1. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA
SÍLABO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I
I. DATOS GENERALES
1. Programa : Complementación Universitaria
2. Semestre : 2019 - II
3. Ciclo : I
4. Prerrequisito : Ninguno
5. Créditos : 04
6. Horas semanales : 05 (2 hrs de teoría y 3 hrs de práctica )
7. Horario : Sábado 25 , domingo 26 de julio
Sábado 01, domingo 02 de Agosto
Sábado 08, domingo 09 de Agosto
Mañana 8.00 a 13:00 horas
8. Grupo : 1 y 6
9. Ambiente : Videoconferencia Zoom
10. Docente : Dr. Alejandro Antonio Polo Palacios
11. Corro institucional : a.polo@uct.edu.pe
II. FUNDAMENTACIÓN
La asignatura es de naturaleza Teórico-práctico, tiene como propósito desarrollar en el
estudiante del programa de complementación universitaria, sus capacidades para el diseño del
proyecto de investigación en el campo educacional.
III. COMPETENCIAS
Diseña un proyecto de investigación educativa de carácter individual o de dos integrantes con
énfasis en una realidad concreta relacionado con su especialidad, orientado con el diseño
propuesto por la universidad. Asume compromiso y la responsabilidad social de contribuir
mediante la investigación a la mejora de la calidad educativa.
IV.- EJES TRANSVERSALES:
- Desarrollo del pensamiento
- Investigación
- Convivencia
V.- VALORES
- Respeto
- Servicio
2. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
- Solidaridad
VI.- PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMERA UNIDAD
II. Duración: De 25/ 07 al 09/08 del 2020
2. Programación de contenidos:
Sesión o
jornada
Fecha
Programación de conocimientos
(*)Producto
Académico
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
1 25/07/20
Mañana
Socialización del silabo.
Nociones de la investigación
científica.
Estructura del proyecto de
investigación (para Bachiller).
I.- PROBLEMA DE LA
INVESTIGACION
1.1 Realidad problemática y
formulación del problema
1.2 Formulación de objetivos
1.2.1 Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
II.- MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes
2.2 Referencialteorico
III.- METODOD DE
ESTUDIO
3.1 Tipo de investigación
3.2. Diseño de investigación
3.3 Población y muestra
REFERENCIA
BIBLIOGRAFICAS
Presentación del
silabo,
Analiza
críticamente las
nociones sobre
investigación
científica, aspectos
fundamentales del
proyecto de
investigación,
Elabora el trabajo
de investigación
para el grado de
bachiller según
esquema.
Demuestra
valores como el
respeto, la
solidaridad y la
responsabilidad
Elabora un
esquema
inicial de
proyecto de
investigación
2 01/08/20
Mañan
a
Esquema del proyecto de
investigación para
licenciamiento.
I Generalidades
Analiza
críticamente los
aspectos
fundamentales del
Demuestra:
Respeto,
solidaridad y
responsabilidad
Elabora un
esquema
inicial de
3. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
II Plan de investigación.
2.1 Planteamiento del
problema científico.
2.2 Formulación del problema.
2.3 Objetivos de la
investigación.
2.4 Justificación del problema.
2.5 Antecedentes
2.6 Marco Teórico.
2.7 Hipótesis
2.8 Operativización
de variables
proyecto de
investigación de
tesis, elaborando un
esquema inicial
proyecto de
investigación
3 08/08/20
Mañana
III.- Material y Métodos.
3.1 Tipo, diseño, muestra y
muestreo.
3.2 Técnicas e instrumentos de
recolección de datos.
3.3 Técnicas e instrumentos de
procesamiento y análisis de
datos.
Elabora el proyecto
de tesis para
licenciamiento
según esquema.
Respeto,
solidaridad y
responsabilidad
Exposición
del trabajo
Estructura
del proyecto
de tesis.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALES:
SEGUNDA UNIDAD
1. Duración: Del 25/07 al 09/08 del 2020
2. Programación de contenidos:
Semanas Fecha
Programación de conocimientos
(*) Producto
Académico
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
4 25/07 al
09/08/20
Conocimiento de la
realidad problemática,
las teorías y conceptos
básicos.
Elabora y reporta
avances de los
capítulos I y II
Compromiso y
responsabilidad
con el tiempo
previsto
Envío de capítulos
I y II elaborados.
5 Conocimiento de la
metodología e
instrumentos de
recolección de datos
Elabora y reporta
el proyecto final
completo
Compromiso y
responsabilidad
con el tiempo
previsto
Presentación del
proyecto de
trabajo académico
completo
6 Presentación oficial del
proyecto
Proyecto de
investigación
para licenciatura.
Responsabilidad
en el tiempo
previsto.
Proyecto
terminado
4. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALES:
(*) Producto académico: Es el resultado medible, comprobable respecto a los conocimientos,
capacidadesy actitudesdesarrolladasy adquiridos en una sesión. Por ejemplo: mapa conceptual,
informe, resumen, maqueta, proyecto, estudio de caso, análisis de casos, etc.
V. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE APRENDIZAJE.
Trabajos individuales y colectivos
Técnicas participativas: lluvia de ideas, focus group, etc
Resumir textos.
Informes de lecturas
Estudios y análisis de casos
Exposiciones
VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.
Textos impresos
Fichas de trabajo o lectura
Presentación en diapositivas
Equipo de cómputo
Equipo multimedia
Pizarra y plumones
VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
7.1. Recomendacionesgenerales
La asistencia es obligatoria mínima al 70%, inferior a ella, deshabilita
La evaluación es de tipo formativa y sumativa por desempeño de competencias
La justificación de la inasistencia se gestiona en la Unidad de Formación Continua.
7.2 Criterios de evaluación:
NATURALEZA
CAPACIDADES
TEÓRICO PRÁCTICO TEÓRICO-
PRÁCTICO
INDICADORES INSTRUMENTOS
CONCEPTUALES 60% 30% 50% Maneja
conocimientos:
Explica,
infiere
argumenta
Prueba oral
5. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
Descripción:
Conceptuales: Evaluaciones escritos, orales.
Procedimentales: Trabajo en equipo, talleres, asignaciones, prácticas, exposiciones,
presentación de trabajos, informes.
Actitudinales: Asistencia y puntualidad, Práctica de valores morales, religiosos, cívicos;
respeto de normas.
El promedio final resulta de sumar los promedios de las dos unidades divididas entre 2.
PUi = 0,5 C + 0,3 P + 0,2 A
Donde:
PUi = Promedio de la unidad i (i =1, 2)
C = Nota de las capacidades cognitivas.
P = Nota de capacidades procedimentales.
A = Nota de aspectos actitudinales.
El promedio final o nota promocional se obtiene por la fórmula:
Promedio final = PF = (PU1 + PU2) / 2
Para aprobar la asignatura se requiere una asistencia no menor del 70% de las clases programadas y
obtener nota promocional aprobatoria.
IX. BIBLIOGRAFÍA:
Bunge, M. (1973). La Investigación Científica, su estrategia y su filosofía (3ª ed.). Barcelona:
Ariel.
PROCEDIMENTALES 20% 50% 30% Trabaja en
equipo:
Indaga,
investiga,
aporta
Guía de
trabajo en
equipo
ACTITUDINALES 20% 20% 20% Ejercicios de
convivencia:
Trato amable,
respeto,
tolerancia
Escala de
valores
6. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en
ciencias sociales. México: McGraw-Hill/ Interamericana.
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento.
México: Nueva editorial Interamericana.
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.).
México, D.F.: McGraw-Hill/ Interamericana.
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2007). Fundamentos de Metodología de la
investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.
Rodríguez , W. (1995). Elaboración de proyectos de investigación educacional. Lima: RARPA.
Sierra, R. (1999). Tesis doctorales y trabajos de Investigación científica (3ª ed.). Madrid:
Paraninfo.
Velázquez, Á. y Rey , N. (1999) Metodología de la Investigación Científica. Perú: San Marcos.
Trujillo, Mayo del 2020
Nombres y Apellidos del Docente : Dr. Alejandro Antonio Polo Palacios
DNI : 19521989
Código de Colegiatura : 1019521989
Firma ________________________________