Emprendimiento

Juan Diego Franco Ortiz
Sara Otálora
Jorge Enrique Reyes
Emprendimiento
Es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos,
nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha
llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha
logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.
aquella persona que identifica una
oportunidad y organiza los recursos
necesarios para cogerla. De hecho,
en la etimología de la palabra se
encuentra la voz latina prendĕre que
significa literalmente coger o tomar.
Es habitual emplear este término
para designar a una «persona que
crea una empresa» o que encuentra
una oportunidad de negocio, o a
alguien quien empieza un proyecto
por su propia iniciativa.
Emprender es un acto del pensamiento
planificado y concebido para ser
accionado hacia objetivos claros de
intencionalidad, es un acto de la acción
funcional y creativa de la genialidad
humana, hecha por un ser hacedor y
realizador, ¡un ser emprendedor!, un
constructor de ideas y sueños, ¡pero!
para ser convertidos en hechos
transformados y plasmados en
realidades objetivadas, es un acto que
obedece a su propio “instinto
realizador,” presente en todos estos
seres, que por su vez, son dotados de
una fuerte capacidad motivacional
para ir en busca de la concretización de
sus ideas y sueños
Una empresa es una organización o
institución dedicada a actividades o
persecución de fines económicos o
comerciales para satisfacer las
necesidades de bienes o servicios de
los demandantes, a la par de
asegurar la continuidad de la
estructura productivo-comercial así
como sus necesarias inversiones.
Personal
Social
Productivo
Es el tipo de emprendimiento que
busca nuestro crecimiento como
personas, el tipo de emprendimiento
que nos permite ser cada día
mejores y cumplir nuestras metas.
Un ejemplo es cuando nos
proponemos quedar en el cuadro de
honor en el colegio y lo logramos.
Es el tipo de emprendimiento que
permite hacer un plan para mejorar
la realidad social, ya sea una ayuda
comunitaria o unas fundación sin
animo de lucro, cosas que permitan
que cada día la sociedad crezca mas.
Un ejemplo es una fundación que
esta pensada hace mucho tiempo y
consigue crearse para cuidar y
ayudar niños.
Los proyectos se inician a partir de una
idea que es la que va a generar la
acción; lo conveniente es reconocer que
es lo que pretendemos a partir de
nuestra idea, por lo tanto es necesario
analizarla con la finalidad de cometer
la menor cantidad de riesgos de fracaso
posible, el cual debe guardar una
relación con el conocimiento de la
actividad que se pretende realizar.
Este tipo de emprendimiento se
desarrolla para crear una empresa que
mas adelante nos va a dar dinero
Un ejemplo puede ser la empresa
Apple.
Un factor determinante para el éxito es la autoestima, es
decir la confianza en si mismo para enfrentar el temor ante
lo desconocido, así mismo se debe tener capacidad para
aplicar objetivos que sean alcanzables , tener perseverancia
, confianza en si mismo, conocimiento de la actividad que se
va a iniciar , capacidad para enfrentarse a los obstáculos y
problemas, tolerancia ante la incertidumbre, tomar
decisiones, saber escuchar , tener pre disposición para
trabajar en equipo, alcanzar la competitividad, capacidad
para asociarse con otras personas. No importa cometer
errores por que de ellos se aprende, lo importante es vencer
la inmovilidad que muchas veces no permite que las
características emprendedoras se manifiesten.
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
La cultura del emprendimiento es
una manera de pensar y actuar,
orientada hacia la creación de
riqueza, a través del
aprovechamiento de oportunidades,
del desarrollo de una visión global y
de un liderazgo equilibrado, de la
gestión de un riesgo calculado, cuyo
resultado es la creación de valor que
beneficia a los emprendedores, la
empresa, la economía y la sociedad
El emprendimiento hoy en día, ha
ganado una gran importancia por la
necesidad de muchas personas de
lograr su independencia y estabilidad
económica. Los altos niveles de
desempleo, y la baja calidad de los
empleos existentes, han creado en las
personas, la necesidad de generar sus
propios recursos, de iniciar sus propios
negocios, y pasar de ser empleados a
ser empleadores.
Todo esto, sólo es posible, si se tiene un
espíritu emprendedor. Se requiere de
una gran determinación para
renunciar a la “estabilidad” económica
que ofrece un empleo y aventurarse
como empresario, mas aun sí se tiene
en cuenta que el empresario no
siempre gana como si lo hace el
asalariado, que mensualmente tiene
asegurado un ingreso mínimo que le
permite sobrevivir.
Los jóvenes de hoy en día tendrán una
cultura de emprendimiento si les
infundimos esto desde el colegio, por
esto es importante que esto sea
enseñado en los colegios
Los niveles de desempleo, en gran parte de
nuestras economías, rondan por el 20%,
por lo que resulta de suma urgencia
buscar alternativas de generación de
empleo, que permitan mejorar la calidad
de vida de la población.
Los gobiernos han entendido muy bien la
importancia del emprendimiento, tanto
así, que han iniciado programas de apoyo
a emprendedores, para ayudarles en su
propósito de crear su propia unidad
productiva.
Casi todos los países, tienen entidades
dedicadas exclusivamente a promover la
creación de empresas entre profesionales,
y entre quienes tengan conocimiento
específico suficiente para poder ofertar un
producto o un servicio.
La oferta de mano de obra, por lo general
crece a un ritmo más acelerado de lo que
crece la economía, por lo que resulta
imposible poder ofrecer empleo a toda la
población. Teniendo en cuenta que
nuestros estados, no tienen la capacidad
de subsidiar el desempleo como sí lo
pueden hacer algunos países europeos, la
única alternativa para garantizar a la
población el acceso a los recursos
necesarios para su sustento, es tratar de
convertir al asalariado en empresario.
1 sur 20

Recommandé

Emprendimiento par
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientogabriela17jimenez
4.2K vues12 diapositives
Emprendimiento Empresarial par
Emprendimiento EmpresarialEmprendimiento Empresarial
Emprendimiento EmpresarialTesisymonografiasima
5.5K vues16 diapositives
Introducción emprendimiento par
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimientoSuraya Peraza
73K vues16 diapositives
Que es emprendimiento par
Que es emprendimientoQue es emprendimiento
Que es emprendimientoaurayeimihenao
4.4K vues8 diapositives
Emprendedor par
EmprendedorEmprendedor
EmprendedorYESENIA CETINA
33.2K vues25 diapositives
El emprendimiento y su importancia hoy par
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyStartcoaching
7.3K vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Perfil del emprendedor par
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedorBethyMaribel
3.4K vues15 diapositives
Que es ser emprendedor par
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedorjmachuca
27.3K vues9 diapositives
Emprendimiento empresarial par
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialDIEGO SANDOVAL AÑAZCO
23.6K vues17 diapositives
Emprendedor par
EmprendedorEmprendedor
EmprendedorClaudio Alberto Moreno López
6.3K vues25 diapositives
Emprendimiento diapositiva par
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaJulian Esteban Renteria
101.8K vues11 diapositives
Caracteristicas de un emprendedor (1) par
Caracteristicas de un emprendedor (1)Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)lisaf30
23.5K vues16 diapositives

Tendances(20)

Perfil del emprendedor par BethyMaribel
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
BethyMaribel3.4K vues
Que es ser emprendedor par jmachuca
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
jmachuca27.3K vues
Caracteristicas de un emprendedor (1) par lisaf30
Caracteristicas de un emprendedor (1)Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)
lisaf3023.5K vues
Estrategia de Emprendimiento par Ana Gallardo
Estrategia de EmprendimientoEstrategia de Emprendimiento
Estrategia de Emprendimiento
Ana Gallardo 2.2K vues
Empresario y emprendedor par mekudy07
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
mekudy076.2K vues
Emprendimiento par shernanva
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
shernanva8.6K vues
Taller para emprendedores par apcbilly
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
apcbilly4.6K vues
Proyecto de emprendimiento par hmachado2012
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
hmachado20124.1K vues
Taller 1 y 2 de la cartilla par Jennifer1995
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
Jennifer19956.1K vues
Emprendimiento par LeylaRSC
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
LeylaRSC381 vues

Similaire à Emprendimiento

Fundamentos de emprendimiento par
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoemili3883
14.5K vues7 diapositives
Ensayo par
EnsayoEnsayo
EnsayoKARLA MARINEZ
75 vues10 diapositives
Actitudes emprendedoras par
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasabenitesr2012
3.7K vues11 diapositives
Actitudes emprendedoras par
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasabenitesr2012
1.7K vues11 diapositives
Emprendimiento 1 par
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1vindany
334 vues9 diapositives
Actitudes emprendedoras par
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasabenitesr2012
25.1K vues11 diapositives

Similaire à Emprendimiento(20)

Fundamentos de emprendimiento par emili3883
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
emili388314.5K vues
Emprendimiento 1 par vindany
Emprendimiento 1Emprendimiento 1
Emprendimiento 1
vindany334 vues
Actitudes emprendedoras par abenitesr2012
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
abenitesr201225.1K vues
Emprendimiento 4to.pdf par Jully1984
Emprendimiento 4to.pdfEmprendimiento 4to.pdf
Emprendimiento 4to.pdf
Jully198494 vues
El emprendimiento mejora tu calidad de vida par Geraldine Andrade
El emprendimiento mejora tu calidad de vidaEl emprendimiento mejora tu calidad de vida
El emprendimiento mejora tu calidad de vida
Geraldine Andrade1.9K vues
Peraza - Diplomado de Aulas Virtuales.pdf par wuilianperaza1
Peraza - Diplomado de Aulas Virtuales.pdfPeraza - Diplomado de Aulas Virtuales.pdf
Peraza - Diplomado de Aulas Virtuales.pdf
wuilianperaza110 vues
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO par Patty Vm
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOUNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
Patty Vm1.7K vues
Perspectiva General de Emprendimiento par Chars Orden
Perspectiva General de EmprendimientoPerspectiva General de Emprendimiento
Perspectiva General de Emprendimiento
Chars Orden13.5K vues

Emprendimiento

  • 1. Juan Diego Franco Ortiz Sara Otálora Jorge Enrique Reyes
  • 3. Es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.
  • 4. aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para cogerla. De hecho, en la etimología de la palabra se encuentra la voz latina prendĕre que significa literalmente coger o tomar. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.
  • 5. Emprender es un acto del pensamiento planificado y concebido para ser accionado hacia objetivos claros de intencionalidad, es un acto de la acción funcional y creativa de la genialidad humana, hecha por un ser hacedor y realizador, ¡un ser emprendedor!, un constructor de ideas y sueños, ¡pero! para ser convertidos en hechos transformados y plasmados en realidades objetivadas, es un acto que obedece a su propio “instinto realizador,” presente en todos estos seres, que por su vez, son dotados de una fuerte capacidad motivacional para ir en busca de la concretización de sus ideas y sueños
  • 6. Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
  • 8. Es el tipo de emprendimiento que busca nuestro crecimiento como personas, el tipo de emprendimiento que nos permite ser cada día mejores y cumplir nuestras metas. Un ejemplo es cuando nos proponemos quedar en el cuadro de honor en el colegio y lo logramos.
  • 9. Es el tipo de emprendimiento que permite hacer un plan para mejorar la realidad social, ya sea una ayuda comunitaria o unas fundación sin animo de lucro, cosas que permitan que cada día la sociedad crezca mas. Un ejemplo es una fundación que esta pensada hace mucho tiempo y consigue crearse para cuidar y ayudar niños.
  • 10. Los proyectos se inician a partir de una idea que es la que va a generar la acción; lo conveniente es reconocer que es lo que pretendemos a partir de nuestra idea, por lo tanto es necesario analizarla con la finalidad de cometer la menor cantidad de riesgos de fracaso posible, el cual debe guardar una relación con el conocimiento de la actividad que se pretende realizar. Este tipo de emprendimiento se desarrolla para crear una empresa que mas adelante nos va a dar dinero Un ejemplo puede ser la empresa Apple.
  • 11. Un factor determinante para el éxito es la autoestima, es decir la confianza en si mismo para enfrentar el temor ante lo desconocido, así mismo se debe tener capacidad para aplicar objetivos que sean alcanzables , tener perseverancia , confianza en si mismo, conocimiento de la actividad que se va a iniciar , capacidad para enfrentarse a los obstáculos y problemas, tolerancia ante la incertidumbre, tomar decisiones, saber escuchar , tener pre disposición para trabajar en equipo, alcanzar la competitividad, capacidad para asociarse con otras personas. No importa cometer errores por que de ellos se aprende, lo importante es vencer la inmovilidad que muchas veces no permite que las características emprendedoras se manifiesten.
  • 18. La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad
  • 19. El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. Los jóvenes de hoy en día tendrán una cultura de emprendimiento si les infundimos esto desde el colegio, por esto es importante que esto sea enseñado en los colegios
  • 20. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población. Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva. Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio. La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario.