del proceso de adhesión primero y de aplicación
después, de la Carta de Ciudades Educadoras.
Los responsables municipales deben buscar y desarrollar la
dimensión educativa –que es lo mismo que decir cívica– presente
en las diversas políticas locales. “La ciudad democrática que se
desarrolla en plenitud, educa, aunque no se lo proponga
formalmente” (Figueras, Pilar.2004: pag.2).
Es esta dimensión la que demanda y justifica un trabajo
interdisciplinario y transversal, analítico y propositivo que requiere,
muchas veces, de nuevos modelos de gestión.
La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE)
afirma y propugna esta concepción global de la educación que
impregna el conjunto de la vida en la ciudad y que abarca a toda
la ciudadanía. La razón de su existencia es el diálogo, el
intercambio y el conocimiento mutuo de las diversas concreciones
de la Carta de Ciudades Educadoras en cada una de las ciudades
28
que la forman. La vitalidad de la AICE y de las ciudades que cada
día se incorporan impulsan a caminar hacia un horizonte común,
cierto, positivo y esperanzado. Sin ignorar los desafíos, las
adversidades

ni

las

dificultades;

pero

con

el

coraje,

el

convencimiento y la confianza compartidos entre cerca de 500
ciudades del mundo. (Figueras, Pilar.2004: Pag.2)
3.4. HIPÓTESIS.
Si se aplican mejoras en las estrategias de responsabilidad social con el
Proyecto Ciudad Educadora que la Universidad Señor de Sipán
desarrolla en la Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo
Atusparia, apoyada en las teorías de la complejidad, la sociología
cualitativa, la responsabilidad social universitaria y el desarrollo socio
cultural, entonces es posible mejorar la participación de sus pobladores
en su desarrollo socio cultural.
3.5. VARIABLES.
3.5.3.

Variable Independiente:
Estrategias de responsabilidad social

3.5.2. Variable Dependiente:
Participación de la población en su desarrollo socio cultural.

VARIABLES

INDICADORES

Estrategias

Fundamentos

de
responsabili
dad social
Participa

Procesos
Recursos
Organizada

SUB
INDICADORES
Culturales
Teóricos
Sociales
Ideológicos
De la USS
De la
comunidad
Individual
Familiar

INDICES
Alto/Medio/Bajo
Alta/Baja

TECNICAS
Entrevistas,
Encuesta
Observación

Elevada/Baja

participante

Excelente

29
Grupal
Formas de
Individual
ción de la

mentalidad
Pensamiento

población
Familiar

en su

pensar
Tipos de

desarrollo

Suficiente

Entrevistas,

Insuficiente

Encuestas,

familiar
Tipos

Nula

Observación
participante

4. MARCO METODOLOGICO.
4.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Investigación acción.
Esta investigación es una critica constructiva para la aplicación del
Proyecto Ciudad Educadora como estrategia de responsabilidad social
Universitaria.
Se utilizará la metodología de investigación-acción con el propósito de
mejorar la estrategia de responsabilidad social universitaria que aplica la
Universidad Señor de Sipán a través del proyecto Ciudad Educadora,
con el propósito de elevar los niveles de eficiencia en el trabajo de
proyección social que realiza.
Se propone una estrategia de Responsabilidad Social Universitaria para
mejorar la participación de sus pobladores en su desarrollo socio
cultural.
Teoría fundada.
Se tratará de generar una teoría a partir de los datos recogidos sobre
las interacciones que se dan en pequeños grupos de personas de la
Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia.
4.2. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE LA HIPOTESIS.

30
El modelo de diseño que se asume para la presente investigación es el
de la teoría fundada que se representa del modo siguiente:
Identificar el
Problema

Diagnóstico

Plan de
Acción

Acción

Reflexión o
Evaluación

Observación

4.3. POBLACION Y MUESTRA.
4.2.1. Población.
El universo está constituido por

450 pobladores

de la

Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia.
4.2.2. Muestra.
Para establecer el tamaño de la muestra se considero los
siguientes datos:

n = Tamaño de la muestra
Z = 1.96
P = 0.5 = probabilidad de éxito
Q = 0.5 = probabilidad de fracaso

31
N = 450 encuestados (Población total)
E = 0.05 0 5% (Error muestral)
Dónde:
n = Tamaño de la muestra
Z = Coeficiente de confianza
P = Proporción poblacional de ocurrencia
Q = Proporción poblacional de no ocurrencia
N = Tamaño de la población
E = Error muestral
Se utilizan las siguientes restricciones:
Z = 95% = 1. 96 (Valor en la tabla de áreas bajo la curva normal)
E = 5% = 0.05
P = 50% = 0.50
Q = 1 – p = 1 – 0.50 = 0.50
Para calcular el tamaño de la muestra se utilizo la siguiente
formula.
Z2 N P Q
(N-1)E2 + Z2 P Q
(1.96)2 (0.5) (0.5) (450)
(450 – 1) (0.5)2 + (1.96)2 (0.5) (0.5)
(3.8416) (0.5) (0.5) (450)
(449) (0.0025) + (3.8416) (0.5) (0.5)

(0.9604) (450)
(2.1225) + (0.9604)
432.18
32
3.0829

140 = Es el tamaño de la muestra
4.4. MATERIALES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE
DATOS.
Técnicas
De Observación

Instrumentos
Guía de observación

Materiales
Papel, disquetes, CD’S, Libros,

Encuesta

Cuestionario

Computadora, Scanner

Test

Cuestionario

Impresora

4.5. METODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCION DE
DATOS.
MÉTODO
Inductivo – Deductivo
Histórico – Lógico
Empírico
Estadísticos

PROCEDIMIENTOS
Análisis y Síntesis.
Examinar el origen y las tendencias.
Encuestas, test, Observación.
Medidas de tendencia central.

4.6. ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS.
Para un adecuado análisis estadístico de los datos utilizaremos la
herramienta estadística SPSS.

5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Tiempo
Actividades
1. Elaboración del Proyecto.

1
X

2
X

3 4

MESES
5 6 7 8 9

10 11 12

33
2. Recojo de información inicial
3. Elaboración del borrador de proyecto de
investigación
4. Presentación del Proyecto.
5. Revisión bibliográfica antecedentes.
6. Elaboración de instrumentos.
7. Aplicación de los instrumentos.
8. Tabulación de los datos.
9. Elaboración borrador de Informe
10. Revisión del borrador por Asesor
11. Reuniones de trabajo con Asesor
X
12. Consulta a expertos
13. Reuniones de trabajo con involucrados
en la investigación
14. Presentación Informe
15. Preparación de la defensa de la tesis.
16. Lecturas
17. Sustentación.

X
X
X
X X
X

X
X

X
X

X X X

X

X

X

X
X

X

X

X

X

X

X
X
X

X
X X
X
X

X X

X
X

X

X

X X

X
X

X

X

X X X
X
X

X X X

X
X

5.2. PRESUPUESTO.
5.2.1. Recursos humanos.
Asesorías
Sub total

500.00
500.00

5.2.2. Recursos materiales.
Papel bond

50.00

Fotocopias

50.00

Bibliografía

50.00

Espiralados

50.00

Impresiones

150.00

Computadora (alquiler)

50.00

Internet

50.00

34
Sub total

450.00

5.2.3. Servicios.
Procesamiento de datos

250.00

Comunicaciones

150.00

Alimentaciones

200.00

Pasajes

200.00
Sub total

800.00

Resumen
Recursos humanos

500.00

Recursos materiales

450.00

Servicios

800.00

Total

1,750.00

5.3. FINANCIAMIENTO.
Los

gastos

que

demanden

la

presente

investigación

serán

autofinanciados por el investigador.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. Ramírez Hilda (2010) Rumbo al desarrollo de comportamientos con
responsabilidad social en las organizaciones (RSO) Departamento de
Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana
Xochimilco.

35
2.

Mozas, Adoración, Puentes, Raquel y Bernal, Enrique (2010) “La E –
Corporate Social Responsibility en las sociedades cooperativas agrarias
andaluzas. Revista Economía N.67. Universidad de Jaén. España.

3. Cabrera, Angel, y Sánchez, Ceferino (2003) “La Responsabilidad Social
Corporativa en Santandere Central Hispano(a)”. Instituto de Empresa
Revista de Empresa. Salamanca, España.
4. Bigné Enrique, Chumpitaz Rubén, Andreu, Luisa (2005) “Percepción de
la responsabilidad social corporativa: un análisis Cross-cultural”.
Universia Business Actualidad Económica.
5. Marín, Longinos y Ruíz, Salvador (2008) “La Evaluación de la Empresa
por el Consumidor según sus Acciones de RSC”. Asociación Científica
de Economía y Dirección de la Empresa. (CEDE), Universidad de
Murcia.
6. León, Miguel (2009) “La responsabilidad social corporativa en el Perú.
Realidad versus discurso”. Pontificia Universidad Católica del Perú.

7. Úbeda, Elena (2009) Foro de Actualidad sobre Responsabilidad Social
Corporativa. Revista Actualidad Jurídica Uría Menéndez N.24 España.
8. Aldeanueva Fernández, Ignacio (2011). Responsabilidad social en la
universidad: Estudio de casos y propuesta de despegue. Tesis Doctoral,
Departamento de Economía y Administración de Empresas, Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Málaga.
9. Solano David (2005) “Responsabilidad Social Corporativa: Qué se hace
y qué debe hacerse”. Cuadernos de difusión de Universidad ESAN Perú.

36
10. Martí-Vilar, Manuel; Almerich, Gonzalo; Cifuentes, Juan; Grimaldo,
Miriam;

Martí,

Juanjo;

Merino,

César

y Puerta,

Isabel

(2011).Responsabilidad social universitaria: Estudio Iberoamericano
sobre la influencia de la educación en la formación de profesionales
responsables con la sociedad. Técnica Administrativa, vol.10, Nº3.
11. Bourne, Linda(2009) “Marketing Relacional con Stakeholders: Un modelo
de gestión organizacional a implementar”. Gower Publishing Limited y
Ashgate Publishing Company, New York. EEUU.
12. MONCADA, R. (1997). La ciudad educadora. Un concepto y una
propuesta con historia. En: Ciudad Educadora. Un concepto y una
propuesta. Medellín: Corporación Región.
13. PERGOLIS, J., L. ORDUZ y D. MORENO (2000). Relatos de ciudades
posibles. Ciudad educadora y escuela: la práctica significante. Santafé
de Bogotá.
14. FUNDAURBANA/IDEP-TRILLA, J. (1997). La educación y la ciudad.
En: Ciudad Educadora. Un concepto y una propuesta.

Medellín:

Corporación Región.
15. DELGADO, M. (2000). El animal público. Hacia una antropología de los
espacios públicos. XXVII Premio Anagrama de Ensayo. Barcelona:
Anagrama.
16. DELORS, J. et al. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la
UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo
XXI. Compendio. Francia: UNESCO.
17. JAIME AGUSTÍN SÁNCHEZ O. (2001) Nuevas Metodologías y
Estrategias en el uso de las TICS Universidad Particular Inca Garcilaso
de la Vega. Facultad de Educación. Perú.
37
18. SIERRA BRAVO, R. (2007) Técnicas de Investigación Social. Teoría y
Ejercicios. Editorial Thomson. Madrid. España.

19. Domínguez, María (2009). Responsabilidad social universitaria.
Humanismo y Trabajo Social, vol.8, pp.37-67.

________________________________
Firma del investigador.

38

Contenu connexe

Tendances

Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...yginia
 
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Carlos Hernández
 
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Aplicacion de un cuadro de mando
Aplicacion de un cuadro de mandoAplicacion de un cuadro de mando
Aplicacion de un cuadro de mandoGina Paola
 
Dimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloDimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloPaulaSarez
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialMiluska Riquero
 
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOSCapitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOSYasmili Morillo
 
Gstrasoc tema 2.4 complementaria
Gstrasoc tema 2.4 complementariaGstrasoc tema 2.4 complementaria
Gstrasoc tema 2.4 complementarialiclinea16
 
Articulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialArticulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialmendezfrancy
 
Los informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarialLos informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarialManuel Bedoya D
 
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPopper11
 
Proyecto Educativo fuhem
Proyecto Educativo fuhemProyecto Educativo fuhem
Proyecto Educativo fuhemFundacionFUHEM
 

Tendances (17)

Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
 
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
Informe final proceso de mapeo de experiencias de actores relevantes de es 3
 
Rse tarea2
Rse tarea2Rse tarea2
Rse tarea2
 
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
 
Aplicacion de un cuadro de mando
Aplicacion de un cuadro de mandoAplicacion de un cuadro de mando
Aplicacion de un cuadro de mando
 
Dimensiones del Desarrollo
Dimensiones del DesarrolloDimensiones del Desarrollo
Dimensiones del Desarrollo
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOSCapitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
 
Gestion asociada
Gestion asociadaGestion asociada
Gestion asociada
 
Gstrasoc tema 2.4 complementaria
Gstrasoc tema 2.4 complementariaGstrasoc tema 2.4 complementaria
Gstrasoc tema 2.4 complementaria
 
Articulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialArticulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad social
 
Los informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarialLos informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarial
 
trabajo comunitario
trabajo comunitariotrabajo comunitario
trabajo comunitario
 
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
 
Proyecto Educativo fuhem
Proyecto Educativo fuhemProyecto Educativo fuhem
Proyecto Educativo fuhem
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
 
Gestión del conocimieno desde las prácticas en salud
Gestión del conocimieno desde las prácticas en saludGestión del conocimieno desde las prácticas en salud
Gestión del conocimieno desde las prácticas en salud
 

Similaire à 000 proyecto tesis ccss jfcc ultimo12

La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesbladeloco73
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesbladeloco73
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesbladeloco73
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesVicoRocha Roker
 
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...Cor ProSur
 
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territorial
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social TerritorialDe la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territorial
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social TerritorialCor ProSur
 
De la rse a la rst (1)
De la rse a la rst (1)De la rse a la rst (1)
De la rse a la rst (1)Cor ProSur
 
Cómo transitar de la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad ...
Cómo transitar de la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad ...Cómo transitar de la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad ...
Cómo transitar de la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad ...Cor ProSur
 
responsabilidad social empresarial.docx
responsabilidad  social empresarial.docxresponsabilidad  social empresarial.docx
responsabilidad social empresarial.docxximenamurillo12
 
Responsabilidad social empresarial en minería
Responsabilidad social empresarial en minería Responsabilidad social empresarial en minería
Responsabilidad social empresarial en minería Fernando Amambal Alaya
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docxfernandomunoz34
 
La responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativaLa responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativalaris5
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docKithSalinas
 
Temas ase (rrll)
Temas ase (rrll)Temas ase (rrll)
Temas ase (rrll)pakzure
 
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...Rodrigo Miranda
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambientepedro
 

Similaire à 000 proyecto tesis ccss jfcc ultimo12 (20)

La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
La estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos socialesLa estrategia en los emprendimientos sociales
La estrategia en los emprendimientos sociales
 
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...
 
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territorial
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social TerritorialDe la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territorial
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territorial
 
De la rse a la rst (1)
De la rse a la rst (1)De la rse a la rst (1)
De la rse a la rst (1)
 
Cómo transitar de la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad ...
Cómo transitar de la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad ...Cómo transitar de la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad ...
Cómo transitar de la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad ...
 
responsabilidad social empresarial.docx
responsabilidad  social empresarial.docxresponsabilidad  social empresarial.docx
responsabilidad social empresarial.docx
 
Responsabilidad social empresarial en minería
Responsabilidad social empresarial en minería Responsabilidad social empresarial en minería
Responsabilidad social empresarial en minería
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
Momentum project
 
Raul Sanchez
Raul Sanchez  Raul Sanchez
Raul Sanchez
 
Presentac..3
Presentac..3Presentac..3
Presentac..3
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
 
La responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativaLa responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativa
 
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
 
Temas ase (rrll)
Temas ase (rrll)Temas ase (rrll)
Temas ase (rrll)
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
 
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...
Normalización de la responsabilidad social empresarial: un análisis desde su ...
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 

Dernier

Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosCatálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosGustavoCanevaro
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdfDocencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdfrevelesyessica91
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaFarid Abud
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 

Dernier (20)

Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosCatálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdfDocencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4  Ccesa007.pdf
Docencia en la Era de la Inteligencia Artificial UB4 Ccesa007.pdf
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf
✨☀🛰LOS_ECLIPSES_Y_EL_SISTEMA_SOLAR_🚀☄CUADERNILLO_DE_ACTIVIDADES🌌Esmeralda.pdf
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 

000 proyecto tesis ccss jfcc ultimo12

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN Maestría en ciencias sociales con Mención en Políticas Sociales: Gerencia social. Proyecto de Tesis ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL PROYECTO ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL PROYECTO CIUDAD EDUCADORA QUE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN CIUDAD EDUCADORA QUE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN DESARROLLA EN LA URBANIZACIÓN POPULAR DE INTERÉS DESARROLLA EN LA URBANIZACIÓN POPULAR DE INTERÉS SOCIAL PEDRO PABLO ATUSPARIA. JOSÉ LEONARDO ORTIZ. SOCIAL PEDRO PABLO ATUSPARIA. JOSÉ LEONARDO ORTIZ. 2012. 2012. Maestrante: Lic. Juan Francisco Cabrera Carrasco. Lambayeque, febrero 2013.
  • 2. PROYECTO DE TESIS 1. ASPECTOS INFORMATIVOS. TÍTULO: Estrategia de responsabilidad social con el Proyecto Ciudad Educadora que la Universidad Señor de Sipán desarrolla en la Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia. José Leonardo Ortiz. 2012. 1. PERSONAL INVESTIGADOR. 1.1. AUTOR : Lic. Juan Francisco Cabrera Carrasco. Email : amautaamigo@gmail.com Teléfono : 985821433- #968623619 ASESOR : Mg. Isidoro Benites Morales Email : ibenitesm@gmail.com 2. TIPO DE INVESTIGACIÓN. Aplicada, mixta, teoría fundada. 3. MAESTRIA EN: CIENCIAS SOCIALES CON MENCIÓN EN POLÍTICAS SOCIALES: GERENCIA SOCIAL. 4. LOCALIDAD E INSTITUCION DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO. Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia, Distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo. 5. DURACION ESTIMADA DEL PROYECTO. Un año 6. FECHA DE INICIO: Febrero del 2013. 2
  • 3. 7. PRESENTADO POR: ------------------------------------ --------------------------------------- Juan Francisco Cabrera Carrasco Isidoro Benites Morales AUTOR ASESOR 8. APROBADO POR: --------------------------------------- ------------------------------------------- JURADO (FIRMA) JURADO (FIRMA) --------------------------------------JURADO (FIRMA) 3
  • 4. 2. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA. 2.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA. 2.1.1. Escenario Mundial. No cabe duda, que una de las tendencias empresariales en el mundo globalizado, es la preocupación cada vez mayor de proyectar no sólo a nivel nacional sino internacional, una percepción positiva de su comportamiento, valores y perspectivas, porque los empresarios se encuentran convencidos, que la orientación responsable de su gestión y desarrollo sostenido de sus operaciones en el largo plazo, contribuirá al éxito empresarial que se traducirá en crecimiento, beneficios económicos, competitividad y reputación ante los distintos shakeholders (grupos de interés) con quienes mantienen vínculos y relaciones con su organización.(Ubeda,2009: pag.71) Como sostiene dicho autor, la globalización, el desarrollo de los mercados de valores, las nuevas tendencias de la actividad económica, la conciencia ecológica y el desarrollo de las tecnologías de vanguardia han llevado, no solamente a las grandes empresas, sino también a las pymes, a una conciencia cada vez más estricta en muchos ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa-RSC, incluyendo el consumo racional de materias primas, la búsqueda de energías alternativas, la reducción de elementos y procesos contaminantes, la aplicación interna de políticas sociales más equilibradas y justas, la racionalización de los recursos y del consumo, etc. Como consecuencia de ello, la mayoría de las empresas buscan una mejora de sus resultados económicos, basada en la aplicación de medidas de acción social responsable para evitar el impacto negativo de su actividad sobre el entorno que las rodea. 4
  • 5. De allí, que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), se ha convertido en el mundo empresarial, en una estrategia empresarial, cuya gestión se asume como un compromiso y se proyecta de muy diversas formas en actividades que eviten un impacto negativo y favorezcan el bienestar común en el ámbito social, laboral, medioambiental, de los derechos humanos y sociocultural Es así que la RSC se configura como el conjunto de actuaciones, prácticas, estrategias y sistemas de gestión mediante los que, más allá del cumplimiento de las leyes, las empresas contribuyen activa y voluntariamente al objetivo común de alcanzar un desarrollo sostenible, esto es, un equilibrio entre los objetivos empresariales en sentido estricto y su dimensión económica, social y ambiental. (Úbeda, 2009: p.72). Y es que esta iniciativa voluntaria de adoptar políticas y estrategias de llevar a cabo un comportamiento social y alcanzar el desarrollo sostenible seguido por numerosas empresas e instituciones, abarca dos dimensiones que comprometen este deber. La actuación de la organización o empresa en RSC, demanda un compromiso voluntario hacia dentro y fuera de la organización, de allí que se debe producir una interacción que involucra a todos los grupos de interés, o shakeholders, con participación en los objetivos a alcanzar. (Gallardo y Castilla,2007: p.66). Diversas manifestaciones están mostrando un creciente interés por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), también denominada Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Prueba de ello, es el Fórum Internacional de las Culturas de Barcelona 2004 que puso de manifiesto que la empresa del siglo XXI tiene que integrarse en la sociedad con algo más que la producción de bienes y servicios. El cambio en el sistema de valores en la sociedad actual y la aparición de múltiples grupos de interés han generado una enorme presión que influye en las 5
  • 6. condiciones del entorno competitivo de las empresas. (Bigné, Chumpitaz y Andreu,2005: p.14). En este contexto, las iniciativas empresariales en RSC abarcan dos ámbitos en su quehacer. La publicación de la Unión Europea (2001 pp.15-20) identifica una dimensión interna que incluye los recursos humanos de la organización, sus objetivos personales, sus problemas y necesidades, así como sus accionistas y una dimensión externa que integra a las comunidades locales, los proveedores y los clientes. 2.1.2. Escenario América Latina y el Perú. En nuestro país se puede observar que existen empresas internacionales y nacionales representativas que vienen invirtiendo en ejecutar proyectos de acción social responsable en grupos de interés específicos, con el fin de satisfacer sus demandas y necesidades más apremiantes en el entorno en que se encuentran inmersas y también empiezan a imitar este buen ejemplo las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que aunque incipiente han empezado a trabajar para lograr la tan ansiada competitividad y sostenibilidad de sus organizaciones con el apoyo de la cooperación internacional. (Henri Le Bienenevu: 2008 p.2). Sea cual fuera la dimensión de estas actividades, el hecho que este comportamiento organizacional voluntario y responsable impactan sobre los públicos-meta a los que se dirige y en general a la sociedad de allí la importancia de las empresas de medir estas reacciones y valoraciones por estos grupos de interés. Resulta importante desde esta óptica, analizar la reacción de esta actividad en el ámbito de los shakeholders en la medida que ello afecta la eficacia de las diversas estrategias que actualmente emplean las empresas, ya que el reconocimiento de las prácticas de RSC influye positivamente sobre las actitudes hacia la empresa (Brown y 6
  • 7. Dacin,1977 p.68) y además repercute en su imagen y reputación (Fombrun y Shanley, 1990: p.233). Y es que los clientes, consumidores, empleados, entre otros grupos objetivos, esperan que las organizaciones demuestren congruencia con los valores sociales. Así, la evaluación de las alternativas que se le ofrecen puede basarse en el hecho de que la organización actúe en consistencia con el bienestar de la comunidad y sociedad (Forte y Lamont, 1998: p.25). 2.1.3. Escenario Local. En la Región Lambayeque, también existen empresas e instituciones como es el caso de la Universidad Señor de Sipán SAC que a través de la Dirección de Extensión Universitaria viene desarrollando actividades de Responsabilidad Social o Solidaria, a través de proyectos de apoyo al desarrollo local, como es el Proyecto Ciudad Educadora, cuyo propósito se orienta al enriquecimiento y despliegue de las potencialidades y aprendizajes sociales, para el desarrollo socio cultural y el mejoramiento de sus condiciones de vida así como el crecimiento sostenible de su ciudad. Dicho proyecto constituye un aporte importante de la Universidad Señor de Sipán a la población de la región Lambayeque, en su búsqueda de contribuir significativamente al desarrollo local específicamente en los pobladores de la Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia del distrito de José Leonardo Ortiz en la provincia de Chiclayo. 2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Los pobladores de la Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia, ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz de la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, así como los demás Pueblos 7
  • 8. Jóvenes que lo circundan, muestran escasos niveles de participación en su desarrollo socio cultural, por lo que la Universidad Señor de Sipán esta implementado una estrategia de Responsabilidad Social Comunitaria con el Proyecto Ciudad Educadora buscando incorporar a este grupo para mejorar sus niveles de participación. Con esta investigación se busca examinar la eficiencia / los logros que se están alcanzando con la implementación del proyecto y proponer mejoras. De otro lado, la presente investigación la consideramos conveniente, porque se constituirá en una fuente de consulta para que otras instituciones similares o de otra índole puedan tener un referente que les permitirá tener en cuenta aspectos cruciales para llevar a cabo acciones sociales de Responsabilidad Social Universitaria con gran eficacia. Asimismo estos hallazgos, servirán como fuente de conocimientos para la formación profesional de los alumnos de Institutos y de Universidades de distintas carreras profesionales. 2.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ¿De qué manera la escasa participación de los pobladores de la Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia afecta su desarrollo socio cultural? 2.4. OBJETO DE ESTUDIO. Responsabilidad social universitaria 2.5. CAMPO DE ESTUDIO. Estrategias de responsabilidad social universitaria con el Proyecto Ciudad Educadora que la Universidad Señor de Sipán y la participación 8
  • 9. en el desarrollo socio cultural de la Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia. José Leonardo Ortiz. Chiclayo. 2.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO. Actualmente los pobladores de la UPIS Pedro Pablo Atusparia muestran escasos niveles de participación en su desarrollo socio cultural por lo que la U SS esta implementado una estrategia de RSU con el Proyecto Ciudad Educadora buscando incorporar a este grupo para mejorar sus niveles de participación. Con esta investigación se busca examinar la eficiencia / los logros que se están alcanzando con la implementación del proyecto y proponer mejoras. De otro lado, la presente investigación la consideramos conveniente, porque se constituirá en una fuente de consulta para que otras instituciones similares o de otra índole puedan tener un referente que les permitirá tener en cuenta aspectos cruciales para llevar a cabo acciones sociales de RSU con gran eficacia. Asimismo estos hallazgos, servirán como fuente de conocimientos para la formación profesional de los alumnos de Institutos y de Universidades de distintas carreras profesionales. 2.7. OBJETIVOS 2.5.1. Objetivo general. Proponer mejoras en la estrategia de responsabilidad social con el Proyecto Ciudad Educadora que desarrolla la Universidad Señor de Sipán en la Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia que contribuya a mejorar la participación de sus pobladores en su desarrollo socio cultural. 9
  • 10. 2.5.2. Objetivos específicos. a) Realizar un diagnóstico para determinar si la gestión social del Proyecto ciudad educadora que la Universidad Señor de Sipán desarrolla en la Urbanización Popular Pedro Pablo Atusparia, contribuye a mejorar la participación de sus pobladores en su desarrollo socio cultural. b) Proponer mejoras en las estrategias de responsabilidad social universitaria que aplica la Universidad Señor de Sipán la para alcanzar mejores niveles de eficiencia en el trabajo de Proyección social. c) Aplicar y monitorear la aplicación de las mejoras en las estrategias de proyección social. 3. MARCO TEORICO. 3.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA Godos y Fernández (2010 p.p.37-38) en su estudio “¿Cómo se percibe la dirección socialmente responsable por parte de los altos directivos de empresas en España?, se realizó un estudio empírico sobre 324 altos directivos sobre la base de datos SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos), sometida a un proceso de encuesta mediante envío postal, obteniéndose un total de 310 respuestas válidas para el análisis, es decir, el 10,4% del total enviado. Los resultados obtenidos revelan la existencia de dos grupos de directivos según la relevancia concedida a la RSC, encontrándose diferencias significativas entre ellos a partir de las características de sus empresas pero no de las personales. La positiva valoración que en general realizan los directivos encuestados permite prever una mayor presencia de la RSC en la toma de decisiones estratégicas. y su 10
  • 11. potencial de beneficios superan a la subordinación de la misma frente a otros aspectos organizativos y a su consideración como una limitación para la compañía. Ramírez (2010 p.25.) en su análisis sobre “Rumbo al desarrollo de comportamientos con responsabilidad social en las organizaciones (RSO) sostiene que los cambios y nuevos desafíos del ambiente mundial y el desarrollo de nuevas formas de organización llevan a la búsqueda de innovaciones para ser productivo, socialmente responsable, sostenible y competitivo por lo que resulta esencial hoy centrarse en las cuestiones sociales y ambientales. El autor concluye que la transformación socioeconómica de las organizaciones debe ser conducida a la relación productiva de los valores sociales y económicos, a fin de superar el valor humano y desarrollarse dentro de un marco sistemático y global a fin de tener una relación adecuada con el entorno en el que se desarrolla, lo que tiene un efecto en las estrategias y comportamientos de las organizaciones y la sociedad, lo que trae como resultado, que las mejores prácticas administrativas son las que promueven el desarrollo de conductas de responsabilidad social. Cabrera, Ángel y Sánchez (2003) en su estudio sobre “La Responsabilidad Social Corporativa en Santander Central Hispano(a)”, afirma que en 2002, la bancaria destinó 61 millones de euros, (2,71% del beneficio neto atribuido a ese ejercicio) a programas sociales o culturales , que suponía un aumento de más del 25% en relación con el ejercicio anterior y se repartía entre España y Portugal (un 61,55%) y América Latina (el 38,45% restante), lo que preveía en el futuro que el peso de los proyectos de responsabilidad social en la región latinoamericana seguiría aumentando significativamente a la vez que se consolidaba la posición del grupo en estos mercados de alto potencial de crecimiento. 11
  • 12. Concluye que para estas empresas, involucrarse en cuestiones sociales más allá de la creación de riqueza es una forma de demostrar su compromiso con los países en los que están presentes comparte objetivos y se integra en el propio país anfitrión y con sus ciudadanos, con un compromiso a largo plazo de estabilidad, de continuidad, que creará valor para ellos, lo que beneficia su imagen de compromiso a largo plazo, mediante inversiones de carácter social. Bigné, Chumpitaz y Andreu (2005 p.19) en investigación “Percepción de la responsabilidad social corporativa: un análisis Cross-cultural”, dirigido a una muestra de 418 estudiantes universitarios consumidores de Argentina, Chile, España y Portugal, que aplicó un cuestionario estructurado en varias secciones, para determinar su grado de influencia del país de origen y la cultura, concluyeron que la percepción ante las prácticas empresariales socialmente responsables es neutral, debido a que el segmento analizado, se caracteriza por su mayor sensibilidad al conocimiento o apertura cultural y, además, son los directivos del mañana. En cuanto a las decisiones de compra de dos categorías de producto, la RSC no es un criterio muy relevante de decisión, cuyo escepticismo requiere instrumentos de formación y comunicación para llegar a estos jóvenes y a la sociedad en general. Y respecto a los valores personales, perciben la RSC en su triple dimensión (económica, social y medioambiental), mientras que los orientados al bienestar únicamente perciben la vertiente social como prácticas socialmente responsables. Y en las dimensiones culturales, cuanto mayor es la masculinidad, la percepción de la RSC cubre las tres dimensiones que caracterizan a las empresas socialmente responsables. Marín y Ruiz (2008 p.91) en su trabajo “La Evaluación de la Empresa por el Consumidor según sus Acciones de RSC” cuya muestra de clientes reales de una entidad financiera, compuesta por un 51% de hombres, en edades comprendidas entre los 18 y los 80 años, con una edad media 12
  • 13. de 38 años y un nivel de estudios, en su mayoría personas con título universitario (52%), demuestra que la empatía entre clientes y trabajadores de la empresa y la identificación del cliente con las acciones de RSC de la entidad, afectan a la credibilidad de la comunicación empresarial para los clientes y en última instancia a la valoración que estos hacen de dicha entidad. León (2009 p.280) en su análisis “La responsabilidad social corporativa en el Perú. Realidad versus discurso”, concluye que el mercado peruano no está lo suficientemente desarrollado para adoptar el esquema moderno de RSC, debido a la coexistencia de tres economías (formal, informal y delictiva) que mantienen relaciones de conveniencia y se constituyen en nuevas brechas que profundizan la fragmentación del país, por lo que plantea que el único modelo posible de predicarse es el friedmaniano, que únicamente consiste en el uso rentable de los recursos conducentes al incremento de la rentabilidad siguiendo las reglas del juego y que la inconsistencia entre la realidad peruana y la moderna. RSC lleva a postular que la empresa en el Perú se concibe de forma mecanicista y no holísticamente, habida cuenta, además, que en la sociedad no se concibe una relación positiva entre entorno (RSC) y empresa (rentabilidad). 3.2. BASE TEORICA. 3.2.1. Fundamentos epistemológicos: Para Kliksberg (2005), los cambio regionales substanciales que han afectado la realidad latinoamericana, relacionados con fenómenos de índole económica, social, política y educativa, entre otros, que han generado situaciones de inestabilidad y reorientación de rumbos a los nuevos retos del siglo XXI; se hizo necesario reformular el papel social universitario como 13
  • 14. “mecanismo inductor de mejora no sólo de la calidad de vida de la comunidad en la cual se encuentra inserta, sino también de la calidad de las instituciones involucradas en la organización, desarrollo y proyección de la vida política y social regional”. Este proceso de grandes transformaciones, según Kliksberg (2005), autogenera una serie de problemáticas que pueden sintetizarse en los siguientes términos: 1. Creciente brecha social a partir de la desigualdad en la distribución del ingreso, la riqueza y el capital educativo entre los diferentes estratos. 2. Crisis de participación, representación y responsabilidad política por la realización de los derechos sociales. 3. Marcado retroceso de sentido, de valores y de aquellos aspectos ético-morales que hacen al desarrollo del capital social. 4. Presencia de una "crecimiento invertido" que muestra las contradicciones latentes y manifiestas que trae aparejado un proceso de crecimiento económico, que a su vez acentúa el atraso de la estructura de la producción y la distribución de los beneficios asociados. Lo anterior configura desde el entorno universitario, la necesidad de buscar, desarrollar y difundir nuevas prácticas en sintonía con estos nuevos escenarios sociales. “El enfoque no parte de centralizar la problemática en un aspecto estrictamente técnico, económico o político; ya que la situación abarca en su dimensión un problema ético de mayor profundidad y es aquí donde la Universidad debe ofrecer sus respuestas para favorecer 14
  • 15. mecanismos de integración y movilidad social ascendente” (2005). Licandro (2009) concibe un modelo de RSU como un funcionamiento sistémico entre las dimensiones interna y externa de la universidad, de tal manera que se articulen las políticas y estrategias institucionales con las condicionantes estructurales del entorno en que la universidad opera. En la primera dimensión, la universidad define la Misión, establece la Visión y adopta unos principios y valores; no obstante, estos factores institucionales que declaran su intencionalidad hacia la RSU, están sujetos a la limitación de los distintos recursos que condicionan la sostenibilidad y su efectividad: capital humano, social e intelectual, capacidad económica y, condicionantes fundamentalmente, restringen los por alcances su cultura. previstos Tales en los propósitos estratégicos; por ejemplo, su capacidad para “garantizar la responsabilidad social de la ciencia”, a través del desarrollo de investigación comprometida con las necesidades sociales, va a estar acotada por las prioridades personales y los valores de sus investigadores (capital humano). Por tanto, puede generarse un sesgo entre los objetivos institucionales con los intereses extra-teóricos y personales de los investigadores que prioricen reconocimiento y prestigio personal o de capital social personal. Así mismo puede suceder con la asignación de los recursos económicos o de otra índole.. Ahora bien, de todos esos factores internos, la cultura es probablemente el más relevante, ya que la incorporación de la RSU es esencialmente un cambio cultural. Además, la incorporación de la RSU está condicionada por el mundo en el que actúa la universidad. En efecto, las características tanto coyunturales como estructurales a nivel 15
  • 16. político, social, económico, cultural, ambiental y tecnológico se tornan externalidades positivas y/o negativas que promueven o desvían el desarrollo de acciones socialmente responsables. Bajo condiciones favorables, las instituciones consolidan ambientes democráticos y solidarios que impulsan de modo positivo los modelos pedagógicos, didácticos y curriculares, los cuales contribuyen a la formación de profesionales con fuertes valores de ciudadanía, responsabilidad y honestidad. “La cultura actual, caracterizada por el predominio creciente de patrones culturales que legitiman el individualismo, el hedonismo y los comportamientos no solidarios, son una fuerte restricción a propuestas educativas orientadas a formar profesionales con la sensibilidad y las competencias que se requieren para contribuir al desarrollo social y económico del país. Ahora bien, a nadie escapa que la sociedad “demanda” a sus universidades que formen profesionales (quienes serán una parte importante de los futuros líderes políticos, empresariales, sociales y religiosos) con convicciones democráticas muy firmes, claros valores republicanos y con las competencias que se requieren para actuar en favor de un desarrollo económico y social sostenible y para eliminar esa gran inmoralidad colectiva, que es la enorme cantidad de individuos que viven en la indigencia y la pobreza” (Licandro, 2009). Savall (2003 p.3) sostiene que la responsabilidad social es una auténtica hipótesis de trabajo que apunta a consolidar la capacidad de supervivencia y de desarrollo económico sustentable de la empresa (nivel micro), del sector de actividad y de la cuenca de empleo (nivel meso) o de la nación (nivel macro), dentro del espacio socioeconómico, delimitado por los principios de la eficacia, eficiencia, ontología y de ética. 16
  • 17. Por su parte la Comisión Europea (2001 p.13) define a la responsabilidad social como la integración voluntaria, por parte de las empresas preocupaciones y de sociales las y organizaciones, por en medioambientales las sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores. 3.2.2. Fundamentos sociológicos. Carroll (1979) señala que las cuestiones sociales deben ser identificadas como un aspecto importante en el desempeño social de las empresas, pero lamentablemente no existe un acuerdo rotundo y claro respecto de cuales debieran ser dichas cuestiones sociales. Únicamente existe claridad respecto a que las cuestiones sociales varían sensiblemente con el tiempo y son diferentes en cada industria, transitando entre aspectos tales como seguridad de los productos, prevención de riesgos, ética empresarial, consumismo y preocupación por el medio ambiente, discriminación en el empleo, entre otros aspectos. De acuerdo con Frederick (1994), el análisis de la relación entre la sociedad y los negocios comenzó una transición ascendente en su importancia alrededor de 1970, encontrando en el desarrollo de la idea de la responsabilidad social de las empresas uno de sus aspectos fundacionales relevantes, especialmente en términos de la obligación de las organizaciones empresariales para trabajar por las necesidades sociales. Asimismo, Freeman (1984) destacaba la importancia de no separar o aislar los asuntos sociales de la repercusión económica importancia de de los que negocios tanto y viceversa, procesos, señalando técnicas y la teorías relacionadas con la responsabilidad social, sean capaces de considerar en sus análisis esta sensible y determinante 17
  • 18. reciprocidad entre los intereses sociales y económicos, para que sean de utilidad para los sistemas estratégicos. 3.2.3. Fundamentos de la responsabilidad social comunitaria y la participación de la población en su desarrollo socio cultural: (Tünnermann,2003: 271) sostiene que han sido muchas las acepciones que se le han venido dando a la RSU a lo largo de la historia, pero independientemente de cómo se le llame y las diversificaciones que el concepto pueda tener, siempre se llega a la conclusión que es un compromiso institucional con la comunidad, que se realiza a través de las tres funciones básicas universitarias, pero primordialmente mediante la Extensión Universitaria, que ha sido el término mayormente utilizado por las universidades y otras instituciones de educación superior, siendo conceptualizada inicialmente en la Primera Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, realizada en Santiago de Chile en el año 1950, en atención a su naturaleza, contenido, procedimientos y finalidad, de la manera siguiente. Por su NATURALEZA, la extensión universitaria es misión y función orientadora de la universidad contemporánea, entendida como ejercicio de la vocación universitaria. Por su CONTENIDO y PROCEDIMIENTO, la extensión universitaria se funda en el conjunto de estudios y actividades filosóficas, científicas, artísticas y técnicas, mediante el cual se auscultan, exploran y recogen del medio social, nacional y universal, los problemas, datos y valores culturales que existen en todos los grupos sociales. Por sus FINALIDADES, la extensión universitaria debe proponerse, como fines fundamentales proyectar dinámica y 18
  • 19. coordinadamente la cultura y vincular a todo el pueblo con la universidad. 3.3. DEFINICIONES DE TERMINOS. 3.3.1 Estratégia de Responsabilidad Comunitária Actualmente la RSC es uno de los ejes de la actividad estratégica de las grandes empresas y de las numerosas Pymes, tanto a nivel interno como externo, que se impone como una política estructurada de sostenibilidad basada en el equilibrio entre transparencia, eficacia económica, respeto al medio ambiente y compromiso social, con las actuaciones éticas, sociales y ambientales tanto a nivel estratégico como operativo de la organización para promover su reputación e imagen social, considerada el activo más valioso de la empresa. Úbeda (2009 p.75-76) sostiene que la RSC se introduce progresivamente en la dimensión interna de la empresa en las políticas y estrategias de gestión en materia de medio ambiente, gobierno corporativo, transparencia, educación, servicios sociales, salud, relaciones con accionistas, integración social de los empleados en la gestión e incluso en el capital de la empresa, creación de áreas específicas de RSC, fundaciones, entre otras acciones. Y en la dimensión externa, la empresa se encuentra con multitud de proyectos de inversiones en temas ambientales, derechos humanos, acciones culturales y sociales. De esta manera, la aplicación de políticas y estrategias de RSC buscan aportar valor a las empresas para mejorar su competitividad, las condiciones de su entorno, promover la innovación, reducir riesgos y favorecer su reputación en el mercado frente al más amplio conjunto de interesados 19
  • 20. (accionistas e inversores, clientes y proveedores, empleados y directivos, etc.). Bestratén y Pujol (2004 p.p 168-169) dividen estas responsabilidades entre aquellas que se contraen con los trabajadores y aquellas que configuran las relaciones con la comunidad. 3.3.2. Estrategia de responsabilidad social universitaria. Es un concepto que se escucha cada vez más en las instituciones de educación superior y en discusiones sobre ciudadanía y servicio a la comunidad. En un marco en el que las relaciones entre las instituciones y la sociedad se están transformando, “la universidad, desde su misión académica centrada en la formación e investigación para el desarrollo de conocimientos, está promoviendo una mayor implicación hacia las necesidades de la sociedad, a lo que se denomina responsabilidad social universitaria”. Domínguez, María (2009) la describe como “la capacidad que tiene la Universidad de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos” Para entender la RSU, cabe abordar otro concepto similar que le precede: la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Domínguez la define como el conjunto de obligaciones y compromisos que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones produce en los ámbitos social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos (38). Surge en un contexto en el que la sociedad demanda cambios en los negocios para que se involucren cada vez más en los problemas sociales. Dado que las universidades son también organizaciones que tienen impactos de diversa naturaleza en la sociedad y 20
  • 21. comunidades, la reflexión sobre responsabilidad social se traslada también al mundo universitario. Se espera que la RSU “tenga un contenido movilizador, suscite una convergencia entre los actores sociales, contribuyendo a construir un sentido nuevo a la reflexión sobre los temas claves de la comunidad” (Martí et al. 1-2). Para ello, es necesario realizar modificaciones tanto en los programas académicos como en actividades vivenciales. En este sentido, “La proyección social de las Universidades no es sólo una acción externa, sino que tiene incidencia académica a través de la introducción de cambios en el currículo y en las pedagogías… Una mayor pertinencia y un currículo basado en competencias, contribuye a la proyección social al reafirmar saberes prácticos y no exclusivamente teóricos como respuesta a problemas concretos” (Domínguez 44). 3.3.3. Políticas sociales: Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad. (http://www.definicion.org/politicasocial) Concepción Ceja Mena, (La política social mexicana de cara a la pobreza, Geo Crítica Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VIII, núm. 176, 1 de noviembre de 2004, p. 1), define a la política social como la forma que por medio de estrategias y políticas concretas tiene el Estado para construir una sociedad cohesionada y equitativa. En una perspectiva de mayor equidad e integración social, la política social tiene como fin principal facilitar 21
  • 22. la convergencia entre los interesesindividuales y los intereses comunes de la sociedad. Thais Maingon, (Política social en Venezuela 1999-2003, Cuadernos del CENDES, Año 21, No. 55, Tercera Época, eneroabril 2004, pp. 48-49), señala que existe una diversidad de definiciones de política social que presentan diferentes posiciones tomando en cuenta sus objetivos, extensión y límites; agrupándolas en atención a ello en dos. Primero están las definiciones que la limitan a los programas de bienestar social y a las políticas que sustentan o conforman dichos programas. De acuerdo con ello, “política social” hace referencia a un conjunto de medidas que contribuyen al mejoramiento de una situación determinada, por lo tanto son políticas transitorias y sus objetivos son los de aminorar o de regular los embates de las políticas económicas. En otras palabras, la política social tiene que ver con las fallas de la política económica, es de carácter asistencial y se le asigna, por tanto, una función residual. Un segundo concepto considera que la función principal de la política social es la reducción y eliminación de las inequidades sociales a través de la redistribución de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades. Este concepto incluye todas aquellas actividades que contribuyen a la salud, educación, asistencia pública, seguridad social y vivienda de la población, y también aquellas que afectan, en general, la redistribución y distribución del ingreso y las dirigidas a construir y conservar el capital social. Fabián Repetto, ( La dimensión política de la coordinación de programas y políticas sociales: una aproximación teórica y algunas referencias prácticas en América Latina, INDES, p. 40), manifiesta que las políticas sociales y sus expresiones programáticas, entendidas en un sentido amplio, incluyen intervenciones sectoriales clásicas (educación, salud, seguridad 22
  • 23. social, vivienda, infraestructura básica) así como las tendencias a desarrollar acciones focalizadas en la pobreza, a la vez que también deben incorporarse bajo el concepto de política social las intervenciones estatales destinadas a promover el empleo y brindar protección ante los males sociales. 3.3.4. Desarrollo social El Desarrollo social es un proceso de mejoramiento de calidad de vida de la sociedad. Una sociedad tiene una alta calidad de vida, cuando los seres humanos que la integran, dentro de un marco de paz, libertad, justicia, solidaridad, tienen democracia, equidad, tolerancia y amplias y constantes posibilidades de satisfacer sus necesidades y desplegar todas sus potencialidades con miras a lograr su mejoramiento y realización personal y la realización de la sociedad como conjunto. Un proceso de desarrollo social y económico será más trascendente entre más beneficios traiga para las personas y la comunidad en general. Considerar siempre al hombre como fin primordial del proceso. Una sociedad se desarrolla cuando los seres humanos que la integran se desarrollan, se estanca cuando estos se estancan, y se degrada si estos se degradan. La idea de desarrollo requiere entonces de la valoración del ser humano. Reducir las distancias sociales en sus diversas manifestaciones. Si la sociedad ha de desarrollarse como un todo, en un proceso de desarrollo social se debe evitar que se presenten brechas o distancias significativas en la calidad de vida de las personas, lo cual no significa que unos se estanquen en su calidad de vida, para ser alcanzados por los otros. 23
  • 24. Todos hacia arriba debería ser el lema, empezando por los más necesitados. 3.3.5. Participación socio cultural Rafael González Ballar ha definido la participación ciudadana en términos de “un proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano en forma individual o participando en forma colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados, que lo afectan en lo político, económico, social y ambiental para permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve” (González Ballar (s/f). De aquella definición, se puede derivar entonces, que la participación ciudadana es un proceso, un continuo en el tiempo que se desarrolla, de generación de conciencia crítica y propositiva en el ciudadano, donde progresivamente éste va adquiriendo mayor relevancia y protagonismo. Es importante señalar un aspecto que destaca Rodrigo Baño, en atención a que la participación ciudadana no altera la representación política de quien detenta el poder público, puesto que más bien supone su existencia; en oposición a quienes piensan que los mecanismos de participación ciudadana –en tanto herramientas de participación o democracia directa excluyen a los mecanismos de representación y de esta forma a los partidos políticos. Lo que el autor propone, en definitiva, es que la participación social, en el sentido amplio del término, no se considera participación ciudadana sino en tanto se relaciona con “actividades públicas”; la participación ciudadana entonces, correspondería a intereses privados (aunque sean colectivos) de la sociedad civil, que reconoce intereses públicos y políticos ante los que apela. Lo que está pidiendo es precisamente el 24
  • 25. reconocimiento del carácter público que tiene su interés privado, lo que no significa que ese interés privado se transforma en público, sino que se hace pública la consideración de ese interés. (Véase Baño (1997). (Putnam agrega que no hay oposición entre interés propio y el altruismo, pues los ciudadanos en una comunidad cívica no requieren ser altruistas, sino que perseguir lo que Tocqueville llamó el “interés propio adecuadamente entendido” Putnam (1993), p.88 y Putnam (2000), p.135). El concepto antes referido, se vincula estrechamente con la definición que otorga el PNUD en su último Informe de Desarrollo Humano acerca del poder –y que es compartida en el presente trabajo-, cuando señala que se entiende por sociedad civil “aquellas formas de asociación autónomas del mercado y el Estado que tienen por objetivo reivindicar derechos, expresar opiniones, influir en las decisiones que afectan a la comunidad y controlar a sus autoridades”. (PNUD (2004a), p.2180 3.3.6. Ciudad Educadora: El Ayuntamiento de Barcelona acuñaba y asumía el año 1989 el concepto ciudad educadora y es el año 1990 que las ciudades con representación en el I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, celebrado en Barcelona, instituyeron el concepto de Ciudad Educadora y elaboraron la Carta inicial con los principios básicos para el impulso educativo de la ciudad. Partían del convencimiento de que el desarrollo de sus habitantes no puede dejarse al azar.(Del Pozo,Jean.2006:Pag.5 y siguientes). La Carta de Ciudades Educadoras, fue revisada en el III Congreso Internacional (Bolonia, 1994) y en el VIII Congreso (Génova, 2004) para adaptar sus planteamientos a los nuevos retos y necesidades sociales. 25
  • 26. La Carta se fundamenta en la Declaración Universal de Derechos Humanos(1948); en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966); en la Convención sobre los Derechos de la Infancia (1989); en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos (1990), y en la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (2001). Han pasado 40 años y ahora mas 500 ciudades en el mundo pertenecen a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). La ciudad educadora adquiere y se esfuerza en difundir la conciencia de todas las posibles repercusiones mutuas que las personas y grupos ejercen entre sí dentro del espacio público de la ciudad e intenta desvelar todas sus potencialidades positivas en orden a mejorar el progreso personal y social de todos sus componentes.(Del Pozo, Jean Manuel. 2006:pag.3) “Hoy más que nunca la ciudad, grande o pequeña, dispone de incontables posibilidades educadoras, pero también pueden incidir en ella fuerzas e inercias des-educadoras. De una forma u otra, la ciudad presenta elementos importantes para una formación integral: es un sistema complejo y a la vez un agente educativo permanente y plural, capaz de contrarrestar los factores des-educativos” (Carta de Ciudades Educadoras.2004: Pag.1). Todos los habitantes de una Ciudad Educadora tienen derecho a disfrutar, en condiciones de libertad e igualdad, de los medios y oportunidades de formación, entretenimiento, desarrollo personal así como al derecho fundamental de todas las personas a la educación, renovando permanentemente su compromiso con la formación de sus habitantes a lo largo de la vida en los más diversos aspectos. Y para que ello sea posible, deberá tener en cuenta a todos los grupos, con sus necesidades particulares. 26
  • 27. (Carta de Ciudades Educadoras. Principios.2006:Pag.2). Todas las ciudades son espacios educativos y todos sus habitantes son agentes educativos en la medida en que se relacionan los unos con los otros y es en estas relaciones cuando se transmiten valores y actitudes. La ciudad pasa, de esta manera, a convertirse en el lugar idóneo para trabajar desde una nueva perspectiva que responda a las demandas educativas de una sociedad en profunda transformación. (Jordy, Hereu.2006:pag. 2). Una ciudad se compone de muchos actores sociales que se conectan entre sí para llevar a cabo procesos, interactuar, comunicarse, movilizarse, crecer, cambiar y educarse. 3.3.7. Sentido de La Educación Uno de los sentidos principales de la educación es la capacidad de impulsar el mejor crecimiento posible o desarrollar las potencialidades y proyectos de las personas y de los grupos humanos; por su parte, es interesante atender al hecho de que la interacción entre las personas y las instituciones, asociaciones, empresas o grupos de cualquier tipo tiene precisamente la virtualidad de generar estímulo para el crecimiento y la plenitud de todos los que conviven en el espacio urbano, es decir tiene capacidad educativa. Tanto la Ley Orgánica de Municipalidades así como la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, disponen educación, la cultura y el deporte son que la competencias compartidas entre los niveles de gobierno: nacional, regional y local, pese a este mandato, la relación de los municipios y gobiernos regionales con la educación ciudadana ha sido débil, pues la gestión esta centrada bajo un enfoque obrista -urbanístico 27
  • 28. solo construyendo algunas aulas o dando apoyo complementario a la educación formal y casi nada a la educación ciudadana (Ley Orgánica Gobiernos Regionales No.27867 Y Modificatoria 27902, Art.9. Inc.g); Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972, Art. 82. 1) Las competencias consideradas en dichas leyes expresan la obligatoriedad de promover el desarrollo humano sostenible en el nivel regional y local, propiciando el desarrollo de comunidades educadoras. Sin duda, la posición de mayor influencia sobre este proceso – como ocurre en todas las políticas transversales– es la que pueda y quiera tener la persona que ostenta la alcaldía; su convicción es determinante de la actitud de sus colaboradores políticos y técnicos y, por tanto, ella es quien debería ser líder no solo nominal sino real del proceso de adhesión primero y de aplicación después, de la Carta de Ciudades Educadoras. Los responsables municipales deben buscar y desarrollar la dimensión educativa –que es lo mismo que decir cívica– presente en las diversas políticas locales. “La ciudad democrática que se desarrolla en plenitud, educa, aunque no se lo proponga formalmente” (Figueras, Pilar.2004: pag.2). Es esta dimensión la que demanda y justifica un trabajo interdisciplinario y transversal, analítico y propositivo que requiere, muchas veces, de nuevos modelos de gestión. La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) afirma y propugna esta concepción global de la educación que impregna el conjunto de la vida en la ciudad y que abarca a toda la ciudadanía. La razón de su existencia es el diálogo, el intercambio y el conocimiento mutuo de las diversas concreciones de la Carta de Ciudades Educadoras en cada una de las ciudades 28
  • 29. que la forman. La vitalidad de la AICE y de las ciudades que cada día se incorporan impulsan a caminar hacia un horizonte común, cierto, positivo y esperanzado. Sin ignorar los desafíos, las adversidades ni las dificultades; pero con el coraje, el convencimiento y la confianza compartidos entre cerca de 500 ciudades del mundo. (Figueras, Pilar.2004: Pag.2) 3.4. HIPÓTESIS. Si se aplican mejoras en las estrategias de responsabilidad social con el Proyecto Ciudad Educadora que la Universidad Señor de Sipán desarrolla en la Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia, apoyada en las teorías de la complejidad, la sociología cualitativa, la responsabilidad social universitaria y el desarrollo socio cultural, entonces es posible mejorar la participación de sus pobladores en su desarrollo socio cultural. 3.5. VARIABLES. 3.5.3. Variable Independiente: Estrategias de responsabilidad social 3.5.2. Variable Dependiente: Participación de la población en su desarrollo socio cultural. VARIABLES INDICADORES Estrategias Fundamentos de responsabili dad social Participa Procesos Recursos Organizada SUB INDICADORES Culturales Teóricos Sociales Ideológicos De la USS De la comunidad Individual Familiar INDICES Alto/Medio/Bajo Alta/Baja TECNICAS Entrevistas, Encuesta Observación Elevada/Baja participante Excelente 29
  • 30. Grupal Formas de Individual ción de la mentalidad Pensamiento población Familiar en su pensar Tipos de desarrollo Suficiente Entrevistas, Insuficiente Encuestas, familiar Tipos Nula Observación participante 4. MARCO METODOLOGICO. 4.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. Investigación acción. Esta investigación es una critica constructiva para la aplicación del Proyecto Ciudad Educadora como estrategia de responsabilidad social Universitaria. Se utilizará la metodología de investigación-acción con el propósito de mejorar la estrategia de responsabilidad social universitaria que aplica la Universidad Señor de Sipán a través del proyecto Ciudad Educadora, con el propósito de elevar los niveles de eficiencia en el trabajo de proyección social que realiza. Se propone una estrategia de Responsabilidad Social Universitaria para mejorar la participación de sus pobladores en su desarrollo socio cultural. Teoría fundada. Se tratará de generar una teoría a partir de los datos recogidos sobre las interacciones que se dan en pequeños grupos de personas de la Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia. 4.2. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE LA HIPOTESIS. 30
  • 31. El modelo de diseño que se asume para la presente investigación es el de la teoría fundada que se representa del modo siguiente: Identificar el Problema Diagnóstico Plan de Acción Acción Reflexión o Evaluación Observación 4.3. POBLACION Y MUESTRA. 4.2.1. Población. El universo está constituido por 450 pobladores de la Urbanización Popular de Interés Social Pedro Pablo Atusparia. 4.2.2. Muestra. Para establecer el tamaño de la muestra se considero los siguientes datos: n = Tamaño de la muestra Z = 1.96 P = 0.5 = probabilidad de éxito Q = 0.5 = probabilidad de fracaso 31
  • 32. N = 450 encuestados (Población total) E = 0.05 0 5% (Error muestral) Dónde: n = Tamaño de la muestra Z = Coeficiente de confianza P = Proporción poblacional de ocurrencia Q = Proporción poblacional de no ocurrencia N = Tamaño de la población E = Error muestral Se utilizan las siguientes restricciones: Z = 95% = 1. 96 (Valor en la tabla de áreas bajo la curva normal) E = 5% = 0.05 P = 50% = 0.50 Q = 1 – p = 1 – 0.50 = 0.50 Para calcular el tamaño de la muestra se utilizo la siguiente formula. Z2 N P Q (N-1)E2 + Z2 P Q (1.96)2 (0.5) (0.5) (450) (450 – 1) (0.5)2 + (1.96)2 (0.5) (0.5) (3.8416) (0.5) (0.5) (450) (449) (0.0025) + (3.8416) (0.5) (0.5) (0.9604) (450) (2.1225) + (0.9604) 432.18 32
  • 33. 3.0829 140 = Es el tamaño de la muestra 4.4. MATERIALES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS. Técnicas De Observación Instrumentos Guía de observación Materiales Papel, disquetes, CD’S, Libros, Encuesta Cuestionario Computadora, Scanner Test Cuestionario Impresora 4.5. METODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS. MÉTODO Inductivo – Deductivo Histórico – Lógico Empírico Estadísticos PROCEDIMIENTOS Análisis y Síntesis. Examinar el origen y las tendencias. Encuestas, test, Observación. Medidas de tendencia central. 4.6. ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS. Para un adecuado análisis estadístico de los datos utilizaremos la herramienta estadística SPSS. 5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. 5.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Tiempo Actividades 1. Elaboración del Proyecto. 1 X 2 X 3 4 MESES 5 6 7 8 9 10 11 12 33
  • 34. 2. Recojo de información inicial 3. Elaboración del borrador de proyecto de investigación 4. Presentación del Proyecto. 5. Revisión bibliográfica antecedentes. 6. Elaboración de instrumentos. 7. Aplicación de los instrumentos. 8. Tabulación de los datos. 9. Elaboración borrador de Informe 10. Revisión del borrador por Asesor 11. Reuniones de trabajo con Asesor X 12. Consulta a expertos 13. Reuniones de trabajo con involucrados en la investigación 14. Presentación Informe 15. Preparación de la defensa de la tesis. 16. Lecturas 17. Sustentación. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 5.2. PRESUPUESTO. 5.2.1. Recursos humanos. Asesorías Sub total 500.00 500.00 5.2.2. Recursos materiales. Papel bond 50.00 Fotocopias 50.00 Bibliografía 50.00 Espiralados 50.00 Impresiones 150.00 Computadora (alquiler) 50.00 Internet 50.00 34
  • 35. Sub total 450.00 5.2.3. Servicios. Procesamiento de datos 250.00 Comunicaciones 150.00 Alimentaciones 200.00 Pasajes 200.00 Sub total 800.00 Resumen Recursos humanos 500.00 Recursos materiales 450.00 Servicios 800.00 Total 1,750.00 5.3. FINANCIAMIENTO. Los gastos que demanden la presente investigación serán autofinanciados por el investigador. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. Ramírez Hilda (2010) Rumbo al desarrollo de comportamientos con responsabilidad social en las organizaciones (RSO) Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. 35
  • 36. 2. Mozas, Adoración, Puentes, Raquel y Bernal, Enrique (2010) “La E – Corporate Social Responsibility en las sociedades cooperativas agrarias andaluzas. Revista Economía N.67. Universidad de Jaén. España. 3. Cabrera, Angel, y Sánchez, Ceferino (2003) “La Responsabilidad Social Corporativa en Santandere Central Hispano(a)”. Instituto de Empresa Revista de Empresa. Salamanca, España. 4. Bigné Enrique, Chumpitaz Rubén, Andreu, Luisa (2005) “Percepción de la responsabilidad social corporativa: un análisis Cross-cultural”. Universia Business Actualidad Económica. 5. Marín, Longinos y Ruíz, Salvador (2008) “La Evaluación de la Empresa por el Consumidor según sus Acciones de RSC”. Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa. (CEDE), Universidad de Murcia. 6. León, Miguel (2009) “La responsabilidad social corporativa en el Perú. Realidad versus discurso”. Pontificia Universidad Católica del Perú. 7. Úbeda, Elena (2009) Foro de Actualidad sobre Responsabilidad Social Corporativa. Revista Actualidad Jurídica Uría Menéndez N.24 España. 8. Aldeanueva Fernández, Ignacio (2011). Responsabilidad social en la universidad: Estudio de casos y propuesta de despegue. Tesis Doctoral, Departamento de Economía y Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Málaga. 9. Solano David (2005) “Responsabilidad Social Corporativa: Qué se hace y qué debe hacerse”. Cuadernos de difusión de Universidad ESAN Perú. 36
  • 37. 10. Martí-Vilar, Manuel; Almerich, Gonzalo; Cifuentes, Juan; Grimaldo, Miriam; Martí, Juanjo; Merino, César y Puerta, Isabel (2011).Responsabilidad social universitaria: Estudio Iberoamericano sobre la influencia de la educación en la formación de profesionales responsables con la sociedad. Técnica Administrativa, vol.10, Nº3. 11. Bourne, Linda(2009) “Marketing Relacional con Stakeholders: Un modelo de gestión organizacional a implementar”. Gower Publishing Limited y Ashgate Publishing Company, New York. EEUU. 12. MONCADA, R. (1997). La ciudad educadora. Un concepto y una propuesta con historia. En: Ciudad Educadora. Un concepto y una propuesta. Medellín: Corporación Región. 13. PERGOLIS, J., L. ORDUZ y D. MORENO (2000). Relatos de ciudades posibles. Ciudad educadora y escuela: la práctica significante. Santafé de Bogotá. 14. FUNDAURBANA/IDEP-TRILLA, J. (1997). La educación y la ciudad. En: Ciudad Educadora. Un concepto y una propuesta. Medellín: Corporación Región. 15. DELGADO, M. (2000). El animal público. Hacia una antropología de los espacios públicos. XXVII Premio Anagrama de Ensayo. Barcelona: Anagrama. 16. DELORS, J. et al. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Compendio. Francia: UNESCO. 17. JAIME AGUSTÍN SÁNCHEZ O. (2001) Nuevas Metodologías y Estrategias en el uso de las TICS Universidad Particular Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Educación. Perú. 37
  • 38. 18. SIERRA BRAVO, R. (2007) Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios. Editorial Thomson. Madrid. España. 19. Domínguez, María (2009). Responsabilidad social universitaria. Humanismo y Trabajo Social, vol.8, pp.37-67. ________________________________ Firma del investigador. 38