Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA

  1. Juan Montenegro Ordoñez Setiembre de 2020 https://www.metrojoven.com/2020/03/24/editoriales-se-suman-al-movimiento- yomequedoencasaleyendo-y-ofrecen-ebooks-gratis-quedateencasa/
  2. Contenidos de aprendizaje 1. Introducción. 2. Conceptos básicos. 3. Aproximación conceptual. 4. Pasos de la revisión sistemática. 5. Elementos de la revisión sistemática. 6. La pregunta de investigación. 7. El metanálisis. 8. Referencias. Objetivos 1. Presentar algunos conceptos básicos. 2. Interpretar la definición de revisión sistemática. 3. Describir los pasos de la revisión sistemática. 4. Señalar los elementos de la revisión sistemática. 5. Explicar las características y utilidades de la pregunta de investigación. 6. Reflexionar en torno al metanálisis.
  3. “El conducir en estado de ebriedad, es la mayor causa de los accidentes automovilísticos” enunciado ¿VERDADERO? ¿FALSO?
  4. “El conducir en estado de ebriedad, es la mayor causa de los accidentes automovilísticos, en la ciudad de Lima (Perú), en el año 1821” Hipótesis 1 ¿Cómo verificar las hipótesis? ¿VERDADERO? ¿FALSO?
  5. “El conducir en estado de ebriedad, es la mayor causa de los accidentes automovilísticos, en la ciudad de Lima (Perú), en el año 2020” Hipótesis 2 ¿Cómo verificar las hipótesis? ¿VERDADERO? ¿FALSO?
  6. “El conducir en estado de ebriedad, es la mayor causa de los accidentes automovilísticos, en la ciudad de Lima (Perú), en el año 1821” “El conducir en estado de ebriedad, es la mayor causa de los accidentes automovilísticos, en la ciudad de Lima (Perú), en el año 2020” HECHO PASADO HECHO PRESENTE INVESTIGACIÓN BÁSICA (RETROSPECTIVA) INVESTIGACIÓN BÁSICA o APLICADA Necesariamente: Opcional:
  7. “Investigación es todo aquel estudio original y planificado que tiene como finalidad obtener nuevos conocimientos científicos o tecnológicos, la que puede ser básica o aplicada”. DECRETO SUPREMO Nº 006-2016-EF (2016). Plantea la necesidad de definir: “nuevos conocimientos” “Investigación es todo aquel estudio original y planificado que tiene como finalidad obtener nuevos conocimientos científicos o tecnológicos. La investigación científica se divide en básica y aplicada”. LEY N° 30806 (2018) LEY QUE MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY 28303, LEY MARCO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; Y DE LA LEY 28613, LEY DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CONCYTEC). INVESTIGACIÓN
  8. INVESTIGACIÓN APLICADA “Está dirigida a determinar, a través del conocimiento científico, los medios (metodologías, protocolos y tecnologías) por los cuales se puede cubrir una necesidad reconocida y específica”. INVESTIGACIÓN BÁSICA “Está dirigida a un conocimiento más completo a través de la comprensión de los aspectos fundamentales de los fenómenos, de los hechos observables o de las relaciones que establecen los entes”. LEY N° 30806 (2018) INVESTIGACIÓN PRÁCTICA INVESTIGACIÓN TEÓRICA INVESTIGACIÓN APLICADA INVESTIGACIÓN BÁSICA Solucionar problemas Comprender los problemas
  9. “La investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional”. Ley N° 30220 Artículo 48°. ¿Qué quiere la sociedad? INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
  10. 1. Buscan responder una pregunta de investigación. 2. Mediante búsquedas exhaustivas de la evidencia disponible (estudios que hayan respondido a dicha pregunta de investigación). 3. Sintetizan los resultados encontrados en dichas investigaciones. ¿Existen hallazgos que evidencien la relación entre la búsqueda de sensaciones y consumo de drogas en el periodo 2015-2020? Fernandez-Chinguel et. al. (2019), p. 158. LAS REVISIONES SISTEMÁTICAS
  11. 1. Reúne toda la evidencia empírica que cumple unos criterios de elegibilidad. 2. Responde una pregunta de investigación. 3. Utiliza métodos sistemáticos y explícitos. 4. Minimiza sesgos, para aportar resultados más fiables. 5. Construye conclusiones coherentes. Antman; y Oxman, citados en Higgins & Green (2011), p. 16. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA ¿Existen hallazgos que se relacionen entre inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes?
  12. Las revisiones sistemáticas son resúmenes claros y estructurados de la información disponible orientada a responder una pregunta clínica específica. LA REVISIÓN SISTEMÁTICA Recolecta. Selecciona. Evalúa. Resume. La información disponible Moreno et. al. (2018), pp. 184-186. ¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?
  13. Es un estudio integrativo, observacional, retrospectivo, secundario, en el cual se combinan estudios que examinan la misma pregunta. LA REVISIÓN SISTEMÁTICA Beltrán (2005), p. 62. ¿Cómo influye el apego en el riesgo suicida de los adolescentes?
  14. Son investigaciones científicas en las que la unidad de análisis son los estudios originales primarios, a partir de los cuales se pretende contestar a una pregunta de investigación claramente formulada mediante un proceso sistemático y explícito. Ferrerira (2011), pp. 689. LAS REVISIONES SISTEMÁTICAS ¿Qué precauciones deberían tomarse para los animales que han sido importados recientemente desde fuera de los Estados Unidos (por ejemplo, por refugios, grupos de rescate o como mascotas personales), para prevenir la propagación del COVID-19? https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/preguntas-y-respuestas-utiles-sobre-el- coronavirus-covid-19-y-sus-mascotas
  15. Pasos de una revisión sistemática Fernandez-Chinguel et. al. (2019), p. 159. Pregunta de investigación Búsqueda sistemática de fuentes Evaluar la certeza de la evidencia Evaluar el sesgo del informe Realizar el METANÁLISIS Identificar y evitar el sesgo Extracción de datos de interés Selección de las fuentes
  16. Planteamiento de la pregunta estructurada Búsqueda en base de datos Análisis estadísticos Extracción de datos Selección de artículos Pasos de una revisión sistemática Moreno et. al. (2018), pp. 184-186.
  17. Definir una pregunta claramente Especificación de los criterios de inclusión y exclusión de los estudios Formulación del plan de búsqueda de la literatura Registro de los datos y evaluación de la calidad de los estudios seleccionados Interpretación y presentación de los resultados Davies & Crombie, citados en Beltrán (2005), p. 63-66. Pasos de una revisión sistemática
  18. Definición de la pregunta clínica de interés y los criterios de inclusión y exclusión de los estudios Localización y selección de los estudios relevantes Extracción de datos de los estudios primarios Análisis y presentación de los resultados Interpretación de los resultados Ferrerira (2011), pp. 689-696. Pasos de una revisión sistemática
  19. ELEMENTOS DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA: • Objetivos claramente establecidos. • Criterios de elegibilidad de estudios previamente definidos. • Metodología explícita y reproducible. • Búsqueda sistemática que identifique todos los estudios que puedan cumplir los criterios de elegibilidad. • Evaluación de la validez de los resultados de los estudios incluidos (evaluación del riesgo de sesgos). • Presentación sistemática y síntesis de las fuentes consultadas. • Presentación sistemática y síntesis de los hallazgos encontrados. Antman & Oxman, citados en Higgins & Green (2011), p. 16. https://www.metrojoven.com/2020/03/24/editoriales-se- suman-al-movimiento-yomequedoencasaleyendo-y-ofrecen- ebooks-gratis-quedateencasa/ ¿Qué haré con tanta información?
  20. Una pregunta bien formulada, orienta: • La búsqueda de fuentes. • La selección de fuentes. • La recolección de los datos. • La presentación de los resultados. Jackson; Cooper; y Hedges, citados en Higgins & Green (2011), p. 106. ¿Existe relación entre imagen corporal y autoconcepto en adolescentes en las investigaciones publicadas en el 2015- 2020? ¿Dónde?
  21. Fernandez-Chinguel et. al. (2019), p. 158. ELEMENTOS DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 1. Población de estudio. 2. La intervención a evaluar. 3. Con qué se comparará esta intervención. 4. Los desenlaces. Pregunta PICO 1. Population. 2. Intervention. 3. Comparison. 4. Outcome. ¿Existe relación entre procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios, en el periodo 2015-2020? Population estudiantes universitarios Intervention Comparison Outcome
  22. ¿Cuál es la relación que existe entre bienestar psicológico y apoyo social en los adultos mayores en las investigaciones indizadas en el 2015-2020? CONSTRUIR LA PREGUNTA PICO Population adultos mayores Intervention Comparison Outcome ¿Considerando la relación entre bienestar psicológico y apoyo social en los adultos mayores de Perú y Colombia, en el periodo 2015-2020, es posible diseñar un programa de intervención psicosocial para mejorar la calidad de vida? Population adultos mayores Intervention programa de intervención psicosocial Comparison Perú y Colombia Outcome diseñar un programa de intervención psicosocial para mejorar la calidad de vida
  23. El metanálisis consiste en la aplicación de métodos estadísticos para resumir los resultados de estudios independientes. Glass, citado en citado en Higgins & Green (2011), p. 16. ¿Cuáles son los hallazgos más significativos respecto a la relación entre estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios en Europa y América. 2020? EUROPA AMÉRICA comparación estadística
  24. El metanálisis es una técnica estadística usada para resumir en un único valor los resultados de dos o más estudios que hayan comparado dos grupos (un grupo intervención y un grupo control). Fernandez-Chinguel et. al. (2019), p. 159. ¿Cuáles son los hallazgos que señalan los estudios que han analizado la relación entre estilos parentales y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en publicaciones de Colombia y México, en el periodo 2015-2020? COLOMBIA MÉXICO https://rochepacientes.es/ensayos-clinicos/diseno.html Investigaciones experimentales
  25. Es un análisis estadístico de una amplia serie de análisis de resultados de estudios individuales con el objeto de integrar sus hallazgos. Glass, citado en Beltrán (2005), p. 62. EL METANÁLISIS Estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: una revisión sistemática.
  26.  Aumentar la potencia estadística.  Aumentar la precisión.  Responder preguntas no planteadas en los estudios individuales.  Resolver controversias entre las fuentes.  Generar nuevas hipótesis. Higgins & Green (2011), p. 260-261. UTILIDADES DEL METANÁLISIS ¿Si las personas están aplicando las medidas de seguridad sanitarias, para evitar el contagio de COVID- 19, en Perú, en el año 2020; por qué continúan aumentando el número de contagiados? Porque las medidas sanitarias (uso de mascarillas y protectores faciales, lavado de manos, distancia social, entre otros), en Perú, en el año 2020; no evitan el contagio del COVID-19.
  27. 35 Beltrán G., O. A. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Rev. Colombiana de Gastroenterología, 20(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v20n1/v20n1a09.pdf Moreno, M.; Muñoz, M.; Cuellar, J.; Domancic, S.; & Villanueva, J. (2018). Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral 11(3), pp. 184-186. Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. doi 10.4067/S0719- 01072018000300184. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v11n3/0719-0107-piro-11-03- 184.pdf Fernandez-Chinguel, J. E.; Zafra-Tanaka, J. H.; Goicochea-Lugo, S.; Peralta, C. I.; & Taype-Rondan, A. (2019). Aspectos básicos sobre la lectura de revisiones sistemáticas y la interpretación de meta-análisis. Acta Med Peru. 2019;36(2):157-69. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v36n2/a13v36n2.pdf Ferreira G., I; Gerard Urrutia, G.; & Alonso-Coello, P. (2011). Revisiones sistemaáticas y metaanálisis: bases conceptuales e interpretación. Rev Esp Cardiología, 64(8). Recuperado de https://www.revespcardiol.org/es-revisiones-sistematicas-metaanalisis-bases-conceptuales-articulo- S0300893211004507 Higgins, J. P.T. & Green, S. (2011) (Ed.). Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones Versión 5.1.0. [versión Adoba Acrobat Reader DC]. Barcelona: Centro Cochrane Iberoamericano. Recuperado de https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/manual_cochrane_510_web.pdf
  28. Gracias.
Publicité