Computadora

INFORMÁTICA GENERAL

                                                                                 Prof. María José Díaz Almonacid
                                                                              Analista de Sistemas de Computación


                                     LA INFORMÁTICA:
      La palabra “Informática” es de origen francés, y proviene de dos términos:
información y automática.

     Podemos decir, entonces, que la Informática consiste en el tratamiento automático de la
                           información, empleando computadoras.



                   COMPUTADORAS: Concepto y características
           La mayoría de nuestras actividades diarias implican el empleo y manipulación
de información. La información es necesaria para tomar decisiones acertadas.
           Una Computadora es un dispositivo electrónico de uso general que realiza
operaciones aritmético-lógicas a gran velocidad, de acuerdo con instrucciones internas,
que se ejecutan sin intervención humana. Es decir, es una máquina capaz de recibir y
almacenar gran cantidad de información, para luego procesarla y entregar los resultados
de esta evaluación de manera rápida y segura.
           El tipo de computadora más común en la actualidad es la llamada
Microcomputadora.
           Todas las computadoras disponen de una serie de características, dependiendo
de la marca y modelo concreto:

            ? Programables: permiten crear aplicaciones o programas, para resolver un
              determinado problema.

            ? Veloces: se refiere a la rapidez con la que se lleva a cabo el
              procesamiento de los datos.

            ? Fiables: todo programa es fiable si los datos lo son. Antes de dar un
              resultado erróneo la computadora avisa de su indisponibilidad si es que
              falla algún mecanismo interno.

            ? Rentables: El poseer un ordenador es rentable si se repiten procesos que
              manualmente resultan laboriosos y pesados.




                                                    5
                          La evolución de la informática e implicancias actuales.
INFORMÁTICA GENERAL

                                                                               Prof. María José Díaz Almonacid
                                                                            Analista de Sistemas de Computación




               CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS ACTUALES
           Cualquier clasificación de computadoras es arbitraria. Sin embargo las
computadoras de hoy en día pueden dividirse en: Microcomputadoras,
Minicomputadoras, Maxicomputadoras o Mainframes y Supercomputadoras; cada tipo
está caracterizado por tamaño, precio, velocidad de operación y capacidades de
memoria y procesamiento.

   ? Microcomputadoras: Gracias al microprocesador son s     uficientemente pequeñas,
     menos costosas y más populares en el mercado. Pueden funcionar como unidades
     independientes o conectarse con otras computadoras o mainframes para expandir
     sus capacidades. Se utilizan para propósitos generales.

   ? Minicomputadoras: Son más pequeñas, menos costosas y más fáciles de mantener
     e instalar que las mainframes.
     Pueden funcionar como servidores y soportar de 10 hasta 200 usuarios
     simultáneamente. Se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización
     industrial y aplicaciones multiusuario.

   ? Maxicomputadoras o Mainframes: Son grandes y rápidos sistemas capaces de
     controlar varios cientos de dispositivos de entrada y salida. Estas máquinas se usan
     frecuentemente como depósitos de grandes cantidades de datos, los cuales pueden
     ser accesados por usuarios de mainframes, o desde micros conectadas a una
     mainframe.

   ? Supercomputadoras: son las más rápidas y costosas computadoras. Pueden correr
     o ejecutar varios cálculos simultáneamente, procesando en un minuto lo que
     tomaría semanas y meses a una PC (Computadora Personal). La mayoría se usan

                                                  6
                        La evolución de la informática e implicancias actuales.
INFORMÁTICA GENERAL

                                                                                Prof. María José Díaz Almonacid
                                                                             Analista de Sistemas de Computación


      para trabajos científicos, particularmente en simulación que es un modelo
      matemático útil en sismología, explotación de petróleo, predicción del clima, etc.
                HARDWARE: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
        Llamamos Hardware o equipo de Cómputo al conjunto de todos los elementos
físicos y tangibles que constituyen y complementan una computadora.

      El Hardware debe realizar las siguientes tareas vitales:

         ? Entrada: el usuario ingresa los datos e instrucciones en la computadora,
           utilizando; por ejemplo, el teclado.

         ? Procesamiento: la computadora procesa o manipula esas instrucciones o
           datos utilizando la C.P.U. (Unidad Central de Procesamiento).

         ? Salida: la computadora comunica sus resultados al usuario; por ejemplo
           desplegando la información en un monitor o imprimiéndola.

         ? Almacenamiento Secundario: la computadora coloca la información en
           un almacenador electrónico del que puede recuperarse más tarde; por
           ejemplo en el disco rígido.

         ? Entrada/Salida: permiten pasar información de un equipo informático a
           otro de forma indistinta, es decir, que permiten la entrada y salida de datos.
           ; por ejemplo MODEM.


           Los dispositivos de entrada, salida y almacenamiento secundario se conocen
como periféricos, porque están fuera del procesador central. Las unidades periféricas
representan los medios a través de los cuales la computadora puede comunicarse con el
usuario, y viceversa.

                                UNIDADES PERIFÉRICAS

         DE ENTRADA                         DE SALIDA                     DE ALMAC. SECUNDARIO

   ? Teclado.                    ? Monitor.                              ? Discos Rígidos.
   ? Mouse.                      ? Impresora.                            ? Discos          Flexibles       o
   ? Lápiz Óptico.               ? Parlantes.                                 disquetes.
   ? Palanca o Joystick.         ? Trazadores Gráficos.                  ? Unidades            Zip      (Zip
   ? Reconocedores de voz. ? Microfilm.                                       Drive).
   ? Digitalizadores.                                                    ? Discos Ópticos o CD's.
   ? Scanner.                                                            ? DVD.
   ? Teclado Midi.                                                       ? Pen drive.

                                                   7
                         La evolución de la informática e implicancias actuales.
INFORMÁTICA GENERAL

                                                                             Prof. María José Díaz Almonacid
                                                                          Analista de Sistemas de Computación


     DE ENTRADA                          DE SALIDA                     DE ALMAC. SECUNDARIO

? Lectora de CD ROM.                                                  ? Cintas Magnéticas.
? Cámara Digital.                                                     ?
? Digitalizadora         de
  Video.
? Micrófono.
? Web Cam


                       MODEM
               Pantallas Sensibles al tacto.




                                                8
                      La evolución de la informática e implicancias actuales.
INFORMÁTICA GENERAL

                                                                               Prof. María José Díaz Almonacid
                                                                            Analista de Sistemas de Computación




                 SOFTWARE. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

         Para que el ordenador sea capaz de procesar información, no basta solo contar
con el hardware. Es necesario disponer, además, de un componente que sea capaz de
indicar a la Unidad Central de Proceso:

                  ? Cómo utilizar los dispositivos
                  ? Cuándo utilizarlos
                  ? Qué hacer con la información

      Es decir, hacen falta los programas. Al conjunto de programas se lo denomina
SOFTWARE, permitiendo éste que el hardware realice la función para la cual lo
queremos emplear.



                           CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE




                                                      PROGRAMAS
                                                      DE CONTROL
                  PROGRAMAS
                       DE                                                                        Figura a
                    SISTEMA                           PROGRAMAS
                                                      DE SERVICIO
  SOFTWARE




                                                                                    Contabilidad
                                                      APLICACIONES                  Nóminas
                                                       VERTICALES                   Gestión de inventarios
                                                                                    Gestiones específicas

                  PROGRAMAS
                      DE                                                            Hoja electrónica
                                                                                    Procesamiento de textos
                  APLICACIÓN                          APLICACIONES                  Sistema de Gráficos
                                                      HORIZONTALES                  Bases de datos
                                                                                    Programas de E.A.O.




                                                  9
                        La evolución de la informática e implicancias actuales.
INFORMÁTICA GENERAL

                                                                               Prof. María José Díaz Almonacid
                                                                            Analista de Sistemas de Computación




1. Programas de Sistema: es el software básico (sistemas operativos). Controlan y
   optimizan la operación de la máquina. A su vez éstos se dividen en:

    a) Programas de Control: sirven para facilitar y mejorar el rendimiento de los
       procesos en el ordenador (tratamiento de errores, control de la secuencia
       automática de los programas, etc.)

    b) Programas de servicio: facilitan la expresión y el diálogo con el usuario
       (traductores, asistentes, ayudas, etc.)

2. Programas de Aplicación: indican a la máquina cómo resolver problemas
   específicos del usuario. A su vez éstos se dividen en:

    a) Aplicaciones Verticales: son aquellas que tienen una función muy específica para
       determinados usuarios. (Ingenieros, contadores, médicos,...). (Figura a).

    b) Aplicaciones Horizontales: útiles para una gran variedad de usuarios. (Figura a).




                                                  10
                        La evolución de la informática e implicancias actuales.

Contenu connexe

Tendances(18)

Areas de saberes Areas de saberes
Areas de saberes
aitor18ma671 vues
Areas de saberes 1 Areas de saberes 1
Areas de saberes 1
Edwin Salazar39 vues
Caracteristicas de hw y swCaracteristicas de hw y sw
Caracteristicas de hw y sw
Eduardo Sanchez Piña2.6K vues
1. S.I. & hardware1. S.I. & hardware
1. S.I. & hardware
UDES - USTA357 vues
Tema 1 informatica aplicadaTema 1 informatica aplicada
Tema 1 informatica aplicada
Jhonny Angel Ayaviri Diaz724 vues
Arquitectura de los_computadoresArquitectura de los_computadores
Arquitectura de los_computadores
linajimenez30475 vues
Limpieza y ensamblar una pcLimpieza y ensamblar una pc
Limpieza y ensamblar una pc
linajimenez30687 vues
Story boardStory board
Story board
UlisesMartinez211.3K vues
Que es el computadorQue es el computador
Que es el computador
danielrachi1467 vues
Uso computadoraUso computadora
Uso computadora
olgalu15756 vues
Computadora Digital Computadora Digital
Computadora Digital
Jose Bustamante4.6K vues
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Isabel 260 vues
Carlos atilio mejia cardozaCarlos atilio mejia cardoza
Carlos atilio mejia cardoza
atiliomejia160 vues
Bitácora.Bitácora.
Bitácora.
William 'Cadena'331 vues
trabajo7-Implementacion de una sala de computotrabajo7-Implementacion de una sala de computo
trabajo7-Implementacion de una sala de computo
Jorge Chavez Quinteros40.9K vues

En vedette

Revista marzo 2012Revista marzo 2012
Revista marzo 2012Juan Dlf Bocalón
312 vues8 diapositives
resumeresume
resumeErin Kimbrell
159 vues3 diapositives
Dn12 u3 _a1_eggDn12 u3 _a1_egg
Dn12 u3 _a1_egggisselleeslava
153 vues10 diapositives

En vedette(20)

Revista marzo 2012Revista marzo 2012
Revista marzo 2012
Juan Dlf Bocalón312 vues
resumeresume
resume
Erin Kimbrell159 vues
Eval extra presentacion_eggEval extra presentacion_egg
Eval extra presentacion_egg
gisselleeslava222 vues
Agenda 19th fara_bod_meeting_englishAgenda 19th fara_bod_meeting_english
Agenda 19th fara_bod_meeting_english
Valerie S. TABIOU - AKPLOGAN135 vues
Dn12 u3 _a1_eggDn12 u3 _a1_egg
Dn12 u3 _a1_egg
gisselleeslava153 vues
Descripciones 3Descripciones 3
Descripciones 3
M. Carmen Llorente172 vues
您被诚挚的邀请!您被诚挚的邀请!
您被诚挚的邀请!
Alexia Budko145 vues
Dn12 u3 _a4_eggDn12 u3 _a4_egg
Dn12 u3 _a4_egg
gisselleeslava177 vues
Dn12 u3 a6_egg.Dn12 u3 a6_egg.
Dn12 u3 a6_egg.
gisselleeslava127 vues
Como actuar ante un conflictoComo actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflicto
emiquintabani1.2K vues
Despeje formu-algebrDespeje formu-algebr
Despeje formu-algebr
jomaca251.7K vues
Condiciones de la comunicaciónCondiciones de la comunicación
Condiciones de la comunicación
emiquintabani139 vues
Curso icr impacto acústico parque eólicoCurso icr impacto acústico parque eólico
Curso icr impacto acústico parque eólico
ICR, Engineering for the Noise Control467 vues

Similaire à Computadora

La computadoraLa computadora
La computadoraxavier x
504 vues12 diapositives
Examen 4to aExamen 4to a
Examen 4to aAngel Jara
212 vues15 diapositives

Similaire à Computadora(20)

Operando herramientas de computoOperando herramientas de computo
Operando herramientas de computo
izreel rivera198 vues
La computadoraLa computadora
La computadora
xavier x504 vues
Introduccion a la informatica (trabajo)Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
papastadopulus2.7K vues
CLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptxCLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptx
CLASE VIERNES 21 -04 -2023.pptx
ElmerVerasteguiVasqu1 vue
Examen 4to aExamen 4to a
Examen 4to a
Angel Jara 212 vues
Clase 1Clase 1
Clase 1
nelsonnarvaez2236 vues
Evolucion TecnologicaEvolucion Tecnologica
Evolucion Tecnologica
Elvia Sisa82 vues
La computadoraLa computadora
La computadora
21337855155 vues
InformacionInformacion
Informacion
santos_Jonathan157 vues
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Donaire1882 vues
Libro informáticaLibro informática
Libro informática
jesussalas199463 vues
Libro informáticaLibro informática
Libro informática
jhonfroilan115 vues
Libro informáticaLibro informática
Libro informática
efraincitho75 vues
Libro informáticaLibro informática
Libro informática
Jhon Vargas118 vues
Libro informáticaLibro informática
Libro informática
corinachipa67 vues
Libro informáticaLibro informática
Libro informática
denisserna226 vues

Dernier(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues

Computadora

  • 1. INFORMÁTICA GENERAL Prof. María José Díaz Almonacid Analista de Sistemas de Computación LA INFORMÁTICA: La palabra “Informática” es de origen francés, y proviene de dos términos: información y automática. Podemos decir, entonces, que la Informática consiste en el tratamiento automático de la información, empleando computadoras. COMPUTADORAS: Concepto y características La mayoría de nuestras actividades diarias implican el empleo y manipulación de información. La información es necesaria para tomar decisiones acertadas. Una Computadora es un dispositivo electrónico de uso general que realiza operaciones aritmético-lógicas a gran velocidad, de acuerdo con instrucciones internas, que se ejecutan sin intervención humana. Es decir, es una máquina capaz de recibir y almacenar gran cantidad de información, para luego procesarla y entregar los resultados de esta evaluación de manera rápida y segura. El tipo de computadora más común en la actualidad es la llamada Microcomputadora. Todas las computadoras disponen de una serie de características, dependiendo de la marca y modelo concreto: ? Programables: permiten crear aplicaciones o programas, para resolver un determinado problema. ? Veloces: se refiere a la rapidez con la que se lleva a cabo el procesamiento de los datos. ? Fiables: todo programa es fiable si los datos lo son. Antes de dar un resultado erróneo la computadora avisa de su indisponibilidad si es que falla algún mecanismo interno. ? Rentables: El poseer un ordenador es rentable si se repiten procesos que manualmente resultan laboriosos y pesados. 5 La evolución de la informática e implicancias actuales.
  • 2. INFORMÁTICA GENERAL Prof. María José Díaz Almonacid Analista de Sistemas de Computación CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS ACTUALES Cualquier clasificación de computadoras es arbitraria. Sin embargo las computadoras de hoy en día pueden dividirse en: Microcomputadoras, Minicomputadoras, Maxicomputadoras o Mainframes y Supercomputadoras; cada tipo está caracterizado por tamaño, precio, velocidad de operación y capacidades de memoria y procesamiento. ? Microcomputadoras: Gracias al microprocesador son s uficientemente pequeñas, menos costosas y más populares en el mercado. Pueden funcionar como unidades independientes o conectarse con otras computadoras o mainframes para expandir sus capacidades. Se utilizan para propósitos generales. ? Minicomputadoras: Son más pequeñas, menos costosas y más fáciles de mantener e instalar que las mainframes. Pueden funcionar como servidores y soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. ? Maxicomputadoras o Mainframes: Son grandes y rápidos sistemas capaces de controlar varios cientos de dispositivos de entrada y salida. Estas máquinas se usan frecuentemente como depósitos de grandes cantidades de datos, los cuales pueden ser accesados por usuarios de mainframes, o desde micros conectadas a una mainframe. ? Supercomputadoras: son las más rápidas y costosas computadoras. Pueden correr o ejecutar varios cálculos simultáneamente, procesando en un minuto lo que tomaría semanas y meses a una PC (Computadora Personal). La mayoría se usan 6 La evolución de la informática e implicancias actuales.
  • 3. INFORMÁTICA GENERAL Prof. María José Díaz Almonacid Analista de Sistemas de Computación para trabajos científicos, particularmente en simulación que es un modelo matemático útil en sismología, explotación de petróleo, predicción del clima, etc. HARDWARE: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS Llamamos Hardware o equipo de Cómputo al conjunto de todos los elementos físicos y tangibles que constituyen y complementan una computadora. El Hardware debe realizar las siguientes tareas vitales: ? Entrada: el usuario ingresa los datos e instrucciones en la computadora, utilizando; por ejemplo, el teclado. ? Procesamiento: la computadora procesa o manipula esas instrucciones o datos utilizando la C.P.U. (Unidad Central de Procesamiento). ? Salida: la computadora comunica sus resultados al usuario; por ejemplo desplegando la información en un monitor o imprimiéndola. ? Almacenamiento Secundario: la computadora coloca la información en un almacenador electrónico del que puede recuperarse más tarde; por ejemplo en el disco rígido. ? Entrada/Salida: permiten pasar información de un equipo informático a otro de forma indistinta, es decir, que permiten la entrada y salida de datos. ; por ejemplo MODEM. Los dispositivos de entrada, salida y almacenamiento secundario se conocen como periféricos, porque están fuera del procesador central. Las unidades periféricas representan los medios a través de los cuales la computadora puede comunicarse con el usuario, y viceversa. UNIDADES PERIFÉRICAS DE ENTRADA DE SALIDA DE ALMAC. SECUNDARIO ? Teclado. ? Monitor. ? Discos Rígidos. ? Mouse. ? Impresora. ? Discos Flexibles o ? Lápiz Óptico. ? Parlantes. disquetes. ? Palanca o Joystick. ? Trazadores Gráficos. ? Unidades Zip (Zip ? Reconocedores de voz. ? Microfilm. Drive). ? Digitalizadores. ? Discos Ópticos o CD's. ? Scanner. ? DVD. ? Teclado Midi. ? Pen drive. 7 La evolución de la informática e implicancias actuales.
  • 4. INFORMÁTICA GENERAL Prof. María José Díaz Almonacid Analista de Sistemas de Computación DE ENTRADA DE SALIDA DE ALMAC. SECUNDARIO ? Lectora de CD ROM. ? Cintas Magnéticas. ? Cámara Digital. ? ? Digitalizadora de Video. ? Micrófono. ? Web Cam MODEM Pantallas Sensibles al tacto. 8 La evolución de la informática e implicancias actuales.
  • 5. INFORMÁTICA GENERAL Prof. María José Díaz Almonacid Analista de Sistemas de Computación SOFTWARE. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS Para que el ordenador sea capaz de procesar información, no basta solo contar con el hardware. Es necesario disponer, además, de un componente que sea capaz de indicar a la Unidad Central de Proceso: ? Cómo utilizar los dispositivos ? Cuándo utilizarlos ? Qué hacer con la información Es decir, hacen falta los programas. Al conjunto de programas se lo denomina SOFTWARE, permitiendo éste que el hardware realice la función para la cual lo queremos emplear. CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE PROGRAMAS DE CONTROL PROGRAMAS DE Figura a SISTEMA PROGRAMAS DE SERVICIO SOFTWARE Contabilidad APLICACIONES Nóminas VERTICALES Gestión de inventarios Gestiones específicas PROGRAMAS DE Hoja electrónica Procesamiento de textos APLICACIÓN APLICACIONES Sistema de Gráficos HORIZONTALES Bases de datos Programas de E.A.O. 9 La evolución de la informática e implicancias actuales.
  • 6. INFORMÁTICA GENERAL Prof. María José Díaz Almonacid Analista de Sistemas de Computación 1. Programas de Sistema: es el software básico (sistemas operativos). Controlan y optimizan la operación de la máquina. A su vez éstos se dividen en: a) Programas de Control: sirven para facilitar y mejorar el rendimiento de los procesos en el ordenador (tratamiento de errores, control de la secuencia automática de los programas, etc.) b) Programas de servicio: facilitan la expresión y el diálogo con el usuario (traductores, asistentes, ayudas, etc.) 2. Programas de Aplicación: indican a la máquina cómo resolver problemas específicos del usuario. A su vez éstos se dividen en: a) Aplicaciones Verticales: son aquellas que tienen una función muy específica para determinados usuarios. (Ingenieros, contadores, médicos,...). (Figura a). b) Aplicaciones Horizontales: útiles para una gran variedad de usuarios. (Figura a). 10 La evolución de la informática e implicancias actuales.