Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado

ABP para crear una guía de viajes en 1º de eso desde las áreas de Francés, inglés, Lengua y sociales

PROYECTO INTERDISCIPLINAR:
DISEÑAMOS NUESTRAS
VACACIONES
1. ALUMNOS DESTINATARIOS
Este proyecto está pensado para realizarse con alumnos de 1º de la eso, desde las
materias de Lengua, Sociales, Inglés, francés y matemáticas
2. PRODUCTO FINAL
El producto final consiste en diseñar (con todo lo que ello supone) un viaje de 6 días
en un continente durmiendo cada noche en una ciudad diferente, para ello el
producto final consta de dos partes:
A. Informe​ detallado con todo el estudio de viabilidad, detalle de las
rutas, infografías, fotos, presupuesto… Dicho informe se presentará
impreso y encuadernado.
B. PRESENTACIÓN FINAL​ de todo la propuesta de viaje. Se realizará
una exposición pública en que los alumnos deberán “vender” el
producto. Se realizará con el formato pecha pucha 2020
3. COMPETENCIAS CLAVE:
○ Linguística CCL
○ Digital CD
○ Aprender a aprender CPAA
○ Social CSC
○ Conciencia y expresiones culturales CEC
4. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
○ SOCIALES​: Bloque de geografía: el clima, el tiempo, los paisajes,
relieve, husos horarios…
Ind.GH.1.6.1.Recoge los datos relacionados con la temperatura y las precipitaciones.
Ind.GH.1.6.2.Es capaz de interpretar un mapa meteorológico.
Ind.GH.1.6.3. Sabe representar e interpretar datos del clima en un gráfico específico (Climograma)
Ind.GH.1.6.4.Diferencia entre tiempo y clima.
Ind.GH.1.6.4.Reconoce y describe los principales componentes del clima.
Ind.GH.1.6.5.Conoce las características de los elementos y fenómenos atmosféricos.
Ind.GH.1.4.4.Conoce y localiza en el globo terráqueo las diferentes zonas climáticas y el paisaje que en él predomina
Ind.GH.1.8.1. Distingue los principales tipos de paisaje que conforman España
Ind.GH.1.8.2.Conoce y distingue los diferentes tipos de paisaje y vegetación que se encuentran en Aragón
Ind.1.9.1.Conoce y relacionada entre sí todos los contenidos sobre relieve, aguas , climas y paisajes de forma global,
aplicando lógica y coherencia a sus aprendizajes.
Ind.1.10.1. Reflexiona acerca del factor humano sobre el medio físico y cómo éste puede ser solución y problema al mismo
tiempo.
Ind.1.11.1.Es capaz de expresarse tanto por escrito como oralmente de forma adecuada. Haciendo un uso correcto del
lenguaje y rigor científico en las explicaciones y comunicaciones.
○ LENGUA: Expresión escrita y oral
Ind.LE.1.2.1. Comprende el sentido global de textos orales, identificando la información relevante, determinando el tema y
reconociendo la intención comunicativa del hablante.
Ind. LE.1.4.1. valora la claridad, adecuación , coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y
ajenas. Así como los elementos prosódicos y no verbales
Ind.LE.1.5.2 Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral,
respetando la claridad, adecuación , coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas. Así
como los elementos prosódicos y no verbales
Ind.3.1.2 Aplica en la producción de textos escritos las diferentes normas de ortografía , las categorías gramaticales así
como las características de los textos y la conjugación correcta de los verbos.
○ FRANCÉS: expresión escrita
○ INGLÉS: Expresión escrita
5. MÉTODOS DE EVALUACIÓN
○ Se evaluará por un lado el proceso. Cada profesor evaluará el
progreso en su parte del proyecto de manera habitual.
IMPRESCINDIBLE EL DIARIO DE EQUIPO
○ Evaluación del producto final. Por otro lado se valorará el producto
final conseguido de manera conjunta.
5.1. Evaluación del proceso​: desde el punto de vista de la asignatura de
Ciencias sociales, puesto que hay una gran cantidad de criterios de
evaluación, y para que los alumnos no se pierdan por el camino se va a ir
evaluando de diferentes modos todo el proceso. Además del trabajo grupa,
cada uno tendrá un portfolio digital en Google Classroom donde está el
trabajo que hace cada uno antes de incluirlo en el documento que tienen
entre todos para realizar el producto final, así me aseguro que​ todos
participan de manera equitativa.
Por otro lado, se harán periódicamente actividades con​ kahoot y socrative
para tener una evaluación objetiva sobre determinados temas. Estas
aplicaciones son muy útiles ya que por un lado son muy motivantes para el
alumno por su carácter lúdico, por otro lado a los profesores nos aporta en
una hoja excel todas las respuestas que ellos han dado.
Además, todas las tareas se clasifican por objetivos, pues bien, para cada
uno de esos objetivos habrá una rúbrica de evaluación grupal, y que se
reflejará en el cuaderno de equipo, esto hace que en cada momento el
alumno sabe exactamente qué es lo que se le va a evaluar. Además, como
complemento, utilizo la aplicación classcraft para gamificar el aula, de esta
manera, cada vez que ellos superan un objetivo ellos reciben una
bonificación positiva en dicha aplicación, lo que hace que estén muy
motivados.
(VER RÚBRICAS EN EL ANEXO 1)
5.2. EVALUACIÓN FINAL:​ se evaluará a través de la rúbrica de final de
proyecto. Puesto que la dinámica puede que haya variado de una asignatura
a otra, se evaluará con la misma rúbrica las 4 asignaturas, para así detectar
en qué se puede mejorar en cada una de ellas. (ANEXO 1)
6. DESARROLLO:
Todo el trabajo del proyecto se realizará en el aula a través del t​rabajo
cooperativo.​ Se trata de unos alumnos que ya tienen cierto bagaje en este tipo de
trabajo y lo tienen bastante asumido. De esta manera, cada día se les lanzará un
objetivo o reto que tendrán que ir superando, para que así no pierdan la noción del
proyecto, puesto que al ser bastante largo pueden llegar a perderse.
Además, para motivar a los alumnos se utiliza la aplicación Classcraft para gamificar
el aula. A través de esta aplicación a los alumnos se les va asignando puntos (o
restandoles) a medida que ellos consiguen (o no) los objetivos que se les van
lanzando.
7. TAREAS
Puesto que es un proyecto con mucha cantidad de criterios de evaluación y
asignaturas implicadas, se facilita a los alumnos desde cada área una tabla con el
seguimiento de actividades, así ellos en cada momento qué tiene hecho y qué
tienen todavía por entregar.
○ GEOGRAFÍA: investigación y documentación acerca del clima,
paisajes y todos los aspectos geográficos del continente a trabajar.
(ANEXO 2)
○ INGLÉS: folleto e informe explicativo de la ruta turística, es decir,
infografía e informe turístico sobre cada ciudad que se visita
○ FRANCÉS: lo mismo que en inglés traducido para poder ofrecerlo en
más países.
○ LENGUA: Realización de todo el informe que incluye todo lo trabajado
en todos las partes, así como preparar la exposición final en la que se
venderá el producto. (ANEXO 2)
○ MATEMÁTICAS: realizar el presupuesto de lo que supone que un
grupo así viaje a través de un continente: vuelos, hoteles, comidas…
8. SOCIALIZACIÓN:
Desde este proyecto se va a intentar favorecer una socialización rica desde los tres
puntos de vista.
En primer lugar, dentro del aula se potenciará la socialización rica a través del
trabajo cooperativo. El 100% del proyecto se realizará de este modo. Cada sesión
se les lanza un reto a conseguir en grupo.
En segundo lugar se van a proponer trabajos de investigación. La base para la
realización del trabajo será el libro digital que los alumnos tienen pero a partir de ahí
cada grupo deberá investigar diversos aspectos para poder sacar el proyecto
adelante.
Por último, se va a contar con la colaboración de dos padres que trabajan en una
agencia de viajes y vendrán a clase un día para explicar a los alumnos cómo ellos
afrontan un proyecto de estos en la realidad.
9. TEMPORALIZACIÓN
El proyecto se va a realizar durante un periodo de un mes. Cada profesor de cada
materia empleará las sesiones que necesite y que son las siguientes:
● Sociales. 15 sesiones
● Lengua 10 sesiones
● Inglés 6 sesiones
● Francés 6 sesiones
● matemáticas 3 sesiones
Desde el primer día que se empiece el proyecto los alumnos serán conocedores de
todo el calendario del proyecto así como de la fecha última en la que se realizarán
las presentaciones de los proyectos.
10.DIFUSIÓN
○ Se realizará a través del blog del colegio así como de las redes
sociales, Twitter..
○ Día de exposición final ¿PÚBLICO?
11.RECURSOS
○ PROFESORES: profesores de Inglés, francés, sociales, lengua y
matemáticas
○ TÉCNICOS: ordenadores e internet
○ OTROS: familiares que trabajan en el sector y vendrán a explicar
algún aspecto
12.HERRAMIENTAS TIC
Para el desarrollo del proyecto y la coordinación entre todos se van a
necesitar las siguientes aplicaciones:
● Google Clasroom
● Drive
● Piktochart
● Prezi
● Symbaloo
● Classcraft
13.AGRUPAMIENTOS
Los agrupamientos van a ser a través de los grupos base de cooperativos ya
diseñados en cada clase. El aula, por tanto, estará dispuesta siempre con las
mesas colocadas en grupo.
Control actividades Proyecto Guía de viaje: Sociales
Nombre:_______________________ Grupo________________________
OBJETIVO 1
T.0 PREPARACIÓN:
 En google drive habrá una carpeta denominada “proyecto guía de
viajes y el continente elegido + la clase”.
Ejemplo: proyecto guía de viajes – África 1ºA
 La carpeta estará compartida con compañeros y profesor. Además
dentro de esa carpeta se crearán 4 más: LENGUA, SOCIALES,
INGLÉS Y FRANCÉS en las que iremos dejando todo el material que
necesitemos para el proyecto.
 En el classroom de sociales cada alumno tendrá un documento
abierto, pero además el secretario creará otro que será el de
grupo, el cual compartirá con compañeros de grupo y profesor.
T.1.
Elegid las ciudades del proyecto y escribidlas en el documento del equipo
con una pequeña descripción/justificación
OBJETIVO 2
T.2.
Realizar esquemas en el portfolio sobre:
 Los fenómenos atmosféricos
 Los elementos del tiempo
 El clima: factores y elementos
T.3
Ver los dos videos sugeridos y entregar las fichas de preguntas
correctamente. (Classroom de lengua. Fecha límite entrega 23 de febrero)
(Una vez hechas y entregadas, guardar el archivo en la carpeta del proyecto)
OBJ
¿Qué climas hay en el continente seleccionado?
¿Qué características tienen?
EV.
Evaluación a través de socrative/ kahoot de los contenidos vistos hasta
este momento. Ind.1.4.4; 1.8.1; 1.6.4; 1.6.5
(27 de febrero)
OBJETIVO 3
T.4.1
Buscad al menos 4 climogramas en internet pertenecientes a las ciudades
que visitáis. Cada miembro analiza uno en su documento.
ACTIVIDAD EVALUABLE INDIVIDUALMENTE Ind. 1.6.1; 1.6.3
T.4.2 Incluir los análisis de los climogramas en el documento general
T.5
Analizar un mapa del tiempo para esta semana. Ind 1.6.2
(individual)
En grupo intentamos buscar el tiempo que va a hacer en el continente
OBJETIVO 4
T.6
Buscar los paisajes más típicos del continente, los describimos
detalladamente y buscamos fotos para justificar Ind. 1.4.4; 1.8.1; 1.8.3
Control actividades Proyecto Guía de viaje: Lengua
Nombre:_______________________ Grupo________________________
OBJETIVO 1: VER LOS VIDEOS
T.1.
Ver los videos de Classroom y contestar a las preguntas requeridas
Ind. 1.2.1
OBJETIVO 2: REDACTAR EL INFORME
T.2.
Redactar el informe de la guía. Apartados que deben aparecer (Ind3.1.2):
 Portada
 Índice
 Ciudades elegidas
 Climas característicos
 Paisajes característicos
 Visitas culturales en inglés
 Visitas culturales en francés
 Infografías
 Bibliografía
OBJETIVO 3: PREPARAR LA PRESENTACIÓN
T.3
Preparar la presentación con la estructura Pecha Kucha (20x20) Ind1.5.2
 Programar la presentación con 20 diapositivas que cada una dure
20 segundos
 Distribuir los contenidos para esas 20 diapositivas
 ENSAYAR
RÚBRICAS AUTOEVALUACIÓN PROYECTO.
EQUIPO_________________________________
OBJETIVO 2
CLIMAS 5 4 3 2 1 0
Cantidad
climas
Se trabajan
todos los climas
de ese
continente
Se deja un clima
sin trabajar
2 climas sin
trabajar
3 climas sin
trabajar
Más de 3 climas
sin trabajar
NO SE HACE
Explicación Se explican en
detalle todos los
climas
(oralmente)
Muy bien
trabajados pero
no se explican
correctamente
Bien trabajados
aunque hay
algún aspecto
que se podría
mejorar
Poco trabajados
en general
muy poco
trabajados
NO SE HACE
Mapa Se adjunta un mapa del continente
en el que aparecen todos los climas
situados correctamente
Se adjunta el
mapa pero falta
algún clima
Se adjunta el
mapa pero con
algún error
Mapa muy poco
trabajado
NO SE HACE
OBJETIVO 3
Climogramas 5 4 3 2 1 0
Cantidad
Climogramas
Se han trabajado
TODAS las
ciudades
Falta 1 ciudad Faltan 2
ciudades
falan 3 ciudades Faltan 4
ciudades
NO SE HACE
Calidad Muy bien
explicados
Bien explicados
pero podría estar
mejor
Falta algún dato
relevante
Faltan varios
datos
No se entiende
el trabajo
NO SE HACE
Participación La participación de todos los
miembro del grupo es ecuánime
Alguien del
grupo no ha
participado pero
el trabajo se
saca
Más de dos personas no han
participado
NO SE HACE
OBJETIVO 4
PAISAJES 5 4 3 2 1 0
Cantidad
paisajes
Se trabajan
TODOS los
paisajes
Falta 1 paisaje faltan 2 paisajes faltan 3 paisajes NO SE HACE
Calidad
descripción
Muy bien
explicados
Bien explicados
pero podría estar
mejor
Falta algún dato
relevante
Faltan varios
datos
No se entiende
el trabajo
NO SE HACE
Fotos Se incluyen
varias fotos por
paisaje
Se incluyen fotos
pero no son
representativas
Pocas fotos y de
poca calidad
pocas fotos y
además no son
representativas
Apenas hay
fotos
NO SE HACE
Participación La participación de todos los
miembro del grupo es ecuánime
Alguien del
grupo no ha
participado pero
el trabajo se
saca
Más de dos personas no han
participado
NO SE HACE
RÚBRICA DESARROLLO PROYECTO
DESARROLLO 4 3 2 1
PUNTUALIDAD Realizamos todas las
tareas a tiempo
Nos retrasamos
puntualmente
Más de una vez
entregamos las tareas
tarde
Vamos siempre con
retraso en el trabajo
TIEMPO Empleamos el 100% del
tiempo eficazmente
Nos cuesta un poco
ponernos a trabajar pero
luego lo hacemos muy
bien
Nos cuesta ponernos y
durante la tarea nos
despistamos
Perdemos mucho el
tiempo
RESPETO Respetamos en todo
momento a los
compañeros
En algún momento dado
tenemos un conflicto
pero lo solucionamos
nos cuesta mucho
tratarnos con respeto
Nos es imposible
trabajar porque no nos
respetamos
RESPONSABILIDAD Somos responsables con
el trabajo y cumplimos
con lo que nos
comprometemos
Casi siempre hemos
cumplido con nuestros
compromisos
Nos cuesta cumplir con
los objetivos
Casi nunca cumplimos
con lo que nos hemos
comprometido
TRABAJO Hacemos el trabajo con la
máxima calidad
El trabajo que hacemos
es muy bueno, pero
podría ser mejor
Nos podríamos esforzar
más en hacer mejor el
trabajo
Muy poca calidad en el
trabajo
PRODUCTO FINAL Conseguimos hacer un
producto final de calidad y
estamos orgullosos
Conseguimos hacer un
buen producto final, pero
podría haber sido mejor
El producto final lo
podríamos haber hecho
muchísimo mejor
Producto final muy pobre
e incompleto
¿Qué puntos fuertes hemos detectado que tenemos?
¿En qué podríamos mejorar?
Observaciones:

Recommandé

PROYECTO INTERDISCIPLINAR 1 ESO par
PROYECTO INTERDISCIPLINAR 1 ESOPROYECTO INTERDISCIPLINAR 1 ESO
PROYECTO INTERDISCIPLINAR 1 ESOjulio aguerri
2.8K vues4 diapositives
Apadrina un monumento par
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumentoAnalia Elizalde
528 vues15 diapositives
Plantilla creación proyecto_etwinning-5 par
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5ladylady80
144 vues7 diapositives
Proyecto interdisciplinario par
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinariogisemartinez02
1.5K vues6 diapositives
Conociendo la geografía par
Conociendo la geografíaConociendo la geografía
Conociendo la geografíaALOJAMORA
319 vues3 diapositives
Guía 1. diseñando secuencias didácticas par
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasRaul Jose
64 vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura. par
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.aacarte
408 vues7 diapositives
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015 par
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015Jenrry Sánchez
22.5K vues3 diapositives
Presentacion Del Proyecto par
Presentacion Del ProyectoPresentacion Del Proyecto
Presentacion Del Proyectoandyguay
935 vues22 diapositives
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía. par
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía. La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía. Juan Martín Martín
29.3K vues10 diapositives
Dibujo par
DibujoDibujo
DibujoCindy Marcela Guzman Hernandez
144 vues8 diapositives
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO par
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSantos Davalos
33.3K vues2 diapositives

Tendances(20)

Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura. par aacarte
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte408 vues
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015 par Jenrry Sánchez
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Jenrry Sánchez22.5K vues
Presentacion Del Proyecto par andyguay
Presentacion Del ProyectoPresentacion Del Proyecto
Presentacion Del Proyecto
andyguay935 vues
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía. par Juan Martín Martín
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía. La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
La Maqueta como recurso didáctico en Geografía.
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO par Santos Davalos
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos33.3K vues
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada par eulacreativa
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
eulacreativa178 vues
Silvia lopez creación proyecto etwinning par Silvia Lopez
Silvia lopez creación proyecto etwinningSilvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia Lopez195 vues
School trip advisers "flipped the classroom" par nivaca2
School trip advisers "flipped the classroom"School trip advisers "flipped the classroom"
School trip advisers "flipped the classroom"
nivaca2386 vues
Integracion dcn y xo par sergew
Integracion dcn  y xoIntegracion dcn  y xo
Integracion dcn y xo
sergew282 vues
Un nuevo mundo para explorar las tics,en el par Sully Villalobos
Un nuevo mundo para explorar las tics,en elUn nuevo mundo para explorar las tics,en el
Un nuevo mundo para explorar las tics,en el
Sully Villalobos119 vues
secuencia didactica liliana par ipuana
secuencia didactica lilianasecuencia didactica liliana
secuencia didactica liliana
ipuana89 vues
Programación conjunta Módulo lila II, Grupo 2. par Harold Delgado
Programación conjunta Módulo lila II, Grupo 2.Programación conjunta Módulo lila II, Grupo 2.
Programación conjunta Módulo lila II, Grupo 2.
Harold Delgado334 vues
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi par Claudia Ciapponi
Propuesta de intervención  audiovisuales II- CiapponiPropuesta de intervención  audiovisuales II- Ciapponi
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
Claudia Ciapponi156 vues

En vedette

Análisis dafo de mi proyecto par
Análisis dafo de mi proyectoAnálisis dafo de mi proyecto
Análisis dafo de mi proyectojulio aguerri
161 vues1 diapositive
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo par
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativoCuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativojulio aguerri
7.9K vues8 diapositives
Canvas de artefacto tic par
Canvas de artefacto ticCanvas de artefacto tic
Canvas de artefacto ticjulio aguerri
135 vues1 diapositive
sec333 par
sec333sec333
sec333Kelly Coble
166 vues5 diapositives
Uganda tours par
Uganda toursUganda tours
Uganda toursTravelHemispheres
60 vues14 diapositives
Power boo par
Power booPower boo
Power booxaviluce
59 vues15 diapositives

Similaire à Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado

Proyecto Sergio Carballo par
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoConsellería de educación
49 vues8 diapositives
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniDiosnertic
262 vues14 diapositives
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniDiosnertic
219 vues14 diapositives
Proyecto final etwinning par
Proyecto final etwinningProyecto final etwinning
Proyecto final etwinninglucia osuna
185 vues4 diapositives
Proyecto de aula la reforma par
Proyecto de aula la reformaProyecto de aula la reforma
Proyecto de aula la reformamileydilopez
182 vues7 diapositives
Proyecto eTwinning A Marchal par
Proyecto eTwinning A MarchalProyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A MarchalAntonio Marchal de la Torre
504 vues5 diapositives

Similaire à Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado(20)

Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par Diosnertic
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Diosnertic262 vues
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani par Diosnertic
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguaniProyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Proyecto de aula escuela rural rancho ariguani
Diosnertic219 vues
Proyecto final etwinning par lucia osuna
Proyecto final etwinningProyecto final etwinning
Proyecto final etwinning
lucia osuna185 vues
Proyecto de aula la reforma par mileydilopez
Proyecto de aula la reformaProyecto de aula la reforma
Proyecto de aula la reforma
mileydilopez182 vues
Trabajo final modelo 1 a 1 par AA AA
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
AA AA9.4K vues
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC. par Marta Mariño
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Marta Mariño345 vues
Secuencia unidad tics par paraximen1
Secuencia unidad ticsSecuencia unidad tics
Secuencia unidad tics
paraximen1416 vues
Viajeporlasdistintasdimensiones par Alejandra Gyej
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
Alejandra Gyej1.1K vues
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second' par lunareta
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
lunareta204 vues
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500" par josangiltejada
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
josangiltejada264 vues
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica par mileydilopez
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
mileydilopez111 vues
Aprender ABP con el ciclo de Kolb par Angelzar
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Angelzar1.4K vues

Dernier

0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vues10 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 vues340 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 vues21 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 vues5 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 vues42 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
40 vues14 diapositives

Dernier(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vues
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vues

Proyecto Guia de Viajes Revisado y ampliado

  • 1. PROYECTO INTERDISCIPLINAR: DISEÑAMOS NUESTRAS VACACIONES 1. ALUMNOS DESTINATARIOS Este proyecto está pensado para realizarse con alumnos de 1º de la eso, desde las materias de Lengua, Sociales, Inglés, francés y matemáticas 2. PRODUCTO FINAL El producto final consiste en diseñar (con todo lo que ello supone) un viaje de 6 días en un continente durmiendo cada noche en una ciudad diferente, para ello el producto final consta de dos partes: A. Informe​ detallado con todo el estudio de viabilidad, detalle de las rutas, infografías, fotos, presupuesto… Dicho informe se presentará impreso y encuadernado. B. PRESENTACIÓN FINAL​ de todo la propuesta de viaje. Se realizará una exposición pública en que los alumnos deberán “vender” el producto. Se realizará con el formato pecha pucha 2020 3. COMPETENCIAS CLAVE: ○ Linguística CCL ○ Digital CD ○ Aprender a aprender CPAA ○ Social CSC ○ Conciencia y expresiones culturales CEC
  • 2. 4. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ○ SOCIALES​: Bloque de geografía: el clima, el tiempo, los paisajes, relieve, husos horarios… Ind.GH.1.6.1.Recoge los datos relacionados con la temperatura y las precipitaciones. Ind.GH.1.6.2.Es capaz de interpretar un mapa meteorológico. Ind.GH.1.6.3. Sabe representar e interpretar datos del clima en un gráfico específico (Climograma) Ind.GH.1.6.4.Diferencia entre tiempo y clima. Ind.GH.1.6.4.Reconoce y describe los principales componentes del clima. Ind.GH.1.6.5.Conoce las características de los elementos y fenómenos atmosféricos. Ind.GH.1.4.4.Conoce y localiza en el globo terráqueo las diferentes zonas climáticas y el paisaje que en él predomina Ind.GH.1.8.1. Distingue los principales tipos de paisaje que conforman España Ind.GH.1.8.2.Conoce y distingue los diferentes tipos de paisaje y vegetación que se encuentran en Aragón Ind.1.9.1.Conoce y relacionada entre sí todos los contenidos sobre relieve, aguas , climas y paisajes de forma global, aplicando lógica y coherencia a sus aprendizajes. Ind.1.10.1. Reflexiona acerca del factor humano sobre el medio físico y cómo éste puede ser solución y problema al mismo tiempo. Ind.1.11.1.Es capaz de expresarse tanto por escrito como oralmente de forma adecuada. Haciendo un uso correcto del lenguaje y rigor científico en las explicaciones y comunicaciones. ○ LENGUA: Expresión escrita y oral Ind.LE.1.2.1. Comprende el sentido global de textos orales, identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante. Ind. LE.1.4.1. valora la claridad, adecuación , coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas. Así como los elementos prosódicos y no verbales Ind.LE.1.5.2 Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral, respetando la claridad, adecuación , coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas. Así como los elementos prosódicos y no verbales Ind.3.1.2 Aplica en la producción de textos escritos las diferentes normas de ortografía , las categorías gramaticales así como las características de los textos y la conjugación correcta de los verbos. ○ FRANCÉS: expresión escrita ○ INGLÉS: Expresión escrita
  • 3. 5. MÉTODOS DE EVALUACIÓN ○ Se evaluará por un lado el proceso. Cada profesor evaluará el progreso en su parte del proyecto de manera habitual. IMPRESCINDIBLE EL DIARIO DE EQUIPO ○ Evaluación del producto final. Por otro lado se valorará el producto final conseguido de manera conjunta. 5.1. Evaluación del proceso​: desde el punto de vista de la asignatura de Ciencias sociales, puesto que hay una gran cantidad de criterios de evaluación, y para que los alumnos no se pierdan por el camino se va a ir evaluando de diferentes modos todo el proceso. Además del trabajo grupa, cada uno tendrá un portfolio digital en Google Classroom donde está el trabajo que hace cada uno antes de incluirlo en el documento que tienen entre todos para realizar el producto final, así me aseguro que​ todos participan de manera equitativa. Por otro lado, se harán periódicamente actividades con​ kahoot y socrative para tener una evaluación objetiva sobre determinados temas. Estas aplicaciones son muy útiles ya que por un lado son muy motivantes para el alumno por su carácter lúdico, por otro lado a los profesores nos aporta en una hoja excel todas las respuestas que ellos han dado. Además, todas las tareas se clasifican por objetivos, pues bien, para cada uno de esos objetivos habrá una rúbrica de evaluación grupal, y que se reflejará en el cuaderno de equipo, esto hace que en cada momento el alumno sabe exactamente qué es lo que se le va a evaluar. Además, como complemento, utilizo la aplicación classcraft para gamificar el aula, de esta manera, cada vez que ellos superan un objetivo ellos reciben una bonificación positiva en dicha aplicación, lo que hace que estén muy motivados. (VER RÚBRICAS EN EL ANEXO 1) 5.2. EVALUACIÓN FINAL:​ se evaluará a través de la rúbrica de final de proyecto. Puesto que la dinámica puede que haya variado de una asignatura a otra, se evaluará con la misma rúbrica las 4 asignaturas, para así detectar en qué se puede mejorar en cada una de ellas. (ANEXO 1)
  • 4. 6. DESARROLLO: Todo el trabajo del proyecto se realizará en el aula a través del t​rabajo cooperativo.​ Se trata de unos alumnos que ya tienen cierto bagaje en este tipo de trabajo y lo tienen bastante asumido. De esta manera, cada día se les lanzará un objetivo o reto que tendrán que ir superando, para que así no pierdan la noción del proyecto, puesto que al ser bastante largo pueden llegar a perderse. Además, para motivar a los alumnos se utiliza la aplicación Classcraft para gamificar el aula. A través de esta aplicación a los alumnos se les va asignando puntos (o restandoles) a medida que ellos consiguen (o no) los objetivos que se les van lanzando. 7. TAREAS Puesto que es un proyecto con mucha cantidad de criterios de evaluación y asignaturas implicadas, se facilita a los alumnos desde cada área una tabla con el seguimiento de actividades, así ellos en cada momento qué tiene hecho y qué tienen todavía por entregar. ○ GEOGRAFÍA: investigación y documentación acerca del clima, paisajes y todos los aspectos geográficos del continente a trabajar. (ANEXO 2) ○ INGLÉS: folleto e informe explicativo de la ruta turística, es decir, infografía e informe turístico sobre cada ciudad que se visita ○ FRANCÉS: lo mismo que en inglés traducido para poder ofrecerlo en más países. ○ LENGUA: Realización de todo el informe que incluye todo lo trabajado en todos las partes, así como preparar la exposición final en la que se venderá el producto. (ANEXO 2) ○ MATEMÁTICAS: realizar el presupuesto de lo que supone que un grupo así viaje a través de un continente: vuelos, hoteles, comidas…
  • 5. 8. SOCIALIZACIÓN: Desde este proyecto se va a intentar favorecer una socialización rica desde los tres puntos de vista. En primer lugar, dentro del aula se potenciará la socialización rica a través del trabajo cooperativo. El 100% del proyecto se realizará de este modo. Cada sesión se les lanza un reto a conseguir en grupo. En segundo lugar se van a proponer trabajos de investigación. La base para la realización del trabajo será el libro digital que los alumnos tienen pero a partir de ahí cada grupo deberá investigar diversos aspectos para poder sacar el proyecto adelante. Por último, se va a contar con la colaboración de dos padres que trabajan en una agencia de viajes y vendrán a clase un día para explicar a los alumnos cómo ellos afrontan un proyecto de estos en la realidad. 9. TEMPORALIZACIÓN El proyecto se va a realizar durante un periodo de un mes. Cada profesor de cada materia empleará las sesiones que necesite y que son las siguientes: ● Sociales. 15 sesiones ● Lengua 10 sesiones ● Inglés 6 sesiones ● Francés 6 sesiones ● matemáticas 3 sesiones Desde el primer día que se empiece el proyecto los alumnos serán conocedores de todo el calendario del proyecto así como de la fecha última en la que se realizarán las presentaciones de los proyectos. 10.DIFUSIÓN ○ Se realizará a través del blog del colegio así como de las redes sociales, Twitter.. ○ Día de exposición final ¿PÚBLICO?
  • 6. 11.RECURSOS ○ PROFESORES: profesores de Inglés, francés, sociales, lengua y matemáticas ○ TÉCNICOS: ordenadores e internet ○ OTROS: familiares que trabajan en el sector y vendrán a explicar algún aspecto 12.HERRAMIENTAS TIC Para el desarrollo del proyecto y la coordinación entre todos se van a necesitar las siguientes aplicaciones: ● Google Clasroom ● Drive ● Piktochart ● Prezi ● Symbaloo ● Classcraft 13.AGRUPAMIENTOS Los agrupamientos van a ser a través de los grupos base de cooperativos ya diseñados en cada clase. El aula, por tanto, estará dispuesta siempre con las mesas colocadas en grupo.
  • 7. Control actividades Proyecto Guía de viaje: Sociales Nombre:_______________________ Grupo________________________ OBJETIVO 1 T.0 PREPARACIÓN:  En google drive habrá una carpeta denominada “proyecto guía de viajes y el continente elegido + la clase”. Ejemplo: proyecto guía de viajes – África 1ºA  La carpeta estará compartida con compañeros y profesor. Además dentro de esa carpeta se crearán 4 más: LENGUA, SOCIALES, INGLÉS Y FRANCÉS en las que iremos dejando todo el material que necesitemos para el proyecto.  En el classroom de sociales cada alumno tendrá un documento abierto, pero además el secretario creará otro que será el de grupo, el cual compartirá con compañeros de grupo y profesor. T.1. Elegid las ciudades del proyecto y escribidlas en el documento del equipo con una pequeña descripción/justificación OBJETIVO 2 T.2. Realizar esquemas en el portfolio sobre:  Los fenómenos atmosféricos  Los elementos del tiempo  El clima: factores y elementos T.3 Ver los dos videos sugeridos y entregar las fichas de preguntas correctamente. (Classroom de lengua. Fecha límite entrega 23 de febrero) (Una vez hechas y entregadas, guardar el archivo en la carpeta del proyecto) OBJ ¿Qué climas hay en el continente seleccionado? ¿Qué características tienen? EV. Evaluación a través de socrative/ kahoot de los contenidos vistos hasta este momento. Ind.1.4.4; 1.8.1; 1.6.4; 1.6.5 (27 de febrero) OBJETIVO 3 T.4.1 Buscad al menos 4 climogramas en internet pertenecientes a las ciudades que visitáis. Cada miembro analiza uno en su documento. ACTIVIDAD EVALUABLE INDIVIDUALMENTE Ind. 1.6.1; 1.6.3 T.4.2 Incluir los análisis de los climogramas en el documento general T.5 Analizar un mapa del tiempo para esta semana. Ind 1.6.2 (individual) En grupo intentamos buscar el tiempo que va a hacer en el continente OBJETIVO 4 T.6 Buscar los paisajes más típicos del continente, los describimos detalladamente y buscamos fotos para justificar Ind. 1.4.4; 1.8.1; 1.8.3
  • 8. Control actividades Proyecto Guía de viaje: Lengua Nombre:_______________________ Grupo________________________ OBJETIVO 1: VER LOS VIDEOS T.1. Ver los videos de Classroom y contestar a las preguntas requeridas Ind. 1.2.1 OBJETIVO 2: REDACTAR EL INFORME T.2. Redactar el informe de la guía. Apartados que deben aparecer (Ind3.1.2):  Portada  Índice  Ciudades elegidas  Climas característicos  Paisajes característicos  Visitas culturales en inglés  Visitas culturales en francés  Infografías  Bibliografía OBJETIVO 3: PREPARAR LA PRESENTACIÓN T.3 Preparar la presentación con la estructura Pecha Kucha (20x20) Ind1.5.2  Programar la presentación con 20 diapositivas que cada una dure 20 segundos  Distribuir los contenidos para esas 20 diapositivas  ENSAYAR
  • 9. RÚBRICAS AUTOEVALUACIÓN PROYECTO. EQUIPO_________________________________ OBJETIVO 2 CLIMAS 5 4 3 2 1 0 Cantidad climas Se trabajan todos los climas de ese continente Se deja un clima sin trabajar 2 climas sin trabajar 3 climas sin trabajar Más de 3 climas sin trabajar NO SE HACE Explicación Se explican en detalle todos los climas (oralmente) Muy bien trabajados pero no se explican correctamente Bien trabajados aunque hay algún aspecto que se podría mejorar Poco trabajados en general muy poco trabajados NO SE HACE Mapa Se adjunta un mapa del continente en el que aparecen todos los climas situados correctamente Se adjunta el mapa pero falta algún clima Se adjunta el mapa pero con algún error Mapa muy poco trabajado NO SE HACE OBJETIVO 3 Climogramas 5 4 3 2 1 0 Cantidad Climogramas Se han trabajado TODAS las ciudades Falta 1 ciudad Faltan 2 ciudades falan 3 ciudades Faltan 4 ciudades NO SE HACE Calidad Muy bien explicados Bien explicados pero podría estar mejor Falta algún dato relevante Faltan varios datos No se entiende el trabajo NO SE HACE Participación La participación de todos los miembro del grupo es ecuánime Alguien del grupo no ha participado pero el trabajo se saca Más de dos personas no han participado NO SE HACE OBJETIVO 4 PAISAJES 5 4 3 2 1 0 Cantidad paisajes Se trabajan TODOS los paisajes Falta 1 paisaje faltan 2 paisajes faltan 3 paisajes NO SE HACE Calidad descripción Muy bien explicados Bien explicados pero podría estar mejor Falta algún dato relevante Faltan varios datos No se entiende el trabajo NO SE HACE Fotos Se incluyen varias fotos por paisaje Se incluyen fotos pero no son representativas Pocas fotos y de poca calidad pocas fotos y además no son representativas Apenas hay fotos NO SE HACE Participación La participación de todos los miembro del grupo es ecuánime Alguien del grupo no ha participado pero el trabajo se saca Más de dos personas no han participado NO SE HACE
  • 10. RÚBRICA DESARROLLO PROYECTO DESARROLLO 4 3 2 1 PUNTUALIDAD Realizamos todas las tareas a tiempo Nos retrasamos puntualmente Más de una vez entregamos las tareas tarde Vamos siempre con retraso en el trabajo TIEMPO Empleamos el 100% del tiempo eficazmente Nos cuesta un poco ponernos a trabajar pero luego lo hacemos muy bien Nos cuesta ponernos y durante la tarea nos despistamos Perdemos mucho el tiempo RESPETO Respetamos en todo momento a los compañeros En algún momento dado tenemos un conflicto pero lo solucionamos nos cuesta mucho tratarnos con respeto Nos es imposible trabajar porque no nos respetamos RESPONSABILIDAD Somos responsables con el trabajo y cumplimos con lo que nos comprometemos Casi siempre hemos cumplido con nuestros compromisos Nos cuesta cumplir con los objetivos Casi nunca cumplimos con lo que nos hemos comprometido TRABAJO Hacemos el trabajo con la máxima calidad El trabajo que hacemos es muy bueno, pero podría ser mejor Nos podríamos esforzar más en hacer mejor el trabajo Muy poca calidad en el trabajo PRODUCTO FINAL Conseguimos hacer un producto final de calidad y estamos orgullosos Conseguimos hacer un buen producto final, pero podría haber sido mejor El producto final lo podríamos haber hecho muchísimo mejor Producto final muy pobre e incompleto ¿Qué puntos fuertes hemos detectado que tenemos? ¿En qué podríamos mejorar? Observaciones: