Presentación tss

juan luis delgadoestévez
juan luis delgadoestévezAutor en autor del blog Zona de Salud de Ofra à autor del blog Zona de Salud de Ofra
PROCESO
METODOLÓGICO EN
TRABAJO SOCIAL
SANITARIO
VALORACIÓN-DIAGNÓSTICO-INTERVENCIÓN
JORGE ERNESTO MORALES GARCÍA.
TRABAJADOR SOCIAL. ESTUDIANTE DEL MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL
SANITARIO. CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUÑA
INTRODUCCIÓN
En esta presentación , dirigida a profesionales sanitarios, se expondrán los
diferentes pasos del proceso metodológico de la intervención desde el
Trabajo Social Sanitario, incluyendo desde el momento de la derivación del
caso, hasta el momento destinado a la intervención con la persona usuaria.
TRABAJO SOCIAL
"La ciencia que estudia, investiga y hace progresar
la actividad de ayuda técnica y organizada,
ejercida sobre las personas, los grupos y las
comunidades, tratando de ayudarles a que se
ayuden a sí mismos, con el fin de procurar su más
plena realización y mejor funcionamiento social, y
su mayor bienestar mediante la activación de los
recursos internos y externos, principalmente los
ofrecidos por los servicios sociales y por las
instituciones y los sistemas de bienestar social“
(Moix, 2006, p. 259).
TRABAJO SOCIAL SANITARIO
El Trabajo Social Sanitario es una disciplina. Una
profesión. La especialización del trabajo social en el
ámbito sanitario. El trabajo social que se aplica en los
establecimientos sanitarios. Es la teoría que guía la
práctica y la instrucción profesional en sanidad.
Investiga las “leyes básicas” de las realidades,
circunstancias sociales de la enfermedad de las
personas atendidas en el sistema sanitario, ya sea en
su condición de enfermas, de familia o red social, o
como beneficiarias de los programas preventivos”
(Colom, 2008, p.155).
TRABAJO EN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
"Todas estas actividades, dirigidas a las personas, a las familias y a la
comunidad, bajo un enfoque biopsicosocial, se prestan por equipos
interdisciplinares, garantizando la calidad y accesibilidad a las mismas,
así como la continuidad entre los diferentes ámbitos de atención en la
prestación de servicios sanitarios y la coordinación entre todos los
sectores implicados".
Boletín Oficial del Estado (2006), op. cit.
FACTORES
BIOLÓGICOS
FACTORES
PSICOLÓGICOS
FACTORES
SOCIALES
INICIO DE LA ATENCIÓN DESDE EL
TRABAJO SOCIAL SANITARIO
 Por derivación de un miembro del equipo de atención primaria al
detectarse factores de riesgo psicosocial o problemática social.
 Por derivación de otros profesionales que operan en la comunidad
como trabajadores sociales de base, funcionarios del INSS, etc.
 Por la demanda expresada por parte de un usuario que acude
directamente a la consulta de trabajo social en un centro de salud.
 Por captación propia del trabajador social sanitario, para valorar
los factores de riesgo social.
 Por derivación de otros servicios dentro del sistema sanitario como
resultado de la coordinación entre los niveles asistenciales de
primaria y especializada.
COMO DERIVAR AL TRABAJADOR SOCIAL SANITARIO
 CORRECTA
 INCORRECTA
VALORACIÓN PSICOSOCIAL
 Implementación de un proceso racional por el cual abordaremos el
objeto de estudio e intervención partiendo desde una concepción
científica de nuestro quehacer profesional, evitando en la medida
de lo posible la introducción de sesgos. Proceso desarrollado en 5
pasos según Meyer:
VALORACIÓN PSICOSOCIAL (2)
 Aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar la
valoración psicosocial:
1. FALACIAS DEL RAZONAMIENTO CIENTÍFICO (Gibbs , 2009). 
Los trabajadores sociales sanitarios, en el curso de nuestra
práctica profesional, tomamos decisiones que afectan a las
vidas de otras personas, por ello debemos ser conscientes
de los fallos que se pueden producir en el proceso de
razonamiento: La vaguedad, basarse en otros casos o en la
experiencia, dar un trato distante al cliente, apelar a la
autoridad, o mantener juicio sobre el cliente.
2. ESTABLECIMIENTO DE LA ALIANZA TERAPÉUTICA La empatía,
la validación y el apoyo emocional son esenciales en el
establecimiento de la relación terapéutica.
DIAGNÓSTICO SOCIAL SANITARIO
 Una vez culminada la fase de la valoración psicosocial el siguiente
paso metodológico es el diagnóstico social sanitario.
 Cuando damos este paso integramos el diagnóstico social y el
diagnóstico médico, lo que da lugar al diagnóstico social sanitario,
elemento distintivo del trabajo social que se realiza en las
instituciones sanitarias y sociosanitarias.
VALORACIÓN SOCIAL
SANITARIA
DIAGNÓSTICO SOCIAL
SANITARIO
DIAGNÓSTICO
SOCIAL
DIAGNÓSTICO
MÉDICO
DIAGNÓSTICO
SOCIAL
SANITARIO
DIAGNÓSTICO SOCIAL SANITARIO (2)
 Consiste en la comprensión de la situación del paciente en
sus aspectos internos y externos e implica reflexionar y valorar
sobre los tres elementos interrelacionados:
 El proceso de diagnóstico se da de forma simultánea con la
intervención, siendo incluso parte de ella.
 Incluye: identificar los problemas sociales y factores de riesgo
social; relacionar los factores causales; priorizar las
actuaciones; pronóstico.
M.C. Abreu; Armas; E. García; A. Gil; C. Hernández; M.C. Jiménez; L. Saavedra (2004).
PERSONA
PROBLEMA
SITUACIÓN
HIPÓTESIS DE
INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN
 La intervención es la fase siguiente a la del diagnóstico social sanitario,
aunque hemos constatado que el proceso de valoración es dinámico,
de tal manera que vamos valorando e "interviniendo" a la vez en el
caso tal y como se representa en la siguiente figura:
 Intervenciones desde el TSS: suministrar información, prestar asistencia
práctica y material, entrenamiento en habilidades sociales,
recontextualizar, apoyo emocional, entre otras.
VALORACIÓN
DIAGNÓSTICO
INTERVENCIÓN
CONCLUSIONES
 Es importante un buen proceso de derivación de cara a procurar
una buena intervención desde el Trabajo Social Sanitario, evitando
realizar derivaciones con diagnósticos de problemas sociales o
prescripciones de recursos.
 El proceso metodológico del Trabajo Social Sanitario incluye tres
fases principales, que según el caso tratado pueden ser dinámicas
y/o cíclicas: valoración, diagnóstico e intervención.
 Es necesario potenciar el trabajo multidisciplinar y la comunicación
fluida entre los profesionales encargados de intervenir, para facilitar
una atención integral al paciente y su familia, considerando todos
los factores implícitos en los procesos sanitarios: factores biológicos,
psicológicos y sociales.
BIBLIOGRAFÍA
 Abreu M.C. ; Armas J. ; E. García; A. Gil; C. Hernández; M.C.
Jiménez; Saavedra, L. (2004). Documento Marco: Rol profesional de
trabajo social en atención primaria de salud. Servicio Canario de
Salud.
 Boletín Oficial del Estado (2006), óp.. cit.
 Colom, D. (2008). El Trabajo Social Sanitario. Atención primaria y
atención especializada. Teoría y práctica. Madrid: Siglo XXL.
 Gibbs L. (2009). How social workers can do more good than harm.
critical thinking, evidence-base practice and avoiding fallacies. En:
A. R. Roberts (ed.). Social workers desk reference. Oxford University
Press
 Moix Martínez, M. (2006). Teoría del Trabajo Social. Madrid: Editorial
Síntesis.
1 sur 14

Recommandé

Funciones y principios del trabajador social par
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador sociallolisgutierez
41.7K vues11 diapositives
Trabajo social y salud par
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y saludUniversidad Central de Venezuela
9.2K vues21 diapositives
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1) par
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)vicoarte
41K vues4 diapositives
Ander egg diccionario de trabajo social par
Ander egg diccionario de trabajo socialAnder egg diccionario de trabajo social
Ander egg diccionario de trabajo socialCPAS
24.2K vues92 diapositives
La encuesta en trabajo social par
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialTatis8284
20.8K vues26 diapositives
La economía del cuidado par
La economía del cuidadoLa economía del cuidado
La economía del cuidadoGolerito10
2.3K vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Trabajo social en salud. 2015 par
Trabajo social en salud. 2015Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015Las Sesiones de San Blas
10.7K vues37 diapositives
Técnicas e Instrumentos de trabajo social par
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo socialMariamerced
184K vues6 diapositives
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ... par
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...UP Sociall
24.7K vues33 diapositives
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario par
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminarioPresentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminarioscomunicacion
3.5K vues77 diapositives
Trabajo social comunitario par
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
31.4K vues11 diapositives
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención ... par
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención ...Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención ...
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención ...Virna Quentrequeo
6.8K vues147 diapositives

Tendances(20)

Técnicas e Instrumentos de trabajo social par Mariamerced
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced184K vues
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ... par UP Sociall
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
UP Sociall24.7K vues
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario par scomunicacion
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminarioPresentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
scomunicacion3.5K vues
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención ... par Virna Quentrequeo
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención ...Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de  Intervención ...
Mallardi - Oliva: Aportes táctico-operativos a los Procesos de Intervención ...
Virna Quentrequeo6.8K vues
Trabajo Social de Caso par guest30f6c
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
guest30f6c88.3K vues
Trabajo social con grupos par CPAS
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS40.4K vues
Trabajosocialcomunitario par Saul Tellez
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
Saul Tellez2.9K vues
Metodologia y Tecnicas del TS par dazaponce
Metodologia y Tecnicas del TSMetodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TS
dazaponce10.9K vues
Estudio social (trabajo social) par Nelly López
Estudio social (trabajo social) Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social)
Nelly López18K vues
Georg lukács exposicion. (2) par cecypadilla
Georg lukács exposicion. (2)Georg lukács exposicion. (2)
Georg lukács exposicion. (2)
cecypadilla5.8K vues
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1) par Salvador Arriaza
1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
Salvador Arriaza8.7K vues

En vedette

Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79 par
Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79
Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79Juan Delgado Delgado
2.2K vues10 diapositives
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1] par
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]Juan Delgado Delgado
1.9K vues16 diapositives
Reflexiones propuesta spara la crisis desde el trabajo social par
Reflexiones  propuesta spara la crisis desde el trabajo socialReflexiones  propuesta spara la crisis desde el trabajo social
Reflexiones propuesta spara la crisis desde el trabajo socialJuan Delgado Delgado
2.3K vues41 diapositives
Planificacion alta de dolors colom par
Planificacion alta   de dolors colomPlanificacion alta   de dolors colom
Planificacion alta de dolors colomJuan Delgado Delgado
5.7K vues4 diapositives
Master universitario (oficial) de trabajo social sanitario uoc (1) par
Master universitario (oficial) de trabajo social sanitario   uoc (1)Master universitario (oficial) de trabajo social sanitario   uoc (1)
Master universitario (oficial) de trabajo social sanitario uoc (1)Juan Delgado Delgado
2.1K vues2 diapositives
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitario par
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitarioDepresión y ansiedad en trabajo social sanitario
Depresión y ansiedad en trabajo social sanitarioJuan Delgado Delgado
6.5K vues18 diapositives

En vedette(13)

Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79 par Juan Delgado Delgado
Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79
Ene revista deenfermeria-vol3-num2-septiembre2009-pags-70-79
Reflexiones propuesta spara la crisis desde el trabajo social par Juan Delgado Delgado
Reflexiones  propuesta spara la crisis desde el trabajo socialReflexiones  propuesta spara la crisis desde el trabajo social
Reflexiones propuesta spara la crisis desde el trabajo social
Master universitario (oficial) de trabajo social sanitario uoc (1) par Juan Delgado Delgado
Master universitario (oficial) de trabajo social sanitario   uoc (1)Master universitario (oficial) de trabajo social sanitario   uoc (1)
Master universitario (oficial) de trabajo social sanitario uoc (1)

Similaire à Presentación tss

Dcps par
DcpsDcps
DcpsRicardo Manuel Serrano Escorcia
462 vues33 diapositives
Trabajo Social en Salud.pdf par
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdfMeluS4
434 vues15 diapositives
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx par
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
246 vues29 diapositives
Lineas estrategicas %20castellano par
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
128 vues48 diapositives
Lineas estrategicas %20castellano par
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
114 vues48 diapositives
Lineas estrategicas %20castellano par
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellanoAFMENICA
92 vues48 diapositives

Similaire à Presentación tss(20)

Trabajo Social en Salud.pdf par MeluS4
Trabajo Social en Salud.pdfTrabajo Social en Salud.pdf
Trabajo Social en Salud.pdf
MeluS4434 vues
Lineas estrategicas %20castellano par AFMENICA
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
AFMENICA128 vues
Lineas estrategicas %20castellano par AFMENICA
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
AFMENICA114 vues
Lineas estrategicas %20castellano par AFMENICA
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
AFMENICA92 vues
Lineas estragicas par AFMENICA
Lineas estragicasLineas estragicas
Lineas estragicas
AFMENICA303 vues
Lineas estrategicas %20castellano par AFMENICA
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
AFMENICA71 vues
Lineas estrategicas %20castellano par AFMENICA
Lineas estrategicas %20castellanoLineas estrategicas %20castellano
Lineas estrategicas %20castellano
AFMENICA93 vues
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx par MilenePolar2
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptxFUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pptx
MilenePolar2304 vues

Plus de juan luis delgadoestévez

Caso clínico Ofra.pptx par
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxjuan luis delgadoestévez
245 vues18 diapositives
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12 par
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12juan luis delgadoestévez
1.1K vues4 diapositives
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018 par
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018juan luis delgadoestévez
266 vues2 diapositives
20200213 vivir mas_y_mejor_vih par
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vihjuan luis delgadoestévez
227 vues72 diapositives
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019 par
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019juan luis delgadoestévez
224 vues9 diapositives
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019 par
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019juan luis delgadoestévez
128 vues2 diapositives

Plus de juan luis delgadoestévez(20)

20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria... par juan luis delgadoestévez
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...

Dernier

(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf par
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
18 vues21 diapositives
Mini Tema ilustrado 6.docx par
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 vues3 diapositives
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx par
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
6 vues19 diapositives
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx par
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 vues19 diapositives
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx par
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
21 vues20 diapositives
MI VADEMECUM.pdf par
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vues7 diapositives

Dernier(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx par KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez146 vues
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vues
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO6 vues

Presentación tss

  • 1. PROCESO METODOLÓGICO EN TRABAJO SOCIAL SANITARIO VALORACIÓN-DIAGNÓSTICO-INTERVENCIÓN JORGE ERNESTO MORALES GARCÍA. TRABAJADOR SOCIAL. ESTUDIANTE DEL MÁSTER EN TRABAJO SOCIAL SANITARIO. CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUÑA
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta presentación , dirigida a profesionales sanitarios, se expondrán los diferentes pasos del proceso metodológico de la intervención desde el Trabajo Social Sanitario, incluyendo desde el momento de la derivación del caso, hasta el momento destinado a la intervención con la persona usuaria.
  • 3. TRABAJO SOCIAL "La ciencia que estudia, investiga y hace progresar la actividad de ayuda técnica y organizada, ejercida sobre las personas, los grupos y las comunidades, tratando de ayudarles a que se ayuden a sí mismos, con el fin de procurar su más plena realización y mejor funcionamiento social, y su mayor bienestar mediante la activación de los recursos internos y externos, principalmente los ofrecidos por los servicios sociales y por las instituciones y los sistemas de bienestar social“ (Moix, 2006, p. 259).
  • 4. TRABAJO SOCIAL SANITARIO El Trabajo Social Sanitario es una disciplina. Una profesión. La especialización del trabajo social en el ámbito sanitario. El trabajo social que se aplica en los establecimientos sanitarios. Es la teoría que guía la práctica y la instrucción profesional en sanidad. Investiga las “leyes básicas” de las realidades, circunstancias sociales de la enfermedad de las personas atendidas en el sistema sanitario, ya sea en su condición de enfermas, de familia o red social, o como beneficiarias de los programas preventivos” (Colom, 2008, p.155).
  • 5. TRABAJO EN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR "Todas estas actividades, dirigidas a las personas, a las familias y a la comunidad, bajo un enfoque biopsicosocial, se prestan por equipos interdisciplinares, garantizando la calidad y accesibilidad a las mismas, así como la continuidad entre los diferentes ámbitos de atención en la prestación de servicios sanitarios y la coordinación entre todos los sectores implicados". Boletín Oficial del Estado (2006), op. cit. FACTORES BIOLÓGICOS FACTORES PSICOLÓGICOS FACTORES SOCIALES
  • 6. INICIO DE LA ATENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL SANITARIO  Por derivación de un miembro del equipo de atención primaria al detectarse factores de riesgo psicosocial o problemática social.  Por derivación de otros profesionales que operan en la comunidad como trabajadores sociales de base, funcionarios del INSS, etc.  Por la demanda expresada por parte de un usuario que acude directamente a la consulta de trabajo social en un centro de salud.  Por captación propia del trabajador social sanitario, para valorar los factores de riesgo social.  Por derivación de otros servicios dentro del sistema sanitario como resultado de la coordinación entre los niveles asistenciales de primaria y especializada.
  • 7. COMO DERIVAR AL TRABAJADOR SOCIAL SANITARIO  CORRECTA  INCORRECTA
  • 8. VALORACIÓN PSICOSOCIAL  Implementación de un proceso racional por el cual abordaremos el objeto de estudio e intervención partiendo desde una concepción científica de nuestro quehacer profesional, evitando en la medida de lo posible la introducción de sesgos. Proceso desarrollado en 5 pasos según Meyer:
  • 9. VALORACIÓN PSICOSOCIAL (2)  Aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar la valoración psicosocial: 1. FALACIAS DEL RAZONAMIENTO CIENTÍFICO (Gibbs , 2009).  Los trabajadores sociales sanitarios, en el curso de nuestra práctica profesional, tomamos decisiones que afectan a las vidas de otras personas, por ello debemos ser conscientes de los fallos que se pueden producir en el proceso de razonamiento: La vaguedad, basarse en otros casos o en la experiencia, dar un trato distante al cliente, apelar a la autoridad, o mantener juicio sobre el cliente. 2. ESTABLECIMIENTO DE LA ALIANZA TERAPÉUTICA La empatía, la validación y el apoyo emocional son esenciales en el establecimiento de la relación terapéutica.
  • 10. DIAGNÓSTICO SOCIAL SANITARIO  Una vez culminada la fase de la valoración psicosocial el siguiente paso metodológico es el diagnóstico social sanitario.  Cuando damos este paso integramos el diagnóstico social y el diagnóstico médico, lo que da lugar al diagnóstico social sanitario, elemento distintivo del trabajo social que se realiza en las instituciones sanitarias y sociosanitarias. VALORACIÓN SOCIAL SANITARIA DIAGNÓSTICO SOCIAL SANITARIO DIAGNÓSTICO SOCIAL DIAGNÓSTICO MÉDICO DIAGNÓSTICO SOCIAL SANITARIO
  • 11. DIAGNÓSTICO SOCIAL SANITARIO (2)  Consiste en la comprensión de la situación del paciente en sus aspectos internos y externos e implica reflexionar y valorar sobre los tres elementos interrelacionados:  El proceso de diagnóstico se da de forma simultánea con la intervención, siendo incluso parte de ella.  Incluye: identificar los problemas sociales y factores de riesgo social; relacionar los factores causales; priorizar las actuaciones; pronóstico. M.C. Abreu; Armas; E. García; A. Gil; C. Hernández; M.C. Jiménez; L. Saavedra (2004). PERSONA PROBLEMA SITUACIÓN HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN
  • 12. INTERVENCIÓN  La intervención es la fase siguiente a la del diagnóstico social sanitario, aunque hemos constatado que el proceso de valoración es dinámico, de tal manera que vamos valorando e "interviniendo" a la vez en el caso tal y como se representa en la siguiente figura:  Intervenciones desde el TSS: suministrar información, prestar asistencia práctica y material, entrenamiento en habilidades sociales, recontextualizar, apoyo emocional, entre otras. VALORACIÓN DIAGNÓSTICO INTERVENCIÓN
  • 13. CONCLUSIONES  Es importante un buen proceso de derivación de cara a procurar una buena intervención desde el Trabajo Social Sanitario, evitando realizar derivaciones con diagnósticos de problemas sociales o prescripciones de recursos.  El proceso metodológico del Trabajo Social Sanitario incluye tres fases principales, que según el caso tratado pueden ser dinámicas y/o cíclicas: valoración, diagnóstico e intervención.  Es necesario potenciar el trabajo multidisciplinar y la comunicación fluida entre los profesionales encargados de intervenir, para facilitar una atención integral al paciente y su familia, considerando todos los factores implícitos en los procesos sanitarios: factores biológicos, psicológicos y sociales.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  Abreu M.C. ; Armas J. ; E. García; A. Gil; C. Hernández; M.C. Jiménez; Saavedra, L. (2004). Documento Marco: Rol profesional de trabajo social en atención primaria de salud. Servicio Canario de Salud.  Boletín Oficial del Estado (2006), óp.. cit.  Colom, D. (2008). El Trabajo Social Sanitario. Atención primaria y atención especializada. Teoría y práctica. Madrid: Siglo XXL.  Gibbs L. (2009). How social workers can do more good than harm. critical thinking, evidence-base practice and avoiding fallacies. En: A. R. Roberts (ed.). Social workers desk reference. Oxford University Press  Moix Martínez, M. (2006). Teoría del Trabajo Social. Madrid: Editorial Síntesis.