artículo

J
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD<br />ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA<br />ALUMNA:<br />Julcamoro Villa, Julie Lizbeth<br />DOCENTE:<br />Mg. Hernández Torres Alex<br />ÁREA:<br />                           Métodos y técnicas de estudio<br /> CICLO:                    <br />    Primer<br />CAJAMARCA-2011<br />REALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES EN EL PERÚ<br />-131445103505<br />                                                                                                                                                            Para referirnos a las universidades y a la calidad de educación que brindan, es necesario saber algunas definiciones básicas:<br />¿Qué es una universidad?<br />   Una universidad es un establecimiento o conjunto de unidades educativas de enseñanza superior e investigación.<br />   Se ubican en varios lugares llamados campus. Otorga grados académicos y títulos profesionales.<br />   Surge en la antigüedad, adopta su nombre en la edad media en Europa  y se extiende con las colonias de Europa. Actualmente se observan varios modelos alrededor del mundo en los que destacan: islámica, inglesa, francesa,  española, estadounidense, etc.<br />Objetivo<br />  El objetivo general que tiene la casa superior de estudios es formar profesionales y, en general  definimos a los individuos como seres capaces de concluir un plan de estudios y obtener un papel legal.<br />  En cuanto a necesidad nacional entendemos a los estudiantes como personas que han desarrollado conocimientos y habilidades que los hacen especialistas en la solución de problemas de determinada área.<br />Función<br />  La función principal de la universidad es formar profesionales que trasciendan las paredes de la mediocridad instituida por la corrupción, además que estén altamente capacitados para competir por un futuro con éxito<br />Realidad universitaria  en el Perú<br />  Cuando nos referimos al tema universitario debemos discutirlo a la par de la política nacional, porque también forma parte de nuestra cotidianidad y porque tenemos el compromiso de aportar nuestras ideas en el desarrollo y evolución del sistema universitario y su modelo educativo, su estructura académica, el perfil del profesional egresado, etc. <br />  La comunidad universitaria también tiene interrogantes sobre las que vale la pena reflexionar: ¿La calidad de enseñanza en las universidades es la correcta o debería aumentar? ¿Es el sistema administrativo actual el más conveniente cuando de tomar decisiones a favor del estudiantado se trata? ¿Permite realmente conseguir reivindicaciones estudiantiles de manera eficiente? Incluso podríamos ir más allá y preguntarnos si ¿la comunidad estudiantil de las universidades tiene un verdadero poder de decisión en los temas que le atañen con el sistema que rige actualmente en las universidades?.<br />  Si bien es cierto que somos “la generación de relevo”, “el futuro del país”, entre muchos otros adjetivos que recibe la población estudiantil, no es posible que tengamos un discurso compuesto, casi en su totalidad, por la situación nacional y se deje a un lado nuestra realidad directa o más cercana que es la Universidad. Al final, es el lugar donde, durante 5 ó 6 años en promedio, pasamos buena parte de nuestro día a día, donde aprendemos, enseñamos y crecemos. Merece mucho más esfuerzo, análisis, reflexión y acción de nuestra parte. <br />  Actualmente somos la nueva generación de relevo, pero en nuestras manos está el garantizar que las que nos sucedan estén capacitadas, incluso más que la nuestra, y con mayor calidad, para encargarse de un país que se caracteriza por siempre querer salir adelante, por crecer, por evolucionar.<br />Principales universidades en el Perú:<br />Universidad Nacional Mayor de San Marcos<br />Pontificia Universidad Católica del Perú<br />Universidad Peruana Cayetano Heredia <br />Universidad Nacional Agraria la Molina<br />Universidad Nacional del Altiplano<br />Universidad del Pacífico <br />Universidad Nacional de Trujillo<br />Universidad Nacional de San Agustín<br />Universidad Nacional de Ingeniería<br />Universidad Nacional Agraria de la Selva<br />350520-175895<br />Fortaleza, Debilidades, Oportunidades, Amenazas (FODA)<br />  Para entender mejor el desarrollo de esta FODA aplicada en la realidad de nuestras universidades en necesario definir el significado de cada uno ellas.<br />Fortalezas:<br />  Son capacidades especiales con que cuenta la empresa o en este caso una universidad, y por los que cuenta  con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que controlan capacidades y habilidades que poseen actividades que se desarrollan positivamente.<br />Oportunidades:<br />  Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.<br />Debilidades:<br />  Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no poseen, actividades que no se desarrollan con éxito.<br />Amenazas:<br />  Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.<br />FODA de las universidades del Perú<br />4234815187325<br />FORTALEZAS<br />Contribuyen al desarrollo regional.<br />Infraestructura. <br />Permite la vocación de servicio y desempeño académico.<br />Presupuesto permanente asignado por el estado.<br />Captación de recursos directamente recaudados.<br />OPORTUNIDADES<br />Demanda de consultorías externas e internas, de servicios profesionales de parte de empresas públicas, privadas y organismos de desarrollo.<br />Demanda de especialidades en el sector industrial, comercial, turístico, minero, etc.<br />Demanda de la sociedad para la participación activa de la universidad en el logro de de su desarrollo social, cultural, económico, etc.<br />DEBILIDADES<br />La burocracia excesiva en procesos internos y administrativos.<br />Poca capacidad resolutiva e instalada, para enfrentar procesos de cambio.<br />Los docentes mayormente no cuentan con grados académicos de maestría y doctorado.<br />Deficientes capacidades de gestión para operativizar convenios.<br />AMENAZAS<br />Inestabilidad política y económica<br />Escasa asignación de recursos fiscales de parte del estado<br />Desempleo, subdesempleo, autoempleo y bajos pagos.<br />UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA<br />234361683<br />La casa de estudios superiores de Cajamarca, es una de las universidades que ha sufrido con la terrible crisis en cuanto a educación; ya que por muchos años estuvo sometida a huelgas que no permitían el avance de nuestro objetivo.<br />La visión de la Universidad Nacional de Cajamarca  es “Universidad acreditada formadora de profesionales de alta calidad académica, tecnológica, y humanística, contribuyendo al desarrollo del país”. Y su misión es “Institución comprometida en la formación de profesionales competitivos con responsabilidad social que contribuyan al desarrollo sustentable regional y nacional”.<br />FODA de la universidad nacional de Cajamarca<br />FORTALEZAS:<br />Infraestructura equipada con  laboratorios de química, biología y física.<br />La mayoría de docentes cuentas con grados académicos de maestría y doctorados.<br />Motivación que brindan los docentes a los estudiantes.<br />Funcionamiento de escuelas de posgrado de diferentes especialidades.<br />Brindar educación a estudiantes de todo tipo de clase social.<br />Vocación de servicio por parte de los trabajadores, docentes, etc.<br />OPORTUNIDADES:<br />Convenios con sectores industriales, comerciales, etc.<br />Estar innovándose constantemente en tecnología.<br />Captación de los alumnos a nivel de pregrado, posgrados, etc.<br />DEBILIDADES:<br />Escasa preocupación por parte de los gobernantes para mejorar la calidad educativa.<br />Escaso apoyo económico para la capacitación de docentes trabajadores, etc.<br />Falsas promesas de innovación de carreras.<br />Docentes que no manejan la tecnología.<br />AMENAZAS:<br />Las autoridades solo priorizan la educación básica y no la superior.<br />Poca preparación educativa.<br />Inestabilidad económica.<br />Competencia por partes de las universidades privadas.<br />
artículo
artículo
artículo
artículo
artículo
artículo

Recommandé

Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca par
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarcaRealidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarcaanitapeye
1.8K vues8 diapositives
Realidad universitaria par
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitariaKarem Neira Sabogal
188 vues7 diapositives
Realidad universitaria par
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitariaKarem Neira Sabogal
220 vues7 diapositives
Estado de situación políticas públicas, formación y carrera docente. par
Estado de situación políticas públicas, formación y carrera docente.Estado de situación políticas públicas, formación y carrera docente.
Estado de situación políticas públicas, formación y carrera docente.educarepdom
1K vues26 diapositives
Presentacion almuerzo bpd dc par
Presentacion almuerzo bpd dcPresentacion almuerzo bpd dc
Presentacion almuerzo bpd dceducarepdom
1.5K vues41 diapositives
La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente par
 La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente La importancia de la lectura para la formación y la práctica docente
La importancia de la lectura para la formación y la práctica docenteeducarepdom
2.2K vues14 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Realidad de la universidad en cajamarca par
Realidad de la universidad en cajamarcaRealidad de la universidad en cajamarca
Realidad de la universidad en cajamarcaCesar David Mariñas Vasquez
501 vues4 diapositives
Revalorización de la Formación Técnico Profesional en República Dominican... par
Revalorización de la Formación Técnico Profesional en República Dominican...Revalorización de la Formación Técnico Profesional en República Dominican...
Revalorización de la Formación Técnico Profesional en República Dominican...educarepdom
1.3K vues29 diapositives
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana par
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República DominicanaConferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicanaeducarepdom
896 vues45 diapositives
competencias del profesional de educación par
competencias del profesional de educacióncompetencias del profesional de educación
competencias del profesional de educaciónHOSPITAL NAVAL
28 vues23 diapositives
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero par
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol ForeroExperiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Foreroeducarepdom
1.3K vues19 diapositives
Universidad nacional de cajamarca par
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaJulitah' Mostacero'
289 vues5 diapositives

Tendances(20)

Revalorización de la Formación Técnico Profesional en República Dominican... par educarepdom
Revalorización de la Formación Técnico Profesional en República Dominican...Revalorización de la Formación Técnico Profesional en República Dominican...
Revalorización de la Formación Técnico Profesional en República Dominican...
educarepdom1.3K vues
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana par educarepdom
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República DominicanaConferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
educarepdom896 vues
competencias del profesional de educación par HOSPITAL NAVAL
competencias del profesional de educacióncompetencias del profesional de educación
competencias del profesional de educación
HOSPITAL NAVAL28 vues
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero par educarepdom
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol ForeroExperiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
educarepdom1.3K vues
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad par Fenalco Antioquia
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial   rafael aubadDesarrollo educativo vs competitividad empresarial   rafael aubad
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad
Educación terciaria gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c... par Fenalco Antioquia
Educación terciaria   gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...Educación terciaria   gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
Educación terciaria gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
Discurso de incorporación magister ESPAE par ESPAE
Discurso de incorporación magister ESPAEDiscurso de incorporación magister ESPAE
Discurso de incorporación magister ESPAE
ESPAE490 vues
Qué aprender del modelo de educación finlandés luis alfredo sarmiento par Fenalco Antioquia
Qué aprender del modelo de educación finlandés   luis alfredo sarmientoQué aprender del modelo de educación finlandés   luis alfredo sarmiento
Qué aprender del modelo de educación finlandés luis alfredo sarmiento
Salir al extranjero y sus retos- El Economista par Justin Byrne
Salir al extranjero y sus retos- El EconomistaSalir al extranjero y sus retos- El Economista
Salir al extranjero y sus retos- El Economista
Justin Byrne51 vues
La universidad de hoy par Rafaelink
La universidad de hoyLa universidad de hoy
La universidad de hoy
Rafaelink173 vues
Curriculo en la educacion superior en America Latina par Claudio Rama
Curriculo en la educacion superior en America LatinaCurriculo en la educacion superior en America Latina
Curriculo en la educacion superior en America Latina
Claudio Rama6.9K vues
Pacto educativo aportes desde el sector privado par educarepdom
Pacto educativo aportes desde el sector privadoPacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privado
educarepdom1.1K vues

En vedette

Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007 par
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007Santa Iglesia Católica Apostólica Romana
651 vues268 diapositives
A comprehensive guide to crystal cleansing . par
A comprehensive guide to crystal cleansing .A comprehensive guide to crystal cleansing .
A comprehensive guide to crystal cleansing .Som-Deepak Kumar-Sawant
19 vues18 diapositives
Mis peliculas favoritas par
Mis peliculas favoritasMis peliculas favoritas
Mis peliculas favoritasmessizakarias
245 vues4 diapositives
Wikis aplicación didáctica par
Wikis aplicación didácticaWikis aplicación didáctica
Wikis aplicación didácticaSapa330
522 vues16 diapositives
Final Resume_Jitesh Kumar Maurya par
Final Resume_Jitesh Kumar MauryaFinal Resume_Jitesh Kumar Maurya
Final Resume_Jitesh Kumar MauryaJitesh Maurya
287 vues3 diapositives
Castigadas por no lucir las piernas par
Castigadas por no lucir las piernasCastigadas por no lucir las piernas
Castigadas por no lucir las piernaspujadesblog
149 vues3 diapositives

En vedette(19)

Wikis aplicación didáctica par Sapa330
Wikis aplicación didácticaWikis aplicación didáctica
Wikis aplicación didáctica
Sapa330522 vues
Final Resume_Jitesh Kumar Maurya par Jitesh Maurya
Final Resume_Jitesh Kumar MauryaFinal Resume_Jitesh Kumar Maurya
Final Resume_Jitesh Kumar Maurya
Jitesh Maurya287 vues
Castigadas por no lucir las piernas par pujadesblog
Castigadas por no lucir las piernasCastigadas por no lucir las piernas
Castigadas por no lucir las piernas
pujadesblog149 vues
Revista presentacion par ceciharo
Revista presentacionRevista presentacion
Revista presentacion
ceciharo156 vues
Еженедельный геологический обзор № 4 par geologykz
Еженедельный геологический обзор № 4Еженедельный геологический обзор № 4
Еженедельный геологический обзор № 4
geologykz1.1K vues
Electro-Disinfection of Municipal Wastewater: Laboratory Scale Comparison bet... par IJERA Editor
Electro-Disinfection of Municipal Wastewater: Laboratory Scale Comparison bet...Electro-Disinfection of Municipal Wastewater: Laboratory Scale Comparison bet...
Electro-Disinfection of Municipal Wastewater: Laboratory Scale Comparison bet...
IJERA Editor32 vues
Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea... par IJERA Editor
Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea...Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea...
Dynamic Modulus Master Curve Construction Using Christensen-Anderson-Marastea...
IJERA Editor45 vues
Design and Implementation of Schmitt Trigger using Operational Amplifier par IJERA Editor
Design and Implementation of Schmitt Trigger using Operational AmplifierDesign and Implementation of Schmitt Trigger using Operational Amplifier
Design and Implementation of Schmitt Trigger using Operational Amplifier
IJERA Editor63 vues
3Com 3C-3C509-TP par savomir
3Com 3C-3C509-TP3Com 3C-3C509-TP
3Com 3C-3C509-TP
savomir80 vues

Similaire à artículo

Realidad universitaria par
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitariaKarem Neira Sabogal
182 vues7 diapositives
Realidad modificada par
Realidad modificadaRealidad modificada
Realidad modificadacandy_32
166 vues5 diapositives
Realidad modificada par
Realidad modificadaRealidad modificada
Realidad modificadacandy_32
184 vues5 diapositives
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y... par
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...Keduin Jhonatan Rafael Azañero
1.7K vues5 diapositives
Realidad de la universidad par
Realidad de la universidadRealidad de la universidad
Realidad de la universidadJohana Bazan Rojas
359 vues20 diapositives
Realidad de la universidad par
Realidad de la universidadRealidad de la universidad
Realidad de la universidadJohana Bazan Rojas
225 vues20 diapositives

Similaire à artículo(20)

Realidad modificada par candy_32
Realidad modificadaRealidad modificada
Realidad modificada
candy_32166 vues
Realidad modificada par candy_32
Realidad modificadaRealidad modificada
Realidad modificada
candy_32184 vues
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca par anitapeye
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarcaRealidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
anitapeye4.7K vues
Realidad universitaria par jhazminzita
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
jhazminzita164 vues
Trabajo final propuesta estrategica de mejora par colibri28
Trabajo final propuesta estrategica de mejoraTrabajo final propuesta estrategica de mejora
Trabajo final propuesta estrategica de mejora
colibri28321 vues
Realidad de la unc par abelithw
Realidad de la uncRealidad de la unc
Realidad de la unc
abelithw657 vues
Presentación Inducción carrera de Informática par isaepanama
Presentación Inducción carrera de InformáticaPresentación Inducción carrera de Informática
Presentación Inducción carrera de Informática
isaepanama1.5K vues
Estatuto de academias, 1a ed., 2013. Universidad Latioamericana. par Eduardo Puga
Estatuto de academias, 1a ed., 2013. Universidad Latioamericana.Estatuto de academias, 1a ed., 2013. Universidad Latioamericana.
Estatuto de academias, 1a ed., 2013. Universidad Latioamericana.
Eduardo Puga 763 vues

artículo

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD<br />ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA<br />ALUMNA:<br />Julcamoro Villa, Julie Lizbeth<br />DOCENTE:<br />Mg. Hernández Torres Alex<br />ÁREA:<br /> Métodos y técnicas de estudio<br /> CICLO: <br /> Primer<br />CAJAMARCA-2011<br />REALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES EN EL PERÚ<br />-131445103505<br /> Para referirnos a las universidades y a la calidad de educación que brindan, es necesario saber algunas definiciones básicas:<br />¿Qué es una universidad?<br /> Una universidad es un establecimiento o conjunto de unidades educativas de enseñanza superior e investigación.<br /> Se ubican en varios lugares llamados campus. Otorga grados académicos y títulos profesionales.<br /> Surge en la antigüedad, adopta su nombre en la edad media en Europa y se extiende con las colonias de Europa. Actualmente se observan varios modelos alrededor del mundo en los que destacan: islámica, inglesa, francesa, española, estadounidense, etc.<br />Objetivo<br /> El objetivo general que tiene la casa superior de estudios es formar profesionales y, en general definimos a los individuos como seres capaces de concluir un plan de estudios y obtener un papel legal.<br /> En cuanto a necesidad nacional entendemos a los estudiantes como personas que han desarrollado conocimientos y habilidades que los hacen especialistas en la solución de problemas de determinada área.<br />Función<br /> La función principal de la universidad es formar profesionales que trasciendan las paredes de la mediocridad instituida por la corrupción, además que estén altamente capacitados para competir por un futuro con éxito<br />Realidad universitaria en el Perú<br /> Cuando nos referimos al tema universitario debemos discutirlo a la par de la política nacional, porque también forma parte de nuestra cotidianidad y porque tenemos el compromiso de aportar nuestras ideas en el desarrollo y evolución del sistema universitario y su modelo educativo, su estructura académica, el perfil del profesional egresado, etc. <br /> La comunidad universitaria también tiene interrogantes sobre las que vale la pena reflexionar: ¿La calidad de enseñanza en las universidades es la correcta o debería aumentar? ¿Es el sistema administrativo actual el más conveniente cuando de tomar decisiones a favor del estudiantado se trata? ¿Permite realmente conseguir reivindicaciones estudiantiles de manera eficiente? Incluso podríamos ir más allá y preguntarnos si ¿la comunidad estudiantil de las universidades tiene un verdadero poder de decisión en los temas que le atañen con el sistema que rige actualmente en las universidades?.<br /> Si bien es cierto que somos “la generación de relevo”, “el futuro del país”, entre muchos otros adjetivos que recibe la población estudiantil, no es posible que tengamos un discurso compuesto, casi en su totalidad, por la situación nacional y se deje a un lado nuestra realidad directa o más cercana que es la Universidad. Al final, es el lugar donde, durante 5 ó 6 años en promedio, pasamos buena parte de nuestro día a día, donde aprendemos, enseñamos y crecemos. Merece mucho más esfuerzo, análisis, reflexión y acción de nuestra parte. <br /> Actualmente somos la nueva generación de relevo, pero en nuestras manos está el garantizar que las que nos sucedan estén capacitadas, incluso más que la nuestra, y con mayor calidad, para encargarse de un país que se caracteriza por siempre querer salir adelante, por crecer, por evolucionar.<br />Principales universidades en el Perú:<br />Universidad Nacional Mayor de San Marcos<br />Pontificia Universidad Católica del Perú<br />Universidad Peruana Cayetano Heredia <br />Universidad Nacional Agraria la Molina<br />Universidad Nacional del Altiplano<br />Universidad del Pacífico <br />Universidad Nacional de Trujillo<br />Universidad Nacional de San Agustín<br />Universidad Nacional de Ingeniería<br />Universidad Nacional Agraria de la Selva<br />350520-175895<br />Fortaleza, Debilidades, Oportunidades, Amenazas (FODA)<br /> Para entender mejor el desarrollo de esta FODA aplicada en la realidad de nuestras universidades en necesario definir el significado de cada uno ellas.<br />Fortalezas:<br /> Son capacidades especiales con que cuenta la empresa o en este caso una universidad, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que controlan capacidades y habilidades que poseen actividades que se desarrollan positivamente.<br />Oportunidades:<br /> Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.<br />Debilidades:<br /> Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no poseen, actividades que no se desarrollan con éxito.<br />Amenazas:<br /> Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.<br />FODA de las universidades del Perú<br />4234815187325<br />FORTALEZAS<br />Contribuyen al desarrollo regional.<br />Infraestructura. <br />Permite la vocación de servicio y desempeño académico.<br />Presupuesto permanente asignado por el estado.<br />Captación de recursos directamente recaudados.<br />OPORTUNIDADES<br />Demanda de consultorías externas e internas, de servicios profesionales de parte de empresas públicas, privadas y organismos de desarrollo.<br />Demanda de especialidades en el sector industrial, comercial, turístico, minero, etc.<br />Demanda de la sociedad para la participación activa de la universidad en el logro de de su desarrollo social, cultural, económico, etc.<br />DEBILIDADES<br />La burocracia excesiva en procesos internos y administrativos.<br />Poca capacidad resolutiva e instalada, para enfrentar procesos de cambio.<br />Los docentes mayormente no cuentan con grados académicos de maestría y doctorado.<br />Deficientes capacidades de gestión para operativizar convenios.<br />AMENAZAS<br />Inestabilidad política y económica<br />Escasa asignación de recursos fiscales de parte del estado<br />Desempleo, subdesempleo, autoempleo y bajos pagos.<br />UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA<br />234361683<br />La casa de estudios superiores de Cajamarca, es una de las universidades que ha sufrido con la terrible crisis en cuanto a educación; ya que por muchos años estuvo sometida a huelgas que no permitían el avance de nuestro objetivo.<br />La visión de la Universidad Nacional de Cajamarca es “Universidad acreditada formadora de profesionales de alta calidad académica, tecnológica, y humanística, contribuyendo al desarrollo del país”. Y su misión es “Institución comprometida en la formación de profesionales competitivos con responsabilidad social que contribuyan al desarrollo sustentable regional y nacional”.<br />FODA de la universidad nacional de Cajamarca<br />FORTALEZAS:<br />Infraestructura equipada con laboratorios de química, biología y física.<br />La mayoría de docentes cuentas con grados académicos de maestría y doctorados.<br />Motivación que brindan los docentes a los estudiantes.<br />Funcionamiento de escuelas de posgrado de diferentes especialidades.<br />Brindar educación a estudiantes de todo tipo de clase social.<br />Vocación de servicio por parte de los trabajadores, docentes, etc.<br />OPORTUNIDADES:<br />Convenios con sectores industriales, comerciales, etc.<br />Estar innovándose constantemente en tecnología.<br />Captación de los alumnos a nivel de pregrado, posgrados, etc.<br />DEBILIDADES:<br />Escasa preocupación por parte de los gobernantes para mejorar la calidad educativa.<br />Escaso apoyo económico para la capacitación de docentes trabajadores, etc.<br />Falsas promesas de innovación de carreras.<br />Docentes que no manejan la tecnología.<br />AMENAZAS:<br />Las autoridades solo priorizan la educación básica y no la superior.<br />Poca preparación educativa.<br />Inestabilidad económica.<br />Competencia por partes de las universidades privadas.<br />