Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Importancia de la web 2.0 en la educación pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
  LA WEB  2.0 Y  LA EDUCACIÓN
LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Importancia de la web 2.0 en la educación pdf

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL «FRANCISCO DE MIRANDA» PROGRAMAS MUNICIPALIZADOS PRODINPA-FEDITIC Licda. Juanny Duno
  2. 2. La Web 1.0 fue el primer navegador de texto estático por su falta de interacción con el usuario. Conocido antes de 2001, momento en que la Internet dio un giro inesperado a un desarrollo superior. Se caracteriza también, por el hecho de que los sitios web solo podían ser administrados por el webmaster
  3. 3. La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
  4. 4. Las Bondades que ofrece actualmente la web, ha permitido que se generen nuevas formas de educar, donde el tiempo y la distancia no son obstáculo para el desarrollo de investigaciones así como el intercambio entre equipos multidisciplinarios que enriquezcan el crecimiento de los individuos. Así también los estudiantes pueden fomentar actividades colaborativos de una manera dinámica, donde todos aportan, contribuyendo en enriquecer el producto final. Así también, para las universidades ha sido una forma de fortalecer sus recursos académicos al permitir generar nuevos escenarios de aprendizaje, abriendo camino inicialmente al aprendizaje mixto (presencial y virtual), para luego pasar a una formación netamente virtual.
  5. 5. Existe un cambio de paradigma. El paradigma tradicional donde el docente transmite la información y los estudiantes la interiorizan, cambia hacia un paradigma emergente, donde el docente pasa a ser mediador del proceso y los estudiantes manipulan la información que esta en la web para generar conocimientos de manera general o individual,. Elimina la brecha de espacio y tiempo, ya que la interacción y comunicación se realiza en diferentes lugares y momentos de manera asíncrona y síncrona. Proporciona recursos multimedia e interactivo como imágenes, video, audio, mapas y animaciones, las cuales son útiles para los estudiantes de acuerdo a sus habilidades de aprendizaje Constituye un espacio horizontal, rico en fuentes de información. Además,, el gran dinamismo que existe en la comunicación y difusión de la información estimula la motivación en los estudiantes.
  6. 6. • http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documento s/Curricular_Documentos/Evento/Ponencias_2/Giugni__Dy uns_y_Belkis_Araujo.pdf • http://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf

×