SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA

dlkehjd

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE
ALUMNO:
JUAN CALISTRO ZAMORA MORENO
MAESTRO:
JOSE HECTOR ALVAREZ SANCHEZ
MATERIA:
ECONOMIA AGRICOLA
GRUPO: 2-6
RESUMEN DE LA SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA EN
EL SECTOR AGRICOLA
JUAN JOSE RIOS, AHOME 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA
``SECTOR AGRICOLA``
La agricultura y la erradicación del hambre, están ocupando un importante lugar en las
prioridades de la agenda internacional. También existe el consenso de que la inversión
a este sector es y seguirá siendo, fundamental para promover el crecimiento agrícola,
reducir la pobreza y el hambre así como favorecer la sustentabilidad ambiental.
De acuerdo a las previsiones demográficas, se estima que para el año 2050 la población
del mundo crecerá 34 por ciento, lo que indica que llegará a cerca de 9,000 millones de
personas a los que se tendrá que ofrecer servicios y alimentos.
La agricultura en México
México cuenta con un territorio nacional de 198 millones de hectáreas de las cuales 145
millones se dedican a la actividad agropecuaria. Cerca de 30 millones de hectáreas son tierras
de cultivo y 115 millones son de agostadero. Además, los bosques y selvas cubren 45.5 millones
de hectáreas.
 Anualmente se cultivan alrededor del 75% de las hectáreas disponibles,
equivalentes a 22 millones de hectáreas.
 El 28% cuenta con riego y el 72% se cultiva en temporal.
 El 60% del valor de la producción se genera en las áreas de riego.
 La ganadería tiene un alto potencial poco aprovechado, debido a la
descapitalización de sus unidades productivas.
 En los últimos años la producción pesquera se ha mantenido estable, y su
sustentabilidad presenta deficiencias de ordenamiento y legalidad.
 Mientras que la acuacultura representa una gran oportunidad de desarrollo.
La agricultura en México es más que un sector productivo importante. Más allá de su
baja participación en el PIB nacional, que es de alrededor del 4%, las múltiples funciones
de la agricultura en el desarrollo económico, social y ambiental determinan que su
incidencia en el desarrollo sea mucho mayor de lo que ese indicador implicaría.
El estado de Sinaloa y su economía
Sinaloa se ubica en el Noroeste del país. Sinaloa representa el 2,9 por ciento del
territorio nacional. Su superficie de 58.092 km2 lo ubica en el décimo séptimo lugar con
respecto a la extensión del país. Cuenta con 608 km2 de superficie insular, 17.751 km2
de plataforma continental o parte sumergida, 656 Km. de litoral, 221.600 hectáreas de
lagunas litorales y 57.000 hectáreas de aguas continentales. Al norte se encuentra a los
veintisiete grados dos minutos (27°2’) y al sur se encuentra a los veintidós grados
veintinueve minutos (22°29’) de latitud norte; al este se encuentra a los ciento cinco
grados veintitrés minutos (105°23’) y al oeste se encuentra a los ciento nueve grados
veintiocho minutos (109°28’) de longitud oeste .Sinaloa colinda al norte con Sonora y
Chihuahua, al este con Durango y Nayarit, al sur con Nayarit y el Océano Pacífico; al
oeste con el Golfo de California y Sonora.
Sinaloa es líder en las siguientes áreas:
1. Es el número uno en producción de tomate y chile, entre otros vegetales.
2. El 38% de la producción de hortalizas del país, se cosecha en Sinaloa.
3. Primer lugar nacional en producción de granos.
4. Primer lugar en maíz blanco con producciones superiores a los 5 millones de
toneladas (con lo que puede abastecer hasta 8 meses del año a la industria
nacional de la tortilla) que han venido bajando por la falta de agua y por las
heladas recientes.
5. Expo Agro Sinaloa es la segunda más grande de América Latina y la primera y
única en su género en el país.
6. Sinaloa posee la planta procesadora de frutas más grande de Latinoamérica, con
capacidad para procesar 450 toneladas de mango por día.
7. Es la entidad con mayor desarrollo en procesamiento e industrialización de
camarón en México.
8. Con 64 empresas socialmente responsables, lo que representa el 12% a nivel
nacional, Sinaloa ocupa el segundo lugar en el país en este rubro.
9. El mayor número de granjas de cultivos acuícolas con la más extensa superficie
se localiza en Sinaloa.
De acuerdo con datos de INEGI, Sinaloa dispone para el año 2011 poco más de 1,600 mil
Has de tierras agrícolas, de las cuales, 1,250 mil hectáreas son de riego y 376,255 son de
temporal, En los últimos cinco años ha generado un valor promedio en la producción
agropecuaria de 22 000 millones de pesos.
Existen dos tipos de producción el de riego y el de temporal:
En el primero se distinguen tres subsectores:
1) El de granos, que está compuesto por productores agrupados a través de
organizaciones, con cierto nivel de tecnificación y acceso al crédito, mediante el
sistema financiero rural y los propios proveedores de insumos, una agricultura
bajo sistema de riego, en su mayor parte por gravedad.
2) El hortícola, altamente tecnificado y competitivo, que se sustenta en formas de
organización empresarial y modernas, integrado en los procesos de distribución
y comercialización en los mercados nacional y de exportación, de alta inversión.
3) El cañero, integrado de una de las cadenas productivas más tradicionales de
Sinaloa, el cual desarrolla su actividad en una superficie promedio de 23,500
hectáreas y produce aproximadamente 1,800 mil toneladas de caña de azúcar,
cuya importancia ha disminuido y actualmente reciente los cambios en su
entorno normativo, económico y comercial.
La actividad agrícola de temporal, en gran medida se desarrolla por los programas de
apoyo como pro-campo, y en su mayor parte complemento directo de la ganadería. Este
sistema de producción prácticamente no tiene acceso al crédito ni al seguro agrícola,
está expuesto al fenómeno de sequías recurrentes y su nivel de tecnificación es bajo,
por lo que requiere de políticas agrícolas diferenciadas.
 Sinaloa es una potencia agrícola en el contexto nacional. Aunque en
conjunto como estado sólo contribuimos con 2.1% del pib nacional.
 En actividades agropecuarias, esta entidad aporta el 6.7% en el sector
nacional; es decir, somos tres veces más fuertes en este sector que en el
conjunto de la economía nacional en promedio. Cabe mencionar que
Jalisco y Veracruz son los únicos estados que tienen un PIB primario
superior.
 El desarrollo de la agricultura depende preponderantemente del recurso
agua. Desde principios de los noventa hasta la actualidad, los productores
sinaloenses han enfrentado una constante sequía, impactando
desfavorablemente al sector y a la economía estatal.
 Sinaloa sobresale en el ámbito nacional con la mayor infraestructura
hidrológica, ya que cuenta con 11 presas con una capacidad de 22,534.1
millones metros cúbicos y, con ello, la más amplia superficie agrícola de
riego.
 La entidad de Sinaloa cuenta con una agricultura con un nivel de
mecanización por encima de la media nacional, pero poco tecnificada;
nuestra eficiencia en el uso del agua es muy baja y abusamos del uso de
agroquímicos y fertilizantes.
 De la superficie total sembrada a nivel nacional en el 2011, 15, 591,466
hectáreas están mecanizadas y de estas el 10,4 por ciento corresponden
a Sinaloa.
 El valor de la producción agrícola sinaloense en el 2011 fue de 23,830
millones de pesos, sin embargo del 2006 al 2010 se aprecia un
comportamiento muy similar es decir no se ha podido mejorar la
productividad por diferentes factores.
 Del total del valor de la producción en la entidad, el 45% corresponde a
la producción de maíz grano, 19% para el sorgo, 6.7% papa, 6.41%
tomate, 6% caña de azúcar y 2.8% frijol entre los más importantes.
De los 23 mil 830 millones de pesos, los municipios que más aportaron fueron Ahome
con el 22.07 %, Guasave 18.70 %, Culiacán 16.33 %, Navolato 10.98 % y Elota con 6.42
% del valor total de la producción agrícola, por otra parte los municipios que menos
aportan al valor de la producción agrícola son: Badiraguato 0,10 %, Cósala 0.13 % y San
Ignacio 0.30 %.
En el proceso de la comercialización agrícola, de granos principalmente, como el maíz,
trigo y sorgo, sobre todo por los altos volúmenes de producción del primero, cada año
los gobiernos federal, estatal y los productores, tienen que llevar a cabo una serie de
acciones tendientes a ordenar la comercialización de estos productos en función de los
precios internacionales y las condiciones del mercado nacional.
Comercio internacional de Sinaloa:
Sinaloa exporta a 75 países del mundo, principalmente hacia el mercado de Estados
Unidos y Canadá y en un menor porcentaje a Europa y Asia. Dentro de los países a donde
se exportan productos sinaloenses de manera más frecuente destacan: Estados Unidos,
Canadá, Japón, Hong Kong, Taiwán, España, Singapur, Italia, Francia, Costa Rica, Brasil,
Colombia, Guatemala, Perú, Venezuela, Panamá. Y ahora se incluyen Rusia, Turquía,
Argelia, India, Suiza, Túnez, Israel, Polonia, Arabia Saudita, Dinamarca, Bélgica, Holanda,
Líbano, Alemania, Guayana, Trinidad y Tobago, República de Letonia, Islas Británicas,
Jordania, Haití, Sri Lanka, Luxemburgo, Mónaco, Finlandia, Australia, entre otros.
De acuerdo al estudio de mercado realizado por Pro-México se detectaron ocho países
con especial potencial de importación, encabezados por: Estados Unidos, Italia,
Alemania, Francia, Reino Unido, Bélgica, Canadá y países bajos, que es ahí donde Sinaloa
tiene que dirigirse con punto de precisión para expandir sus negocios.

Recommandé

Resumen situacion de la economia general en sinaloa par
Resumen situacion de la economia general en sinaloaResumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloaana karen cota villegas
583 vues8 diapositives
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel par
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelana karen cota villegas
128 vues8 diapositives
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojo par
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojoResumen situacion de la economia general en sinaloa rojo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa rojoana karen cota villegas
124 vues8 diapositives
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin. par
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.ana karen cota villegas
107 vues9 diapositives
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo par
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavoResumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavoana karen cota villegas
167 vues8 diapositives
Economiaagricoladesinaloa 150129214003-conversion-gate01 par
Economiaagricoladesinaloa 150129214003-conversion-gate01Economiaagricoladesinaloa 150129214003-conversion-gate01
Economiaagricoladesinaloa 150129214003-conversion-gate01Edgar Osobampo F.
98 vues35 diapositives

Contenu connexe

Tendances

PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA par
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPURRUTIAY
219.2K vues22 diapositives
Agricultura Peruana par
Agricultura PeruanaAgricultura Peruana
Agricultura Peruanagueste6de23
29K vues35 diapositives
PERU - Diagnostico de la agricultura par
PERU - Diagnostico de la agriculturaPERU - Diagnostico de la agricultura
PERU - Diagnostico de la agriculturaHernani Larrea
2.3K vues71 diapositives
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais par
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del PaisPapel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del PaisColegio Nacional de Economistas
2.8K vues76 diapositives
Los productos de mi estado par
Los productos de mi estadoLos productos de mi estado
Los productos de mi estadoMartha Santana
298 vues9 diapositives
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en Mexico par
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en MexicoVulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en Mexico
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en MexicoAndrea Castillo Dávila
441 vues54 diapositives

Tendances(20)

PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA par PURRUTIAY
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PURRUTIAY219.2K vues
PERU - Diagnostico de la agricultura par Hernani Larrea
PERU - Diagnostico de la agriculturaPERU - Diagnostico de la agricultura
PERU - Diagnostico de la agricultura
Hernani Larrea2.3K vues
Agroindustrias en el ecuador par solangekarina
Agroindustrias en el ecuadorAgroindustrias en el ecuador
Agroindustrias en el ecuador
solangekarina1.9K vues
“Identificación de cultivos de importancia económica impactados por la zoopol... par Emisor Digital
“Identificación de cultivos de importancia económica impactados por la zoopol...“Identificación de cultivos de importancia económica impactados por la zoopol...
“Identificación de cultivos de importancia económica impactados por la zoopol...
Emisor Digital352 vues
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg par Emilio Garcia
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta eggEl cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
El cultivo de la guayaba en el departamento del meta egg
Emilio Garcia2.2K vues
Peru problematica sector agrario par UNPRG
Peru problematica sector agrarioPeru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrario
UNPRG1.5K vues

En vedette

La economia-agricola-como-ciencia-aplicada par
La economia-agricola-como-ciencia-aplicadaLa economia-agricola-como-ciencia-aplicada
La economia-agricola-como-ciencia-aplicadajuan zamora moreno
751 vues15 diapositives
Sector agrpecuario del estado de baja california sur par
Sector agrpecuario del estado de baja california surSector agrpecuario del estado de baja california sur
Sector agrpecuario del estado de baja california surjuan zamora moreno
333 vues5 diapositives
Sector agropecuario del estado de baja california sur par
Sector agropecuario del estado de baja california sur  Sector agropecuario del estado de baja california sur
Sector agropecuario del estado de baja california sur juan zamora moreno
549 vues5 diapositives
Factores productivos clasicos par
Factores productivos clasicosFactores productivos clasicos
Factores productivos clasicosjuan zamora moreno
153 vues4 diapositives
Costo de produccion del ajonjoli par
Costo de produccion del ajonjoliCosto de produccion del ajonjoli
Costo de produccion del ajonjolijuan zamora moreno
877 vues3 diapositives
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan par
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacanGuia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacanjuan zamora moreno
407 vues226 diapositives

En vedette(6)

Similaire à SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA

Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel par
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelana karen cota villegas
136 vues8 diapositives
Enconomia en sinaloa par
Enconomia en sinaloaEnconomia en sinaloa
Enconomia en sinaloajosue manuel peñuelas
119 vues6 diapositives
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA par
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA Keiner Pacheco
11.8K vues11 diapositives
3situacioneconomica par
3situacioneconomica3situacioneconomica
3situacioneconomicaana karen cota villegas
35 vues1 diapositive
CONTABILIDAD AGROPECUARIA par
CONTABILIDAD AGROPECUARIACONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIAAnnie Fernandez
8K vues37 diapositives
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion par
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacionAumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacionprospectivas_cambio_alimentario
352 vues13 diapositives

Similaire à SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA(20)

PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA par Keiner Pacheco
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
Keiner Pacheco11.8K vues
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia par Colegio de la UNLPam
Ruralidad en américa latina  con estudio de caso: ColombiaRuralidad en américa latina  con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Principales cultivos agricolas del pais par giancarlo89
Principales cultivos agricolas del paisPrincipales cultivos agricolas del pais
Principales cultivos agricolas del pais
giancarlo8933.1K vues
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais par Mariio Pelayo
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del paismapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
Mariio Pelayo588 vues
Ae u2 a1 analisis de la cooperacion para el desarrollo par vicarsa11
Ae u2 a1 analisis de la cooperacion para el desarrolloAe u2 a1 analisis de la cooperacion para el desarrollo
Ae u2 a1 analisis de la cooperacion para el desarrollo
vicarsa11368 vues
SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf par Carlos Chon
SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdfSINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf
SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf
Carlos Chon7 vues
Diagno stico de_la_agricultura_en_el_peru__-_web par Maribel Cahuapaza
Diagno stico de_la_agricultura_en_el_peru__-_webDiagno stico de_la_agricultura_en_el_peru__-_web
Diagno stico de_la_agricultura_en_el_peru__-_web

Plus de juan zamora moreno

Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdf par
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdfCredito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdfjuan zamora moreno
1.2K vues11 diapositives
Credito agropecuario final par
Credito agropecuario finalCredito agropecuario final
Credito agropecuario finaljuan zamora moreno
650 vues11 diapositives
Costo de produccion del valle del fuerte del maiz y el frijol par
Costo de produccion del valle del fuerte del maiz y el frijolCosto de produccion del valle del fuerte del maiz y el frijol
Costo de produccion del valle del fuerte del maiz y el frijoljuan zamora moreno
190 vues3 diapositives
Funcion de oferta 2 par
Funcion de oferta 2Funcion de oferta 2
Funcion de oferta 2juan zamora moreno
84 vues2 diapositives
Funcion de demanda (corregido) par
Funcion de demanda (corregido)Funcion de demanda (corregido)
Funcion de demanda (corregido)juan zamora moreno
58 vues1 diapositive
Funcion de produccion par
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccionjuan zamora moreno
51 vues2 diapositives

Plus de juan zamora moreno(19)

Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdf par juan zamora moreno
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdfCredito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
Credito agropecuario trabajo final bibilografia pdf
juan zamora moreno1.2K vues
Costo de produccion del valle del fuerte del maiz y el frijol par juan zamora moreno
Costo de produccion del valle del fuerte del maiz y el frijolCosto de produccion del valle del fuerte del maiz y el frijol
Costo de produccion del valle del fuerte del maiz y el frijol
Relacion de la economia agricola con otras ciencias par juan zamora moreno
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias par juan zamora moreno
Relacion de la economia agricola con otras cienciasRelacion de la economia agricola con otras ciencias
Relacion de la economia agricola con otras ciencias
juan zamora moreno4.1K vues
Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-... par juan zamora moreno
Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-...Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-...
Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-...

Dernier

El arte de hacer dinero.pdf par
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
11 vues153 diapositives
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. par
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
30 vues3 diapositives
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx par
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
6 vues11 diapositives
Agentes y sistemas económicos par
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
5 vues9 diapositives
Canvas - Encuestas.pptx par
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 vues9 diapositives
610775_November_2023_info_ES.pdf par
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
252 vues1 diapositive

SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE ALUMNO: JUAN CALISTRO ZAMORA MORENO MAESTRO: JOSE HECTOR ALVAREZ SANCHEZ MATERIA: ECONOMIA AGRICOLA GRUPO: 2-6 RESUMEN DE LA SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA EN EL SECTOR AGRICOLA JUAN JOSE RIOS, AHOME 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
  • 2. SITUACION DE LA ECONOMIA GENERAL EN SINALOA ``SECTOR AGRICOLA`` La agricultura y la erradicación del hambre, están ocupando un importante lugar en las prioridades de la agenda internacional. También existe el consenso de que la inversión a este sector es y seguirá siendo, fundamental para promover el crecimiento agrícola, reducir la pobreza y el hambre así como favorecer la sustentabilidad ambiental. De acuerdo a las previsiones demográficas, se estima que para el año 2050 la población del mundo crecerá 34 por ciento, lo que indica que llegará a cerca de 9,000 millones de personas a los que se tendrá que ofrecer servicios y alimentos. La agricultura en México México cuenta con un territorio nacional de 198 millones de hectáreas de las cuales 145 millones se dedican a la actividad agropecuaria. Cerca de 30 millones de hectáreas son tierras de cultivo y 115 millones son de agostadero. Además, los bosques y selvas cubren 45.5 millones de hectáreas.  Anualmente se cultivan alrededor del 75% de las hectáreas disponibles, equivalentes a 22 millones de hectáreas.  El 28% cuenta con riego y el 72% se cultiva en temporal.  El 60% del valor de la producción se genera en las áreas de riego.  La ganadería tiene un alto potencial poco aprovechado, debido a la descapitalización de sus unidades productivas.  En los últimos años la producción pesquera se ha mantenido estable, y su sustentabilidad presenta deficiencias de ordenamiento y legalidad.  Mientras que la acuacultura representa una gran oportunidad de desarrollo. La agricultura en México es más que un sector productivo importante. Más allá de su baja participación en el PIB nacional, que es de alrededor del 4%, las múltiples funciones de la agricultura en el desarrollo económico, social y ambiental determinan que su incidencia en el desarrollo sea mucho mayor de lo que ese indicador implicaría. El estado de Sinaloa y su economía Sinaloa se ubica en el Noroeste del país. Sinaloa representa el 2,9 por ciento del territorio nacional. Su superficie de 58.092 km2 lo ubica en el décimo séptimo lugar con respecto a la extensión del país. Cuenta con 608 km2 de superficie insular, 17.751 km2 de plataforma continental o parte sumergida, 656 Km. de litoral, 221.600 hectáreas de lagunas litorales y 57.000 hectáreas de aguas continentales. Al norte se encuentra a los veintisiete grados dos minutos (27°2’) y al sur se encuentra a los veintidós grados veintinueve minutos (22°29’) de latitud norte; al este se encuentra a los ciento cinco grados veintitrés minutos (105°23’) y al oeste se encuentra a los ciento nueve grados veintiocho minutos (109°28’) de longitud oeste .Sinaloa colinda al norte con Sonora y Chihuahua, al este con Durango y Nayarit, al sur con Nayarit y el Océano Pacífico; al oeste con el Golfo de California y Sonora.
  • 3. Sinaloa es líder en las siguientes áreas: 1. Es el número uno en producción de tomate y chile, entre otros vegetales. 2. El 38% de la producción de hortalizas del país, se cosecha en Sinaloa. 3. Primer lugar nacional en producción de granos. 4. Primer lugar en maíz blanco con producciones superiores a los 5 millones de toneladas (con lo que puede abastecer hasta 8 meses del año a la industria nacional de la tortilla) que han venido bajando por la falta de agua y por las heladas recientes. 5. Expo Agro Sinaloa es la segunda más grande de América Latina y la primera y única en su género en el país. 6. Sinaloa posee la planta procesadora de frutas más grande de Latinoamérica, con capacidad para procesar 450 toneladas de mango por día. 7. Es la entidad con mayor desarrollo en procesamiento e industrialización de camarón en México. 8. Con 64 empresas socialmente responsables, lo que representa el 12% a nivel nacional, Sinaloa ocupa el segundo lugar en el país en este rubro. 9. El mayor número de granjas de cultivos acuícolas con la más extensa superficie se localiza en Sinaloa. De acuerdo con datos de INEGI, Sinaloa dispone para el año 2011 poco más de 1,600 mil Has de tierras agrícolas, de las cuales, 1,250 mil hectáreas son de riego y 376,255 son de temporal, En los últimos cinco años ha generado un valor promedio en la producción agropecuaria de 22 000 millones de pesos. Existen dos tipos de producción el de riego y el de temporal: En el primero se distinguen tres subsectores: 1) El de granos, que está compuesto por productores agrupados a través de organizaciones, con cierto nivel de tecnificación y acceso al crédito, mediante el sistema financiero rural y los propios proveedores de insumos, una agricultura bajo sistema de riego, en su mayor parte por gravedad. 2) El hortícola, altamente tecnificado y competitivo, que se sustenta en formas de organización empresarial y modernas, integrado en los procesos de distribución y comercialización en los mercados nacional y de exportación, de alta inversión. 3) El cañero, integrado de una de las cadenas productivas más tradicionales de Sinaloa, el cual desarrolla su actividad en una superficie promedio de 23,500 hectáreas y produce aproximadamente 1,800 mil toneladas de caña de azúcar, cuya importancia ha disminuido y actualmente reciente los cambios en su entorno normativo, económico y comercial. La actividad agrícola de temporal, en gran medida se desarrolla por los programas de apoyo como pro-campo, y en su mayor parte complemento directo de la ganadería. Este sistema de producción prácticamente no tiene acceso al crédito ni al seguro agrícola, está expuesto al fenómeno de sequías recurrentes y su nivel de tecnificación es bajo, por lo que requiere de políticas agrícolas diferenciadas.
  • 4.  Sinaloa es una potencia agrícola en el contexto nacional. Aunque en conjunto como estado sólo contribuimos con 2.1% del pib nacional.  En actividades agropecuarias, esta entidad aporta el 6.7% en el sector nacional; es decir, somos tres veces más fuertes en este sector que en el conjunto de la economía nacional en promedio. Cabe mencionar que Jalisco y Veracruz son los únicos estados que tienen un PIB primario superior.  El desarrollo de la agricultura depende preponderantemente del recurso agua. Desde principios de los noventa hasta la actualidad, los productores sinaloenses han enfrentado una constante sequía, impactando desfavorablemente al sector y a la economía estatal.  Sinaloa sobresale en el ámbito nacional con la mayor infraestructura hidrológica, ya que cuenta con 11 presas con una capacidad de 22,534.1 millones metros cúbicos y, con ello, la más amplia superficie agrícola de riego.  La entidad de Sinaloa cuenta con una agricultura con un nivel de mecanización por encima de la media nacional, pero poco tecnificada; nuestra eficiencia en el uso del agua es muy baja y abusamos del uso de agroquímicos y fertilizantes.  De la superficie total sembrada a nivel nacional en el 2011, 15, 591,466 hectáreas están mecanizadas y de estas el 10,4 por ciento corresponden a Sinaloa.  El valor de la producción agrícola sinaloense en el 2011 fue de 23,830 millones de pesos, sin embargo del 2006 al 2010 se aprecia un comportamiento muy similar es decir no se ha podido mejorar la productividad por diferentes factores.  Del total del valor de la producción en la entidad, el 45% corresponde a la producción de maíz grano, 19% para el sorgo, 6.7% papa, 6.41% tomate, 6% caña de azúcar y 2.8% frijol entre los más importantes. De los 23 mil 830 millones de pesos, los municipios que más aportaron fueron Ahome con el 22.07 %, Guasave 18.70 %, Culiacán 16.33 %, Navolato 10.98 % y Elota con 6.42 % del valor total de la producción agrícola, por otra parte los municipios que menos aportan al valor de la producción agrícola son: Badiraguato 0,10 %, Cósala 0.13 % y San Ignacio 0.30 %. En el proceso de la comercialización agrícola, de granos principalmente, como el maíz, trigo y sorgo, sobre todo por los altos volúmenes de producción del primero, cada año los gobiernos federal, estatal y los productores, tienen que llevar a cabo una serie de acciones tendientes a ordenar la comercialización de estos productos en función de los precios internacionales y las condiciones del mercado nacional.
  • 5. Comercio internacional de Sinaloa: Sinaloa exporta a 75 países del mundo, principalmente hacia el mercado de Estados Unidos y Canadá y en un menor porcentaje a Europa y Asia. Dentro de los países a donde se exportan productos sinaloenses de manera más frecuente destacan: Estados Unidos, Canadá, Japón, Hong Kong, Taiwán, España, Singapur, Italia, Francia, Costa Rica, Brasil, Colombia, Guatemala, Perú, Venezuela, Panamá. Y ahora se incluyen Rusia, Turquía, Argelia, India, Suiza, Túnez, Israel, Polonia, Arabia Saudita, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Líbano, Alemania, Guayana, Trinidad y Tobago, República de Letonia, Islas Británicas, Jordania, Haití, Sri Lanka, Luxemburgo, Mónaco, Finlandia, Australia, entre otros. De acuerdo al estudio de mercado realizado por Pro-México se detectaron ocho países con especial potencial de importación, encabezados por: Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Bélgica, Canadá y países bajos, que es ahí donde Sinaloa tiene que dirigirse con punto de precisión para expandir sus negocios.