PROYECTO PORTAFOLIO
GRANJA AGROTURÍSTICA EL MOHAN
María Angélica Jurado Penagos
Claudia Esperanza Pérez Fernández
Julieth Marisella Vargas Mora
APRENDICES
Nelson Enrique Vera Prieto
INSTRUCTOR
CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL
TG GESTIÒN EMPRESARIAL
324044
SENA CHIA
PROYECTO
GRANJA AGRO TURÍSTICA EL MOHÁN
1
IMPLEMENTACIÒN DE PUBLICIDAD POR MEDIO DEL PORTAFOLIO
COMO CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA GRANJA AGROTURISTICA EL
MOHAN
MEDIO AMBIENTE
María Angélica Jurado Penagos
Claudia Esperanza Pérez Fernández
Julieth Marisella Vargas Mora
APRENDICES
Nelson Enrique Vera Prieto
María Dufay Samuel Córdoba
Andrea Peñafiel
INSTRUCTORES
CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL
TG GESTIÒN EMPRESARIAL
324044
SENA CHIA
PROYECTO
GRANJA AGRO TURÍSTICA EL MOHÁN
3
1. PORTAFOLIO
INTRODUCCIÓN
En el proceso de aprendizaje podemos disfrutar aprendiendo, lo que puede
facilitar la creación e interpretación, del conocimiento. Como gestores
Empresariales, presentamos la alternativa de crear un portafolio de servicios de
la granja, para dar a conocer aspectos como: social, cultural, económico, medio
ambiente y el impacto que generan las propuestas en general.
El conocimiento que se tenga de una Empresa depende en gran parte de un
diagnostico bien diseñado, de tal manera que sea una fortaleza para el personal
encargado de la empresa y así poder estar preparados para cualquier dificultad
que se pueda presentar que sea un riesgo en la competitividad y sostenibilidad
de la Organización.
El proyecto portafolio tiene como beneficio nutrir conocimientos a través de una
confrontación de saberes previos, por medio de métodos de investigación y a
medida de su desarrollo intentar superar debilidades que se presenten, mientras
se avanza en objetivos, apoyando concepciones metodológicas y generación de
ideas, además hay una razón fuerte y es construir esta herramienta para ampliar
el aprendizaje de la granja, con el fin de que todo lo investigativo sea útil.
El proyecto está basado en hacer que el portafolio cumpla con el fin de
publicitar la granja, mostrando los diversos campos de la misma y dando una
visión más amplia que consolide criterios y haga que las personas que conozcan
de él se sientan atraídos a visitar la granja agro turística el mohán, no solo por
todo lo que ella ofrece para adquirir conocimientos, porque veremos cómo se
protege el medio ambiente, qué consecuencias tiene para el planeta el desecho
de basuras y el respeto hacia la vida natural. Conocer acerca de la
PROYECTO
GRANJA AGRO TURÍSTICA EL MOHÁN
4
contaminación es vital para aprender a amar la naturaleza y a convivir en paz
con lo que nos rodea día a día y lo que nos brinda para tener una vida plena.
La idea es crear un ambiente propicio de aprendizaje que haga crecer el esfuerzo
y la disciplina, será un proceso en el cual se verá el avance en el pensamiento
teniendo en cuenta que está construido desde un comentario, hasta la más
exhausta consulta, el trabajo exigente pero productivo, sin lugar a dudas hace
que en la granja adquiramos el don de conocer, saber hacer y saber ser, esto para
alcanzar metas propuestas.
2. DESCRIPCIÓN
Don segundo balsero se dedicó a crear una granja, principalmente para satisfacer
necesidades personales y de su familia, para luego constituirla como empresa y dar a
conocer lo que en el campo se realiza, como es su vida y de qué forma contribuye a el
ambiente, en ella podemos encontrar la elaboración de productos alimenticios en vida
de campo, la interacción con los animales y la visita a los acuíferos creados por la
naturaleza.
La granja agro turística el mohán es un lugar agradable para pasar tiempo con la
familia, amigos y compañeros, libre de contaminación. Ideal para tener contacto con la
naturaleza donde se podrá interactuar con todas las especies que integran la granja, un
paraíso de recreación y aventura con 2 principales funciones, la primera es preservar el
cuidado de la naturaleza, el respeto a la vida y a los animales y la segunda es la
interacción con diferentes formas de sentir la experiencia de vida en el campo.
3. FUNDAMENTACIÓN
No hace tanto que cada familia cultivaba sus propias verduras y criaba animales en los
establos de las casas de pueblo. Pero cada vez son menos los niños que tienen la fortuna
de poder ir a casa de los abuelos para aprender los rudimentos de una vida rural no tan
lejana.
El origen de la granja agro turística el mohán forma parte de una familia campesina de
Tocancipa, tiene una labor pedagógica y practica un tipo de actividades de tiempo libre,
no pretenden ser una alternativa de escuela, intenta cubrir actividades quizás más
importantes en el ocio de la personalidad infantil.
En Tocancipa existe un verdadero lugar para que tanto niños como adultos se olviden
un poco de sus actividades diarias y conozcan el mundo del campo, que les ayuda a
desarrollar diferentes actividades recreativas que contribuyen a el aprendizaje, todo
basado en la vida del campo.
PROYECTO
GRANJA AGRO TURÍSTICA EL MOHÁN
5
Se han dado numerosas definiciones de Educación Ambiental pero en su evolución el
concepto ha estado estrechamente vinculado al de Medio Ambiente y al modo en que
éste ha sido percibido.Es un proceso permanente en el que los individuos y la
colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, valores,
competencias, experiencia y la voluntad capaces de hacerlos actuar, individual y
colectivamente, para resolver los problemas actuales y futuros del Medio Ambiente.
El propósito central de la educación desde los griegos es el desarrollo integral del ser
humano en el transcurso de la vida en la Tierra. Adquiere como finalidad la protección y
mejora del Medio Ambiente. Es reto de la educación re- enfocar su propio cometido el
desarrollo del ser humano en su vida para preservar la vida del planeta. El objetivo
principal es la conservación del medio ambiente.
4. FINALIDAD
La idea de la creación de un portafolio de servicios nace de la necesidad de dar a
conocer la granja agro turística el mohán para así con la publicidad llamar la atención
de futuros clientes por medio de la documentación, de la información básica y precisa
de la graja en el cual incluiremos una breve reseña histórica de la misma, visión, misión,
objetivos, nuestros productos, servicios y los datos de contacto como correo electrónico,
dirección, teléfono, etc. Esta información debe ser breve pero concisa de tal manera que
en pocas palabras el cliente o prospecto la tenga en cuenta y le sea atractiva la propuesta
que la empresa desea proyectar.
5. OBJETIVOS
5.1. Objetivo general
Elaborar el portafolio de servicios donde demos a conocer las diferentes actividades
que se realizan en la Granja Agro turística el Mohán, no solo como medio de publicidad
sino como la forma de concientizar a nuestros clientes sobre la importancia de la vida
de campo.
5.2. Objetivos específicos
Dar a conocer las diferentes actividades que se pueden realizar al interior de la
granja agro turística el mohán.
Impulsar el desarrollo Turístico de la comunidad mediante la creación del
portafolio y así obtener un desarrollo comunitario turístico.
Incentivar al cliente para que disfrute del agroturismo y se aprovechen los
recursos de manera sustentable.
PROYECTO
GRANJA AGRO TURÍSTICA EL MOHÁN
6 Mejorar el posicionamiento de la Granja en el mercado.
6. CONCLUSIONES
De acuerdo con el objetivo general planteado en este proyecto vemos la
importancia como gestores empresariales de dar a conocer la Granja Agro
turística el Mohán y los servicios que esta presta, como empresa familiar.
6.1. Conclusiones objetivos específicos
Se conocen en su totalidad los servicios que brinda la granja dando
confiabilidad.
Se tiene en cuenta una evidencia material que contiene información exacta y
verídica de la granja.
El turismo como medio de financiamiento para la granja y el municipio de
Tocancipa.
Las personas locales del municipio podrán conocer de forma turística la granja
Agro turística el Mohán y servir de medio de publicidad para la misma.
Incentivar al turista para que tenga un día agradable sintiendo la vida del campo.
Lograr que los recursos de la granja sean de manejo auto sostenible y enseñar la
forma de usar todos los elementos que la naturaleza brinda para consumo diario
de las personas.
Crecer en el ámbito Agro turística para lograr el sostenimiento de la granja y
mantener las raíces del campo vivas.
Que la granja agro turística el Mohán logre reconocimiento, tanto a nivel local,
como a nivel departamental hasta lograr el nacional.
En los objetivos específicos podemos ver la importancia de los medios de
publicidad como el portafolio para impulsar el crecimiento de la Granja Agro
turística el Mohán, para así lograr el posicionamiento de esta, crear una cultura
agro empresarial en la cual, cualquier persona pueda vivir la experiencia de ser
“Campesino por un día”
7. DESTINATARIOS
¿A quién va dirigido?
Las Actividades que se realizaran en La Granja Agro turística el Mohán están dirigidas
principalmente a Estudiantes de diferentes Regiones del país.
El mercado de la Granja se puede segmentar en función depende del tipo del clientes.
Este modo se puede señalar que existen cuatro segmentos que presentan las siguientes
características:
Grupos escolares: Constituyen el principal demandante de las actividades de la Granja
con la realización de las excursiones.
PROYECTO
GRANJA AGRO TURÍSTICA EL MOHÁN
7
Particulares: Representa el segmento en importancia, se trata de familias con niños
pequeños que acuden los fines de semana durante diferentes periodos del año, un
servicio muy demandado en la granja por estos grupos son los campamentos
Asociaciones: Uno de cada diez clientes procede de asociaciones, puede pasar unos días
en las instalaciones o por el contrario adquirir parte de las mismas para desarrollar sus
propias actividades, esta posibilidad es más frecuente en los periodos de fines de
semana o vacaciones.
Instalaciones: Representan una pequeña parte de la demanda y suelen realizar visitas a
las instalaciones. En este caso el perfil del visitante es variado, niño, joven y personas
mayor.
8. PRODUCTO
Los portafolios son una estrategia metodológica de Seguimiento y evaluación donde se
coleccionan distintos tipos de evidencias que muestran la evolución del proceso.
8.1. Investigación del medio ambiente
GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE TOCANCIPA
Velar por la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales del municipio
e impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza, incentivando
la recuperación, conservación, protección, manejo, uso y aprovechamiento de los
recursos naturales renovables, a fin de asegurar el desarrollo sostenible. Apoyar el
desarrollo de las políticas ambientales del Municipio, en su dimensión técnica.
8.1.1. Situación ambiental Granja agro turística el Mohán.
La granja apoya al medio ambiente, estando alerta a cualquier síntoma de
contaminación a los alrededores de la misma. Se trata de un área rica en
biodiversidad donde también prevalece la conservación forestal (Frailejón) y
recursos que la misma naturaleza se encarga de regalarnos como los acuíferos.
El mohán está rodeado de un escenario que combina una fauna y flora y sus
cascadas y bosques, así como su terreno montañoso que fortalece la climatología
y preserva el medio ambiente propio de la región.
8.2. Diagnóstico: Necesidad de crear un portafolio empresarial para la granja
agroturística el mohán. La educación es una parte fundamental de la vida, ¿pero cómo
tenerla completamente si no sabemos respetar el medio que nos permite llegar a ella?,
crear un portafolio es hacer que lo que queremos conocer de algo, sea real y nos permita
llegar rápidamente a ello. Educándonos anticipadamente a algo que después tenemos
que emplear y aplicar a nuestra vida, muchas veces no se ve fundamentalmente porque
no estamos rodeados de este tipo de entorno, pero está en nosotros todos los días
simplemente con el aire que respiramos y es así como de una buena forma mostramos
PROYECTO
GRANJA AGRO TURÍSTICA EL MOHÁN
8
en un portafolio el lugar en donde el aire es más, limpio, el campo y que la granja agro
turística el mohán nos permite disfrutar.
8.3. Diseño:Creación de un portafolio de servicios que permita recrear las situaciones y
vivencias en la granja agroturística y muestre todas las actividades que en ella se
realizan y la forma adecuada de hacerlas para uno mismo, las personas que nos rodean y
la convivencia con el medio ambiente.
8.4. Evaluación:Portafolio de servicios empresariales de la granja agroturística el
mohán, cuenta con gran cantidad de resultados vivenciales que contribuyen a él buen
desarrollo de las actividades físicas en la misma.
8.5. Ejecución:Realización del proyecto como muestra del resultado del portafolio
donde las personas conocerán acerca de todas las actividades realizadas en la granja
agroturística el mohán, actividades, planes y servicios, implementación de recursos,
implementación de productos alimenticios, etc.
9. LOCALIZACIÓN: La granja agroturística el mohán se encuentra ubicada en el
municipio de Tocancipa (Cundinamarca), vereda canavita.
11. ACTIVIDADES: Día de campo, desayuno realizado por cada persona, interacción
con los animales, (alimentación de los animales, ordeño, esquile, etc.), conocer a los
diferentes animales que conviven en la granja, Interacción con la naturaleza, caminatas
por senderos naturales ecológicos, recreación integral que tiene como prioridad la
creatividad y el trabajo en grupo, siembra de árboles y yerbas aromáticas, actividades de
la naturaleza, cuyo objetivo es el conocimiento y respeto por el medio ambiente, juegos
cooperativos y populares que favorecen el fomento de actividades en grupo y de vida
sana.
12. RECURSOS
12.1 Recurso Natural:La granja agroturística el mohán cuenta con recursos naturales
como sus acuíferos, unagradable terreno montañoso, árboles y plantas silvestres,
animales como pájaros, conejos, armadillos, lagartos, entre otros.
12.2 Recurso humano:Se cuenta con el manejo especial de Don segundo balsero
propietario de la granja, quien cuenta con una gran gama de conocimientosacerca de la
granja, los animales y todo aquello que tenga que ver con el cuidado de la misma,
cuenta con el apoyo de su familia ( esposa e hijos).
12.3 Recurso tecnológico:La granja cuenta con una página en Facebook que muestra
las actividades que se realizan en la misma y que nos da a conocer el entorno en donde
conviviremos con nosotros mismo, amigos, compañeros y familiares.
13. PRESUPUESTOS:
13.1 Presupuesto portafolio:
13.2 presupuesto página web pyme:
$180.000 + IVA al año.
Ideal para pymes con un volumen intermedio de tráfico. Se acomoda a la mayoría de
necesidades
2Gb de espacio
PROYECTO
GRANJA AGRO TURÍSTICA EL MOHÁN
9
20 correos corporativos
PHP 5
10 Base de Datos MySQL
Cloud OS y cPanel - ver demo
Posicionamiento Buscadores *
Seguridad Ultra
Joomla Express Español
Webmail Profesional con su logo
Constructor de Sitios
TurboSSD
Email Marketing
Bono Google Adwords ($50USD)*
14. DIVULGACIÓN:
Portafolio
Blog
Nota informativa
Comunicado de prensa
Circular informativa
http://portafolioelmohan.blogspot.com/
15. CONCLUSIONES:
Un portafolio de servicios es indispensable para cualquier tipo de organización
ya que tiene información clara y detallada de la misma y es la mejor carta de
presentación para esta.
Es indispensable dar a conocer todos los proyectos productivos que se
desarrollan en la granja ya que dan la posibilidad de abrirse a diferentes
mercados.
Debemos incentivar los proyectos productivos en lugares ecológicos, con el fin
de que las personas conozcan como se puede tener una calidad de vida.
Se debe fomentar la creación y organización de programas y procesos
productivos para generar competencias personales que ayuden a crecer como
persona.
La estructuración de programas y proyectos para la generación de ocupación
como parte de la construcción del proyecto de vida de vital importancia para el
desarrollo.
16. REFERENCIAS:
http://www.colombiahosting.com.co/hosting/
http://es.scribd.com/doc/36326769/PORTAFOLIO-EMPRESARIAL
www.facebook.com/segundo.balceronava?fref=ts