Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

MIOLOGIA DE MUSLO.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 36 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à MIOLOGIA DE MUSLO.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

MIOLOGIA DE MUSLO.pptx

  1. 1. REGIÓN ANTERIOR, EXTERNA E INTERNA DEL MUSLO. PLEXO LUMBAR
  2. 2. LIMITES: Región anterior: • Flexores de la cadera • Extensores de la rodilla Región medial: • Grupo aductor Región posterior: • Músculos isquiotibiales (semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral)
  3. 3. Músculos anteriores del muslo y flexores de la articulación de la cadera Pectíneo Iliopsoas Sartorio Cuádriceps femoral
  4. 4. Pectíneo: Origen Inserción Inervación Acción principal Rama superior del pubis Línea pectínea del fémur, inferior al trocánter menor Nervio femoral; Puede recibir un ramo del nervio obturador Aduce y flexiona el muslo; contribuye a la rotación medial del muslo
  5. 5. Músculo Origen Inserción Inervación Acción Iliopsoas Psoas Mayor Lados de las vertebras T12-L5 y discos entre ellas; apófisis transversas de las vertebras lumbares Trocánter menor del fémur Ramos anteriores de nervios lumbares Actúan en conjunto flexionand o el muslo Psoas Menor Lados de las vértebras T12-L1y discos intervertebrales Línea Pectínea, eminencia iliopectínia a través del arco iliopectíneo Ramos anteriores de nervios lumbares en la articulació n dela cadera y Ilíaco Cresta ilíaca, fosa ilíaca, ala del sacro y lig. Sacroiliacos ant. Tendón del psoas mayor, trocánter menor y fémur distal Nervio femoral estabiliza ndo esta articulació n
  6. 6. Sartorio • Es el músculo mas largo del cuerpo y actúa sobre dos articulaciones: flexiona la art. de la cadera y participa en la flexión de la articulación de la rodilla Origen Inserción Inervación Acción Espina Ilíaca anterior sup. Y parte sup. De la escotadura inferior a ésta Parte superior de la cara medial de la tibia Nervio femoral Flexiona, abduce y rota lateralmente el muslo en la articulación de la cadera; flexiona la pierna en la art. De la rodilla
  7. 7. Músculos anteriores del muslo: extensores de larodilla CUÁDRICEPS FEMORAL: • Recto femoral • Vasto lateral • Vasto medial • Vasto intermedio
  8. 8. Músculo Origen Inserción inervación Acción Cuádriceps femoral Recto femoral Espina iliaca anterior inferior e ilion, sup. al acetábulo Tendón del cuádriceps e inserciones independiente s en la base de la rotula; a través de un ligamento rotuliano en la tuberosidad de la tibia; vastos medial y lateral en la tibia y en la rotula por la aponeurosis Nervio femoral Extienden la pierna en la articulación de la rodilla; el recto femoral también estabiliza la articulación de la cadera y ayuda al iliopsoas a flexionar el muslo Vasto lateral Trocánter mayor y labio lateral de a línea áspera Vasto medial Línea intertrocantére a y labio medial Vasto intermedio Caras anterior y lateral del fémur
  9. 9. MÚSCULOS MEDIALES DEL MUSLO: Constituyen el grupo aductor formado por: • Aductor largo • Aductor corto • Aductor mayor • Grácil • Obturador externo
  10. 10. Aductor largo y corto : Músculo Origen Inserción Inervación Acción Aductor largo Cuerpo del Tercio medio Ramo del Abduce el pubis, inferior de la línea nervio muslo a la cresta áspera del obturador, del pubis fémur división anterior Aductor Cuerpo y Línea Abduce el corto rama Pectínea y muslo, y en inferior del parte cierta pubis proximal de medida, lo la línea flexiona áspera del fémur
  11. 11. Aductor mayor: Músculo Origen Inserción Inervación Acción Aductor mayor Porción aductora: rama inferior del pubis, rama del isquion Porción isquiotibal: tuberosidad isquiatica Tuberosidad glútea, línea áspera, línea supracondílea medial Tubérculo del aductor Nervio obturador, ramos de la división posterior Componente tibial del nervio ciático Aduce el muslo. Su porción aductora también flexiona el muslo y su porción isquiotibial lo extiende
  12. 12. Grácil: • Se une a dos músculos sartorio y el semitendinoso y presentan una inserción tendinosa común, la pata de ganso Músculo Origen Inserción Inervación Acción Grácil Cuerpo y rama inferior del pubis Parte superior de la cara medial de la tibia Nervio obturador Aduce el muslo, flexiona la pierna y ayuda a rotarla medialmente
  13. 13. semitendinoso Grácil Sartorio
  14. 14. Obturador externo: • Se localiza profundamente en la porción superomedial del muslo Músculo Origen Inserción Inervación Acción Obturador Bordes del Fosa Nervio Rota externo agujero trocantérea obturador lateralmente obturado y del fémur el muslo; membrana estabiliza la obturatriz cabeza del fémur en el acetábulo
  15. 15. Triangulo femoral Límites: • Superiormente: ligamento inguinal (borde inferior de la aponeurosis del oblicuo externo) • Medialmente: borde lateral del aductor largo • Lateralmente: sartorio. • El suelo (muscular) esta formado por el iliopsoas lateralmente y por el pectínio medialmente • El techo esta formado por la fascia lata, la fascia eribiforme, tejido subcutáneo y piel
  16. 16. De lateral a medial, el triangulo femoral contiene: • Nervio femoral y sus ramos (terminales) •La vaina femoral y su contenido: 1)Arteria femoral 2)La vena femoral 3) Nodulos linfáticos inguinales profundos y vasos linfáticos asociados
  17. 17. El espacio retroinguinal se divide en dos compartimientos Laguna muscular del espacio retroinguinal: permite el paso del músculo Iliopsoas y el nervio femoral. Laguna vascular del espacio retroinguinal: da paso a venas arterias y linfáticos.
  18. 18. REGION POSTERIOR DEL MUSLO: • SEMITENDINOSO • SEMIMEMBRANOSO • BICEPS FEMORAL
  19. 19. Semitendinoso Músculo Origen inserción inervación acción Semitendinos o Tuberosidad isquiatica Cara medial de la parte superior de la tibia Componente tibial del nervio ciático Extiende el muslo; flexionan la pierna
  20. 20. Semimembranoso: • Se divide distalmente en 3 partes: 1) Una inserción directa en la cara posterior del cóndilo medial de la tibia 2) Una parte que se fusiona con la fascia popítlea 3) Una parte reflejada que refuerza la parte intercondílea de la cápsula articular de la rodilla como el ligamento popítleo oblicuo Músculo Origen Inserción Inervación Acción Semimembra noso Tuberosidad isquiatica Parte post. Del cóndilo medial de la tibia. Componente tibial del nervio ciático Extensión del muslo, y flexión de la pierna y la rotación medial cuando se encuentra flexionada
  21. 21. BICEPS FEMORAL • Músculo fusiforme con dos cabezas: 1. Cabeza larga: cruza y protege el nervio ciático, tras descender de la región glútea hacia la cara posterior del muslo 2. Cabeza corta: se origina a partir del labio lateral del tercio inferior de la línea áspera y la cresta supracondílea del fémur Músculo Origen Inserción Inervación Acción Biceps femoral C.L: tuberosidad isquiática C.C: Línea áspera y línea supracondíle a lat. Del fémur Lado lateral de la cabeza del peroné; el tendón está dividido en este punto por el lig colateral proneo de la rodilla C.L: Componente tibial del nervio ciático C.C: Componente peroneo común del nervio ciático Flexiona la pierna y la rota lateralmente cuando la rodilla está flexionada
  22. 22. Cabeza larga Cabeza corta

×